Guías turísticas

Guías turísticas, ese gran quebradero de cabeza

maletaLa Semana Santa ya está a la vuelta de la esquina y tenemos que hacer una pequeña lista: dos pantalones vaqueros, muda para varios días, neceser con todo lo imprescindible para la higiene, alguna que otra camiseta, un par de jerseys para el frío, y zapato cómodo por si hay que andar demasiado. Creo que no se nos olvida nada. Lo llevamos todo, aunque… ¡Esperad! Nos falta lo más importante: una guía de viaje del sitio al que vamos. ¿Veis? Ya nos ha pasado lo de siempre, nos perdemos en los detalles y nos olvidamos de lo más importante.… Leer la reseña completa del libro "Guías turísticas" “Guías turísticas”

La lista del bebé

La lista del bebé, de Esther Escapa Castro

La lista del bebé es un libro nacido (nunca mejor usado el verbo) de la pura necesidad, que es, como sabemos, la mejor universidad (y, también parece, la mejor inspiración): la de una madre primeriza –la autora, Esther Escapa Castro– que, según avanzaba su primer embarazo, se dio cuenta de que le resultaría muy útil hacer una lista de todas las cosas que necesitaría el bebé y, por extensión, también ella misma.

Leer la reseña completa del libro "La lista del bebé" “La lista del bebé”

Nancyclopedia

Nancyclopedia, de Esperanza Ramos y José Luis Vera

El heliotropo es una bonita flor de jardín, usualmente de color malva o morado y que fue, al parecer, bastante del gusto del gran poeta español Juan Ramón Jiménez. Pertenece a la familia de las boragináceas y tiene propiedades medicinales. Aparte de estos datos de interés, no es una planta cuyo nombre figure entre los que primero aprenden los niños. Claro, que si uno fue niño –o, en este caso, más comúnmente, niña– en los años dorados de la muñeca Nancy de Famosa, seguramente constituirá una excepción, pues a temprana edad aprendió la palabra heliotropo, que, antes que a una flor, daba nombre a uno de los modelos especialmente diseñados para su Nancy y que venían reseñados en uno de los muchos catálogos o extractos que acompañaban todos los conjuntos y complementos para ella.… Leer la reseña completa del libro "Nancyclopedia" “Nancyclopedia”

Un viaje entre gitanos

 

Un viaje entre gitanos, de Keler, Guibert y Lemercier

Un viaje entre gitanos

 

Un día de verano, cuando tenía diez o doce años, mis padres me dieron unos duros para montarme en los autos de choque que había por las fiestas del pueblo. Allí fui yo tan contento dispuesto a darme trompazos con todo quisqui. Compré las fichas y me puse a esperar a que sonara la sirena y se pararan los coches, cuando se acercó a mí un niño gitano. Debía de tener 4 ó 5 años, iba descalzo y sin camiseta.

¿Me das una ficha?, me preguntó no sin cierta timidez.… Leer la reseña completa del libro "Un viaje entre gitanos" “Un viaje entre gitanos”

La cerca

La cerca, de Jean Rolin

La cerca
Un día cayó en mis manos un libro de Jean Rolin, me llamó la atención por el título, Cristianos, y me dejó tan gratamente sorprendida que vine y se lo conté a todos ustedes.

Ahora me he acercado a él a sabiendas de donde me metía, y no sólo porque ya conozco al autor sino porque lo que había leído y oído sobre este libro era muy interesante.

Paris.

A mí me gusta París, he estado en numerosas ocasiones. Unas veces en verano, otras en puro invierno, y otras, las menos, en primavera y otoño.

Leer la reseña completa del libro "La cerca" “La cerca”

Destroza este diario

Destroza este diario, de Keri Smith

Destroza este diario

La palabra “destrozar” tiene el siguiente significado: despedazar, destruir, hacer trozos algo. En nuestra cultura, esta palabra suele tener como compañía un sentimiento negativo, una sensación de estar haciendo algo malo, bien sea por motivos de venganza o de cualquier otro tipo. Pero como si fuera una moneda con dos caras, la destrucción, puede tener un efecto positivo. El arte trata sobre la inspiración, sobre tener la necesidad de plasmar una idea que tenemos en nuestra mente y ponerle colores, formas, figuras, para después crear nuestra obra. ¿Y si os dijera que se os permite destrozar, rasgar, quemar, lo que tenéis en vuestra mano gracias al arte?… Leer la reseña completa del libro "Destroza este diario" “Destroza este diario”

