Babyteeth 4

Reseña del cómic “Babyteeth 4”, de Donny Cates

babyteeth4

Pues también me había olvidado de esta colección. Normal… Desde octubre de 2020 que es cuando se publicó la reseña del tercer tomo, como para recordarlo. Así que no he podido evitar sentir una gran alegría al reencontrarme con Sadie, una Heather repentinamente envejecida, Clark y el resto de tropa superviviente.

Y esta vez no he leído el tomo anterior para refrescar lo que pasó (que fue mucho, eso sí lo recuerdo). Hala, que les den por culo.

Por desgracia, este es el cuarto y último número de Babyteeth, una colección que me ha sorprendido para bien en su enfoque anticristiano (en el sentido de que hablamos del hijo del Anticristo), desmarcándose de rollos y mitologías (también molonas, que conste) como La Profecía o La semilla del diablo, por poner unos ejemplos, y en general en la trama.… Leer la reseña completa del libro "Babyteeth 4" “Babyteeth 4”

Second coming: hijo unigénito

Reseña del cómic “Second coming: hijo unigénito”, de Mark Russell

second coming hijo unigenito

Desde septiembre de 2021, que es cuando se publicó la reseña, ya casi ni recordaba nada de lo sucedido en el primer número. (Un pequeño recordatorio, bastaría con unas simples líneas al principio, para refrescar la memoria, no estaría nada mal, Planeta, sobre todo después de tanto tiempo). Pero, va, venga, de alguna manera conseguí recuperar los datos precisos para continuar con este segundo tomo.

Un segundo tomo que tiene varias partes muy diferenciadas. Una primera y brevísima que nos cuenta en una analepsis el origen de Sunstar desde que era un bebe de teta hasta que sus padres lo meten en una nave espacial rumbo a ese planeta en el que comen esa rara comida llamada sopa.… Leer la reseña completa del libro "Second coming: hijo unigénito" “Second coming: hijo unigénito”

Valencia Roja

Reseña del libro “Valencia Roja”, de Ana Martínez Muñoz

velencia roja

Seamos realistas: las librerías están llenas de novedades de novela negra. Cada semana, carros y carretas. Detectives o policías, de lo más peculiares viviendo dentro de una rutina vulgar a más no poder, que se esfuerzan en resolver los asesinatos de turno siempre muy retorcidos y basados en una determinada temática. Libros que surgen del frío nórdico o de la calurosa sabana africana. Da igual. El género se ha expandido globalmente sin remisión y muchas de estas novelas, por no decir que todas, son un calco en su estructura, desarrollo y desenlace.… Leer la reseña completa del libro "Valencia Roja" “Valencia Roja”

Volage. Crónica de los infiernos

Reseña del cómic “Volage. Crónica de los infiernos”, de Desberg y Sandoval

volage

Si siguiera creyendo en el infierno, como pretendían los curas que me bautizaron y me dieron la comunión, los profesores de religión y todos los aleluyos del mundo mundial, diría que el infierno tendría que ser distinto para cada uno. De hecho, habría un infierno específicamente diseñado para todos nosotros. Sería lo más justo, pues todos tenemos una percepción de la vida y las circunstancias y unas condiciones de partida diferentes, aunque puedan englobarse dentro de unos parámetros. No todo el mundo siente el dolor, la pena, el amor, el odio… de igual manera ni con la misma intensidad, así que sí, un infierno ad hoc es lo que debería ser.… Leer la reseña completa del libro "Volage. Crónica de los infiernos" “Volage. Crónica de los infiernos”

Quentin por Tarantino

Reseña del cómic “Quentin por Tarantino”, de Amazing Ameziane

quentin por tarantino

No es ningún secreto que Tarantino es la puta polla. Que su apellido se ha convertido por méritos propios en un género cinematográfico en sí mismo. Que sus pelis se esperan con la misma ansia loca por todo el mundo como Feijóo sueña con unas vacaciones en barco con su amiguete y proveedor. Que siempre se espera de él una avalancha de “hijoputa” y vocabulario similar, sangre, violencia y un humor con segundas e incluso terceras lecturas en sus diálogos. No es ningún secreto, ciertamente.

Lo primero que yo vi de Tarantino, como casi todo el mundo, como la gente normal que no va a festivales de cine, fue Pulp Fiction.… Leer la reseña completa del libro "Quentin por Tarantino" “Quentin por Tarantino”

Muertos de segunda

Reseña del libro “Muertos de segunda”, de Christopher Buehlman

muertos de segunda

Hoy traigo un libro jugoso como un buen zumito de sangre con hielo y coagulitos flotando. Un libro que tiene el honor de haber sido elegido “mejor novela de terror de 2015” por la American blablablá blablablá Association. Pero, ¿qué es el terror? Lo primero que me viene a la cabeza al oír esa palabra es algo así como un miedo que te cagas, un miedo muy gordo, muy gordo. Y así es. De hecho, la RAE define el terror como miedo muy intenso.

