Tranvía de pasajeros sin figura

Reseña del libro “Tranvía de pasajeros sin figura”, de Javier Delgado

Lo primero que me llamó la atención, bueno, lo segundo, que lo primero en el caso de los libros de Adeshoras siempre es la personalidad de sus cubiertas, fue el título. Tranvía de pasajeros sin figura me parece un título precioso, evocador, poético. El propio autor nos regala la fuente de la que sale, una cita de Cortázar, lo que no solo es muestra de su buen gusto sino que también es una cierta declaración de intenciones, del compromiso literario de un autor y una obra que no son, desde luego, un simple entretenimiento trivial.… Leer la reseña completa del libro "Tranvía de pasajeros sin figura" “Tranvía de pasajeros sin figura”

Los chicos de mi juventud

Reseña del libro “Los chicos de mi juventud”, de Jo Ann Beard

Los chicos de mi juventud

Aun estando convencido como lo estoy de que la relación entre la literatura y la realidad es problemática y que de hecho suele haber más verdad en los géneros que tratan de alejarse más de ésta, resulta imposible acercarse a Los chicos de mi juventud sin creérsela a pies juntitas. Y cuando digo creérsela no me refiero a pensar «esto ocurrió» sino a que lo leído inmediatamente se convierte en recuerdo y resulta difícil discernir si uno fue a un concierto de Eric Clapton, por ejemplo, o simplemente leyó cómo lo hicieron su autora y su prima, o al menos los personajes que habitan estas páginas y pasan por ser ellas mismas con apariencia de brutal honestidad.… Leer la reseña completa del libro "Los chicos de mi juventud" “Los chicos de mi juventud”

Vestido negro y collar de perlas

Reseña del libro “Vestido negro y collar de perlas”, de Helen Weinzweig

Al principio, cuando uno aun piensa que Vestido negro y collar de perlas es una novela de espías, la protagonista define su método de comunicación con su amante diciendo que funciona porque es sencillo y a fin de cuentas nadie está preparado para lo evidente. Esto me ha llamado mucho la atención porque si hay algo que no es ese método suyo basado en artículos del National Geographic es evidente, sorprende que con semejante método llegaran a verse ni tan solo una vez (y se diría que esa distancia de lo evidente empapa en cierta manera todo el libro, que está instalado en una incertidumbre continua tan arriesgada como brillante).… Leer la reseña completa del libro "Vestido negro y collar de perlas" “Vestido negro y collar de perlas”

La obra de una vida

Reseña del libro “La obra de una vida”, de Béla Hamvas

Les propongo un pequeño juego, les voy a copiar un pequeño texto y ustedes deben (si quieren) tratar de adivinar sobre qué habla, cual de los temas a los que podría referirse, sean vacunas, fake news, en fin, llevó al autor a escribirlo:

La joven ciencia consciente de su triunfo irrumpió con lozanía y fue derrotando a la superstición, los misticismos, las fantasmagorías, las especulaciones, todo aquello que hoy día vuelve a parecer deseable. ¿Ha fracasado la razón que durante cuatrocientos años ha proyectado una luz tan brillante sobre la humanidad?Leer la reseña completa del libro "La obra de una vida" “La obra de una vida”

Mensaje en un jersey de rayas

Reseña del libro “Mensaje en un jersey de rayas”, de Bego Torregrosa

Mensaje en un jersey de rayas

Los cuentos que forman parte de Mensaje en un jersey de rayas no gustan de los caminos trillados, no juegan al personaje peculiar ni a la sorpresa final, son cuentos con alma, con personalidad que desde el primero de ellos, a cuyo protagonista le ocurre una de esas situaciones que en el lenguaje común podríamos describir diciendo que tiene que cargar con un muerto y la realidad somatiza la expresión y efectivamente le vemos cargar con uno, te advierten de que estás ante algo diferente. No solo busca Bego Torregrosa situaciones que escapan de lo habitual, sino que las trata con una imaginación y un humor que hacen verdaderamente especiales estos cuentos.… Leer la reseña completa del libro "Mensaje en un jersey de rayas" “Mensaje en un jersey de rayas”

La oveja negra que devoró el manual de literatura

Reseña del libro “La oveja negra que devoró el manual de literatura”, de Luis Quiñones

La oveja negra que devoró el manual de literatura
La oveja negra que devoró el manual de literatura

Si Irene Vallejo utilizó un junco para contener el infinito, Luis Quiñones precisa de un vellón para fabricarle un continente, concretamente el de una oveja negra, que ya sé que el color le viene de antiguo como metáfora de singularidad, de rebeldía, pero puestos a ser oveja y negra me gusta imaginar que este miembro del universo ovino en particular es una merina negra, uno de esos magníficos animales que son estandarte de una tierra humilde y llena de buena gente como la siberia extremeña.… Leer la reseña completa del libro "La oveja negra que devoró el manual de literatura" “La oveja negra que devoró el manual de literatura”

Las listas del pasado

Reseña del libro “Las listas del pasado”, de Julie Hayden

Las listas del pasado

Este libro es, además de una obra literaria, una buena noticia. Lo es porque sirve de carta de presentación a una nueva editorial, Muñeca infinita, a la que es un placer dar la bienvenida, pero también porque supone el rescate de una voz diferente, personal y extrañamente conmovedora. 

