Pálido fuego

Pálido fuego, de Vladimir Nabokov

palido fuego

Pueden pasar miles de lecturas por mis manos pero hay un autor que se las ingenia para fascinarme aún cuando su libro empiece con una poesía. Uno de mis tantos defectos es no poder tener la capacidad de apreciar el género literario que comprende la poesía y cuando abrí la novela y durante páginas y página ví que había una, fui consciente que quizás no podría apreciar esta obra de mi autor favorito. No obstante, al terminar la historia -como siempre pasa con este genio de la literatura-  mi tropiezo inicial dejó espacio para la confirmación (¡como si todavía la necesitara!)… Leer la reseña completa del libro "Pálido fuego" “Pálido fuego”

Rayuela

Rayuela, de Julio Cortázar

Rayuela

Empezó un poco como un experimento, la verdad: ¿por qué no releer Rayuela, cada noche un capítulo, como el que se deleita tomando un pequeño dulce a la hora del té? Sin prisa pero sin pausa, saboreando cada día uno, evitando la tentación de ser goloso y agarrar el siguiente. Y así, con esta idea, saqué Rayuela del estante otra vez e, intercalándolo con otras lecturas diurnas, el señor Cortázar comenzó a ser el amo y señor de las horas más intempestivas como lo fue hace tiempo, invadiendo mi mesilla de noche.… Leer la reseña completa del libro "Rayuela" “Rayuela”

1984

1984, de George Orwell

1984

Hay lecturas que quedan asociadas irremediablemente a malas situaciones en la vida de uno. Esta novela de Orwell vino a parar a mis manos en un momento que yo podría calificar de bastante desagradable (aunque el tiempo, como luego siempre uno ve, lo acaba suavizando todo).Mientras leía 1984, tuve que abandonar mi puesto de trabajo como un auténtico apestado, asumiendo que en el ámbito laboral no existen los jefes amigachos que aprecian tu trayectoria y tu valor profesional sino una manada de hienas que lo único que quieren de ti es exprimirte al máximo dándote lo mínimo y pobre de ti si se te ocurre rechistar un poco.
Leer la reseña completa del libro "1984" “1984”

Desesperación

Desesperación, de Vladimir Nabokov

desesperacion

Sé que cada tanto hago una filtración, en este blog, de este autor. Acá recomendamos lecturas y quizás la razón principal para que una y otra vez lo elija, es que yo misma me lo sigo recomendando y no puedo dejar de compartir lo que sus historias me provocan. Hablo de Vladimir Nabokov, una vez más (¡Pero ojo que yo no fui quien que se encargó de halagarlo en la reseña de Lolita!). No leí la contraportada, directamente conocía el título y sabía que no estaba en mi biblioteca. Cuando salí de la librería, Desesperación salió conmigo dentro de la bolsa.… Leer la reseña completa del libro "Desesperación" “Desesperación”

La dama del perrito

La dama del perrito, de Antón Chéjov

Antón Chéjov - La dama del perrito

Un clásico que, tras su aparente sencillez, oculta una historia profundamente humana.

 

Poco importa que se trate de uno de los momentos más intensamente vividos, o de una de esas situaciones que por su trascendencia deberían permanecer para siempre en la memoria; cuando intento recordar, los rostros se desdibujan y las palabras se confunden.  Sin embargo, ciertos detalles sin importancia permanecen intactos: el olor de una sala de espera, el estampado de un vestido, la tibieza del sol en una tarde de invierno…

Pero no se asusten, no voy a hablar de la magdalena de Proust, sino de La dama del perrito, un cuento de Chejov en el que detalles como los que les acabo de mencionar tienen una gran importancia.Leer la reseña completa del libro "La dama del perrito" “La dama del perrito”

Cuentos breves para leer en el colectivo

Cuentos breves para leer en el colectivo, de Maximiliano Tomas

Cuentos breves para leer en el colectivo

Veinte minutos, una hora. En Buenos Aires es clásico tener que viajar mucho tiempo. Y como sucede en este país también ocurre en muchos otros. Un viaje al trabajo, a la facultad, a la escuela, a visitar un amigo. Para muchos eso es tiempo perdido menos para los lectores intrépidos que ven en el tiempo de viaje una oportunidad para leer. Esa situación está reflejada en el libro Cuentos breves para leer en el colectivo (en la versión española es para leer en el bus), una selección de cuentos cortos para leer en el transporte público.Leer la reseña completa del libro "Cuentos breves para leer en el colectivo" “Cuentos breves para leer en el colectivo”

Memorias de Adriano

Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar

MemoriasAdriano

Opinión: Una joya literaria, donde cada página es una reflexión filosófica acerca del poder, del amor, de la vida y de la muerte. El hombre ante sí mismo.

