Sostiene Pereira

Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi

Sostiene Pereira

Hay pocas cosas en la vida tan deseadas como tener un transcurrir apacible. Así podría definirse la vida de Pereira, un periodista del diario Lisboa, quien vivía en esa ciudad en la época de la Segunda Guerra Mundial. Un hombre de mediana edad, tranquilo y erudito de los libros que pasaba sus días compartiendo el tiempo entre la pequeña redacción del diario y su casa.

En las tardes de verano sofocantes que asediaban a Lisboa por aquel tiempo, Pereira apenas pensaba en no desordenar su rutina. El Lisboa era un periódico pequeño, pero ahora que era editor de la sección cultural, el trabajo parecía demandar de su máxima atención.… Leer la reseña completa del libro "Sostiene Pereira" “Sostiene Pereira”

El hobbit

   El hobbit, de J.R.R. Tolkien        

El hobbitEn un agujero en el suelo, vivía un hobbit. Y así es como empezó la leyenda que J. R. R. Tolkien creó para nosotros. Años han pasado ya desde que yo, un niño que creía que la literatura era parte de su vida, abrió por primera vez este libro, mi primer libro para adultos, y viajaba por la Tierra Media en busca del tesoro del dragón Smaug, rodeado de enanos, de un mago llamado Gandalf que en su vara escondía mucho más que un simple cayado, y en el que se entreveía un pequeño anillo, un anillo que Gollum guardaba con verdadera devoción.… Leer la reseña completa del libro "El hobbit" “El hobbit”

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs

El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares

Pregunta: ¿qué es una mezcla de Roald Dahl y Los Goonies (1985)? Probablemente, la primera reacción sea el desconcierto. Si ustedes esperan unos cuantos segundos, pequeños minutos incluso, de seguro encontraran la respuesta un poco más abajo en esta reseña. Pero si son como yo, uno de esos lectores ávidos de respuestas inmediatas, a los que les pica la curiosidad por encima de todo y quieren saber antes que nadie por qué he empezado a hablar con esa pregunta, les diré lo siguiente: como si fueran dos caminos que confluyen en un punto determinado, “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares” es, ni más ni menos, la heredera perfecta de ese mundo de fantasía que nos hizo vivir el autor de “Matilda” o “Charlie y la fábrica de chocolate” y de esas aventuras que vivían un grupo de niños en la pantalla grande y que, como era de esperar, permanecen en nuestra memoria con un cariño especial.… Leer la reseña completa del libro "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares" “El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares”

Cuando sale la luna

Cuando sale la luna, de Gladys Mitchell

Cuando sale la luna

En estos tiempos en que tanto se habla de maridajes, hay que reconocer que hay cosas que no suelen combinar bien, y los niños y los cadáveres eviscerados son una de ellas. No obstante, cuando por obra y gracia de una escritora de talento como Gladys Mitchell armada con dosis infinitas de elegancia británica y humor sutil sí que lo hacen, el resultado es especialmente sabroso. Los niños-detective que protagonizan “Cuando sale la luna” merecen un lugar de honor en la no muy extensa nómina de personajes infantiles bien construidos, tan fieles a su condición de personajes literarios como a la de detectives como, y sobre todo, a la de niños.

Leer la reseña completa del libro "Cuando sale la luna" “Cuando sale la luna”

Cuento de Navidad

Cuento de Navidad, de Charles Dickens

cuento-de-navidad

 

Llega Diciembre y tengo el honor de cerrar el especial que le hemos dedicado al gran escritor Charles Dickens con motivo del bicentenario de su nacimiento. Comenzamos nuestro pequeño homenaje con una genial semblanza de Andrés Barrero el 7 de Febrero, fecha en la que se cumplían los 200 años del nacimiento del escritor británico y hemos continuado publicando reseñas sobre libros de Dickens cada mes, lo que nos ha permitido conocer desde sus obras más famosas hasta algunas un tanto más desconocidas y que pueden haber sido un descubrimiento para alguno de nuestros lectores, así han ido pasando por libros y literatura sucesivamente los siguientes títulos: Los papeles póstumos del Club Pickwick, El guardavías y otras historias de fantasmas, El viajero sin propósito, Para leer al anochecer, Historia de dos ciudades, Estampas de Italia, La pequeña Dorrit, Nuestro común amigo y Oliver Twist.Leer la reseña completa del libro "Cuento de Navidad" “Cuento de Navidad”

El sentido de un final

El sentido de un final, de Julian Barnes

El sentido de un final

 

Parecía que los tiros iban a ir por otro camino con éste El sentido de un final, después de leer la contraportada. Tres amigos conocen a un cuarto durante su época de instituto y atraviesan juntos todo lo que una adolescencia suele deparar. Al acabar el instituto se prometen seguir siendo amigos para siempre, amics per sempre, friends for life, y así lo hacen hasta que la vida de uno de ellos, Adrian, sufre un vuelco y todos parecen olvidar esa promesa.
Cuarenta años más tarde, Tony, recibe una carta de un abogado.
Leer la reseña completa del libro "El sentido de un final" “El sentido de un final”

