La fiesta del chivo

La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa


Ya había intentando previamente apreciar a Vargas Llosa: Conversaciones en la catedral, Lituma en los Andes…pero en cuanto me internaba en la historia, sabía que aun no estaba preparada para hacerlo, y lo devolvía, con solemnidad, a su estante.

Casi estuve a punto de perderme de nuevo La fiesta del Chivo. Fue hace unos cinco años. No me gustaron las primeras cien páginas, así que continué. Hasta que el libro desapareció, y la narración tomó forma y volumen ante mis ojos.


La fiesta del chivo


Leer la reseña completa del libro "La fiesta del chivo" “La fiesta del chivo”

Tokio blues

Tokio blues: Norwegian Wood, de Haruki Murakami

Tokio-blues

Con la reseña de Tokio blues, la obra que llevó a Haruki Murakami a la fama, es como al fin me estreno en este blog de letras, libros, buena literatura y, por supuesto, buenos críticos. Así que, antes de nada, dejadme decir que es y será un placer compartir mis experiencias con la lectura. Espero de verdad que os gusten y que, al menos, os ayuden a definir vuestro camino de tinta y papel.

Como me pasa a menudo, llegué a esta obra gracias al boca a boca y a las referencias leídas en unas y otras webs que citan las novelas de este escritor japonés como grandes descubrimientos.… Leer la reseña completa del libro "Tokio blues" “Tokio blues”

La vida en la puerta de la nevera

La vida en la puerta de la nevera, de Alice Kuipers

 

la-vida-en-la-puerta-de-la-nevera

Le he llevado a mi hija varios de los libros que deberá leer durante el curso en su clase de lengua y literatura de 3º de la ESO. La he dejado en el salón ojeándolos; media hora más tarde: ¡Oh sorpresa!, había apagado la televisión y estaba leyendo muy concentrada uno de ellos. Después de cenar, sin hacer ni una sola protesta, ha subido a su habitación con el libro y ha entrecerrado la puerta. Al darle un beso de buenas noches he notado sus ojos enrojecidos, y sin mediar palabras me ha ofrecido el libro.
Leer la reseña completa del libro "La vida en la puerta de la nevera" “La vida en la puerta de la nevera”

La nieta del señor Linh

La nieta del señor Linh, de Philippe Claudel


la-nieta-del-senor-linh

Este fin de semana, en el que el frío y la lluvia me anunciaba el fin del periodo estival, he pasado algo menos de dos horas leyendo La Nieta del Sr. Linh del siempre sorprendente y comprometido autor Philippe Claudel. Un conmovedor relato que me ha hablado de exilio, soledad, vejez y amistad. Una novela que ha sido capaz de estimular todos mis sentidos. Yo, que hoy vivo en el interior, he recordado el sonido del Mediterráneo y el olor a mar y a puerto. Pero además, he ido a la aldea del Sr.… Leer la reseña completa del libro "La nieta del señor Linh" “La nieta del señor Linh”

Abierto toda la noche

Abierto toda la noche, de David Trueba

Abierto toda la noche, de David Trueba

El año pasado descubrí a David Trueba en “Saber Perder”, una de las grandes novelas de 2008. El resultado fue excepcional, de lo mejor que leí en dicho año. Cuando me lo acabé prometí leerme sus otras dos novelas, “Abierto toda la noche” y “Cuatro amigos”.

He terminado la primera de ellas, y está a años luz de su última novela. “Abierto toda la noche” es un libro sobre la familia Belitre, sobre una madre, un padre, seis hijos, dos abuelos y el resto de pintorescos personajes que se relacionan con ellos.Leer la reseña completa del libro "Abierto toda la noche" “Abierto toda la noche”

La hermandad de la buena suerte

La hermandad de la buena suerte de Fernando Savater (gran pensador)

 

Nos han colado otro Planeta.

Fue lo primero que pensé cuando llevaba una media hora leyéndolo. Después del incomprensible galardón a Villa Diamante, de B. Izaguirre, el jurado del Planeta nos ha despachado de nuevo otra novela mediocre.

