El secreto de sus ojos

El secreto de sus ojos, de Eduardo Sacheri

El-secreto-de-sus-ojos

¿Te ha pasado alguna vez que, cuando ves una película, te suelen decir que el libro está mejor? Claro, a quién no. Ya sabemos que, normalmente, los libros son mucho mejores que sus adaptaciones cinematográficas. Sin embargo, este no es el caso.

El secreto de sus ojos ha sido la primera novela que he leído de Eduardo Sacheri, y lo hice sólo seis días después de ver la película. En la narración, Benjamín Chaparro (Benjamín Expósito, en la cinta), flamante jubilado, quiere escribir sobre un homicidio que tuvo lugar hace treinta años, cuando trabajaba como prosecretario en un juzgado.
Leer la reseña completa del libro "El secreto de sus ojos" “El secreto de sus ojos”

Nat y el secreto de Eleonora

Nat y el secreto de Eleonora, de Anik Le Ray y Rébecca Dautremer

nat-y-el-secreto-de-eleonora
Libros como Enamorados, Princesas olvidadas y desconocidas o Cyrano han hecho que Rébecca Dautremer, su ilustradora, cuente ya con un número nada desdeñable de fans. Y no es de extrañar: sus dibujos son tan espléndidos que embaucan. En ellos, Rébecca juega con maestría con los tonos oscuros y una amplia gama de rojos, naranjas y granates; del mismo modo que con la luz y las sombras. Es también una experta a la hora de representar amplios escenarios, con la complejidad de la perspectiva que eso implica,  utilizando además en muchos casos puntos de vista poco recurrentes.
Leer la reseña completa del libro "Nat y el secreto de Eleonora" “Nat y el secreto de Eleonora”

Chocolat

Chocolat, de Joanne Harris

5_chocolate

Opinión: Un libro sugerente, muy sugerente, que merece la pena leer, saborearlo, y una vez digerido será difícil que podamos quitarnos el dulce sabor que muchas veces puede tener la vida.

Más Opinión: ¿En qué estaría pensando la editorial al elegir la portada de este libro?

Me dice mi buena amiga, Maite Robles, que después de reseñar Hierba Mora, en el que hablaba de mujeres libres y dispuestas a pagar el precio que se les exige por ser ellas mismas, debería reseñar Chocolate, un libró muy sugerente que me dejó un estupendo sabor de boca, y que aún hoy persiste en mi recuerdo.Leer la reseña completa del libro "Chocolat" “Chocolat”

Bilbao- New York- Bilbao

Bilbao- New York- Bilbao, de Kirmen Uribe

bilbao-new_york-bilbao

¿No os ha pasado nunca que estáis disfrutando tanto con un libro que no queréis que se termine? Eso es lo que me ha pasado a mí con el libro que os presento a continuación.

“Bilbao- New York- Bilbao” es, ante todo, un libro muy peculiar. Su autor, Kirmen Uribe, fue galardonado por este libro con el Premio Nacional de Narrativa en 2009, y eso que el autor escribe en euskera. ¿Es eso posible? Ya vemos que sí, y ha sido todo un acierto de Seix Barral el traducirlo al castellano, cosa que ha sucedido hace pocos meses.Leer la reseña completa del libro "Bilbao- New York- Bilbao" “Bilbao- New York- Bilbao”

Siete días de Julio

Siete días de Julio, de Jordi Sierra i Fabra

siete-dias-de-julio

Cada vez que comentaba a alguna persona de mi alrededor que estaba leyendo un libro de Sierra I Fabra, todos me decían lo mismo: “de ese autor leí muchos libros en mi adolescencia”.

Así, por casualidad, me puse a pensar que Sierra I Fabra está catalogado como un autor de libros juveniles, y que simplemente por ser clasificado así, muchas personas piensan que no puede ofrecer nada nuevo.

Nada más lejos de la realidad, porque Sierra I Fabra es un autor con una variedad de temática y de registro impresionante, y así lo demuestra en su última novela.… Leer la reseña completa del libro "Siete días de Julio" “Siete días de Julio”

Nunca olvides que te quiero

Nunca olvides que te quiero, de Delphine Bertholon

nunca-olvides-que-te-quiero

Reseña:

“Nunca olvides que te quiero” es una despedida. La despedida con que Leonore, la madre de Madison, finaliza cada una de las cartas que le escribe a su hija ausente. Y es que un día alguien se llevó a Madi y aunque casi todo el mundo ha perdido la esperanza de que aparezca, su madre siente que está viva y necesita expresar por escrito cómo se encuentra y lo que ocurre a su alrededor, como si realmente su hija fuera a recibir las cartas. Es una forma de no tirar la toalla, aunque deba hacerlo a escondidas para no la tachen de loca los que ya han perdido la fe.… Leer la reseña completa del libro "Nunca olvides que te quiero" “Nunca olvides que te quiero”

Las ciudades invisibles

Las ciudades invisibles, de Italo Calvino

Calvino-Ciudades

 “Un último poema de amor a las ciudades, cuando cada vez es más difícil vivirlas como ciudades”.

