Calix

Calix, de Sergio Lechuga Quijada

calix

Llega a mis manos, recomendado por un buen amigo, una historia sobre el Santo Grial, los nazis y “todo eso”. Con el Código da Vinci no tuve suficiente, y continué con el tema leyendo a Francesc Miralles y su “Cuarto Reino”. Cómo se que nunca aprendo, me embarco en la lectura del libro, pensando que me encuentro con otro de los hijos de la época “poscodigodavinciana”.

Por suerte, mi intuición me ha fallado esta vez. Antes de afrontar el contenido del libro, habría que felicitar al autor por su valentía. Y es que hoy en día, dada la saturación que muchos tenemos con este tipo de lectura, no es fácil hablar del Grial y de los nazis sin que por ello te etiqueten con ciertos tópicos, por otra parte, merecidos en muchísimas de las ocasiones.Leer la reseña completa del libro "Calix" “Calix”

El Alfabeto Sagrado

El Alfabeto Sagrado, de Gemma Nieto

 

el-alfabeto-sagrado-gemma_nietoEsta no es una de mis reseñas habituales, y por tanto no empezará como es habitual. Comenzaré con un aviso a navegantes, una muy buena noticia para vosotros, nuestros lectores: ¿habéis leído este libro? ¿aún estáis en ello? ¿queréis conocer más detalles antes de decidiros? Pues como diría el buhonero: ¡estáis de suerte amigos! Podéis dejar vuestras preguntas o vuestros comentarios en esta entrada, y haremos una selección para que formen parte de la entrevista que le haremos a la autora dentro de poco. Y ahora a lo que vamos. Los libros y la literatura, que es lo nuestro.

Leer la reseña completa del libro "El Alfabeto Sagrado" “El Alfabeto Sagrado”

Los girasoles ciegos

Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez

los-girasoles-ciegos

Hay libros que me instruyen, otros me llevan a lugares o me mueven por la historia, pero cuando una lectura plantea nuevos interrogantes en mi vida o potencia los muchos que ya tengo, cuando es capaz de conmoverme como lo ha hecho Alberto Méndez con “Los girasoles ciegos”, suelo recordar el porqué de mi compromiso personal con la animación a la lectura.

Hablar de la Guerra Civil Española, con el dolor del perdedor pero sin herir sensibilidades, no es tarea fácil, y sólo es posible lograrlo cuando se mira al pasado sin rencor, con el objetivo de entender el presente y poder, finalmente, construir un futuro para todos.
Leer la reseña completa del libro "Los girasoles ciegos" “Los girasoles ciegos”

Entonces

Entonces, de Morris Gleitzman

Entonces

El libro expuesto a continuación es el segundo de una trilogía, por lo que sería conveniente que antes de seguir leyendo éste fueseis al comentario del primer volumen, Una vez.

Como aventuraba en la anterior reseña, la historia contada en esta segunda parte es la estricta continuación de la otra, el primer párrafo empalma a la perfección con la escena anterior porque, de hecho, es la misma. Entonces comienza con la reanudación de la historia como si de por medio no hubiesen tapas impidiendo la lectura lineal.

Así pues, seguimos con Félix y Zelda, esos chiquillos judíos que no dejan de escapar de los nazis en pos de, si no la felicidad, al menos sí la estabilidad.… Leer la reseña completa del libro "Entonces" “Entonces”

Una vez

Una vez, de Morris Gleitzman

una-vez

Una historia tierna y humana, capaz de mostrarnos la crueldad dulcificada.

Atraída por el puesto destacado que ocupaba en el catálogo de la editorial Kailas, una vez, no hace demasiado, decidí leer un libro que me gustó bastante. Cuando lo acabé, leídas ya las últimas palabras y sedienta de más, me quedó en el rostro una media sonrisa y una sensación que, por supuesto, tenía que compartir con vosotros. Así que, queridos lectores, os presento Una vez, la primera parte de la trilogía protagonizada por Félix, un niño de diez años, y su amiga Zelda, de seis.  Leer la reseña completa del libro "Una vez" “Una vez”

Tierra Firme

 Tierra Firme. La Vida Extraordinaria de Martín Ojo de Plata, de Matilde Asensi

Tierra FirmeSi eres amante de la novela histórica y te deleitas con una lectura ligera y entretenida, no te lo pienses, ésta es tu autora. Si quieres volver unos cuantos siglos atrás y meterte con asombrosa facilidad en la vida y costumbres de las primeras gentes que colonizaron el Nuevo Mundo, no te lo pienses, éste es tu libro.

Tierra Firme es la primera entrega de la serie de aventuras de Martín Ojo de Plata, una mujer (si, si, habéis leído bien) que, víctima de un ataque pirata al barco que le llevaba al Nuevo Mundo, termina primero a la deriva y después náufraga en una isla desierta del Caribe.Leer la reseña completa del libro "Tierra Firme" “Tierra Firme”

Azafrán

Azafrán, de José Manuel García Marín

Azafran

Este autor debería tener una seria conversación con sus editores, porque este es uno de los más claros ejemplos de libro mal vendido.

Yo cuando voy a elegir un libro, busco títulos, me recreo en las portada, veo el perfil del autor, abro algunas páginas a ver si me termina de enganchar… y si todo cuadra, me lo llevo. Digamos que es como ir a la tienda de alimentación de la esquina: si voy a comprar un queso fresco, elijo el que creo mejor y cuando llego a casa espero catarlo y probar algo cremoso y suave, y no encontrarme con un trozo de Parmesano Reggiano, por mucho que ese queso también me vuelva loco.Leer la reseña completa del libro "Azafrán" “Azafrán”

Todo fluye

Todo fluye, de Vasili Grossman

Anoche, volví a soñar con el Báltico. Mis sueños suelen ser muy estructurados y coherentes, tan ricos en personajes y escenarios, que con frecuencia me despierto preguntándome por la utilidad adaptativa de tal derroche creativo, cuando se supone que la mente está, precisamente, descansando.

Todo fluye, de Vasili Grossman

 … Leer la reseña completa del libro "Todo fluye" “Todo fluye”

A los cuatro vientos

A los cuatro vientos, de Dave Boling

Guernica: lau haizetara (A los cuatros vientos), de Dave Boling.

Aquel mes de julio, de nubarrones colosales, emprendí un viaje a Galicia con un par de amigas, porque según cuentan, la gente peregrina hacia aquel lugar cuando ha perdido algo, o cuando no consigue reunir las fuerzas para encontrarlo, y por el camino, se encuentra consigo mismo y con la dirección que ha de tomar.

Yo iba a ir de todas formas, y ellas decidieron acompañarme. Dos chicas extrovertidas que le alegraban el viaje a todo el autobús, con sólo decir que eran de Sevilla.Leer la reseña completa del libro "A los cuatro vientos" “A los cuatro vientos”