Libros de literatura anglosajona: literatura inglesa y americana
Rebelión en la granja
Rebelión en la granja, de George Orwell
Rebelión en la granja no es sólo un relato osado sino que es una joya de la literatura. Si se cumple la predicción del fin del mundo en el 2012 espero que un ejemplar de este libro sobreviva a los maremotos y que, en algún tiempo, otros seres vivos se deleiten con el relato.
¿Qué puedo decir de este libro que ya no haya llegado a nuestros oídos? Es un clásico entre adolescentes, profesionales y adictos a la lectura. Puedo empezar por contar que lo encontré entre otros libros de bolsillo y que cuando lo vi, no puede devolverlo a su lugar original.… Leer la reseña completa del libro "Rebelión en la granja" “Rebelión en la granja”
Un viñedo en la Toscana
Un viñedo en la Toscana, de Ferenc Máté
El Código Da Vinci
El Código Da Vinci, de Dan Brown
Este es el libro que una vez que se lo empieza no se lo deja. Te embriaga. El código da Vinci te deja inconsciente en relación al tiempo e incluso le gana la batalla al sueño nocturno. Es verdad que Dan Brown no se preocupa en utilizar un lenguaje que lo catapulte entre los grandes escritores del nuevo siglo. Francamente, ¿Importa? Puede que para quienes admiramos la pluma de grandes escritores, este libro es otro más de esas epidemias anuales que se instalan en todo el mundo para crear una obsesión efímera. No podría negar que yo misma lo deje relegado todo un año y con plena abstención de la película.… Leer la reseña completa del libro "El Código Da Vinci" “El Código Da Vinci”
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, de Oliver Sacks
Lo único que se necesita para leer este libro es curiosidad. Es una obra que podría estar escrita para médicos o profesionales de la salud y sin ningún atractivo para quienes estuviesen fuera de ese mundo. Sin embargo, sucede todo lo contrario. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero es un libro atrapante y apto para todo público.
Alrededor de veinte casos clínicos son abordados desde la visión del médico inglés Oliver Sacks. Las historias tratan sobre personas comunes que tienen problemas neurológicos poco conocidos.… Leer la reseña completa del libro "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero" “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”
Tres rosas amarillas
Tres rosas amarillas, de Raymond Carver
Recuerdo aquellas tardes en su casa cuando subía a su piso y hablábamos de tantas cosas.… Leer la reseña completa del libro "Tres rosas amarillas" “Tres rosas amarillas”
Pecados sin cuento
Pecados sin cuento, de Richard Ford
Algo habrá tenido que ver, digo yo, el haber probado a Barnes recientemente en las distancias cortas y que sus cuentos me hayan parecido absolutamente brillantes para que los cuentos de Ford me parezcan ahora una absoluta mediocridad.
Es la ley de la causa y el efecto, tendré que explicarle resignado al amigo que me prestó estos cuentos cuando se los devuelva. Él me mirará, reirá seguidamente el comentario y pasaremos a otro tema, restándole importancia. Ambos sabremos en el fondo que será difícil que me vuelva a prestar nada más o que, cuando lo haga, se lo pensará dos veces.… Leer la reseña completa del libro "Pecados sin cuento" “Pecados sin cuento”
Entonces
Entonces, de Morris Gleitzman
El libro expuesto a continuación es el segundo de una trilogía, por lo que sería conveniente que antes de seguir leyendo éste fueseis al comentario del primer volumen, Una vez.
Como aventuraba en la anterior reseña, la historia contada en esta segunda parte es la estricta continuación de la otra, el primer párrafo empalma a la perfección con la escena anterior porque, de hecho, es la misma. Entonces comienza con la reanudación de la historia como si de por medio no hubiesen tapas impidiendo la lectura lineal.
Así pues, seguimos con Félix y Zelda, esos chiquillos judíos que no dejan de escapar de los nazis en pos de, si no la felicidad, al menos sí la estabilidad.… Leer la reseña completa del libro "Entonces" “Entonces”
Los Trapos Sucios: la autobiografía de Mötley Crüe
Los Trapos Sucios: la autobiografía de Mötley Crüe, de Neil Strauss
“Ahora sé que quien no tiene estómago, no vale para ser rockero”. – me dijo mi amigo Zack del programa Heavy Metal Parking Lot. Yo le respondí: “¿Y eso a qué viene?”. A lo que me plantó un ejemplar de “Los trapos sucios”. Y vaya si tenía razón…
Para cualquier rockero, los Mötley Crüe representan el icono máximo de la degeneración personal. Fue todo un acierto convencer a esta peligrosa banda para que decidiese llevar al papel (y no de fumar) sus grandes éxitos y fracasos en la vida, en una biografía de lo más polémica a la par que adictiva para el lector.… Leer la reseña completa del libro "Los Trapos Sucios: la autobiografía de Mötley Crüe" “Los Trapos Sucios: la autobiografía de Mötley Crüe”
La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey
La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey, de Mary Ann Schaffer y Annie Barrows
¿Será cierto que en ocasiones elegimos un libro por su título o por la portada? ¿Será este el caso de quién compró, leyó y me dejó “La Sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernesy”? Pues sí, y lo sé porque me lo dijo abiertamente.
Realmente el título se las trae, pero una vez leído ya no se olvida; y la portada es espectacularmente plástica. Un libro que si hubiese visto expuesto en una estantería seguro que me habría lanzado hacia él.
Una vez
Una vez, de Morris Gleitzman
Una historia tierna y humana, capaz de mostrarnos la crueldad dulcificada.
Atraída por el puesto destacado que ocupaba en el catálogo de la editorial Kailas, una vez, no hace demasiado, decidí leer un libro que me gustó bastante. Cuando lo acabé, leídas ya las últimas palabras y sedienta de más, me quedó en el rostro una media sonrisa y una sensación que, por supuesto, tenía que compartir con vosotros. Así que, queridos lectores, os presento Una vez, la primera parte de la trilogía protagonizada por Félix, un niño de diez años, y su amiga Zelda, de seis. … Leer la reseña completa del libro "Una vez" “Una vez”
Juego de tronos
Juego de tronos, de George R. R. Martin
¿Acabas de terminar de leer “El nombre del viento” y no sabes con qué libro seguir? ¿Llevas años sin encontrar un libro de fantasía que sea lo suficientemente adulto como para prestarle un poco de atención?
Desde pequeño, la fantasía siempre fue mi género predilecto pero, a medida que la tarta se iba llenando de velas, me iba dando cuenta de que se me quedaba un poco pequeño y empecé a leer otras cosas. Aún así, siempre hay excepciones. Grandes autores y novelas que utilizan los mundos fantásticos para ahondar en las relaciones humanas: la guerra, la familia, la venganza, el miedo; y las consecuencias de todas ellas.… Leer la reseña completa del libro "Juego de tronos" “Juego de tronos”