Antología Cátedra de Poesía de las Letras Universales

Antología Cátedra de Poesía de las Letras Universales, edición de José Francisco Ruiz Carrascosa

Porque lo bello no es nada más que el comienzo de lo terrible,
justo lo que nosotros todavía podemos soportar…
Rainer María Rilke

Antologia Catedra de Poesía de la Letras UniversalesAntes que nada cabría puntualizar que el objeto de la presente antología no es antologizar la poesía universal sino los sesenta volúmenes que componen la colección de poesía de la colección Letras Universales de Cátedra. Lo primero sería tratar de abarcar lo inabarcable y lo segundo en realidad también porque a fin de cuentas la poesía no es otra cosa que el intento de abarcar lo inabarcable sabiendo que lo importante no es lograrlo, sino intentarlo de la forma más hermosa posible, encontrar la belleza en el camino aunque el destino no se alcance.… Leer la reseña completa del libro "Antología Cátedra de Poesía de las Letras Universales" “Antología Cátedra de Poesía de las Letras Universales”

Urre Aroa

Urre Aroa, Alfredo Rodríguez

Editorial: Los Papeles del Sitio
Nº páginas, 104
ISBN:9788493673574

URRE AROA (Edad de Oro) es el título del nuevo poemario del Navarro Alfredo Rodríguez., solo el título está en Eusquera, los poemas en castellano. Me ha resultado curiosa esta antología de poetas navarros imaginarios, que se podrían situar en los Siglos XV-XVI.

Fue Navarra por aquel entonces, y durante tan solo unos 30 años, un reino independiente, y será en esos años, y en Tierra Naba, donde Alfredo sitúa a sus poetas. No os contaré la historia que andamos los aragoneses por ahí y no quiero crear conflicto 😛

Cuando los soldados de Pompeyo llegaron a esta comarca encontraron una tierra hermosa y muy feraz, una tierra llana rodeada de montañas, a la que por ello llamaron Tierra Naba.… Leer la reseña completa del libro "Urre Aroa" “Urre Aroa”

Ismene

Ismene, de Yannis Ritsos

Aunque no estemos muy familiarizados con la mitología griega, a todos nos suenan los nombres de sus actores principales. Apolo, Zeus, Eros, Poseidón, Atenas, Afrodita, Aquiles o Edipo son nombres que todos hemos oído en alguna ocasión, sea en una película con Brad Pitt, en el teatro al aire libre de Mérida o en una serie de dibujos animados. Naturalmente la cosa ya cambia cuando se trata de los actores secundarios, y ante los nombres de Alcestis, Orestes, Alcmena, Ifigenia o Belerofonte, todos los que no conozcamos bien la mitología nos encogeremos de hombros o esbozaremos una expresión de estar muy concentrados unos segundos, para al final decir “me rindo”.… Leer la reseña completa del libro "Ismene" “Ismene”

Árboles

Árboles, de Mario Benedetti y Javier Zabala

Árboles

Bajo la sombra, un árbol frondoso nos cobija el cuerpo, el alma, el corazón. Porque en sus ramas entrelazadas, entre las hojas que soplan susurros de viento y tempestad, y en su tronco lleno de anillos que reflejan el tiempo, sentimos vivos dentro de nosotros sentimientos que nos unen a la tierra, al suelo, y al aire. Y así, como cuando deslizamos nuestras manos por su piel rugosa, el árbol nos arranca un suspiro de alivio, mientras contemplamos con emoción y alivio nuestra pequeñez, nuestro lugar en este mundo, y nuestra vida en movimiento.… Leer la reseña completa del libro "Árboles" “Árboles”

Mientras tanto cógeme la mano

Mientras tanto cógeme la mano, de Kirmen Uribe

Mientras tanto cógeme la mano

 

Como las teclas de un piano que suena a lo lejos, como el olor del pan recién hecho en un horno mientras caminas por la acera, o como la pequeña lágrima que no quiere salir de la cuenca del ojo, así es como las palabras pueden recorrerte el cuerpo, el alma, el corazón. Como si los pelos del brazo se erizaran por el frío, como el frescor de las sábanas al abrir la cama y meterte en ella, y como el aroma de un libro recién abierto, hojeado, que se convierte en tu alimento, en tu razón de vivir, en lo que más quieres y temes a la vez.… Leer la reseña completa del libro "Mientras tanto cógeme la mano" “Mientras tanto cógeme la mano”

Veintidós cuentos picantes

Veintidós cuentos picantes, de Félix María Samaniego

Veintidós cuentos picantes

Es ésta una grande obra
no así dice su tamaño,
decorados con ornato
veintidós cuentos con sorna.

