El problema de Susan y otras historias

Reseña del cómic de “El problema de Susan y otras historias”, de Neil Gaiman y P. Craig Russell

Siempre que me siento dentro del laberinto, un tanto confusa y sin saber bien hacia dónde tirar, aparece un texto de Gaiman. Y todo se ordena mágicamente. Aunque El problema de Susan y otras historias ya estuvieran escritas y ahora vuelvan más crecidas en formato cómic, da gusto leerlas. Es refrescante volverse a situar en la mirada del autor en cuya cabeza siempre he dicho que me gustaría vivir. Su canto sin descanso a la fantasía y su puesta en valor inquebrantable de la literatura infantil y de la mirada de los peques no puede hacer sino que lo aplauda.… Leer la reseña completa del libro "El problema de Susan y otras historias" “El problema de Susan y otras historias”

Don Drácula

Reseña del cómic “Don Drácula”, de Osamu Tezuka

don drácula

Iba con unas expectativas totalmente diferentes a la  hora de leer este Don Drácula de Osamu Tezuka. Esperaba un cómic que diera una vuelta de tuerca al género vampírico. Una revisión pasada por el tamiz del humor inteligente, teniendo en cuenta la sinopsis que la editorial ofrece en su contraportada: “Una versión totalmente alocada”, “cada vez que se pone nervioso, al profesor (Helsing) le viene una necesidad irrefrenable de visitar los lavabos”… Con estas dos frases uno imagina una orgía de risas, unas carcajadas del copón… Pero no. No.

A lo largo de 580 páginas vamos a recorrer las desventuras de un Don Drácula que, cansado de vivir en tierras transilvanas se ha mudado, no a Londres, como sería de esperar, sino a Japón y no lo hará solo ya que le acompañarán su hija Chócola y su criado Igor.… Leer la reseña completa del libro "Don Drácula" “Don Drácula”

Spawn. Galería de villanos

Reseña del cómic “Spawn. Galería de villanos”, de Todd McFarlane & Rory McConville

Spawn. Galería de villanos, es el primer volumen de una nueva etapa de este antihéroe creado por Todd McFarlane, que nos adentra en su oscuro mundo, ese lleno de criaturas salidas del cielo y el infierno.

Con guion coescrito junto a Rory McConville, en este especial de tapa dura podemos encontrar los números #319 a #323 de sus historietas.

Spawn. Galería de villanos es como una especie de recopilatorio de enfrentamientos con villanos, algunos desconocidos hasta ahora y viejos enemigos que vuelven a la carga.

Esta edición de Planeta Cómic (de la Editorial Minotauro) rinde pleitesía al cómic con los dibujos de McFarlane y Carlo Barberi, a los que dan color el propio Barberi y Thomas Nachlik.… Leer la reseña completa del libro "Spawn. Galería de villanos" “Spawn. Galería de villanos”

Prime Rose

Reseña del cómic “Prime Rose”, de Osamu Tezuka

prime-rose

Un mensaje antibélico se repite en multitud de obras de Osamu Tezuka. La necesidad de un entendimiento entre naciones enfrentadas es la advertencia de un autor que fue testigo de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Ese entendimiento antes de que sea demasiado tarde. Esa obligación de consumar la paz por el bien común, antes de que las rencillas se hereden de padres a hijos. En ocasiones Tezuka es más metafórico, más sutil, y más conciliador. En otras, como en Big X, donde el héroe debe enfrentarse a nazis consumados que sobrevivieron al suicidio de su líder y que pretenden ostentar el poder que una vez poseyeron, la solución es más tajante: ¡A seres de tal calaña ni agua!… Leer la reseña completa del libro "Prime Rose" “Prime Rose”

El Eternauta

Reseña del libro “El Eternauta”, de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López

El Eternauta

Publicada por entregas en Argentina entre 1957 y 1959, reeditada múltiples veces ya en un único tomo y traducida a un buen puñado de lenguas, El Eternauta es un pedazo grande de la historia de la novela gráfica en español, hasta el punto de que es considerada su comienzo, la primera de su género en nuestro idioma. Un logro más o menos temprano de dos grandes como Oesterheld, luego responsable de obras con Hugo Pratt entre otros, y Solano López, que se prodigaría posteriormente en las mejores revistas de ambos lados del charco, incluso de lengua inglesa.… Leer la reseña completa del libro "El Eternauta" “El Eternauta”

La sombra sobre Innsmouth

Reseña del cómic “La sombra sobre Innsmouth” de H.P. Lovecraft adaptada por Gou Tanabe

“Tras más de un siglo murmurando acerca de aquel abominable lugar, lo que ocurriera ante sus ojos no podía ser más extraño ni más atroz que lo que habían imaginado entre susurros”

Estamos hablando de Lovecraft niños y niñas. De alguien que puede hacer que tu peor pesadilla se torne un cuento de hadas. Del creador de un grupo de criaturas, salidas de un rincón oscuro del universo tan siniestro, que ni el mismísimo Doctor Who podría pararlos.

