Los girasoles ciegos

Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez

los-girasoles-ciegos

Hay libros que me instruyen, otros me llevan a lugares o me mueven por la historia, pero cuando una lectura plantea nuevos interrogantes en mi vida o potencia los muchos que ya tengo, cuando es capaz de conmoverme como lo ha hecho Alberto Méndez con “Los girasoles ciegos”, suelo recordar el porqué de mi compromiso personal con la animación a la lectura.

Hablar de la Guerra Civil Española, con el dolor del perdedor pero sin herir sensibilidades, no es tarea fácil, y sólo es posible lograrlo cuando se mira al pasado sin rencor, con el objetivo de entender el presente y poder, finalmente, construir un futuro para todos.
Leer la reseña completa del libro "Los girasoles ciegos" “Los girasoles ciegos”

Tigre blanco

Tigre blanco, de Aravind Adiga


Tigre blanco
Lo he pasado muy bien leyendo “Tigre Blanco”. Seis inmensos correos electrónicos escritos en seis noches consecutivas, dirigidos a “Su Excelencia Wen Jiabao, Primer Ministro de China” y en relación con su inminente visita a la India.

Aunque podríamos decir que se apoya en un engañoso estilo epistolar, estamos hablando de una novela tradicional en la que Balram Halwai, el curioso protagonista, nos hablará de su humilde origen y de su superación hasta convertirse en un próspero y moderno empresario. Un camino que no ha sido fácil, pero como él mismo dice, y no con poco sarcasmo:

¿Qué hombre de éxito no se ha visto obligado a derramar un poco de sangre en su camino a la cima?

Leer la reseña completa del libro "Tigre blanco" “Tigre blanco”

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, de Mary Ann Schaffer y  Annie Barrows

la-sociedad-literaria-y-el-pastel-de-piel-de-patata-de-guernesy

¿Será cierto que en ocasiones elegimos un libro por su título o por la portada? ¿Será este el caso de quién compró, leyó y me dejó “La Sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernesy”? Pues sí, y lo sé porque me lo dijo abiertamente.

Realmente el título se las trae, pero una vez leído ya no se olvida; y la portada es espectacularmente plástica. Un libro que si hubiese visto expuesto en una estantería seguro que me habría lanzado hacia él.

Leer la reseña completa del libro "La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey" “La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey”

Pudor y dignidad

Pudor y dignidad, de Dag Solstad

Pudor_y_dignidad

Que yo tenga algunas amigas profesoras de literatura supongo que fue el primer motivo por el que me lancé a la lectura de esta novela; el segundo es que durante una temporada he intentado ir descubriendo libros y escritores nórdicos para conocer mejor su sociedad y forma de vida. Así que como el libro tiene un protagonista, Elias Rukla, que es profesor, y que además da clases de Literatura en un instituto Noruego, la mezcla podía estar servida.

Las primeras páginas, absolutamente maravillosas, ya presagiaban mi acierto en la elección. Yo misma sentí la necesidad de meterme dentro del aula donde Elias, a pesar de estar pletórico por lo que entendía que había sido su gran descubrimiento, seguía aburriendo un año más a los alumnos con sus obsesivas reflexiones sobre “El pato salvaje” de Ibsen.
Leer la reseña completa del libro "Pudor y dignidad" “Pudor y dignidad”

Ébano

Ébano, de Ryszard Kapuscinski

Ébano

Hay libros que no se olvidan, y Ébano es uno de ellos; es, en mi opinión, una obra maestra que mezcla de forma prodigiosa: información, filosofía e historia; y que debería ser de obligada lectura, y no sólo en las facultades de periodismo, si no en todas las universidades. Ébano es el tipo de libro que una vez que lo empiezas, te absorbe tanto que consigues sacar tiempo para leerlo y aprender de él, aunque tengas una agenda muy apretada, una vida familiar muy intensa… Tanto si te dedicas a revisar tus inversiones en Intertrader (www.intertrader.comLeer la reseña completa del libro "Ébano" “Ébano”

D. Antonio Machado (Respeten la historia)

epitafio antonio machado

 Dicen que dicen que hay voces que piden el regreso del Viejo Profesor.

