La broma infinita

La broma infinita, de David Foster Wallace

La broma infinita

Una novela innovadora, compleja, crítica, desmesurada, divertida, terrible, mítica… infinita.

Hola, mi nombre es Javier y yo también soy adicto.

Como en tantos otros casos, lo mío comenzó de una forma inocente: cuentos infantiles, libros de fantasía y aventuras para adolescentes… pero una cosa fue llevando a la otra y casi sin querer empecé a probar con novelistas rusos, existencialistas franceses o posmodernistas norteamericanos.  Cada vez necesitaba algo más potente y antes de darme cuenta ya le estaba dando a Bernhard o a Pynchon, pero incluso entonces yo siempre controlaba… o eso creía yo.  … Leer la reseña completa del libro "La broma infinita" “La broma infinita”

Los descendientes

Los descendientes, de Kaui Hart Hemmings

Los descendientes

Tristeza, incertidumbre, decepción. Es difícil elegir una sola porque las tres compiten por quien puede amargar más al hombre y darle interminables momentos de búsqueda personal, intranquilidad y amargura. Sentimientos viles si los hay, la tristeza trae depresión; la incertidumbre, pánico; y la decepción, desesperanza.

Matthew King, el protagonista de Los Descendientes, tiene los tres sentimientos a la vez. Está triste porque su esposa está en un coma irreversible y sólo hacen falta días para que muera. Incertidumbre, porque ahora con el rol maternal desdibujado se encuentra a la deriva a la hora de criar a sus dos irreverentes y poco políticas hijas adolescentes.Leer la reseña completa del libro "Los descendientes" “Los descendientes”

El ocupante

El ocupante, de Sarah Waters

El ocupante¡Chist! ¿Qué ha sido eso? En el piso de arriba… Habrá sido el viento. ¡Pero si está todo en calma! Chssst… ¡otra vez! ¿Quién es? No hay nadie más… Pero, entonces… ¿qué es ese ruido como de pasos? ¿Y esa mancha negra en medio de la pared…?

¿Qué o quién ocupa las habitaciones de Hundreds Hall, esa mansión victoriana de fastuoso pasado y lamentable decadencia? Sus estancias y oscuros pasillos parecen extrañamente habitados, y no sólo por sus legítimos dueños y moradores, los supervivientes de la familia Ayres: la señora de la casa y sus dos hijos, Caroline y Roderick, con su perro Gyp.… Leer la reseña completa del libro "El ocupante" “El ocupante”

El viajero sin propósito

El viajero sin propósito, de Charles Dickens

el-viajero-sin-proposito

Hoy salí de mi casa y recorrí las calles de Buenos Aires una vez más. El caos de la estación de tren, el tumulto, la gente que corre hacia ningún parte, de manera frenética y sin guía firme. El sol pega sobre los objetos, provoca olores y climas característicos que no pueden borrarse. Los perros buscan un espacio entre la gente y se cubren de los bolsos que cada persona carga para enfrentar el día de trabajo. Los semáforos son como trabas que nadie quiere tener y se apura a cruzar rápido la calle antes de perderse entre el caos otra vez.Leer la reseña completa del libro "El viajero sin propósito" “El viajero sin propósito”

Sargento Rock: Entre el infierno y algo peor

Sargento Rock

Sgto. Rock: Entre el infierno y algo peor, de Azzarello y Kubert

No soy muy amigo de los cómics bélicos, y creo que éste es el primero que leo. Lo que me hizo reparar la atención en él fue el hecho de tratarse de un tebeo con un nombre que no me era del todo desconocido ya que en algún remoto lugar de mi memoria recordaba haber leído bien sobre él o, más concretamente, sobre el personaje, un tal Rock, quien por lo visto era mítico, un clásico. Además, y esto otro también es importante, estaba tan de oferta que me pareció una ganga.… Leer la reseña completa del libro "Sargento Rock: Entre el infierno y algo peor" “Sargento Rock: Entre el infierno y algo peor”

El guardavías

El guardavías y otras historias de fantasmas, de Charles Dickens

El_guardavas.preview

Continuamos con el año Dickens en Libros y Literatura. Aprovechando que en 2012 se cumplen 200 años del nacimiento del autor, en el blog hemos decidido realizar una serie de reseñas de su obra para intentar acercar a nuestros lectores la escritura de uno de los autores más conocidos de la historia de la literatura, y que nadie que tenga un mínimo interés por los libros debería dejar de leer en algún momento de su vida.

