Calvin y Hobbes

Calvin y Hobbes, de Bill Watterson

 

calvin-y-hobbes

 

Hace años fui un gran lector de cómics, aunque pocas cosas de aquella época han dejado huella en mí. Sin embargo, uno de los descubrimientos que hice se ha convertido en una de mis lecturas periódicas obligatorias.

Cuando necesito un chute de entusiasmo, de optimismo y de buen humor, no tengo más que abrir alguno de los cómics de Calvin y Hobbes, escritos por Bill Watterson. Calvin es un niño de 6 años, gritón, hiperactivo, individualista, amante de los dinosaurios, adicto a la tele y a los cereales superazucarados, con un ingenio para las travesuras fuera de lo común y una perspicacia asombrosa.Leer la reseña completa del libro "Calvin y Hobbes" “Calvin y Hobbes”

Hablando del asunto

Hablando del asunto, de Julian Barnes

Hablando del Asunto, Julian Barnes

Aquí tenéis un buen libro, listo para hincarle el diente. Sin guarnición. Si acaso lo podéis acompañar de un buen vino. No hace falta más. Ahí van los ingredientes.

El autor, Julian Barnes trabajó como lexicógrafo para el Diccionario Inglés de Oxford, y eso se nota en su escritura. A parte de escribir bien, y dominar perfectamente la técnica, le gustan los juegos de palabras. Así que va salpimentando la lectura con un toque justo de expresiones y las palabras curiosas. Vamos, que no me imagino a uno de mis amiguetes diciendo, en pleno y divino aflato: ¡mueve el culo, esteatopigo!Leer la reseña completa del libro "Hablando del asunto" “Hablando del asunto”

La Casa de Dios

La Casa de Dios, de Samuel Shem

Leí “La Casa de Dios” por primera vez hace muchos años, cuando mi hermano era todavía estudiante de medicina (hoy es neurocirujano adjunto en el hospital Valle de Hebrón). Se lo recomendaron como un libro que todo médico o futuro médico debía leer, y me lo prestó con el entusiasmo que sólo un gran libro puede provocar. A raíz de que unos clientes de la librería me preguntaran por un libro para su médico, recordé este título que tanto me gustó. He vuelto a releerlo, y la impresión que me ha causado ha sido aún mayor.
Leer la reseña completa del libro "La Casa de Dios" “La Casa de Dios”

Thud!

Thud!, de Sir Terry Pratchett

Sé que debería estar nerviosa. Un poquito al menos. La primera vez, el cómo te recibirá el público y todo eso que ya sabemos… Hace unas semanas, fui reclutada para participar con mis comentarios de libros en esta comunidad. No es algo que se me antoje demasiado difícil, es más, lo encuentro bastante placentero. La lectura forma parte de mí como espero algún día poder formar yo parte de ella y haría cualquier cosa (siempre y cuando no incluyera la venta de órganos ni alguno de los pecados capitales –está bien, por alguno que otro también lo haría).
Leer la reseña completa del libro "Thud!" “Thud!”

Maus. Relato de un superviviente

Maus. Relato de un superviviente, de Art Spiegelman

Maus. Relato de un SupervivienteAntes de nada he de decir que no soy ningún experto en cómics, y que el último que me leí fue uno de Súper López. Aclarado esto, creo que pese a mi inexperiencia puedo distinguir un buen trazo de uno malo, y sobre todo, un buen guión de otro mediocre. Así que puedo afirmar con rotundidad que Maus es un buen cómic.

Bueeeno, vaaaale, he de admitir que no es difícil decir esto cuando la publicación de la que hablamos cuenta con un premio Pulitzer a sus espaldas… Pues sí. Este buen hombre, Arthur Spiegelman, ganó una mención especial en la entrega de premios de 1992 por su trabajo con Maus, y ahora veremos porqué.Leer la reseña completa del libro "Maus. Relato de un superviviente" “Maus. Relato de un superviviente”

Los Restos del Día

Los Restos del Día, de Kazuo Ishiguro

Los Restos del Día

Me tenía que haber leído este libro en inglés. Si alguien me hubiera avisado, ya me hubiese encargado yo de afanarlo de un sitio u otro. Pero ya no hay remedio. Está leído, y está leído en nuestro querido y rico castellano (que no es poco).