  

Kublai Kan toma con sus manos de guerrero el pequeño libro que le ofrece Marco Polo.  No sin cierta dificultad lee a la luz de las hogueras el título: “Las ciudades invisibles”.

Kublai dice a Marco:

—Tu cometido era visitar las ciudades de mi Imperio y traerme el testimonio de su gloria para que yo pueda poseerlo de veras, con mi corazón, no sólo con mis armas.  Has viajado durante años.  ¿Esto es cuanto han visto tus ojos?Leer la reseña completa del libro "Las ciudades invisibles" “Las ciudades invisibles”

Hierba Mora

Hierba Mora, de Teresa Moure

hierba-mora

Opinión: No estamos ante una novela histórica tradicional, ni formal, ni está escrita de forma lineal; tampoco estamos ante una biografía. Estamos ante una forma original de crear, de hacer Literatura.

Conocí a la escritora Teresa Moure, doctora en lingüística y profesora en la Universidad de Santiago, en la Semana del libro de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), y he de confesar que me dejó gratamente impresionada. Hablaba de forma clara, segura y con mucha rapidez, como hablan las mujeres que tienen muchas cosas importantes que decir.

El tema a debatir era “Doblemente periféricas: Identidad de género e identidad nacional”.… Leer la reseña completa del libro "Hierba Mora" “Hierba Mora”

Stardust

Stardust, de Neil Gaiman

STARDUST

Neil Gaiman es todo un todoterreno de las letras. Nacido en 1960 en Inglaterra y afincado en los Estados Unidos ha cultivado tanto el cómic, como el relato corto o la novela siempre con un aire muy alegórico y con un amplio bagaje literario y cultural que dota a sus trabajos de una profundidad encomiable. Entre sus obras más conocidas destacan Coraline con una reciente adaptación cinematográfica en stop-motion; o The Sandman una de las novelas gráficas más destacables del mundo del cómic de los últimos treinta años. Stardust, el libro que nos ocupa, fue publicado en 1999 y también tuvo un escarceo por el mundo del celuloide —bastante acertado en mi opinión— en el año 2007.Leer la reseña completa del libro "Stardust" “Stardust”

Estrella distante

Estrella distante, de Roberto Bolaño

estrella-distante

Hace un año descubrí a Roberto Bolaño. Me dijeron que sus cuentos eran increíbles, por lo que me compré sus tres recopilatorios en un solo libro (gran acierto). Los dos primeros (Llamadas telefónicas y Putas asesinas) los disfruté ampliamente, y el tercero (El gaucho insufrible) no tardará mucho en caer.

Animado por las buenas experiencias, me enfrento ahora a su primera novela, que no es sino uno de sus cuentos, pero ampliado. Y es que, quien conoce a este autor sabe que en sus relatos encontramos personajes, tramas y lugares similares que se repiten y a los que volvemos una y otra vez.Leer la reseña completa del libro "Estrella distante" “Estrella distante”

Persépolis, de Marjane Satrapi

Persépolis, de Marjane Satrapi

perssepolis

Opinión: Una buena historia para adentrarnos en el mundo del cómic que me ha sorprendido por su profundidad y sencillez.

Aquí estoy de nuevo amigos, y ya veis, yo, que me quedé en los tiempos de Asterix y Obélix y del TBO, hoy vengo a hablaros de un cómic, o mejor dicho, de una colección de cómics de la dibujante iraní Marjane Satrapi, un libro que ha puesto en mis manos mi amiga de las ondas, Esther Orera, y que me ha dejado fascinada: “Persépolis” ¿Puede alguien decirme por qué desconocía esta obra?  Yo creo que es posible que como el tema de los superhéroes y superconocidos cómics norteamericanos, no me motivan (vamos que quiero decir que ni me gustan ni me interesan) y como es lo que generalmente relaciono con la palabra cómic, (además claro está, del “manga”), es posible que, como os digo, me haya cerrado demasiado y no preste atención a nada que suene a “cómic”.
Leer la reseña completa del libro "Persépolis, de Marjane Satrapi" “Persépolis, de Marjane Satrapi”

El festín de Babette

El festín de Babette, de Isak Dinesen

Isak Dinesen - El festín de Babette

Un cuento hermoso que se lee con placer y emoción, capaz de hacer sonreír al lector al tiempo que le rueda una lágrima por la mejilla.

A lo largo del tiempo que llevo colaborando con este blog han pasado por aquí las obsesiones de Thomas Bernhard, las frustraciones sexuales de Philip Roth, las pesadillas de Cormac McCarthy y toda una serie de libros que, aunque en mi opinión son extraordinarios, no están exentos de una cierta complejidad, tanto narrativa como emocional.  Tras publicar cada uno de estos comentarios, una persona cuya opinión es para mí más importante que cualquier otra me preguntaba si no podía, aunque fuera por una vez, hablar de un libro más amable, menos oscuro y retorcido; de un libro cuyo mérito residiera en su capacidad para emocionar al lector. Leer la reseña completa del libro "El festín de Babette" “El festín de Babette”