El amante, de Marguerite Duras
Con la Indochina francesa de principios de siglo como telón de fondo, la historia empieza en el momento en que un hombre de veintiséis años y una joven de quince, la protagonista, se conocen.
Con la Indochina francesa de principios de siglo como telón de fondo, la historia empieza en el momento en que un hombre de veintiséis años y una joven de quince, la protagonista, se conocen.
He leído el libro de Carmen Santos, Días de menta y canela, y será porque me cuenta una historia que me creo, porque su lectura me ha entretenido y en muchos pasajes incluso divertido, o porque me ha recordado que en mi más tierna infancia también me separaron de mis amigos, de mi cultura y de mi lengua; o será porque me aproximo peligrosamente a esa edad madura en la que, como la protagonista, intento, con el mejor de los humores, aceptar que la ley de la gravedad hace su trabajo día a día, será pues por todo ello, como os decía, que el libro me ha resultado excelente en la forma y en el fondo.
Opinión: Cuándo los poetas se meten a novelistas la descripción de sentimientos está asegurada.
Buena descripción del paraíso la que me ofrece este profesor de la Universidad de Salamanca: Una de las playas más bellas de Brasil.
Un profesor que nos cuenta la historia de un profesor… ¿Podría haber algo de autobiográfico en la obra? Yo creo que sí.
Y es que el libro nos cuenta la historia de un profesor depresivo que gana un premio de lotería y decide irse a vivir a su paraíso particular en Brasil, en concreto a Canoa Quebrada, que posee una de las playas más exóticas del país, una aldea de pescadores que desde los años setenta, con el movimiento hippie, recibió una gran afluencia de turistas, algunos de los cuales se quedaron allí, por lo que posee una numerosa colonia de extranjeros llegados desde todo el mundo.
Ya antes de leerlo vaticiné que este compendio de relatos me iba a gustar. Conocía a Anna Gavalda porque en su día devoré Juntos, nada más y El consuelo, novelas que recuerdo con una gran sonrisa, sobre todo la primera, que se encuentra entre mis obras preferidas. Por eso, cuando cogí Quisiera que alguien me esperara en algún lugar lo hice con mucho interés. Sospechaba que no me iba a defraudar y, en efecto, así ha sido.
Anna Gavalda tiene una escritura fresca, ágil. Sus frases (¡ah, sus frases!)… Leer la reseña completa del libro "Quisiera que alguien me esperara en algún lugar" “Quisiera que alguien me esperara en algún lugar”
Una vez más, insisto en que existen en la actualidad algunos autores que, desde mi punto de vista, merecen ser leídos, porque han conseguido que el público más difícil de conquistar engulla libracos de más de 500 páginas y esperen, además, ansiosamente, la siguiente entrega.
Y sin duda Stephenie Meyer, la reina del panorama juvenil por el momento, es una de ellos. Sus libros resultan extremadamente fáciles de leer, lo cual no implica necesariamente que resulten carentes de interés o superficiales. Esta novela combina muchos elementos, y quizá éste constituya uno de los factores por los que tal variedad de lectores se ven seducidos por su obra.… Leer la reseña completa del libro "Luna nueva" “Luna nueva”
Un verano en Sicilia es una novela especial en muchos sentidos. El ambiente en el que se desarrolla la historia es bucólico a más no poder: La isla de Sicilia, que con sus encantos y costumbres pasará a ser un personaje más de la historia.
La protagonista es una niña, llamada Tosca, a la que veremos crecer, desde los nueve años que tiene cuando su padre decide venderla a “El Príncipe”, el dueño de las tierras donde transcurre la acción, hasta su madurez, desde la que nos relatará toda su vida.
… Leer la reseña completa del libro "Un verano en Sicilia" “Un verano en Sicilia”
Ni de Eva ni de Adán, de Amélie Nothomb, es una novela autobiográfica, en la que la autora nos describe cómo fue el reencuentro con su Japón natal, del que partió con 5 años, y al que regresa con 21, enamorada del país, y dispuesta a recuperar su lengua materna y a reintegrarse en la sociedad nipona.
… Leer la reseña completa del libro "Ni de Eva ni de Adán" “Ni de Eva ni de Adán”
¿Qué hay detrás de un gran éxito?
Una portada impecable, un título enigmático. Una narrativa tremendamente sensorial, intensamente descriptiva.
Si trato de recordar algo sobre este libro, lo primero que acude a mi mente es el mar. El mar que circunda Japón, en mi mente, es intensamente azul. No es un mar real. Es el mar intensamente azul que vemos en los manga. Desde este mar irreal, reposado, luminoso, contemplado tras una lente que transforma en prismas irisados los reflejos solares, fluye el resto de la historia.