Os comento lo del inglés, porque la historia del libro y sus protagonistas se mueven en torno a la alta sociedad inglesa. Una sociedad que se expresa (o se expresaba, que todo decae en esta vida) en ese posh queen’s english que (a mí personalmente) me gusta escuchar y, en la medida de mis posibilidades, hablar.Leer la reseña completa del libro "Los Restos del Día" “Los Restos del Día”

El psicoanalista

El psicoanalista, de John Katzenbach

 

El psicoanalista, de John Katzenbach

Como librero, una parte de mi tiempo de trabajo la dedico a recomendar libros. Pero a veces, son los clientes los que me recomiendan libros a mí. Eso es lo que me pasó con “El psicoanalista”. Un cliente me “vendió” este libro como su preferido de novela negra, y al explicarme el argumento prácticamente en éxtasis, me convenció de que era un libro que debía leer.

El argumento es bastante sencillo: Frederick Starks es un hombre de 53 años, viudo, con una vida bastante anodina y centrada en su trabajo de psicoanalista. Es una persona muy racional, acostumbrada a hablar mucho y actuar poco.… Leer la reseña completa del libro "El psicoanalista" “El psicoanalista”

Ojos de Fuego

Ojos de Fuego, de Stephen King

Ojos de Fuego, de Stephen King

Lo que son las cosas. En su momento yo me sorprendí de que la última entrega de Harry Potter hubiese tardado casi un año desde su publicación original en Julio de 2007 (lo admito, me tragué todo Harry Potter entre traqueteos de metro en mi trayecto de aquellos años desde Wood Green a King’s Cross), hasta su traducción y edición en castellano en febrero de 2008. Me preguntaba cómo era posible que hoy en día se tardase tanto en hacer algo así, pero me consolaba pensando que aún hay disciplinas que continúan siendo únicas y no delegables en máquinas o mecanismos semiautomáticos: la traducción es una de ellas.… Leer la reseña completa del libro "Ojos de Fuego" “Ojos de Fuego”

El nombre del viento

El nombre del viento, de Patrick Rothfuss

 

Trabajar en una librería tiene la ventaja de que oyes a mucha gente hablar de libros. Y a veces, te sorprende encontrarte con un libro que rompe los patrones habituales: “El nombre del viento” de Patrick Rothfuss es una ópera prima de un autor desconocido. Además, pertenece al género fantástico, del que mucha gente tiene prejuicios. Y sin embargo, es un libro que está teniendo muchísimo éxito entre los lectores de todo el mundo.

La primera persona que me habló de este libro fue una compañera de trabajo. La editorial le envió un ejemplar antes de que saliera publicado, y se lo fue leyendo poco a poco, dosificándoselo, para disfrutarlo durante más tiempo.Leer la reseña completa del libro "El nombre del viento" “El nombre del viento”

Nadie es más de aquí que tú

Nadie es más de aquí que tú, de Miranda July

Nadie es más de aquí que tú, de Miranda July

 

No suelo leer la prensa impresa. Pero ese fin de semana me encontraba en un apartamento en la playa. Ese apartamento tenía una terraza, y en la terraza había una silla metálica de tijera, como las que la gente usa cuando lee en la orilla. La abrí y me senté. El sol incidía sobre mi figura sentada de tal modo, que me entraron ganas de comprar el periódico, sólo para hojear el suplemento literario.

Fui al centro comercial y me dijeron, “lo siento, hoy no tengo prensa. Esta es de ayer”.Leer la reseña completa del libro "Nadie es más de aquí que tú" “Nadie es más de aquí que tú”

Crepúsculo

Crepúsculo, de Stephenie Meyer

¿Qué hay detrás de un gran éxito?


Una portada impecable, un título enigmático. Una narrativa tremendamente sensorial, intensamente descriptiva.

 

Crepúsculo, de Stephenie Meyer
Leer la reseña completa del libro "Crepúsculo" “Crepúsculo”

Esto no es justo

Esto no es justo, de Sally Nicholls

Ayer me leí “Esto no es justo” de Sally Nicholls. Lo conocí a través del “Qué leer”, en el que venían los dos primeros capítulos. La verdad es que la primera impresión que tuve fue penosa: La portada da miedo, y al leer la contraportada me encuentro esto…

Esto no es justo de Sally Nicholls (contraportada)Esto no es justo de Sally Nicholls (portada)


Leer la reseña completa del libro "Esto no es justo" “Esto no es justo”