Montevideanos, de Mario Benedetti Sencillez. Esta es la palabra que se me vino a la mente un segundo después de cerrar el libro y preguntarme qué escribiría sobre él en la reseña. Luego, fueron apareciendo otras palabras más, como simpleza, naturalidad, inocencia, ternura. Más tarde, ya que aun no había leído nada sobre Mario Benedetti, me puse a leer su biografía y a buscar opiniones sobre su persona en internet. El conjunto de palabras que me habían venido a la cabeza no dejaba de repetirse en cuanta reseña, foro de discusión literaria o biografía encontrara: Benedetti es eso, sencillez. Y…
Categoría: Libros de literatura española e hispanoamericana
Los tigres albinos
Los tigres albinos, de Hipólito G. Navarro Este no es un libro fácil de reseñar, me cuesta trabajo hablar de él porque mi relación con estos relatos van algo más allá de la admiración y cuando uno entra en el resbaladizo terreno de la veneración es fácil perder la objetividad y, dejándose llevar por el entusiasmo, caer en la hipérbole. Y esta colección de relatos no precisa de hipérboles, sino de lectores, porque hablan por sí mismos y lo hacen de una forma tan original, inteligente y divertida como muy difícilmente se puede encontrar en ningún otro escritor que yo…
Pangea
Pangea, de Vicente Luis Mora Vivimos en un mundo nuevo, eso ya casi nadie lo niega. Un mundo en el que las nuevas tecnologías están cambiando la manera de relacionarnos con nuestro entorno y con el resto del planeta, tanto a nivel privado como público. Vicente Luis Mora analiza las consecuencias de este nuevo orden en la sociedad, en la literatura (en 2012 publicará un ensayo que profundiza en este ámbito concreto), en la moral, en el trabajo, en la justicia. Un libro necesario en el que la erudición no está reñida con la pedagogía y en el que el…
La mano invisible
La mano invisible, de Isaac Rosa Dice José Luis Pardo, filósofo español, que el trabajo resulta inenarrable: hay muchas narraciones que transcurren total o parcialmente en lugares de trabajo, pero lo que estas narraciones relatan es algo que ocurre entre los personajes al margen de esa actividad laboral, y no esa actividad en cuanto tal… ¿Cómo contar algo allí donde no hay nadie, donde cada uno deja de ser alguien? Isaac Rosa parece haber aceptado el reto propuesto por Pardo. El resultado es esta mano invisible que maneja personajes sin nombre (los conocemos por su profesión) y con una característica…
Canciones, poemas y versos sueltos de amor
Canciones, poemas y versos sueltos de amor, de Miguel Vaquero Aldazábal ¿Quién dijo que la poesía tendía a desaparecer? El mundo está lleno de poetas, por cada poeta que muere (y un poeta nunca muere del todo), nacen dos. Puedes recorrer España de norte a sur y de este a oeste a través de sus poetas. Y si empiezas por el norte, justo en Vigo, encontrarás a Miguel Vaquero Aldazábal, un poeta que cuenta ya con un largo recorrido. Así que hoy os traigo una antología (2001-2011) porque a través de ella podremos conocer un poco más de este gallego,…
Voces de humo
Voces de humo, de Pablo Andrés Escapa Mi hijo, que aun no ha cumplido dos años, llama puerta a todo aquello que es susceptible de ser abierto, sea una botella o una caja, un interruptor o una ventana y, como no, también un libro. Cuando cogió este libro de la librería, tan irresponsablemente a su alcance, y me dijo “pueta” para que se lo abriera no pude más que sorprenderme de su acierto, porque este libro no se abre simplemente, se entra en él, no es de papel, sino de humo, y no tiene palabras, sino voces. Una puerta antigua…
La luz es más antigua que el amor
La luz es más antigua que el amor, de Ricardo Menéndez Salmón Un alegato a favor de la libertad creadora y del compromiso y la independencia frente al poder del artista en forma de narración de la vida de tres pintores de diferentes épocas, dos inventados (Adriano de Robertis y Vsevolod Semiasin) y uno real (Mark Rothko), todo ello articulado en torno al enigma del destino de la obra La virgen barbuda del primero de ellos, y con el hilo conductor las vivencias de otro personaje inventado, el novelista Bocanegra, cuya experiencia creadora, es decir, su vida, sintetizada en tres…
Mantra
Mantra, de Rodrigo Fresán Un grandioso mural, construido a base recortes de los más diversos materiales, de una Ciudad de México improbable y fantástica. Algunas ciudades poseen una gran carga literaria; una historia de misterio siempre da más miedo en Londres; una de amor, ambientada en París será más romántica. Y en Ciudad de México cualquier historia termina siendo… imprevisible. Probablemente por eso, cuando en el año 2000 los editores Claudio López Lamadrid y Mónica Carmona decidieron encargar una novela ambientada en Ciudad de México no pensaron en un autor mexicano sino en el argentino Rodrigo Fresán, uno de los…
El secreto sumergido
El secreto sumergido, de Cristian Perfumo Es como la puntita del iceberg que asoma sobre la superficie del agua pero en realidad las tres cuartas partes debajo son las que tienen mayor volumen (El Titanic pagó caro al no tener en cuenta este dato). Lo que se ve del iceberg sería ese trozo de la historia que es real y que se utilizó como disparador de la novela. Lo que está debajo es el plato fuerte, el encargado de conseguir el impacto en el lector, lo suficiente para entretenerlo. Lo que mayor volumen genera en las páginas de la novela…
Missing
Missing, de Alberto Fuguet Lo que importa no es si se encuentra o no lo que se busca; lo importante es cómo se busca. Desaparecer. ¿Quién no ha deseado desaparecer alguna vez, escapar, perderse por un tiempo? Carlos Fuguet, tío del escritor chileno Alberto Fuguet, se esfumó un buen día, allá por los años ochenta. Missing. Desaparecido. No, mejor no decir que desapareció, ese verbo no debe emplearse a la ligera en América Latina, y menos hablando de un chileno. A Carlos no se lo llevaron de su casa de madrugada, no lo detuvieron por sus ideas políticas, no le…
Historias de Tellerda
Historias de Tellerda, de José Mª Morales Berbegal Tellerda existe, lo dice Luis Borrás en el precioso, inteligente y brillante prólogo de este libro de José María Morales que puede, sin duda alguna, compartir todos esos calificativos. Yo nací en un pueblo, pero no era Tellerda, mi pueblo era más una ciudad, tenía espíritu de ciudad. No sé si de mi pueblo hay libros.Después me fui a vivir, siendo aun niña a otra ciudad, la capital del cierzo, una ciudad forjada con el espíritu de muchos “Tellerdanos”. Así descubro, poco a poco, que Tellerda existe. Hoy, en programas como “Tellerdanos…
Sé que estás allí
Sé que estás allí, de Laura Brodie Más de una vez tuve ganas de convertirme en ordenador, apretar las tres teclas mágicas (Alt+Ctrl+Supr) y comenzar mi vida de nuevo. Formatearme, borrar mi disco rígido y el historial de conversaciones, y así como pasaba con aquél juguete hermoso de la infancia, mover una barra de derecha a izquierda, eliminar el dibujo de la pizarra y empezar de nuevo. Se trataba de una salida fácil, pero imposible (salvo que hablemos de libros). No se puede empezar de nuevo, a no ser que uno muera (o se haga el muerto), reviva (o siga viviendo,…