Hoy, 8 de Marzo de 2011, “Librosyliteratura.es” cumple dos añitos y que mejor forma de celebrarlo que hablando de libros, en este caso de poesía para niños. También hoy es el día internacional de la Mujer, así que no es casualidad que esta reseña esté dedicada a nuestra seguidora más jovencita: Iris.
Hola Iris!
Felicidades! Eres el miembro más joven de esta gran comunidad que ama los libros y la literatura; tan sólo tienes unos días y ya imagino a tu papá, Francisco, leyéndote los más hermosos cuentos jamás escritos, y entonando con su voz, algo “lorquiana”, los versos y nanas más sonoros y amorosos.
Lecciones de poesía para niños inquietos, de Luis García Montero
Un libro con el que los más pequeños perderán el miedo a la poesía y aprenderán que es algo más que hacer rimas y contar sílabas.
Somos desconfiados por naturaleza. La primera vez que tuve en mis manos este libro y leí su título, Lecciones de poesía para niños inquietos, me pregunté qué escondían esas palabras. Estaba seguro de que detrás de ese título había algo más, que esas lecciones eran un metáfora de algo; cualquier cosa menos lecciones de poesía para niños.
Libros para regalarle a los más chicos en estas navidades
A principios del mes de diciembre, en todas partes, comienza a sentirse una de las festividades más esperadas durante el año. Los negocios empiezan a vestirse de rojo y verde mientras las calles se iluminan con lucecitas doradas o de todos los colores. Finalmente, los pinos con adornos son el último detalle que terminan de confirmar que la Navidad está a la vuelta de la esquina. Tiempo a celebrar con familia y amigos. Y tiempo también para hacer regalos. ¿Qué mejor excusa que la Navidad para iniciar a los más pequeños y a los jóvenes en la lectura?… Leer la reseña completa del libro "Libros para regalar estas Navidades" “Libros para regalar estas Navidades”
Máziel Spück y el misterio del cuadro, de Pepe Serrano
Opinión: Un libro entretenido que trata con respeto, con mucho respeto, al joven lector, y que nos servirá para darles un pequeño empujón a los niños e introducirlos en un mundo más literario y de más acción.Se acaba de celebrar la 5ª Semana del Libro en mi localidad y en esta ocasión ha girado en torno al libro infantil y juvenil, un mundo que estoy redescubriendo y del que iréis teniendo noticias poco a poco.Por cierto, como me gustan estas pequeñas Ferias del Libro que se celebran en los pueblos donde puedes acercarte a hablar con tranquilidad con autores, editores y libreros, y donde todo es accesible para el lector.
Brim el Cazahadas, de Albert Alforcea y Marta Montañá
Tenemos entre manos un libro de pictogramas. Y ¿qué es un libro de pictogramas?, os preguntaréis aquellos inquietos que aún no sois padres o no os ha tocado leer un cuento a vuestro sobrino favorito.
Muy sencillo. Alguien pone el texto, y otro se encarga de cambiar alguna de las palabras por imágenes.
El resultado es una lectura mucho más divertida, ya que a los niños les toca imaginar a qué palabra se refiere la imagen, y el resultado puede ser asombroso. Uno puede echar un buen rato mientras presencia la acalorada discusión de sus sobrinos para decidir si la imagen corresponde a luciérnagas o a moscas amarillas.
Opinión: Me gusta como la autora consigue mezclar historia y fantasía en el relato, uniendo la vida, los problemas y la curiosidad de una adolescente actual, con la historia de nuestra Guerra Civil, e incluso ir hasta Auschwitz y describirnos algo del día a día en ese campo de concentración.
Cuando veo a mi hija muy enfrascada con un libro que sustituye al ordenador o la televisión se me encienden todas las alarmas, sé que será un libro especial y que deberé tenerlo en cuenta en mis lecturas personales. En este caso, era otro libro de lectura obligatoria en su clase de literatura del instituto.
