Breve historia de España en el siglo XX

Breve historia de España en el Siglo XX, de Julián Casanova y Carlos Gil Andrés

Breve historia de España en el siglo XX

Hace muchos años, cuando estudiaba Bachiller, leí un librito que sintetizaba muy bien la historia de España, estaba escrito por Pierre Vilar. Me gustó aquello de que alguien fuese capaz de resumir tanto la historia. Así que no es de extrañar que sí durante la carrera se me recomendó la lectura de otro librotitulado “Breve historia de Roma”, fuese volando a por él, y también fue un acierto por la visión de conjunto que me dio sobre ella. Otras Historias de España duermen en mi biblioteca, la conocidísima de Aymon Carr (de 1808 a 1939) y la documentadísima sobre la Guerra Civil de Antony Beevor, quizá me faltaba precisamente esta visión general de toda la historia de España del Siglo XX, y en este caso, por primera vez en mis estanterías, contada por historiadores españoles.Veo
Leer la reseña completa del libro "Breve historia de España en el siglo XX" “Breve historia de España en el siglo XX”

Cómo no ser una drama mamá

Como no ser una drama mamá, de Amaya Ascunce

Cómo no ser una drama mamá

Voy a contar un secreto, algo que no le he contado a nadie. Preparad la tira negra para cubrirme los ojos, difuminad mi cara para que no se me vea demasiado, y modulad mi voz (un poco más aguda de lo normal, puestos a pedir) para que no se me reconozca.

Ahí va: yo también tengo una madre adicta al drama.

Lo sé, es impactante, es un secreto tan revelador que se podría situar a la altura del final de Perdidos, pero qué queréis, estar prácticamente en la treintena y soltarlo así, a bocajarro, tiene su mérito.… Leer la reseña completa del libro "Cómo no ser una drama mamá" “Cómo no ser una drama mamá”

Las horas oscuras

Las horas oscuras, de Juan Francisco Ferrándiz

Las horas oscuras

La luz frente a la oscuridad. El Bien y el Mal. El conocimiento frente a la destrucción. Batallas entre los extremos de una misma línea continua que, en muchas novelas, han sido tejidas con mayor o menor fortuna. Entonces, ¿por qué “Las horas oscuras” es diferente? Déjenme, vuesas mercedes, que les cuente las divinidades y demonios, los claros y sombras, los amores y desventuras que, en esta novela, se cuentan por docenas. Porque entre sus páginas podrán encontrar buenas historias con las que pasar el día, y terrores que les harán estremecerse en las noches más aciagas.… Leer la reseña completa del libro "Las horas oscuras" “Las horas oscuras”

De oro y de fuego

 

De oro y de fuego, de Alfredo Rodríguez

De oro y de fuego

Me reencuentro con Alfredo Rodríguez, ¿recuerdan? Aquél poeta pamplonés del que un día les hablé para presentarles su poemario “Ritual de combatir desnudo”, entonces nos obligó a sumergirnos en un mundo homérico a través de una escritura elegante, elaborada  y sonora.

 

Hoy se acerca a nosotros con un nuevo poemario titulado “De oro y de fuego”. Siempre que me he acercado a la poesía de Alfredo he visto el oro, ya saben, poemas repletos de dioses y diosas sensuales y sublimes. Poesía que reluce de forma visual y sonora.
Leer la reseña completa del libro "De oro y de fuego" “De oro y de fuego”

99 lugares donde pasar miedo

99 lugares donde pasar miedo, de Lorenzo Fernández Bueno

99 lugares donde pasar miedo

¿Playa, montaña o yuyu? Ésa es la pregunta que parece proponernos Lorenzo Fernández Bueno con su “99 lugares donde pasar miedo“. Porque estamos ante un libro que se puede leer como una obra de divulgación tanto como lo que es en fondo y forma: una guía turística que nos sugiere lugares a los que viajar. De hecho, está publicada en un formato y con un aspecto muy similares a los de otros libros de Cúpula como “501 viajes que no puedes dejar de hacer”, “501 islas” o “101 escapadas románticas”.
Leer la reseña completa del libro "99 lugares donde pasar miedo" “99 lugares donde pasar miedo”

Plan B

Plan B, de Echeve

Plan-b

Plan B es un libro para regalar y una caricia en estos tiempos violentos de crisis. Es suave como la seda, divertido por demás y la sensación que te deja cada dos páginas es esa que sentimos cuando vemos el mar o las estrellas, esa que se mete dentro tuyo y te hace decir “y pensar que somos habitantes de un minúsculo punto azul en el universo, que apenas vivimos un suspiro pero que sin embargo nos pasamos el día estresados, nerviosos, como obviando que somos finitos y estamos apenas de paso por acá”

Y entonces uno se propone cambiar, empezar a disfrutar de las pequeñas cosas, no quejarse tanto, vivir la vida y no solo sobrevivirla.
Leer la reseña completa del libro "Plan B" “Plan B”