Eso dicen.

D. Antonio Machado partió al exilio en el año 1.939, y la ciudad de Collieure acogió a un cansado, enfermo y hambriento poeta; poco después moría, y allí fue enterrado.

Muchos somos los que en alguna ocasión hemos peregrinado hasta su tumba; por el camino, vas recordando su último viaje, su historia, y esa parte de la historia de España.

La tumba de antonio machado
Ahora dicen que dicen que quieren que regrese ¿Por qué molestar “la paz de sus huesos”?.

Él deseó a sus amigos “un sueño tranquilo y verdadero”.… Leer la reseña completa del libro "D. Antonio Machado (Respeten la historia)" “D. Antonio Machado (Respeten la historia)”

El zorro ártico

El Zorro ártico, de Sjón


El zorro ártico
Lo he escuchado mil veces de mi buena amiga Eva Bajén (mi filóloga de cabecera), pero os lo diré con una frase de Oscar Wilde: “no hay libros bonitos ni feos, están bien o mal escritos, eso es todo”.

He leído El zorro ártico, he saboreado despacio ese espectacular conjunto de hermosas palabras que perfectamente engarzadas a una historia, constituye una auténtica joya literaria. Literatura en estado puro.

Qué importante es esta literatura intimista que impulsa nuestra capacidad de imaginación y hace que broten emociones para conocernos mejor interiormente. Y es que, además, este tipo de cuentos que surgen de las leyendas populares, nos hacen crecer como personas pero también como sociedad, pues su moraleja, que la tiene, es absolutamente actual.

Leer la reseña completa del libro "El zorro ártico" “El zorro ártico”

La vida en la puerta de la nevera

La vida en la puerta de la nevera, de Alice Kuipers

 

la-vida-en-la-puerta-de-la-nevera

Le he llevado a mi hija varios de los libros que deberá leer durante el curso en su clase de lengua y literatura de 3º de la ESO. La he dejado en el salón ojeándolos; media hora más tarde: ¡Oh sorpresa!, había apagado la televisión y estaba leyendo muy concentrada uno de ellos. Después de cenar, sin hacer ni una sola protesta, ha subido a su habitación con el libro y ha entrecerrado la puerta. Al darle un beso de buenas noches he notado sus ojos enrojecidos, y sin mediar palabras me ha ofrecido el libro.
Leer la reseña completa del libro "La vida en la puerta de la nevera" “La vida en la puerta de la nevera”

Ropa tendida

Ropa tendida, de Eva Puyó

 

ropa-tendida

Lo primero que me llamó la atención de este libro al tenerlo entre mis manos, fue su estupenda portada, ese patio interior en el que todos intentamos ocultar de las miradas ajenas nuestras miserias.

Un libro sencillo, que nos cuenta historias que giran en torno a las relaciones familiares, a sus  rarezas, con un lenguaje propio que sólo se da entre sus miembros. Me ha transportado a un tiempo pasado, ese que todos tenemos archivado en nuestro cerebro. Habla de esas cosas que nunca contamos porque pertenecen al ámbito más íntimo de la convivencia familiar, lo que sólo existe de puertas para dentro.… Leer la reseña completa del libro "Ropa tendida" “Ropa tendida”

La nieta del señor Linh

La nieta del señor Linh, de Philippe Claudel


la-nieta-del-senor-linh

Este fin de semana, en el que el frío y la lluvia me anunciaba el fin del periodo estival, he pasado algo menos de dos horas leyendo La Nieta del Sr. Linh del siempre sorprendente y comprometido autor Philippe Claudel. Un conmovedor relato que me ha hablado de exilio, soledad, vejez y amistad. Una novela que ha sido capaz de estimular todos mis sentidos. Yo, que hoy vivo en el interior, he recordado el sonido del Mediterráneo y el olor a mar y a puerto. Pero además, he ido a la aldea del Sr.… Leer la reseña completa del libro "La nieta del señor Linh" “La nieta del señor Linh”