Libros de literatura española e hispanoamericana
Cómo no ser una drama mamá
Como no ser una drama mamá, de Amaya Ascunce
Voy a contar un secreto, algo que no le he contado a nadie. Preparad la tira negra para cubrirme los ojos, difuminad mi cara para que no se me vea demasiado, y modulad mi voz (un poco más aguda de lo normal, puestos a pedir) para que no se me reconozca.
Ahí va: yo también tengo una madre adicta al drama.
Lo sé, es impactante, es un secreto tan revelador que se podría situar a la altura del final de Perdidos, pero qué queréis, estar prácticamente en la treintena y soltarlo así, a bocajarro, tiene su mérito.… Leer la reseña completa del libro "Cómo no ser una drama mamá" “Cómo no ser una drama mamá”
Las horas oscuras
Las horas oscuras, de Juan Francisco Ferrándiz
La luz frente a la oscuridad. El Bien y el Mal. El conocimiento frente a la destrucción. Batallas entre los extremos de una misma línea continua que, en muchas novelas, han sido tejidas con mayor o menor fortuna. Entonces, ¿por qué “Las horas oscuras” es diferente? Déjenme, vuesas mercedes, que les cuente las divinidades y demonios, los claros y sombras, los amores y desventuras que, en esta novela, se cuentan por docenas. Porque entre sus páginas podrán encontrar buenas historias con las que pasar el día, y terrores que les harán estremecerse en las noches más aciagas.… Leer la reseña completa del libro "Las horas oscuras" “Las horas oscuras”
De oro y de fuego
De oro y de fuego, de Alfredo Rodríguez
Me reencuentro con Alfredo Rodríguez, ¿recuerdan? Aquél poeta pamplonés del que un día les hablé para presentarles su poemario “Ritual de combatir desnudo”, entonces nos obligó a sumergirnos en un mundo homérico a través de una escritura elegante, elaborada y sonora.
99 lugares donde pasar miedo
99 lugares donde pasar miedo, de Lorenzo Fernández Bueno
Plan B
Plan B, de Echeve
Plan B es un libro para regalar y una caricia en estos tiempos violentos de crisis. Es suave como la seda, divertido por demás y la sensación que te deja cada dos páginas es esa que sentimos cuando vemos el mar o las estrellas, esa que se mete dentro tuyo y te hace decir “y pensar que somos habitantes de un minúsculo punto azul en el universo, que apenas vivimos un suspiro pero que sin embargo nos pasamos el día estresados, nerviosos, como obviando que somos finitos y estamos apenas de paso por acá”
Catalina la fugitiva de San Benito
Catalina, la fugitiva de San Benito, de Chufo Lloréns
He de decir que nunca me ha gustado confesar debilidades pero creo que voy a hacer una excepción este momento: la novela histórica. Sí, es verdad que leo absolutamente de todo pero el entusiasmo con el que cojo una novela histórica no es comparable con el que muestro con cualquier otro género. Y si el siglo de oro español y la Inquisición están de por medio, mucho mejor. Dicho esto, seguro que a nadie la va a extrañar que Catalina, la fugitiva de San Benito, la novela que estoy reseñando me gustara hasta el punto de estar encantada de que lloviera a mares y, de este modo, tener la excusa perfecta para quedarme en casa y poder leer.… Leer la reseña completa del libro "Catalina la fugitiva de San Benito" “Catalina la fugitiva de San Benito”
El libro de los sueños
El libro de los sueños, de Juan Carlos Martínez Barrio
Pasé dos buenos días, porque eso es lo que tardé en leer esta que es la primera obra de Juan Carlos Martínez Barrio, Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valladolid que nació en 1965 en Poza de la Sal, provincia de Burgos.
Perros que ladran en el sótano
Perros que ladran en el sótano, de Olga Merino
Y que un libro logre eso dice mucho de él ¿no?… Leer la reseña completa del libro "Perros que ladran en el sótano" “Perros que ladran en el sótano”
La vuelta a Europa en avión
La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja, Manuel Chaves Nogales
La justicia de los errantes
La justicia de los errantes, de Jorge Díaz
Según la RAE, la palabra anarquía tiene dos significados: ausencia de poder público y desconcierto, incoherencia, barullo. Más allá de las explicaciones académicas, cuando empecé “La justicia de los errantes” supe que me iba a encontrar con una historia que, con personajes reales, me iba a hacer embarcarme en un viaje sin retorno a una época de nuestra historia que, si bien suele pasar desapercibida para el gran público, no dejó de sentar unas bases que echando la vista atrás, no deja de sorprenderme. Porque aunque nosotros sigamos adelante, la historia nos recuerda, una y otra vez, que en una guerra siempre hay víctimas y verdugos y que, a veces, es muy difícil diferenciar a unos de otros.… Leer la reseña completa del libro "La justicia de los errantes" “La justicia de los errantes”