Literatura histórica
Yo no vengo a decir un discurso
Yo no vengo a decir un discurso, de Gabriel García Márquez
Este libro, Yo no vengo a dar un discurso, nos permite a sus seguidores encontrar una nueva faceta de García Márquez comprimida en una serie de transcripciones de las mejores palabras que este autor dijo frente a un público.… Leer la reseña completa del libro "Yo no vengo a decir un discurso" “Yo no vengo a decir un discurso”
Dime quién soy
Dime quién soy, de Julia Navarro
Hay personajes que se quedan para siempre. En este blog de libros, flotan cientos de ellos, con personalidades distintas, situaciones trágicas o historias más amenas. Los hay entrañables, clásicos de la literatura, odiosos, temibles. Amelia Garayoa, es el centro de la última novela de Julia Navarro, Dime quién soy. Sin dudarlo, Amelia tiene un lugar privilegiado en la memoria de quien lee este libro aunque sea difícil encontrar un único adjetivo para referirse a ella.
Esta novela comienza con la tarea de Guillermo, un periodista sin rumbo, encomendada por su tía: reconstruir la historia de su bisabuela, Amelia Garayoa, una mujer de la que en su familia no se quiere hablar.… Leer la reseña completa del libro "Dime quién soy" “Dime quién soy”
El inocente
El inocente, de Ian McEwan
Leonard es el personaje principal, un inglés llamado a trabajar en Berlín durante la Guerra Fría en un proyecto militar que tiene como objetivo espiar las comunicaciones soviéticas.… Leer la reseña completa del libro "El inocente" “El inocente”
Numancia
Numancia, de José Luis Corral
Comparto mi vida con un hombre nacido en el “alto llano numantino”, así que reconozco que he sido profundamente intoxicada en mis sentimientos hacía determinadas lecturas y momentos históricos. Un poeta: Bueno… pues ya lo han visto, Machado. Un momento histórico: La resistencia de NUMANCIA porque me parece fascinante y muy literario.
He visitado las ruinas de Numancia en varias ocasiones, la primera vez fue durante un mes de Agosto de hace muchos años, el calor sofocante, la ausencia de arbolado y el amontonamiento de piedras sin mucho sentido para mí, no me dijeron mucho. Pero he regresado en diversas ocasiones, y cada vez he podido ir admirando el gran trabajo que se ha realizado para recuperar este espacio histórico.
La caída de los gigantes
La caída de los gigantes, de Ken Follett
Aquellos que quedaron algo decepcionados con “Un mundo sin fin”, tienen ahora, en esta nueva obra, una oportunidad única para retomar su historia de amor con la literatura que nos regala “Sir” Follett. Porque, indudablemente, este hombre nos hace felices con su trabajo, y “La caída de los gigantes” es una de esas novelas que se lee del tirón, una de esas elegidas que no solo nos hace pasar el tiempo, sino que hace que busquemos tiempo para pasarlo con ella, incluso aunque todos sus lectores conozcan el desenlace de la I Guerra Mundial y de la Revolución Rusa.… Leer la reseña completa del libro "La caída de los gigantes" “La caída de los gigantes”
Romances turbulentos de la historia argentina
Romances turbulentos de la historia argentina, de Daniel Balmaceda
Un llamado para cocineros y aficionados. Esta puede ser la receta para un buen romance: amor, compañía, una pequeña dosis de dramatismo, sentido del humor, confianza, diversión…
¿Pero qué es lo que convierte a un romance particular en algo inolvidable? O bien, ¿Qué necesita un romance para aparecer en el libro de Daniel Balmaceda? En principio: haber pasado tiempo atrás en la historia argentina, así que contemporáneos, no se ilusionen.
Este es el tipo de libros que compro cuando tengo lo que denomino “ataques históricos imparables”, que son una mezcla de curiosidad, interés y un poco de capricho por conocer más del país donde nací y vivo.… Leer la reseña completa del libro "Romances turbulentos de la historia argentina" “Romances turbulentos de la historia argentina”
El corazón helado
El corazón helado, de Almudena Grandes
Opinión: Me gusta como escribe Almudena Grandes; su prosa trabajada ¡Tan elegante!, da gusto leer y dejarte llevar y envolver por las palabras. Quieres que el libro no termine, y nada importa haber intuido el final desde sus primeras páginas. Si además, como en este caso, la historia que cuenta es creíble y logra emocionarte, miel sobre hojuelas.
Un día de cólera
Un día de cólera, de Arturo Pérez-Reverte
Historias de corceles y de acero
Historias de corceles y de acero, de Daniel Balmaceda
El 25 de mayo de 1810, en el Cabildo de Buenos Aires, sucedió lo que pasó a la historia como la Revolución de Mayo ¡Atención!… Leer la reseña completa del libro "Historias de corceles y de acero" “Historias de corceles y de acero”
Siete días de Julio
Siete días de Julio, de Jordi Sierra i Fabra
Cada vez que comentaba a alguna persona de mi alrededor que estaba leyendo un libro de Sierra I Fabra, todos me decían lo mismo: “de ese autor leí muchos libros en mi adolescencia”.
Así, por casualidad, me puse a pensar que Sierra I Fabra está catalogado como un autor de libros juveniles, y que simplemente por ser clasificado así, muchas personas piensan que no puede ofrecer nada nuevo.
Nada más lejos de la realidad, porque Sierra I Fabra es un autor con una variedad de temática y de registro impresionante, y así lo demuestra en su última novela.… Leer la reseña completa del libro "Siete días de Julio" “Siete días de Julio”
Hierba Mora
Hierba Mora, de Teresa Moure
Opinión: No estamos ante una novela histórica tradicional, ni formal, ni está escrita de forma lineal; tampoco estamos ante una biografía. Estamos ante una forma original de crear, de hacer Literatura.
Conocí a la escritora Teresa Moure, doctora en lingüística y profesora en la Universidad de Santiago, en la Semana del libro de Ejea de los Caballeros (Zaragoza), y he de confesar que me dejó gratamente impresionada. Hablaba de forma clara, segura y con mucha rapidez, como hablan las mujeres que tienen muchas cosas importantes que decir.
El tema a debatir era “Doblemente periféricas: Identidad de género e identidad nacional”.… Leer la reseña completa del libro "Hierba Mora" “Hierba Mora”