¿No os pasa que para algunos libros necesitáis cierto empujón que os anime definitivamente a leerlos? Pregunto esto porque yo en alguno de los Sant Jordi que nunca fueron de este fatídico 2020 fui a la librería de mi pueblo y me compré El infinito en un junco, el que podríamos decir que ha sido […]
Categoría: Literatura Clásica
He comenzado el Año de La Salvación, releyendo un relato. Sí, sólo uno, pero uno de extraordinaria factura, por supuesto que sí. Se trata de un texto clásico, muy conocido: El hombre que llegó a ser rey, del maestro de maestros Rudyard Kipling. Un relato que fue llevado al cine por John Huston y protagonizado […]
Es raro que tome notas cuando leo un libro con vistas a su reseña. Muy raro. Como mucho lo que suelo hacer es subrayar algunas frases o párrafos que me parecen especialmente significativos o representativos del tono o del tema del libro. Es raro que tome notas cuando leo un libro, pero con este lo […]
No todo el mundo sabe mucho de mí, pero sí hay dos cosas que son fácilmente deducibles de mis escritos, tanto en prosa como en verso, y mucho más en mis reseñas: Soy machadiana y soy feminista. Yo voy soñando caminos, quizá por eso me enamoré de un soriano, que como la mayoría, […]
De acuerdo: Caldwell no es ni mucho menos Faulkner, vamos a empezar por ahí. Pero Caldwell, contemporáneo de aquel, bien podría ser su primo carnal. Y es que El Camino del Tabaco es una de las mejores novelas que usted leerá jamás sobre ese sur tan mágico y decadente de los años treinta que tanto […]
No me canso de revisitar las aventuras y desventuras de los héroes, semihéroes, dioses y mortales de la mitología griega. Ni de la vikinga. (La cristiana ya cansa y no es tan rica y original –y eso que copia bastantes cosas de las dos anteriores y de otras cuantas–). Pero no, hoy toca la griega. […]
Estos últimos días, releyendo la novela Meridiano de Sangre -y volviendo a disfrutar y a estremecerme con ella, incluso más que la primera vez que la leí, hace ya unos cuantos años- llegué a la conclusión final. Y es la que sigue: digamos que, posiblemente, si hay un autor (llamémosle contemporáneo o actual) que aglutina […]
Si usted me pidiera, sin ton ni son, que eligiera una novela (y sólo una) para recomendar a todo el mundo sin excepción antes de irme definitivamente a la mierda, yo siempre le hablaría de La niña que amaba las cerillas, del canadiense Gaetán Soucy; un libro que estos días pegajosos vuelvo a releer con […]
Hace cientos de años, cuando asistía ingenuamente entusiasmado a talleres literarios en Madrid, a cursos de escritura, de relato y soplapolleces por el estilo, terminábamos las clases centrándonos en este asunto capital del que, en realidad, habíamos estado hablando de una u otra forma y durante todo el rato, porque todo gira en torno a […]
Fuerza. La primera viñeta, una lámina con dos tonos bien diferenciados, amarillo y ocre, bien podría ser un cuadro de Rothko. Fuerza. En la segunda ya vemos un guerrero al fondo, con la silueta reconocible y comparable al de las representaciones humanas en las ánforas griegas. Fuerza. Cuerpo, piernas corriendo, una mano sujetando la lanza […]
Ya le conté en otra reseña anterior como conocí a Faulkner. Lo de los azotes en el culo y todo eso. Bien, pues vamos a decir que El Jefe y yo empezamos nuestro idilio muy poco a poco, como me habían recomendado. “Éntrale por Santuario. Con el tiempo prueba El Villorrio, Luz de agosto o […]
Cuando vi el título y la portada con el mono siniestro, que, iluso de mí, me recordaba a La pata de mono de W. W. Jacobs, ya sabía que el cómic iba a caer, pero se encargó de reafirmármelo el subtítulo (Entra y descubre este recopilatorio terrorífico). Y, aunque la información de la editorial lo […]