Un trabajo para toda la vida

Reseña del libro “Un trabajo para toda la vida”, de Rachel Cusk

Un trabajo para toda la vida

“Para ser madre tengo que olvidarme del teléfono, del trabajo y de hacer planes. Para ser yo tengo que dejar que la niña llore y desatenderla cuando tiene hambre. Tengo que olvidarme de ella para pensar en otras cosas. El éxito de una es el fracaso de la otra.”

Aunque existen guías sobre cómo ser una buena madre, como nos explica Rachel Cusk en este libro, creadas siguiendo las ideas del sistema patriarcal, es algo que la sociedad presupone que las mujeres deberíamos saber por nuestra propia naturaleza o aprender directamente cuando estamos sumergidas en ese proceso.… Leer la reseña completa del libro "Un trabajo para toda la vida" “Un trabajo para toda la vida”

Diabólicamente sexy

Reseña del libro “Diabólicamente sexy”, de Gwenda Bond

Diabólicamente sexy

¿Habéis participado alguna vez en un escape room? Yo no, pero la verdad es que no me importaría en absoluto. Estoy segura de que debe ser algo muy excitante que te vuela la cabeza y te lleva al máximo grado con tal de conseguir el objetivo: resolver todas las pistas y escapar de la habitación. Un juego que te exprime física, pero sobre todo mentalmente.

Pero, ¿a qué viene hablaros de esto? Pues muy sencillo. La comedia romántica que hoy os traigo tiene como escenario un escape room muy especial. En Diabólicamente sexy, de Gwenda Bond, nos vamos a Kentucky para conocer a Callie, que durante un fin de semana se hace cargo del negocio familiar: un escape room de ocultismo.… Leer la reseña completa del libro "Diabólicamente sexy" “Diabólicamente sexy”

Terry Pratchett: Una vida con notas al pie

Reseña del libro “Terry Pratchett: Una vida con notas al pie”, de Rob Wilkins

Terry Pratchett una vida con notas al pie

Dijo una vez Terry Pratchett que su libro El color de la magia no era el mejor lugar de partida para iniciarse en el universo de Mundodisco. De esta curiosa revelación me enteraría años después de ser engatusado por ese mundo plano sostenido por cuatro elefantes que a su vez viajan por el espacio sobre el caparazón de una tortuga. Me enorgullece confesar que mi primer contacto con la saga fue a través de la novela Carpe Jugulum, vigésima tercera novela de Mundodisco. Desde entonces sigo entrando a ese universo de forma desordenada: picoteando aquí y allá como una gallina famélica en un buffet libre de granos de maíz.… Leer la reseña completa del libro "Terry Pratchett: Una vida con notas al pie" “Terry Pratchett: Una vida con notas al pie”

Huesos olvidados

Reseña del libro “Huesos olvidados”, de Preston & Child

Recuerdo perfectamente el día. Hace unos meses, como cada mañana, me puse a revisar las novedades literarias que nos traían las editoriales. Apunté algunas en un cuaderno que siempre llevo encima, segura de que podrían interesarme, y rechacé otras tantas que no se adecuaban a mis gustos. También apunté algunas opciones dudosas, que solo me atrevería a leer en caso de no encontrar nada mejor. Y, de repente, llegó este libro. La verdad es que estuve a punto de pasarlo por alto porque la portada no me llamó en absoluto —sí, lo sé, sé que es un error eso de juzgar un libro por su cubierta, pero cuando te llegan tantas novedades al email hay que hacer criba de alguna forma y a mí me gustan demasiado las cosas bonitas—, pero al final le di una oportunidad y leí la sinopsis. … Leer la reseña completa del libro "Huesos olvidados" “Huesos olvidados”

Flinch (edición integral)

Reseña del cómic “Flinch (edición integral)”, de VV. AA.

Flinch integral

El terror es como los colores: cada uno tiene su preferido. Además muestra tantas formas como personas existen sobre la faz de la Tierra. Si bien es cierto que la base de algunos es común debido a esos miedos ancestrales que son parte del instinto de supervivencia y que mutan y evolucionan junto al ser humano. La edad es un factor relevante para esa especie de gusto adquirido a la fuerza para temer ciertas cosas o situaciones. La niñez, por ejemplo, es ese periodo para sentir escalofríos por los monstruos más clásicos.… Leer la reseña completa del libro "Flinch (edición integral)" “Flinch (edición integral)”

La guerra de las dos reinas

Reseña del libro “La guerra de las dos reinas”, de Jennifer L. Armentrout

La guerra de las dos reinas

¿Cuál es la saga con el mejor crush con el que os habéis topado nunca? La mía es De sangre y cenizas, porque además su protagonista es valiente y tenaz, cuya evolución y poder a lo largo de los diferentes volúmenes es de los más brutales y bien construidos que podréis encontrar en la literatura de fantasía con romance.