Vale. Aclarado este concepto he de decir que es muy difícil provocar miedo.… Leer la reseña completa del libro "Muertos de segunda" “Muertos de segunda”

La sangre de la virgen

Reseña del cómic “La sangre de la virgen”, de Sammy Harkham

la sangre de la virgen

Los que hayan visto Los Fabelman, la última peli de Spielberg, tal vez vean algo de parecido con este La sangre de la virgen, sobre todo a raíz de la aparición en escena del tío de Sammy, trasunto este (Sammy, no el tío) del director, y de su discurso de “la familia y el arte te parten en dos”. Porque, básicamente de esto va este cómic: de la vida familiar y de las aspiraciones de un hombre en el mundo del arte, primero como guionista y luego como director.… Leer la reseña completa del libro "La sangre de la virgen" “La sangre de la virgen”

Mitos nórdicos Volumen 2

Reseña del cómic “Mitos nórdicos Volumen 2”, de Neil Gaiman y VV. AA.

mtos nordicos 2

Vuelta a los mitos. Si hace unos días les tocaba a los griegos con Hades, el dios menos malo, esta vez es turno de los griegos con este Mitos nórdicos Volumen 2, de cuya primera parte ya di buena cuenta aquí.

Y lo cierto es que no me canso de ellos. Y no me canso porque aunque no dejan de ser, en esencia, lo mismo, siempre hay un toque de autor, unos detalles o una gracieta, que le dan un plus a estas relecturas. Como ya dije sabiamente una vez, da igual que ya sepamos todo lo sabido y por saber de los mitos (y en concreto de los nórdicos, que se pueden contar con los dedos de tres o cuatro manos) porque siempre hay algo que aprender, algún enfoque nuevo, algún añadido, alguna versión que le dé otro sentido a las viejas historias que ya conocíamos y que, a mí al menos, me sacan una sonrisa cuando el aporte se hace con inteligencia y buen gusto.… Leer la reseña completa del libro "Mitos nórdicos Volumen 2" “Mitos nórdicos Volumen 2”

Red Room: La red antisocial

Reseña del cómic “Red Room: La red antisocial”, de Ed Piskor

red room

El mal tiene muchas formas. Es una frase que he visto y leído en muchas pelis y libros. Queda bien como anticipo o presagio de lo que viene a continuación en cualquiera de los dos medios, antes de adentrarnos en la pesadilla que prometen ofrecer, ¿verdad?

Esto de hoy no tiene que ver tanto con la maldad como con la depravación. Con mentes enfermizas, con tortura y placer de torturar, con excitación, con sexo, con gore, con amputaciones, con evisceraciones y desmembramientos, con sadismo puro y duro, con revisitaciones de La matanza de Texas… Sí.… Leer la reseña completa del libro "Red Room: La red antisocial" “Red Room: La red antisocial”

Hades, el dios menos malo

Reseña del libro “Hades, el dios menos malo”, de Pol Gise

hades el dios menos malo

Mis fieles ya saben que me pirra la mitología (sobre todo la griega y la nórdica), así que no voy a insistir más en ese tema y me voy a meter a saco con este Hades, el dios menos malo.

A ver cómo empiezo. De siempre dioses ha habido un porrón y medio y la madre. También es cierto que, si el pichabrava de Zeus no se hubiera follado todo lo que se menea, ya fuera hombre o mujer, que igual le daba al muy cabronazo, la mitología griega se resumiría en dos folios, porque anda que no hay hijos de Zeus repartidos por el ancho mundo… Alguna vez intenté hacer un árbol genealógico, pero desistí ante la complejidad del proyecto.… Leer la reseña completa del libro "Hades, el dios menos malo" “Hades, el dios menos malo”

Batman: Un mal día – Dos Caras

Reseña del cómic “Batman: Un mal día – Dos Caras”, de Marino Tamaki y VV. AA.

un mal dia dos caras

Empecé esta “colección” o “serie” de Batman: un mal día –el villano de turno, con mucha alegría tras la enorme sorpresa que me llevé con el primer número, dedicado al Acertijo. Fue un cómic brillante, algo adulterado en su final en la esencia de Batman, pero tremendo de principio a fin. Fue un prometedor inicio, la verdad.

Pero sin embargo, con Batman: un mal día –Dos Caras me he llevado un pequeño chasco. Y no es que el cómic esté mal, que no es el caso (con peros), pero la colección empezó en todo lo alto y el cómic de hoy representa un ligero bajón y no está al nivel esperado.… Leer la reseña completa del libro "Batman: Un mal día – Dos Caras" “Batman: Un mal día – Dos Caras”

Ronson

Reseña del cómic “Ronson”, de César Sebastián

ronson

Dicen por ahí que Autsaider es una editorial especializada en marcianos y en mierda y no les falta razón. Y ojo cuidao, que yo no he leído mucho de Autsaider, pero El caso de Alain Lluch fue mi lectura tremebunda de 2018. Aún se me caen lagrimitas de emoción al recordar tan entrañable paja mental. Menudo viaje… Nunca, jamás de los jamases, en la puta vida, he disfrutado tanto con un cómic. (Bueno, igual sí, pero no me acuerdo y ahora estamos hablando de la editorial de los marcianos y la mierda, así que procede este peloteo).… Leer la reseña completa del libro "Ronson" “Ronson”