Curas, frailes, monjas, mozas
intervienen con boato
y todas tornanse locas
cuando irrumpe el aparato.… Leer la reseña completa del libro "Veintidós cuentos picantes" “Veintidós cuentos picantes”

Cartas del verano de 1926

Cartas del verano de 1926, de Marina Tsevietáieva, Borís Pasternak y Rainer María Rilke

Cartas del verano de 1926

Escribo no porque sepa, sino para saber
M. Tsevietáieva

No sé si alguna vez se habrán preguntado qué es lo que hay en el interior de un poeta. Si sienten curiosidad, estas cartas del verano de 1926 son una forma magnífica de averiguarlo sin necesidad de recurrir métodos cruentos o invasivos. No de uno, de tres, o en realidad de todos porque lo que nos ocupa es la poesía, es decir, habla de todos nosotros. Y no lo hace sólo mediante poemas, sino mediante cartas. Dejen que Marina Tsevietáieva se lo explique: Una carta es una forma de comunicación fuera de este mundo, menos perfecta que el sueño, pero sujeta a sus mismas leyes.Leer la reseña completa del libro "Cartas del verano de 1926" “Cartas del verano de 1926”

El viento comenzó a mecer la hierba

El viento comenzó a mecer la hierba, de Emily Dickinson

El viento comenzó a mecer la hierba

Hace mucho tiempo, más o menos cuando contaba con diecisiete años a mis espaldas, me encontré con una pequeña antología de Emily Dickinson que me dejó con la boca abierta. En uno de esos poemas, encontré todo aquello que podía sentir yo en aquellos momentos, y por eso supe que estaba ante un libro que, no podía ser de otra manera, era único. El poema decía así: Se parece el dolor a un gran espacio;/ recordar no podría / cuando empezó; si hubo / sin él un sólo día. Fue entonces cuando se me empezó a acelerar el corazón, cuando mis ojos temblaron con la emoción de un niño pequeño, y abracé a la poetisa que me hablaba desde otro tiempo a mí, desde unas páginas, hasta llegarme al mismísimo corazón.… Leer la reseña completa del libro "El viento comenzó a mecer la hierba" “El viento comenzó a mecer la hierba”

De oro y de fuego

 

De oro y de fuego, de Alfredo Rodríguez

De oro y de fuego

Me reencuentro con Alfredo Rodríguez, ¿recuerdan? Aquél poeta pamplonés del que un día les hablé para presentarles su poemario “Ritual de combatir desnudo”, entonces nos obligó a sumergirnos en un mundo homérico a través de una escritura elegante, elaborada  y sonora.

 

Hoy se acerca a nosotros con un nuevo poemario titulado “De oro y de fuego”. Siempre que me he acercado a la poesía de Alfredo he visto el oro, ya saben, poemas repletos de dioses y diosas sensuales y sublimes. Poesía que reluce de forma visual y sonora.
Leer la reseña completa del libro "De oro y de fuego" “De oro y de fuego”

Caja de lava

Caja de lava, de Ángel Guinda

Caja de lava

Hoy os traigo un poemario especial, porque por todos es sabido que Ángel Guinda es un hombre especial, y un poeta especial. Desde que os hablé de él hace ya algún tiempo,  Ángel ha seguido trabajando duro y ha seguido entregando al gran público su poesía, y finalmente, y con todo merecimiento, le fue reconocido ese afán otorgándole el galardón del “Premio de las Letras Aragonesas 2010

Nunca he ocultado que me cae bien este hombre que cuenta que “a los dieciséis años estaba una tarde sentado en un banco del Paseo de la Constitución de su ciudad natal, meditando frente a una escultura de amantes emparaguados, fue cuando la Poesía se le apareció, poseyéndole.… Leer la reseña completa del libro "Caja de lava" “Caja de lava”

La irrealidad nuestra

 

La irrealidad nuestra, Clara Dávila Mateo

La irrealidad nuestra

No hace mucho tiempo compartí mesa literaria con esta joven poeta, quizá deberíamos hablar de una artista global, ya que además de abordar la literatura, como luego les mostraré, parece que el dibujo y la pintura también están dentro de sus “bienhaceres”, y me perdonarán la palabra pero con eso de que a los poetas (en general, ellos y ellas, que nadie se me moleste) se nos permiten ciertas licencias, y dado que la poesía es trasversal en mi vida, he decidido aprovecharme de eso y utilizar las palabras a mi libre albedrío.

Si deciden acercarse a este poemario de Clara Dávila, que por cierto ya va por su tercera edición, no obvien leer el interesante prólogo en el que nos recuerdan aquellas palabras de Borges: “El tiempo es el mejor antologista, o quizás el único”.

Leer la reseña completa del libro "La irrealidad nuestra" “La irrealidad nuestra”

Canciones, poemas y versos sueltos de amor

Canciones, poemas y versos sueltos de amor, de Miguel Vaquero Aldazábal

Canciones, poemas y versos sueltos de amor

¿Quién dijo que la poesía tendía a desaparecer? El mundo está lleno de poetas, por cada poeta que muere (y un poeta nunca muere del todo), nacen dos. Puedes recorrer España de norte a sur y de este a oeste a través de sus poetas.
Y si empiezas por el norte, justo en Vigo, encontrarás a Miguel Vaquero Aldazábal, un poeta que cuenta ya con un largo recorrido. Así que hoy os traigo una antología (2001-2011) porque a través de ella podremos conocer un poco más de este gallego, hoy afincado en Madrid.
Leer la reseña completa del libro "Canciones, poemas y versos sueltos de amor" “Canciones, poemas y versos sueltos de amor”