Si ahora mismo decido salir a la calle y preguntarle al primer español que me encuentre quién es Jordi Sánchez seguramente no sabrá qué responderme; si luego le muestro la tapa de este libro y observa la fotografía, tal vez lo reconozca, quizás no; ahora, si le digo que Jordi Sánchez es el actor que personifica a Antonio Recio en el programa de humor La que se avecina, entonces casi todos sabrán de quién estoy hablando; acto seguido preguntarán algo así como ¿Pero también se dedica a escribir libros?
Tal vez algún día exista, si es que ya no lo han inventado, alguna máquina extraña que devele los pensamientos más profundos de las personas. Esos que nadie se anima a contar por vergüenza, orgullo y miedo a la humillación. De todas maneras, un siglo atrás, Oscar Wilde ejercitó las posibles funciones de esta máquina imaginaria cuando expresó en De Profundis sus sentimientos más personales de dolor y desamparo.
Se suele conocer de Wilde que su vida privada fue un tema particular. Si bien nació en el seno de una familia acomodada y contó con una carrera destacada, murió lejos de los lujos del reconocimiento, afectado por una reprobación por parte de la comunidad conservadora de la época.… Leer la reseña completa del libro "De Profundis" “De Profundis”
Un testimonio en primera persona. Sin embargo, cuando la portada dice que se trata de las memorias de un chico soldado, uno ya sabe que no se trata de otra vida común. Que alguien procedente de Sierra Leona, en África, viva para contarlo y llegue a difundirse en un libro, es algo que sorprende. Más allá de lo que muestran las películas, más allá de los libros de periodistas o intrépidos que hablan de las situaciones en países conflictivos, Un largo camino de Ishmael Beah es un relato crudo desde las vivencias de un ex niño soldado.
Biografías de Charles Darwin existen de sobra. Su vida es tan famosa y reconocida, así como polémica, que si queremos conocer su influencia en la biología general, la botánica y la geología, tenemos material para toda una vida, tanto en libros como en internet.
¿Pero cómo era Darwin en su casa? ¿Y de niño a qué jugaba? ¿Qué tal se llevaba con los amigos profesionales de la época?
Voy a empezar esta reseña por lo que debería ser la conclusión, cosas de la literatura: leer Yo maté a Sherezade eliminó muchos de los prejuicios que tenía acerca de las mujeres árabes y confirmó algunos pensamientos que rondaban por mi cabeza y que no me animaba a expresar en voz alta por miedo a que me acusen de machista. Por un lado, yo pensaba que las mujeres árabes eran más o menos todas iguales: miedosas, sumisas y dominadas por los hombres. Al mismo tiempo no expresaba en voz alta, pero sí para mis adentros, otra cosa que sentía: la culpa era, en gran parte, de esas mismas mujeres, no solo por no rebelarse, sino también por conformarse y hasta disfrutar de ese estilo de vida sometida.… Leer la reseña completa del libro "Yo maté a Sherezade" “Yo maté a Sherezade”
Alguien me lo dijo una vez: todos los extremos (y excesos) son malos. Esta certeza bien nos la demuestra Alessandro Baricco en el último de sus libros, Emaús. Más concretamente, el autor nos habla de las consecuencias que puede tener una educación excesivamente religiosa y puritana, basada en la obediencia, el miedo al pecado y la culpabilidad. Todo ello tomando como punto de partida sus propias vivencias y recuerdos de cuando él era joven, allá por los años setenta, época en la que también está ambientada la novela. Y es precisamente lo autobiográfico de la obra lo que ha hecho que para Baricco fuese la más complicada de escribir, tal y como ha confesado en varias entrevistas.… Leer la reseña completa del libro "Emaús" “Emaús”
Todavía recuerdo esas tardes de verano cuando era muy chica para salir a jugar sola o divertirme sin compañía. En esas tardes de calor, cuando Internet todavía no existía, solía ir en busca de mi abuela y así comenzaba el ritual de entretenimiento que incluía juegos de cartas y lecturas de cuentos (algunos de autores famosos, otros inventados por ella). Pero cuando los pasatiempos no eran suficientes para esta niña inquieta, mi abuela sacaba de su ropero una caja cuadrada y chata que llevaba dentro recuerdos de la antigüedad.
