Yokohama Station Fable

Reseña del cómic “Yokohama Station Fable”, de Yuba Isukari y Gonbe Shinkawa

yokohama station fable

La creación de una historia de ciencia ficción implica una mente inquieta que tras observar los acontecimientos del presente los transforma en una metáfora sobre el futuro. Yuba Isukari discurría sobre la historia de la estación Yokohama (una de las más concurridas del mundo) y cómo había evolucionado su construcción a lo largo de los años cuando algo en su cerebro se activó. Fue en ese preciso momento cuando surgió la idea seminal de lo que sería la novela Yokohama Station Fable. Tras cosechar cierto éxito y algún premio no se hizo esperar la adaptación al manga.… Leer la reseña completa del libro "Yokohama Station Fable" “Yokohama Station Fable”

Nieve, cristal, manzanas

Reseña del libro “Nieve, cristal, manzanas” de Neil Gaiman y Colleen Doran

Nieve cristal manzanas

¿Qué pasaría si los cuentos de hadas con los que hemos crecido no fueran tal y como nos los contaron? ¿Y si Blancanieves fuera realmente cruel y malvada y, la madrasta, una reina justa que lucha por el bienestar de su pueblo? Esta es la premisa desde la que parte Nieve, cristal, manzanas para mostrarnos que puede que nada sea lo que parece al principio. ¿O sí?

Tenía ganas de adentrarme en una lectura de fantasía oscura, ya que hacía mucho tiempo que no leía nada así. Y cuando vi, además, que esta estaba escrita por Neil Gaiman no lo dudé más.… Leer la reseña completa del libro "Nieve, cristal, manzanas" “Nieve, cristal, manzanas”

Big X

Reseña del cómic “Big X”, de Osamu Tezuka

big x

Cuando pensaba que Osamu Tezuka ya no podía sorprenderme se publica Big X y descubro que el Dios del Manga incluso se atrevió con el tema de los superhéroes. Ingenuo de mí creer que alguien tan prolífico, capaz de trabajar en varias obras de manera simultánea y con más de 700 mangas en su haber no habría hecho incursión en la ficción superheroica. Y es que Tezuka no solo tocó todos los palos de su profesión, sino que la reinventó desde cero. Para ello tomó como influencias la forma narrativa del teatro, así como las caracterizaciones de los actores de las obras orientales, y le añadió la épica visual del cine de animación occidental.… Leer la reseña completa del libro "Big X" “Big X”

Mary Shelley: Monster Hunter

Reseña del cómic “Mary Shelley: Monster Hunter”, de Adam Glass, Olivia Cuartero-Briggs y Hayden Sherman

Mary Shelley Monster Hunter

Frankenstein de Mary Shelley es, junto con Drácula de Bram Stoker, una de las mejores historias de terror. La novela, considerada también la primera historia de ciencia ficción por aquello de otorgar vida a través del uso de la electricidad, es capaz de hacer pasar por un sinfín de estados emocionales al lector. Sí, el miedo es uno de ellos, pero comparte protagonismo con la tristeza, pues a medida que la creación de Víctor Frankenstein intenta descubrir la razón de su existencia es imposible no alinearse con la pobre creación y sentir cierta pesadumbre.… Leer la reseña completa del libro "Mary Shelley: Monster Hunter" “Mary Shelley: Monster Hunter”

Hay algo matando niños Vol. 2

Reseña del cómic “Hay algo matando niños Vol. 2”, de James Tynion IV y Werther Dell’Edera

hay algo matando niños volumen dos

Contrariamente a lo que suele ser habitual, no hemos tenido que esperar mucho desde la aparición del primer volumen (¿mayo?) de Hay algo matando niños hasta la de este segundo volumen, y eso es algo que se agradece en un mundo en el que las temporadas, ya sean editoriales o televisivas, suelen ser de frecuencia anual en el mejor de los casos, y en el que justo eso hace que olvidemos detalles y nombres de los personajes.

Este segundo tomo continúa la historia donde la dejó y si no has leído el primer tomo es muy posible que te tragues algún destripe.… Leer la reseña completa del libro "Hay algo matando niños Vol. 2" “Hay algo matando niños Vol. 2”

Second coming

Reseña del cómic “Second coming”, de Mark Russell

second coming

De todos es sabido que el amigo imaginario de millones de personas de todo el mundo, el mayor villano, el maestro de los hijoputa y auténtico protagonista de la bilogía más vendida de la historia, en concreto de la primera parte, la llamada Nuevo Testamento, no es otro que un tal Dios de apellido Todopoderoso (creo). Un villano peor que esos de pacotilla que te cuentan sus malvados planes cuando tienen al héroe neutralizado. Un ser de carácter bipolar pues te monta un (ojo que va chistaco) cristo si comes una manzana de un árbol en concreto, pero que se queda tan pancho si le crucifican al hijo.… Leer la reseña completa del libro "Second coming" “Second coming”

Nada

Reseña del cómic “Nada”, de Claudio Stassi

nada

La de años que hace que tengo el libro de Laforet pendiente de leer. Y “nada”, que aún no he encontrado el tiempo o el momento de ponerme a ello. Hasta que ha tenido que venir Planeta a hacer una adaptación al noveno arte y entonces he visto ahí la oportunidad. Claro que no es lo mismo, y que tampoco sé cómo de fiel es el resultado (aunque parece que es bastante fiel), pero para quitarme de alguna forma la espinita de momento me vale.