Julie Hayden, que publico sus relatos durante quince años en The New Yorker, publicó un único libro, este Las listas del pasado, en el que su estilo deslumbra por su poco habitual mirada, por su forma de contar muchas cosas que en realidad no cuenta, pero que uno lee.… Leer la reseña completa del libro "Las listas del pasado" “Las listas del pasado”

Entre sarmientos

Reseña del libro “Entre sarmientos”, de José Manuel García Durán

Entre sarmientos
Entre sarmientos

Entre sarmientos es un libro hermoso. Lo es porque lo que cuenta lo cuenta con sensibilidad y belleza, con un estilo cuidado y las dosis justas de lirismo como para que su alma poética brote como las plantas del huerto del protagonista ven la primavera. Pero también lo es porque mira a los ojos a ese Walden interior que muchos llevamos dentro: no es un libro que hable de la naturaleza salvaje tanto como del campo, explora las raíces rurales y esos ascendentes, como el del padre del protagonista, que eran fundamentalmente hombres buenos cuyo catálogo de sabidurías era tan amplio como grande su corazón, aunque apenas supieran leer.… Leer la reseña completa del libro "Entre sarmientos" “Entre sarmientos”

El viaje de invierno & sus continuaciones

Reseña del libro “El viaje de invierno & sus continuaciones”, de George Perec & Oulipo

El viaje de invierno

Reseñar este libro es complicado, no por su propia complejidad, que la tiene (eso generalmente ayuda a reseñarlo), sino porque es necesario hacer un gran esfuerzo para recordarse uno a si mismo que simplemente debe hablar de la obra, que uno es reseñista, no el feliz poseedor de unas manos más de las muchas que han colaborado en ella. Que uno, en definitiva, no es oulipiano, por mucho que debe ser algo francamente divertido. Así que una vez domina uno sus instintos literarios y tiene claro que no va a escribir un viaje de invierno, que no va a inventar ni mucho menos a descubrir nada acerca de Hugo Vernier ni de su obra, ya puede remangarse porque toca hablar de muchas cosas.… Leer la reseña completa del libro "El viaje de invierno & sus continuaciones" “El viaje de invierno & sus continuaciones”

El jardín de vidrio

Reseña del libro “El jardín de vidrio”, de Tatiana Tibuleac

Desde luego Tatiana Tibuleac cuenta bonito las desdichas. Eso no las hace menos tristes pero sí que confiere a su relato una gran belleza, delicada pero contundente, que permite al lector empatizar con los protagonistas, emocionarse de todas las maneras que caben en las palabras.

Debo decir que mi compañera Virginia Garza ya reseñó previamente este mismo libro, probablemente con más fortuna y de forma más certera que yo, lo que me permite afrontar esta reseña con cierta libertad para enfocarla de forma más personal. Lo de siempre, vaya, pero esta vez con una buena excusa.… Leer la reseña completa del libro "El jardín de vidrio" “El jardín de vidrio”

Odonata

Reseña del libro “Odonata. Almanaque de la obsesión”, de Marina F. Colón

Odonata

Odonata es una de esas palabras que duermen en algún lugar de mi memoria tan profundamente que se cruza uno con ella y le parece una perfecta desconocida. Sin embargo no lo es, hace referencia a un orden de insectos entre los que se encuentran las libélulas, así que no me cabe duda que en algún momento la supe o al menos la estudié, que no son necesariamente la misma cosa, sin embargo al encontrarla de nuevo en esta novela no me vinieron a la cabeza los insectos sino simplemente una palabra de sonoridad hermosa y evocadora pero vacía para mi de significado.… Leer la reseña completa del libro "Odonata" “Odonata”

Memento mori

Reseña del libro “Memento mori”, de Álex Oviedo

Memento mori

Es curioso lo que me pasa con los cuentos: es un género que me fascina, que he consumido muy frecuentemente en el pasado y con el que de hecho me siento muy identificado como lector y como escritor, y sin embargo de unos años a esta parte lo frecuento muy poco. No termino de entender la razón, me pregunto si la propia idea de un cuentista que no lee ni escribe cuentos no es en sí misma el germen de un cuento. Sin embargo de vez en cuando se cruza en mi vida una colección de relatos y la disfruto como cuando me enamoré del género, revivo todo lo maravilloso que me ha aportado y me deslumbro ante cada uno de los cuentos.… Leer la reseña completa del libro "Memento mori" “Memento mori”