Un marido ideal, de Oscar Wilde
Un divertido y galante sacerdote nos descubre una forma muy especial de viajar en el más moderno de los clásicos.
Un viejo dilema a la hora de escoger una nueva lectura: ¿una novedad o un clásico? Por una parte, la frescura y la innovación de un libro recién escrito, la actualidad del tema, el placer de descubrir un nuevo autor. Por otra, la garantía de un texto consagrado, la sensación de compartir una lectura con tantas generaciones anteriores.
“–Este asunto –dije– se resuelve mejor en Francia.”
Y siguiendo el consejo de Mr. Yorick, el pícaro protagonista y narrador de este libro, nos disponemos a acompañarle en su Viaje sentimental por Francia e Italia
Pero, antes de preparar las maletas, habría que aclarar qué es un viaje sentimental.… Leer la reseña completa del libro "Viaje sentimental" “Viaje sentimental”
Hacía mucho tiempo que quería leer a Shakespeare, y además quería hacerlo con una de sus obras más adaptadas y difundidas, Romeo y Julieta. Siempre que me iba de casa una temporada me llevaba conmigo un ejemplar creyendo que fuera de mi ciudad encontraría el mejor momento para leerlo, pero por razones que no acabo de distinguir, nunca lo leí hasta ahora, estando curiosamente en la que llaman la ciudad del amor y la luz. Sin embargo, ahora que lo he hecho, no sé si arrepentirme pues, aunque habrá relecturas, ya no podré volver a disfrutar de esta primera tan fascinante.… Leer la reseña completa del libro "Romeo y Julieta" “Romeo y Julieta”
Opinión: “Si las mujeres hubiesen escrito libros, seguramente todo habría sido diferente” estas son palabras de esta autora nacida en 1364. Setecientos años más tarde seguimos en lo mismo. Un libro que puede ser un fantástico regalo para elevar la autoestima de nuestras amigas…, y la propia.
Esta creo que será un larga reseña, porque este ha sido un libro, que como tantos otros, debería haber leído hace mucho tiempo, un libro que me ha sorprendido, impresionado, un libro que ha dejado huella en mí, un libro que me ha hecho reflexionar sobre que si en 1364 ya existía Cristina de Pizán, es una vergüenza que hoy debamos tener un Ministerio de Igualdad, que sigamos hablando de violencia de género, y que las mujeres y los hombres, en definitiva, no hayamos alcanzado la igualdad absoluta.
Habla de amor. Es lo primero que hay que tener en cuenta si elegimos un libro de Jane Austen para leer. Ya había probado a esta autora inglesa y fue ese conocimiento previo que me llevó a querer leer Emma. Dos cosas siempre me garantiza esta autora: protagonistas masculinos exquisitos y mujeres decididas en una época en que no se las oía. Además, claro, del lugar, la vieja Inglaterra del siglo XIX, llena de tradiciones.
Emma Woodhouse es la “Cupido” de la región, intentando unir parejas donde no las hay. Esforzándose con Harriet Smith, su joven amiga, empezará a desencadenar un enredo tras otro cuando las historias de amor de todos los personajes que aparecen en esta novela se vayan cruzando.… Leer la reseña completa del libro "Emma" “Emma”
Orgullo y prejuicio es una historia llena de sentimiento. Leí este libro después de ver la película y pensé que eso sería una dificultad. Sin embargo, resultó una buena experiencia. La historia transcurre en Inglaterra, en una época de tradiciones muy estrictas. La familia Bennet está compuesta por los padres y sus cinco hijas. En esos tiempos, los divertimentos no eran muchos y el objetivo de las mujeres era conseguir un marido adecuado para tener un futuro próspero.
La idea de buscar un esposo era excitante para algunas de las chicas Bennet, pero mucho más tranquilo para otras.… Leer la reseña completa del libro "Orgullo y prejuicio" “Orgullo y prejuicio”
Entre tantos libros actuales que suelo leer, siempre me gusta volver a lo clásico. Parece un tanto conservador, pero en realidad quiero saber cómo era la literatura cuando no había globalización, calentamiento global o terrorismo mundial. Me gusta pensar cómo eran esos tiempos en que los valores eran otros y había un cierto tono de inocencia en los relatos. No reniego del tiempo que me tocó vivir porque acepto y aprovecho cada aspecto de él, pero ¿por qué no volver a las bases?
Shakespeare es un refugio para los que aman la literatura.… Leer la reseña completa del libro "Sueño de una noche de verano y Las alegres comadres de Windsor" “Sueño de una noche de verano y Las alegres comadres de Windsor”
Aventurarse con un clásico de la literatura rusa puede ser tedioso. Las confusiones propias de los nombres rusos, situarse dificultosamente en la Rusia Imperial y la extensión, no parecen ser una buena invitación. Pese a toda vacilación, decidí que un día debía tomar Crimen y castigo y leerlo. Era hora de captar por qué Dostoiveski es citado como un maestro de la literatura rusa. ¡Y vaya sorpresa para mí es ahora agradecerle a esta obra psicológica, por introducirme a los autores rusos!
Crimen y castigo permite al lector entrar a la mente de Raskolnikov, un estudiante pobre que se entera del compromiso de su hermana con un comerciante para poder ayudar a su hermano en San Petersburgo. … Leer la reseña completa del libro "Crimen y castigo" “Crimen y castigo”