Cartas a un buscador de sí mismo

Cartas a un buscador de sí mismo, de Henry David Thoreau

Cartas a un buscador de sí mismo

Este volumen recoge las cartas que Henry David Thoreau escribió a su paisano Harrison G. O. Blake en respuesta a la demanda de este de una cierta guía espiritual mediante la que orientarse en la vida, lo cual sea probablemente la razón por la que su pensamiento se expone de una forma tan cercana, amena y clara. El pensamiento de Thoreau, de raíz cristiana, cuyos ejes podrían ser la no violencia y la comunión con la naturaleza, se asoma a estas páginas en medio de una gran erudición, de unas preocupaciones políticas que el autor dice no sentir aunque haga continuas referencias a ella, y, sobre todo, de una prosa cuidada y de valores literarios indudables que confiere al conjunto un gran belleza que complementa a la perfección el indudable interés del trascendente contenido para regalarnos una obra magnífica.
Leer la reseña completa del libro "Cartas a un buscador de sí mismo" “Cartas a un buscador de sí mismo”

La retirada

La retirada, de Michael Jones

La retirada
Leemos en cualquier libro que una batalla dejó cierta cantidad de muertos, que se perdieron muchos vehículos y que uno de los bandos avanzó posiciones y cinco minutos después nos encontramos con el libro cerrado y mirando Los Simpsons en la televisión. Nos informamos, es verdad. Ahora, de sentimientos, acción y traslado en el tiempo, poco y nada.

Pasa como los héroes a los que nunca se los baja del bronce que adorna una plaza: sabemos quienes fueron, pero nos lo venden tan idealizados que inconscientemente no nos terminamos de creer que equis persona existió de verdad, sufrió las derrotas y festejó las victorias.… Leer la reseña completa del libro "La retirada" “La retirada”

El sueño del Rey Rojo

El sueño del Rey Rojo, de Alberto Manguel

El sueño del Rey Rojo

Alberto Manguel. De profesión, sus lecturas.

De acuerdo, ha traducido, ha escrito crítica literaria y ensayos. Ha hecho muchas cosas, pero entre Manguel y su actividad profesional siempre ha habido un libro abierto de por medio. Uno de los primeros trabajos de este lector voraz fue a los 16 años, y consistía en ser el lector personal de un ya casi ciego Borges, trabajo que llevó a cabo durante cuatro años. Luego trabajó, también como lector, en varias editoriales, y hoy es conocido sobre todo por sus libros sobre la lectura: Diario de Lecturas, Una historia de la lectura o La biblioteca de noche entre otras muchas.… Leer la reseña completa del libro "El sueño del Rey Rojo" “El sueño del Rey Rojo”

Jugar y ganar al poker para torpes

Jugar y ganar al poker para torpes, de Leo Margets e Iván García

Jugar y ganar al poker para torpes

No sé cómo he llegado aquí, pero me encuentro en un local sórdido, con poca luz, mucho humo y tanto alcohol derramado por el suelo, que si alguno de los puros que danzan en las rudas bocas de los villanos que me rodean cayera, todo esto ardería en menos de dos minutos.

Estoy sentado en una mesa, jugando al poker, y temo por mi vida. Casi habría preferido no haber aprendido tan rápido los rudimentos de este juego, porque los cinco tipos que están sentados a mi alrededor miran con rencor la pila de fichas que tengo junto a mí, y que hasta hace poco eran de su propiedad.… Leer la reseña completa del libro "Jugar y ganar al poker para torpes" “Jugar y ganar al poker para torpes”

Cartas del verano de 1926

Cartas del verano de 1926, de Marina Tsevietáieva, Borís Pasternak y Rainer María Rilke

Cartas del verano de 1926

Escribo no porque sepa, sino para saber
M. Tsevietáieva

No sé si alguna vez se habrán preguntado qué es lo que hay en el interior de un poeta. Si sienten curiosidad, estas cartas del verano de 1926 son una forma magnífica de averiguarlo sin necesidad de recurrir métodos cruentos o invasivos. No de uno, de tres, o en realidad de todos porque lo que nos ocupa es la poesía, es decir, habla de todos nosotros. Y no lo hace sólo mediante poemas, sino mediante cartas. Dejen que Marina Tsevietáieva se lo explique: Una carta es una forma de comunicación fuera de este mundo, menos perfecta que el sueño, pero sujeta a sus mismas leyes.Leer la reseña completa del libro "Cartas del verano de 1926" “Cartas del verano de 1926”

Conversaciones y entrevistas

Conversaciones y Entrevistas, de Lev Tolstói

conversacionesyentrevistas

«La base de la vida es la probidad. Si hay probidad, entonces se tiene todo»
Lev Tolstói

En una carta a Korolenko, según cuenta Jorge Bustamante en el prólogo de estas extraordinarias «Conversaciones y entrevistas. Encuentros en Yásnaia Poliana», Gorki declaró que jamás se sentiría huérfano en este mundo mientras una persona como Tolstói estuviera viva. En realidad nadie debería sentirse enteramente huérfano ni tan siquiera completamente solo mientras Tolstói pueda ser leído, contado o recordado, mientras pueda asirse a algo tan intenso, reconfortante y a la vez delicado como este libro impagable que Fórcola ha tenido el inmenso acierto de regalarnos.… Leer la reseña completa del libro "Conversaciones y entrevistas" “Conversaciones y entrevistas”