Hoy soy una mujer feliz, y es que, en nuestro Club de Lectura, nos hemos enfrentado a un gran reto: La lectura de un libro muy especial, Memorias de Adriano. Duro de leer si se pretende hacerlo de corrido, no lo voy a negar, pero un libro que saboreándolo muy poco a poco, te hace pensar y reflexionar sobre casi todo, y eso, en general y como diría  Brassens, es cansado.… Leer la reseña completa del libro "Memorias de Adriano" “Memorias de Adriano”

El guardián entre el centeno

El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger

 
el guardian entre el centeno

 

Insistencia:  “Tenés que leer este libro”, me repetía mi amiga Iael. “¿De qué trata?”, preguntaba yo, un tanto reticente. “Léelo, es…un chico rebelde, léelo”, me contestaba vagamente. Un año entero esta conversación sucedió una y otra vez. No fue hasta la muerte de J. D Salinger, su autor, que dejé de vacilar en la lectura de El guardián entre el centeno. Supongo que la noticia de su fallecimiento, lo que me dio la certeza de que este libro era clave entre la literatura del siglo XX.

Escrito en primera persona, es Holden Caulfield quien nos habla.Leer la reseña completa del libro "El guardián entre el centeno" “El guardián entre el centeno”

El viejo y el mar

El viejo y el mar, de Ernest Hemingway

el-viejo-y-el-mar
Nos hallamos ante la obra más famosa de Ernest Hemingway, ganador del Nobel de literatura el año 1953 y otros premios importantes, como el Pulitzer. El viejo y el mar está considerada, además, como un clásico imprescindible, de lectura casi obligada, magistral incluso, y eso que fue escrita por encargo. Ahí es nada. Así que claro, ante tales datos, uno siente el impulso de ir corriendo a comprar un ejemplar y leerlo, no sea que se esté perdiendo algo gordo. Pero no, lo que me ha dado esta breve novela no es lo que esperaba.
Leer la reseña completa del libro "El viejo y el mar" “El viejo y el mar”

Otra vuelta de tuerca

Otra vuelta de tuerca, de Henry James

Henry James - Otra vuelta de tuerca

 

La más clásica de las historias de fantasmas.


Miedo me da escribir una reseña para este libro, y no precisamente por tratarse de una historia de fantasmas, sino porque probablemente es la historia de fantasmas más conocida, más versionada y más analizada de la historia de la literatura.  ¿Qué puedo añadir yo a todo lo que ya se ha dicho sobre esta obra?  Poco, o nada, pero ya que hace poco la tuve entre mis manos y no pude evitar la tentación de leerla de nuevo, no quiero dejar pasar la ocasión de recomendar su lectura a los que aún no hayan tenido la oportunidad de disfrutarla.Leer la reseña completa del libro "Otra vuelta de tuerca" “Otra vuelta de tuerca”

El guardián del vergel

El guardián del vergel, de Cormac McCarthy

El_guardian_del_vergel

Es posible que Cormac McCarthy esté viviendo una de sus mejores rachas de fama en lo que lleva de vida. Nacido en Providence y criado en el estado de Tennessee, es el autor de La carretera o No es país para viejos, dos libros que, gracias a sus versiones cinematográficas y a un premio Pulitzer, han traspasado las fronteras del público más exigente y han llegado a millones de personas. Todo aquel que se haya acercado a su literatura por curiosidad o por su éxito reciente, se habrá dado cuenta de que McCarthy no es un autor que se ande con chiquitas o que escriba para un público en concreto.
Leer la reseña completa del libro "El guardián del vergel" “El guardián del vergel”

Risa en la oscuridad

Risa en la oscuridad, de Vladimir Nabokov

risa en la oscuridad

Leer a Nabokov me inquieta. Me encanta, pero me inquieta. En esas búsquedas de sus escritos, me encontré con Risa en la oscuridad. La explicación era simple: un triángulo amoroso y una burla al personaje principal, Albinus. Estaba todo dicho. Una historia que podría resultar en muchos finales distintos y la firma de Nabokov.

 

Risa en la oscuridad es un relato que combina dos elementos que se destacan por sobre todo: una pasión irracional y la crueldad. Albinus, el protagonista, está casado con Elisabeth y tienen una hija, Irma. Sin problemas económicos, su vida en Berlín es relajada.… Leer la reseña completa del libro "Risa en la oscuridad" “Risa en la oscuridad”