Además, tenía el aliciente del excelente dibujo de Claudio Stassi, de cuyos lápices pude disfrutar en la adaptación de otra obra mítica como es La ciudad de los prodigios.… Leer la reseña completa del libro "Nada" “Nada”

Garfield 20

Reseña del cómic “Garfield 20: 2016-2018”, de Jim Davis

Durante eones llevé el mejor llavero del mundo. Era de Garfield, por supuesto y la frase que exhibía era: “Estoy estudiando la manera de ponerme a estudiar”. Con este recopilatorio de las tiras publicadas en prensa entre el 2016 y el 2018 he recuperado esa emoción. Garfield 20 recorre algunos de los mejores momentos de este escéptico, perezoso e increíblemente ingenioso gato. Aunque debo admitir que yo soy de perros y las tiras dedicadas a Odie me retuercen el corazón de ternura y me hacen reír a carcajadas.


Si Garfield hubiera sido lanzado en lugar de a finales de la década de los 70 en la actualidad, probablemente habría sido catalogado como nihilista o incluso millennial.… Leer la reseña completa del libro "Garfield 20" “Garfield 20”

Folklords

Reseña del cómic “Folklords”, de Matt Kindt y Matt Smith

Si piensas en la historias que te apetecería leerte un fin de semana al inicio de curso, puede que seas de los que quieren esquivar la tragedia del fin de las vacaciones con un poco de fantasía y aventuras. Si tu respuesta incluye gnomos desquiciados, trolls que guían barcas, búsquedas heroicas y bibliotecarios que mandan callar y esconden secretos, Folklords, la serie de Matt Kindt y Matt Smith, que acaba de empezar, es tu cómic.

Cuando vi el título pensé que una traducción posible, “los señores del pueblo” me inquietaba.… Leer la reseña completa del libro "Folklords" “Folklords”

Windhaven

Reseña del cómic “Windhaven”, de George R.R. Martin, Lisa Tuttle y Elsa Charretier

windhaven

Windhaven (Refugio del Viento en castellano) es el título de una novela escrita a cuatro manos. Por un lado tenemos a George R.R. Martin: tal vez sobren las presentaciones con este autor, pero, por si hay algún despistado en la sala, simplemente decirle que la saga de fantasía Canción de Hielo y Fuego existe gracias a él. Lisa Tuttle es probable que por estos lares nos suene algo menos, pero esta prolífica autora lo mismo escribe un relato de ciencia ficción que una novela paranormal victoriana, algo de fantasía feminista o edita antologías que aúnan diferentes géneros.… Leer la reseña completa del libro "Windhaven" “Windhaven”

Hay algo matando niños

Reseña del cómic “Hay algo matando niños”, de James Tynion IV y Werther Dell’Edera

hay algo matando niños


¿Quién no ha querido matar a un niño alguna vez? ¿O niña? ¿O niñe, niñi o niñu? Si alguna vez hasta lo hemos hecho. En nuestra imaginación. Y con éxito total. Pero una cosa es la imaginación y otra la realidad, claro.

De siempre, matar a niños ha estado mal visto incluso en las historias de terror, aunque esa tendencia se ha ido relajando poco a poco pues la capacidad de asombro y de sentir miedo es algo que con la edad personal y la evolución de la especie necesita nuevos horizontes y líneas rojas que cruzar.… Leer la reseña completa del libro "Hay algo matando niños" “Hay algo matando niños”

Daytime Shooting Star

Reseña del manga “Daytime Shooting Star”, de Mika Yamamori

Daytime Shooting Star

Suzume es una chica de campo, durante sus quince años de vida siempre ha vivido en su pueblo, y le gusta, pero últimamente comienza a percibir un cierto hastío, está cansada de que nunca suceda nada interesante y todo siga siempre su misma apacible rutina. Pero todos sabemos que la vida cambia, y a veces esos cambios son sorprendentemente inesperados, en menos de un minuto tu vida tal y como la conocías puede no volver a ser la misma y tu confortable, aunque predecible rutina puede verse trastocada en todos los aspectos, y precisamente eso, es lo que le ocurre a Suzume cuando sus padres le comunican que, por causa de un traslado laboral de su padre, va a comenzar a vivir con su tío en Tokio.… Leer la reseña completa del libro "Daytime Shooting Star" “Daytime Shooting Star”