Catalina la fugitiva de San Benito

Catalina, la fugitiva de San Benito, de Chufo Lloréns

Catalina la Fugitiva de San Benito

He de decir que nunca me ha gustado confesar debilidades pero creo que voy a hacer una excepción este momento: la novela histórica. Sí, es verdad que leo absolutamente de todo pero el entusiasmo con el que cojo una novela histórica no es comparable con el que muestro con cualquier otro género. Y si el siglo de oro español y la Inquisición están de por medio, mucho mejor. Dicho esto, seguro que a nadie la va a extrañar que Catalina, la fugitiva de San Benito, la novela que estoy reseñando me gustara hasta el punto de estar encantada de que lloviera a mares y, de este modo, tener la excusa perfecta para quedarme en casa y poder leer.… Leer la reseña completa del libro "Catalina la fugitiva de San Benito" “Catalina la fugitiva de San Benito”

El libro de los sueños

El libro de los sueños, de Juan Carlos Martínez Barrio

El libro de los sueños
Me la pasé bien leyendo este libro. Me pareció lindo, atrapante, real.
Esto es lo primero que pienso sentado frente a mi ordenador y dispuesto a compartir con ustedes las sensaciones que hacen que hoy venga a recomendarles la lectura de El libro de los sueños.

Pasé dos buenos días, porque eso es lo que tardé en leer esta que es la primera obra de Juan Carlos Martínez Barrio, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid que nació en 1965 en Poza de la Sal, provincia de Burgos.

Leer la reseña completa del libro "El libro de los sueños" “El libro de los sueños”

Perros que ladran en el sótano

Perros que ladran en el sótano, de Olga Merino

Perros que ladran en el sótano
Las sensaciones con las que nos encontramos al terminar de leer un libro suelen ser variadas. Unas veces nos invade la alegría, otras la nostalgia, quizás el dolor o incluso hay libros que poseen la suma de todos estos sentimientos. Cuando terminé de leer Perros que ladran en el sótano más que una sensación lo que afloró fue un silencio pesado, luego un dolor en el estómago y finalmente una angustia que me mantuvo triste durante un par de horas. Tuve que ir a la playa para distraerme.

Y que un libro logre eso dice mucho de él ¿no?… Leer la reseña completa del libro "Perros que ladran en el sótano" “Perros que ladran en el sótano”

La vuelta a Europa en avión

La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja, Manuel Chaves Nogales

la-vuelta-al-mundo-en-avion
Aun relatando uno, La vuelta a Europa en avión es más que una obra de viajes. La inteligente mirada del autor excede la crónica de viajes para convertirse en testimonio de lo que fue Europa, de un continente que aun veía con asombro el transporte aeronáutico y que cifraba sus esperanzas de futuro en un desarrollo tecnológico que si bien en si mismo ha excedido con toda probabilidad lo que imaginaron, no ha llevado de la mano a lo que soñaron. Es también el testimonio de una forma de mirar extinta en el periodismo actual, de una forma de escribir tristemente desaparecida, pero es sobre todo, por decirlo en sus propias palabras, es el honesto legado de un hombre consciente de que a veces uno grita Sésamo y la puerta no se abre.
Leer la reseña completa del libro "La vuelta a Europa en avión" “La vuelta a Europa en avión”

La justicia de los errantes

La justicia de los errantes, de Jorge Díaz

La justicia de los errantes

Según la RAE, la palabra anarquía tiene dos significados: ausencia de poder público y desconcierto, incoherencia, barullo. Más allá de las explicaciones académicas, cuando empecé “La justicia de los errantes” supe que me iba a encontrar con una historia que, con personajes reales, me iba a hacer embarcarme en un viaje sin retorno a una época de nuestra historia que, si bien suele pasar desapercibida para el gran público, no dejó de sentar unas bases que echando la vista atrás, no deja de sorprenderme. Porque aunque nosotros sigamos adelante, la historia nos recuerda, una y otra vez, que en una guerra siempre hay víctimas y verdugos y que, a veces, es muy difícil diferenciar a unos de otros.… Leer la reseña completa del libro "La justicia de los errantes" “La justicia de los errantes”

Talión

Talión, de Michel Suñén

Talión

Reseña para aquellos que no quieren saber casi nada de lo que ocurre en una novela negra pero quieren leer una reseña para ver si les puede interesar:
Viernes, casi sábado: Creando una obsesión Son casi las 12 de la noche. Hoy no ha habido cenita con los amigos, así que estoy en plena forma para, tras un ratillo de tele compartiendo con mi familia “La vida es bella”, una película que no me canso de ver, bueno, siempre que no sea más de un par de veces por año… que tampoco hay que exagerar, pues como les decía todos nos acomodamos para leer: mi marido la prensa, mi hija creo que cosas de “Tuiter” o “Faceboque” y yo me pillo mi manta favorita y me recojo en mi sillón de lectura de los viernes por la noche con mi última adquisición, TALIÓN, de Michel Suñen.
Leer la reseña completa del libro "Talión" “Talión”