Opinión: Hay quien intenta generalizar la conducta de los jóvenes ( y guapos), y asimilarla con esa generación “ni-ni” de la que tanto se habla, jóvenes sin ideales, sin ilusiones y sin ganas. Yo no comparto la teoría, y Aloma nos demuestra que hay jóvenes que hacen cosas y que se atreven a llevar adelante sus sueños y proyectos, aunque es posible que no coincidan con lo que nosotros esperamos de ellos.Me acerqué hasta una de las actuaciones del grupo de teatro “El Silbo Vulnerado”, tras su gira por Cuba y Argentina, para ver el espectáculo que llevan sobre Miguel Hernández, ‘Rayo, viento y ausencia’, dedicado a la figura y obra del poeta.
El Árbol Generoso y La Invisible Brisa, de Pedro López de la Osa
Aunque leído y ojeado, nunca antes había tenido la oportunidad de reseñar un libro infantil. Y claro, esto es distinto.
Aquí no hay gran prosa, pero debe haber párrafos bien redactados. Aquí no hay una trama enrevesada, pero cada página debe llevarte suavemente al conocimiento o la moraleja. Y claro, la edición debe ser atractiva, brillante y siempre joven. Un gran reto, sin duda, y los cuentos que hoy reseñamos lo cumplen con creces.
Un libro original, divertido y emotivo en el que Veva cuenta todo lo que le ha sucedido en sus escasos nueve meses de vida..
Veva tiene nueve meses y va a contarnos, en primera persona y desde su particular punto de vista, todo lo que le ha sucedido en su corta vida. ¿Un libro sobre un bebé que habla? Como a veces peco de prejuicioso, estaba convencido de que me iba a encontrar con una historia algo tópica, del estilo de Mira quién habla, pero este título de Carmen Kurtz me ha sorprendido, y por más de una razón.… Leer la reseña completa del libro "Veva" “Veva”
A pesar de que la sección “literatura juvenil” no me sienta por una cuestión etaria, tampoco las temáticas que se encuentran bajo esta categoría se ajustan a mis gustos actuales. Pero cuando la vida te acerca a un editor tan generoso que te regala libros porque tiene tantos y no hay tiempo disponible para leerlo, ¿Qué otra opción queda más que seguir a un personaje con el que solíamos identificarnos tiempo atrás? Con La Tercera Puerta de Norma Huidobro, tuve mi flashback a ese tipo de historias un tanto previsibles pero que te hacían pasar una tarde de relax después de venir del colegio.… Leer la reseña completa del libro "La tercera puerta" “La tercera puerta”
Nat y el secreto de Eleonora, de Anik Le Ray y Rébecca Dautremer
Libros como Enamorados, Princesas olvidadas y desconocidas o Cyrano han hecho que Rébecca Dautremer, su ilustradora, cuente ya con un número nada desdeñable de fans. Y no es de extrañar: sus dibujos son tan espléndidos que embaucan. En ellos, Rébecca juega con maestría con los tonos oscuros y una amplia gama de rojos, naranjas y granates; del mismo modo que con la luz y las sombras. Es también una experta a la hora de representar amplios escenarios, con la complejidad de la perspectiva que eso implica, utilizando además en muchos casos puntos de vista poco recurrentes.
Opinión: Un libro que te da mucho más de lo que esperas.
Queridos amigos, la reseña de este libro está dedicada a todos vosotros, porque a todos los que por aquí os paseáis, sin duda, va dirigida esta deliciosa obra. Para los que sois lectores empedernidos desde la más tierna infancia y ya tenéis asimilados cientos o miles de títulos, personajes, ciudades …, pero también a aquellos que habéis descubierto en etapas más adultas la pasión por la lectura; incluso a vosotros, los que os estáis iniciando ahora mismo en ella. Y por supuesto, para todos aquellos que en alguna ocasión hayáis soñado con escribir un libro.… Leer la reseña completa del libro "Firmin, de Sam Savage" “Firmin, de Sam Savage”