En 1931 escribió La sombra sobre Innsmouth, un relato terrorífico donde podemos disfrutar de sus maravillosas creaciones y donde se habló por primera vez de la Orden Esotérica de Dagón, que más adelante disfrutaríamos En las montañas de la locura.… Leer la reseña completa del libro "La sombra sobre Innsmouth" “La sombra sobre Innsmouth”

Hay algo matando niños Vol. 4

Reseña del cómic “Hay algo matando niños Vol. 4”, de James Tynion IV y Werther Dell’Edera

hay algo matando niños 4

Ya ha llegado un nuevo número, y van cuatro, del título que este mismo año ha ganado el Eisner a la mejor serie regular. Y si lo ha ganado es por algo. No es un cómic que plantee una idea la hostia de original (monstruos matando niños y cazadora matando monstruos), pero no sé qué tiene, aparte de un buen dibujo y color fantástico, que engancha a todo el que la lee y se espera con ganas la próxima publicación. Y lo mejor, sin bajar ni una pizca el nivel.… Leer la reseña completa del libro "Hay algo matando niños Vol. 4" “Hay algo matando niños Vol. 4”

Alabaster

Reseña del cómic “Alabaster”, de Osamu Tezuka

alabaster

La obra de Osamu Tezuka es tan extensa y variada que en ocasiones es difícil seguirle la pista. La diversidad de historias y géneros con los que se atrevió y triunfó el denominado Dios del manga es igualmente vasta. Lo mismo te contaba las peripecias de una muchacha que se hacía pasar por caballero en un marco de fantasía (sentando además las bases de lo que sería el shojo) que te llevaba a la convulsa Alemania nazi para narrar un drama bélico. Era capaz de trasladar al lector a un Japón feudal mágico repleto de monstruos o de meterlo de lleno en obras de ciencia ficción con tal capacidad de inventiva que ponía en evidencia a los maestros del género.… Leer la reseña completa del libro "Alabaster" “Alabaster”

Mitos nórdicos

Reseña del cómic “Mitos nórdicos”, de Neil Gaiman y VV. AA.

mitos nordicos

Si hay algo de lo que no me canso es de los mitos nórdicos. Cada vez que aparece un libro o cómic que trata el tema de marras, aunque sea por encima, primero me emociono y luego me informo para saber si realmente merece la pena o si solo son cantos de sirena y resulta que me he emocionado en balde.

Casualmente ahora estoy leyendo El corazón de la bruja, de Genevieve Gornichec. Todo un feliz descubrimiento de libro que trata de una de las dos esposas que tuvo Loki.… Leer la reseña completa del libro "Mitos nórdicos" “Mitos nórdicos”

Las flores de mi hermano mayor

Reseña del cómic “Las flores de mi hermano mayor”, de Gaëlle Geniller

Las flores de mi hermano mayor

Un buen día mi hermano mayor amaneció con unas flores preciosas brotándole a ambos lados de la cabeza, como si se trataran de dos astas engalanadas para recibir a la primavera y él se hubiera convertido de la noche a la mañana en una suerte de rey feérico, sin embargo, su reacción fue muy distinta a la mía, lejos de asombrarse o maravillarse por lo que le había sucedido el miedo se apoderó de él y vi como se marchaba llorando, presa del pánico, al cuarto de mis padres.… Leer la reseña completa del libro "Las flores de mi hermano mayor" “Las flores de mi hermano mayor”

Enola y los animales extraordinarios

Reseña del cómic “Enola y los animales extraordinarios”, de Joris Chamblain y Lucile Thibaudier

Enola y los animales extraordinarios

Todos los que compartimos nuestra vida con un animal sabemos lo importantes que son los veterinarios. En mi caso lo poco hipocondriaca o aprensiva que soy conmigo misma lo soy con respecto a él, con Eric, con mi perrito de colita en movimiento y raíces de cabra montesa, (sus saltos no dejarán nunca de sorprenderme), con él aprendí lo que es el miedo, el miedo a cuando se vaya, cuando no este, el miedo a que tenga dolor, a la enfermedad. Pero también aprendí a detenerme, a apreciar los pequeños detalles, los momentos, a pararnos en medio de la calle y disfrutar observándole ventear el aire, porque si, mi misión es hacerle feliz, quererle, pero quererle bien y saber acompañarle y sobre todo comprenderle e interponerme entre el mundo y lo que le pueda hacer daño, porque amar a un animal y que el te quiera es lo mejor que hay en el mundo.… Leer la reseña completa del libro "Enola y los animales extraordinarios" “Enola y los animales extraordinarios”

La bibliotecaria de Auschwitz

Reseña del cómic “La bibliotecaria de Auschwitz”, de Antonio Iturbe, Salva Rubio y Loreto Aroca

Auschwitz, “la fábrica de muerte”, “la solución final”, “la mezquindad humana extrema”, albergó en su seno una zona “familiar” para prisioneros, donde podías ver a niñas y niños correteando entre personas adultas con pelo y ropa de calle. En lugar de ser ejecutadas rápidamente conforme llegaban al campo de exterminio o aniquiladas de forma más lenta, por inanición o trabajos forzados, quienes se encontraban allí podían vivir “en familia”, con algo más de comida y otros “privilegios”. ¿Por qué esta deferencia entre tanta crueldad? Esto es lo que se pregunta Dita, la protagonista del cómic La bibliotecaria de Auschwitz, cuando la deportan con tan solo 14 años.… Leer la reseña completa del libro "La bibliotecaria de Auschwitz" “La bibliotecaria de Auschwitz”