El festín de la muerte

El festín de la muerte, de Jesús Díez de Palma

El festín de la muerte

Que hermosamente ha escogido las palabras la editorial para elaborar su contraportada:

Da igual de dónde seas o a qué te dediques.
Da igual que estés en Polonia, Alemania o en Rusia;
que seas un niño o un adulto, una promesa del fútbol
o un soldado reclutado a la fuerza.

Ni las balas ni las bombas hacen distinciones
y, quien dispara, a veces también es una víctima.

Esta es la historia de esas personas anónimas
que, en la Europa de 1939,
fueron arrastradas al festín de la muerte

Como verán he empezado por el final, porque si algo tienen de bueno las guerras, es que, como he leído en algún lugar del libro, tienen siempre un final.… Leer la reseña completa del libro "El festín de la muerte" “El festín de la muerte”

El rostro de la sombra

El rostro de la sombra, de Alfredo Gómez Cerdá

el rostro de la sombra

 


 


 

Podría decir que El rostro de la sombra es uno de esos libros que se leen en un día y ya. Pero no sería justo ni con la historia ni con los méritos del autor. Porque no es lo mismo decir que un libro se lee en un día, lo que puede llevarnos a pensar en la cantidad de páginas que posee, que decir que inevitablemente lo leeremos en un día, lo que modifica la cuestión; tantas vueltas tienen como objetivo resaltar un punto: ¡La imposibilidad de dejar de leerlo!

Leer la reseña completa del libro "El rostro de la sombra" “El rostro de la sombra”

Brim el Cazahadas

Brim el Cazahadas, de Albert Alforcea y Marta Montañá

brim_cazahadas

Tenemos entre manos un libro de pictogramas. Y ¿qué es un libro de pictogramas?, os preguntaréis aquellos inquietos que aún no sois padres o no os ha tocado leer un cuento a vuestro sobrino favorito.
Muy sencillo. Alguien pone el texto, y otro se encarga de cambiar alguna de las palabras por imágenes.
El resultado es una lectura mucho más divertida, ya que a los niños les toca imaginar a qué palabra se refiere la imagen, y el resultado puede ser asombroso. Uno puede echar un buen rato mientras presencia la acalorada discusión de sus sobrinos para decidir si la imagen corresponde a luciérnagas o a moscas amarillas.
Leer la reseña completa del libro "Brim el Cazahadas" “Brim el Cazahadas”

Con vistas al cielo

Con vistas la cielo, de África Vázquez

Con vistas al cielo

 

Opinión: Me gusta como la autora consigue mezclar historia y fantasía en el relato,  uniendo la vida, los problemas y la curiosidad de una adolescente actual, con la historia de nuestra Guerra Civil, e incluso ir hasta Auschwitz y describirnos algo del día a día en ese campo de concentración.

Cuando veo a mi hija muy enfrascada con un libro que sustituye al ordenador o la televisión se me encienden todas las alarmas, sé que será un libro especial y que deberé tenerlo en cuenta en mis lecturas personales. En este caso, era otro libro de lectura obligatoria en su clase de literatura del instituto.

Leer la reseña completa del libro "Con vistas al cielo" “Con vistas al cielo”

¿Cómo lo ves? The Metropolitan Museum of Art

¿Cómo lo ves? The Metropolitan Museum of Art

como_lo_ves_metropolitan_museum

¿Cómo lo ves? The Metropolitan Museum of Art“, forma parte de la colección “Look Again!“, que se edita en multitud de formatos, idiomas, y con multitud de contenidos distintos.
La idea es simple. Seleccionamos una parte curiosa o llamativa de un cuadro, dibujo o fotografía, y tapamos el resto. Así sólo se verá la parte que nos interesa que vean.
Ahora toca preguntar, ¿qué ves aquí?, y la imaginación echará a volar en nuestro interlocutor. Quizás él vea una simple lata de sopa, o una mano guardando unas llaves en un bolsillo.
Leer la reseña completa del libro "¿Cómo lo ves? The Metropolitan Museum of Art" “¿Cómo lo ves? The Metropolitan Museum of Art”

El Árbol Generoso y La Invisible Brisa

El Árbol Generoso y La Invisible Brisa, de Pedro López de la Osa

el_arbol_generoso

Aunque leído y ojeado, nunca antes había tenido la oportunidad de reseñar un libro infantil. Y claro, esto es distinto.
Aquí no hay gran prosa, pero debe haber párrafos bien redactados. Aquí no hay una trama enrevesada, pero cada página debe llevarte suavemente al conocimiento o la moraleja. Y claro, la edición debe ser atractiva, brillante y siempre joven. Un gran reto, sin duda, y los cuentos que hoy reseñamos lo cumplen con creces.

Tanto El Árbol Generoso como La Invisible Brisa se presentan con una cuidadísima encuadernación, y en ambos destaca la calidad y modernidad de sus dibujos, a cargo de Xavier Salomó.… Leer la reseña completa del libro "El Árbol Generoso y La Invisible Brisa" “El Árbol Generoso y La Invisible Brisa”