1001 batallas que cambiaron el curso de la historia

1001 batallas que cambiaron el curso de la historia, de R. C. Grant

1001-batallas-que-cambiaron-el-curso-de-la-historia

La Historia nos lo advierte: las guerras son una parte fundamental. Batallas menores, batallas mayores que asolan continentes, países, ciudades. Desde que el mundo es mundo, nos encontramos rodeados de batallas, de conflictos que puede que no entendamos, o quizá sí, pero que a todos nos ensombrece el rostro y nos hace pensar en qué nos estamos convirtiendo. Es por ello que es inevitable entenderlas, saber qué es lo que se gesta entre el fuego, entre las balas que se propagan como insectos venenosos desde un lado y desde el otro, para poder explicar cómo la destrucción puede llegar hasta límites insospechados.… Leer la reseña completa del libro "1001 batallas que cambiaron el curso de la historia" “1001 batallas que cambiaron el curso de la historia”

Mitología, un viaje a los mundos imaginarios

Mitología, un viaje a los mundos imaginarios, de Christopher Dell

Mitología, un viaje a los mundos imaginarios

El ser humano. Desde que nació como tal, ha intentado encontrar sentido a lo que le rodea, buscando explicaciones a aquello que no ha podido entender lógicamente. Por ello, desde hace tiempos inmemoriales, la mitología se ha convertido en un espacio para desentrañar las raíces de nuestra creación, extrayendo de las historias antiguas, los razonamientos necesarios para entendernos a nosotros mismos. El hombre, la mujer, la vida, la muerte. Todos ellos mitos explicados por culturas ancestrales que intentaron encontrarle un significado a lo que, a lo mejor, no lo tenía. Porque la mente de los hombres necesita poner palabras a aquello que no ven, a aquello que descubren día a día.… Leer la reseña completa del libro "Mitología, un viaje a los mundos imaginarios" “Mitología, un viaje a los mundos imaginarios”

La luz fantástica

La luz fantástica, de Terry Pratchett

la-luz-fantastica


A veces las tareas más difíciles y complicadas no son siempre realizadas por las personas más indicadas para ello, quizás penséis que estoy hablando de política y que os habéis equivocado al entrar en la página, pero no, sigues estando en libros y literatura y esto solo era un pequeño juego para demostrar que los clásicos siempre están de actualidad.

Volver al universo creado por Terry Pratchett en su serie de libros de “Mundodisco” es todo un placer, mi primer contacto con “El color de la magia” me dejó un gran sabor de boca y he podido comprobar que no se trataba de un hecho aislado, si no que su extensísima saga promete hacerme pasar grandes momentos a partir de ahora.… Leer la reseña completa del libro "La luz fantástica" “La luz fantástica”

La vida de Pi

 

La vida de Pi, de Yann Martel

La vida de Pi


En el momento en que escribo esta reseña, la adaptación al cine de La vida de Pi está próxima a estrenarse. Hace tiempo que circula por ahí el tráiler, que dicen que es precioso. Y es que Ang Lee no es cualquiera persona en el mundo de los que dirigen cine; debe de ser, en efecto, una película preciosa, quizá hasta una excelente película. Evidentemente, no tengo ni idea. Y estoy decidida a seguir en ese estado de ignorancia, porque no estoy dispuesta a que una película, por buena que pueda ser, me estropee mis relecturas de La vida de Pi.
Leer la reseña completa del libro "La vida de Pi" “La vida de Pi”

La historia del mundo en 100 objetos

La historia del mundo en 100 objetos, de Neil Macgregor

la-historia-del-mundo-en-100-objetos

En un viaje a Londres, tuve como visita obligada uno de los espacios más característicos en materia de museos: el British Museum. Pensaréis, ¿por qué me hablas de viajes cuando estamos hablando de literatura? Pues bien, ni más ni menos porque lo que allí me aconteció, lo que allí pude observar, no sólo se quedó grabado en mi cabeza sino que, además, se ha quedado grabado también en el papel, en forma de libro que, como un paseo por la Historia de todos nosotros, nos enseña cómo se formó el mundo como lo conocemos hoy en día, a través del legado de numerosos países, numerosos pueblos, numerosas culturas gracias a las cuales, sin ellas, no seríamos quienes somos ni por asomo.… Leer la reseña completa del libro "La historia del mundo en 100 objetos" “La historia del mundo en 100 objetos”

Finisterre

Finisterre, de María Rosa Lojo

Finisterre

No hace tanto que comencé a interesarme por la historia de mi país. La realidad es que en el colegio, la enseñanza de historia no fue lo más destacado. Fue en la universidad, con cátedras exhaustivas donde aprendí tanto que el pasado de la Argentina me resultó muy atractivo. Ergo, leer sobre esta temática no representa tarea tediosa alguna, en especial si se hace a través de una novela romántica. Mejor aún, conocí a la autora personalmente para una entrevista de la universidad. Lo lógico: ni dudé en leer Finisterre de María Rosa Lojo.

Es una historia dividida en dos.

Leer la reseña completa del libro "Finisterre" “Finisterre”