En la caja había innumerables elementos que comenzaban con un reloj de bolsillo y terminaban en unos papeles amarillentos fechados en años imposibles de identificar para una niña como yo.… Leer la reseña completa del libro "Mamá" “Mamá”
Con trazo rápido, casi ilegible, después de la pregunta, anoté la respuesta. “Oriana Fallaci” decía el pequeño post- it en mi agenda. Quizás por lo que contaba, quizás por cómo lo hacía. No sé, el hecho es que el día que mi compañera de curso expuso su tarea supe que quería leer algún libro de la autora y sabía que a ese título no me lo iba a olvidar. Sabía que era difícil de conseguir pero esas vueltas que tiene la vida –tan inesperadas e inexplicables-mi compañera pasó a ser mi amiga y de amiga pasó a ser de las mejores, de las cercanas.… Leer la reseña completa del libro "Un hombre" “Un hombre”
Una novela sobria, valiente y conmovedora sobre la complejidad de la convivencia y sobre el dolor de la pérdida.
Recuerdo que durante mi época de universitario, solía quedar con algunos compañeros para estudiar – al menos esa era la excusa– en el piso de uno de ellos. Como después de comer era preceptivo descansar un rato (a pesar de que la mayoría de las veces aún no habíamos abierto los libros) solíamos jugar a un juego bastante tonto: encendíamos la televisión y elegíamos un canal en el que a esas horas siempre ponían uno de esos dramas americanos de tercera fila rodados directamente para televisión (sí, una de esos “basada en hechos reales”); el juego consistía en adivinar antes que los demás de qué iba la película.… Leer la reseña completa del libro "Un matrimonio feliz" “Un matrimonio feliz”
Auschwitz. Nueve letras que retumban en nuestra cabeza con el peso del horror. Una palabra, un lugar: Auschwitz. Hasta su sonoridad nos parece maligna, como si cada sílaba pronunciada encerrase una podredumbre que se atraganta en la garganta.
¿Pero qué significa realmente Auschwitz? Todos hemos visto esas fotos con el corazón encogido y la mirada herida, hemos estudiado la historia, se han hecho cientos de películas, documentales, entrevistas a los supervivientes, se han escrito libros y se han solemnizado los aniversarios. Quizás con todo ello el tópico ha ido poco a poco ocultando la descarnada naturaleza de los hechos.… Leer la reseña completa del libro "Si esto es un hombre" “Si esto es un hombre”
Patrimonio. Una historia verdadera, de Philip Roth
Philip Roth abandona sus habituales alter egos para hablarnos de un personaje a la vez tan real y tan cercano: su padre. Y lo hace sin ningún tipo de disfraz, a cara descubierta.
Hace ya una semana que he terminado Patrimonio. Es un libro duro, emotivo, escrito con una franqueza afilada, y no quería dejarme llevar por una primera impresión demasiado influenciada por los sentimientos. Necesitaba un tiempo de reflexión antes de ponerme a escribir sobre él. No sé a vosotros, pero a mí me sucede a menudo que las emociones menguan un tanto con el reposo: uno sale del cine, o cierra las páginas de un libro, y el cabo de un par de días se da cuenta de que el entusiasmo inicial no daba para tanto, y que el tiempo licuará su recuerdo junto a tantos otros diluidos en la memoria.
Diccionario de literatura para esnobs, de Fabrice Gaignault
Lo más selecto en materia de literatura se reúne en esta obra llena de ironía para deleite del esnob literario y, sobre todo, del que no lo es.
No será necesario que les aburra contándoles lo que van a encontrar en este curioso libro del periodista y escritor francés Fabrice Gaignault, porque su título es suficientemente explicativo: el Diccionario de literatura para esnobs es un diccionario –con sus entradas ordenadas alfabéticamente, sus índices analíticos y sus referencias cruzadas– de literatura –tenemos escritores, críticos, editoriales, cafés, revistas y grupos literarios– para esnobs. Ahora bien, ¿qué es un esnob?… Leer la reseña completa del libro "Diccionario de literatura para esnobs" “Diccionario de literatura para esnobs”