Mediocre además, porque se las da de astuta, y hasta de intelectual. Emulando, de alguna manera, en el enjambre de personajes a los creados por Cela en La Colmena, la novela empieza sin pies ni cabeza, porque parece que una historia lineal está pasada de moda, o sólo se da en la literatura juvenil.… Leer la reseña completa del libro "La hermandad de la buena suerte" “La hermandad de la buena suerte”

Cometas en el Cielo

Cometas en el Cielo, de Khaled Hosseini

Cometas en el Cielo

Antes de nada, he de decir que no me he leído el -seguro excelente- post de mi compañera acerca del mismo libro. Quería plasmar lo que pienso sin los inevitables posos resultado de la lectura de otras opiniones. Eso sí, en cuanto acabe esto, me voy directo a ese post.

Y ahora volvamos al libro.

Esto es un desastre. O bien los años me están convirtiendo en un sensiblero, o bien la lectura de la  Elegancia del Erizo ha tenido unas consecuencias en mi vida más perversas de lo que cabría esperar. Sea por una razón u otra, debo reconocer que las he pasado canutas para que no se me escapara alguna lagrimilla mientras leía este libro.Leer la reseña completa del libro "Cometas en el Cielo" “Cometas en el Cielo”

El pez dorado

El pez dorado, de Jean Marie Le Clézio

Bajo el título “El pez dorado”, una chica sentada sobres sus piernas, cubiertas por una ornamentada túnica en tonos azules, parece aguardar sosegadamente, con las manos  sobre su regazo, que me acerque a ella para contarme su historia. Unas babuchas marroquíes reposan a su lado. Un velo blanco le cubre parcialmente el pelo.

Sentada, como si siempre me hubiese estado esperando. Con esa paciencia infinita que sólo poseen los libros para pasar desapercibidos durante décadas, hasta que un día los tomamos entre nuestras manos, y entonces nos sonríen maternalmente, como padres que contemplan con un orgullo que trasciende sus propia personas, cómo sus hijos alcanzan el siguiente peldaño en su desarrollo personal, que, inexorablemente, les alejará un poco más de ellos mismos, hacia otros lugares y otras opciones por descubrir.… Leer la reseña completa del libro "El pez dorado" “El pez dorado”

Esto no es justo

Esto no es justo, de Sally Nicholls

Ayer me leí “Esto no es justo” de Sally Nicholls. Lo conocí a través del “Qué leer”, en el que venían los dos primeros capítulos. La verdad es que la primera impresión que tuve fue penosa: La portada da miedo, y al leer la contraportada me encuentro esto…

Esto no es justo de Sally Nicholls (contraportada)Esto no es justo de Sally Nicholls (portada)


Leer la reseña completa del libro "Esto no es justo" “Esto no es justo”

El lector

El lector, de Bernhard Schlink

Un título simple. Probablemente haya que buscarlo para encontrarlo. Y hacerlo es un privilegio, que me gustaría compartir con vosotros.

En algún momento de la historia, resulta ser, una de las pequeñas historias, reales o camufladas, que salieron disparadas tras el holocausto alemán. Pero, como habrán intuido, esto supone un detalle de relevancia menor. Un castillo de cartón como decorado de las emociones humanas.
El lector, de Bernhard Schlink

 

Leer la reseña completa del libro "El lector" “El lector”

Todo fluye

Todo fluye, de Vasili Grossman

Anoche, volví a soñar con el Báltico. Mis sueños suelen ser muy estructurados y coherentes, tan ricos en personajes y escenarios, que con frecuencia me despierto preguntándome por la utilidad adaptativa de tal derroche creativo, cuando se supone que la mente está, precisamente, descansando.

Todo fluye, de Vasili Grossman

 … Leer la reseña completa del libro "Todo fluye" “Todo fluye”

¿Quién quiere ser millonario?

¿Quién quiere ser millonario?, de Vikas Swarup

A la mayoría de la gente le fascina conocer su coeficiente intelectual, mucho mejor si se lo dicen en siglas: C.I. Uno de los test mas habituales que aun hoy se siguen empleando para arrojar esta cifra, es el de Wessler, un autor con una percepción algo singular de en que consiste este constructo, la inteligencia, de tan cuestionable definición. Uno de los ítems que conforma esta herramienta, es la siguiente cuestión:

Quién quiere ser millonario, de Vikas Swarup

 

 … Leer la reseña completa del libro "¿Quién quiere ser millonario?" “¿Quién quiere ser millonario?”