En febrero, tuvimos por nuestras páginas una semblanza del autor en la que nuestro Andrés Barrero hacía un rápido recorrido por su biografía y nos apuntaba algunas de las características principales de su literatura y de sus conocidos personajes.… Leer la reseña completa del libro "El guardavías" “El guardavías”

32 colmillos

32 colmillos, de David Wellington

32 colmillos

Estoy desolado. Abatido. Tristérrimo. Sólo ante el abismo. ¿Qué voy a hacer ahora? ¡¿Qué voy a hacer?! ¿Dónde voy a encontrar vampiros terribles y despiadados, vampiros que no se enamoren de humanos y cuya única preocupación sea satisfacer su necesidad de sangre, en definitiva…¡vampiros de verdad!? Ayer acabé 32 colmillos, la quinta y última parte de los Vampire Tales de Wellington, y me dio mucha pena despedirme de sus protagonistas. Es muy duro decir adiós a Laura Caxton, que tan buenos ratos nos ha hecho pasar. A pesar de ser ruda y poco dada a la emotividad, es una gran cazavampiros, dispuesta a sacrificar a humanos inocentes, incluso allegados a ella, para librar a la humanidad de esa plaga que son los vampiros.… Leer la reseña completa del libro "32 colmillos" “32 colmillos”

Habibi

Habibi, de Craig Thompson

Habibi

Habibi” ha sido una revelación para mí; una epifanía. Ha sido la primera novela gráfica que he leído en mi vida, y con ella  me pasó eso que muchos bibliófilos experimentan al menos una vez: fue ella quien me eligió a mí desde la estantería de mi biblioteca local. Me encontró en el momento justo en que estaba más receptiva a un género y a unos temas narrativos que hasta entonces no me habían atraído demasiado, pero que en ese momento no me pasaron inadvertidos.

Leer la reseña completa del libro "Habibi" “Habibi”

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea, de Annabel Pitcher

Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea

Tolstoi decía que “las familias felices se parecen, pero las desgraciadas lo son, de distinta manera”. Sea cual sea la traducción de esta frase, lo cierto es que cuando examinamos por dentro las vidas de las familias nos damos cuenta de que es un buen principio para empezar una novela, un relato, o simplemente una opinión. Siempre me he sentido atraído por los libros que diseccionan de alguna manera la familia, no sé por qué. El caso es que cuando cae un libro en mis manos y veo que se trata de miembros de una misma estirpe, lo cojo, y me siento en el sofá (o en la cama) a degustar de un pequeño momento para ver cómo pueden ser las vidas de otras personas imaginarias.… Leer la reseña completa del libro "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea" “Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea”

23 horas

23 horas, de David Wellington

23 horas, de David Wellington

 

Del mismo modo que nunca podremos saber cuantos senadores secundaron la pasada huelga el 29M, tampoco podemos cuantificar el daño que Stephanie Meyer ha provocado en las nuevas generaciones (y no me refiero a la rama joven del PP) de lectores. Gracias a Meyer, los adolescentes que acuden a la estantería de terror (¡qué aberración involucrar al terror en esto!) de la librería o biblioteca a comprar o alquilar el ultimo número de los crepusculitos pensarán erróneamente, si nunca han leído a Stoker y coetáneos, que los vampiros son seres enamoradizos, pálidos y que brillan como aquellos gusiluz de nuestra infancia (claro que, dada su edad, tampoco sabrán lo que son los gusiluz).… Leer la reseña completa del libro "23 horas" “23 horas”

Las horas distantes

Las horas distantes, de Kate Morton

Las horas distantes de Kate Morton

Todos guardamos nuestros secretos bajo llave. Es algo obvio, absurdo si lo queréis así por lo evidente. Sin embargo, lo importante no es guardar estos secretos durante años, lo verdaderamente importante es sacarlos a la luz, hacer partícipes de ellos al mundo y que la bomba explote en otro sitio, bien lejos de donde había empezado a encenderse la mecha. Y es que de eso mismo, de las explosiones de la verdad, trata esta novela que te levanta y te deja sentado capítulo tras capítulo.

Me arriesgué a coger Las horas distantes, lo confieso.… Leer la reseña completa del libro "Las horas distantes" “Las horas distantes”

La muerte de la polilla

La muerte de la polilla, de Virgina Woolf

 

La muerte de la polilla

 

Querida Virginia,

 

Espero que estés descansando con libertad.

Te escribo esta carta, desde la remota Argentina, porque creo que alguien en sueños me lo sugirió. Siento que todavía no maduré lo suficiente para escribir una reseña tuya, así que entiendo que me inconsciente creyó que era mejor escribirte, en pocas palabras, qué me parecieron alguno de tus ensayos.

Reunidos en un libro llamado La Muerte de la polilla, tus escritos reunieron anécdota y erudición junto con una mirada profunda e intensa por la literatura y la vida.

Lamentablemente, mis estudios no llegaron a comprenderte Virginia ¿Por qué luchaste por analizar a George Moore o Henry James?… Leer la reseña completa del libro "La muerte de la polilla" “La muerte de la polilla”