Dicho esto, paso a entrar en detalles y a explicaros todo lo que me ha hecho sentir el cuarto libro de la saga, de la gran Jennifer L.Leer la reseña completa del libro "La guerra de las dos reinas" “La guerra de las dos reinas”

Amigos, amantes y aquello tan terrible

Reseña del libro “Amigos, amantes y aquello tan terrible”, de Matthew Perry

Amigos amantes y aquello tan terrible

Imagino que has entrado en esta reseña porque has visto Friends y, seguramente, Chandler Bing era tu personaje favorito (¿cómo no va a serlo?). Exactamente esos fueron los motivos por los que yo decidí leer Amigos, amantes y aquello tan terrible, la autobiografía de Matthew Perry, que hace retrospectiva de su vida a sus cincuenta y dos años.

A lo mejor porque vivo en España o porque la serie se emitió por primera vez cuando yo era bastante joven, hasta hace unos años no me enteré de que Matthew Perry había estado en una clínica de rehabilitación mientras se rodaba.… Leer la reseña completa del libro "Amigos, amantes y aquello tan terrible" “Amigos, amantes y aquello tan terrible”

Compasión por el diablo

Reseña del libro “Compasión por el diablo”, de Kent Anderson

Compasión por el diablo

Dejaremos fuera (que ya es tremendo) a los muchos (abueletes ya) que aún siguen intentándolo, pero los demás, la mayoría de los cientos de miles de chavales que se dejaron la chaveta (y algún que otro miembro) en la Guerra de Vietnam, continuaron con su vida (como pudieron, claro) en los años ochenta.

Algunos, como Kent Anderson, el autor de la formidable Compasión por el Diablo, se hicieron polis. Ahí es nada. Otros montaron empresas que más o menos prosperaron, formaron una familia, tuvieron hijos, amantes, un cáncer, o se metieron en política.… Leer la reseña completa del libro "Compasión por el diablo" “Compasión por el diablo”

Las edades brillantes

Reseña del libro “Las edades brillantes: una nueva historia de la Europa medieval”, de Matthew Gabriele y David M. Perry

Las edades brillantes

¿A qué época de la historia de la humanidad os hubiera gustado viajar o incluso pertenecer? A mí, sin duda, a la Edad Media. Que sí, que fue un período complicado y muy peligroso. ¡Una época que duró nada más y nada menos que diez siglos! Y pasaron tantas cosas… Y hubo tantos avances… Pero quizás lo que más se recuerda a nivel general es el hecho de que fue un ciclo plagado de superstición donde se cortaban cabezas si estabas en contra de algo distinto a lo que le gustaba a la mayoría, se quemaba a las mujeres por ser sospechosas de brujería, la gente no se lavaba en condiciones, había hedor y mucha, pero que mucha ignorancia. … Leer la reseña completa del libro "Las edades brillantes" “Las edades brillantes”

Juntos en la hoguera

Reseña del libro “Juntos en la hoguera”, de Isabel Ibáñez

Juntos en la hoguera

Hay veces que un libro nos entra por los ojos, por su exquisita edición. Otras veces, sin embargo, el libro nos atrae por su sinopsis. Pero hay veces en las que una novela nos atrapa por ambas cosas. Eso justamente me ha ocurrido con Juntos en la hoguera, de Isabel Ibáñez.

Y puedo deciros que es tremendamente difícil encontrar una historia que rezume originalidad, pues casi siempre lo que hallamos son retellings o relatos que beben de otros. Sin embargo, el libro que hoy os traigo me ha sorprendido gratamente porque sí es original.… Leer la reseña completa del libro "Juntos en la hoguera" “Juntos en la hoguera”

La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida

Reseña del libro “La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida”, de Noel Kingsbury

La historia de las flores

Para quienes gocen con los recopilatorios serios, de edición elegante en tapa dura, que mezclen la vida con la historia, la ciencia y la sociedad, la editorial Blume es una apuesta segura. Este mismo año me han hecho viajar dando La vuelta al mundo en 80 aves sin moverme del sillón. Fue un recorrido tan placentero que me dispuse a repetir, pero esta vez jugando en una Liga diferente, con La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida de Noel Kingsbury e ilustraciones de Charlotte Day.… Leer la reseña completa del libro "La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida" “La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida”

La herida

Reseña del libro “La herida”, de Caitlin Wahrer

Siempre digo que no soy de leer sinopsis, que me gusta más ir a las bravas y sorprenderme con lo que voy encontrando por el camino. Sin embargo, en esta ocasión sí que había leído el resumen del libro del que vengo a hablaros hoy, y ese hecho solo ha provocado que reitere mucho más mi odio hacia las sinopsis. En este caso, por hacerme creer que me iba a encontrar una cosa cuando me he encontrado algo completamente distinto.

Ya hacía días que venía viendo en las redes sociales que a la gente le estaba decepcionando un poco La herida, de Caitlin Wahrer, y no entendía por qué.… Leer la reseña completa del libro "La herida" “La herida”