La mirada del ángel

Reseña del libro “La mirada del ángel”, de Thomas Wolfe

La mirada del ángel

Una piedra, una puerta ignota y una hoja.

Ya sabe: esa profundísima e inolvidable reflexión de Wolfe, esa nota al principio de la novela.

Y esa imagen.

¡Joder, menuda metáfora!

¡Quizás hasta me lo tatúe este verano!

“¿Quién de nosotros ha conocido a su hermano?”, dice también.

“¿Quién de nosotros ha mirado en el corazón de su padre? ¿Quién de nosotros no sigue estando eternamente prisionero? ¿Quién de nosotros no es eternamente un extraño que está solo?” 

Buah.

Y luego un ángel, petrificado e inmóvil, al principio, y justo al final.… Leer la reseña completa del libro "La mirada del ángel" “La mirada del ángel”

Las cartas que nos tocan

Reseña del libro “Las cartas que nos tocan”, de Ramon Gallart

Las cartas que nos tocan

Debe de ser cierto que algunas personas tienen su destino unido por un hilo rojo, como dice la leyenda. Almas que, a pesar de todas las circunstancias que encuentren en el camino, se unirán venciendo todo tipo de adversidades, incluidas, como el propio título de la obra indica, Las cartas que nos tocan.

Esta es la historia de amor que une a Hugo y a Cris, personajes principales de la primera novela de Ramon Gallart. Personas que son capaces de entregar su amor sin complejos ni prejuicios, superando todo tipo de barreras ideológicas preconcebidas.… Leer la reseña completa del libro "Las cartas que nos tocan" “Las cartas que nos tocan”

Los años del silencio

Reseña del libro “Los años del silencio”, de Álvaro Arbina

Los años del silencio

Los años del silencio es la tercera novela que leo de Álvaro Arbina. Después de caer rendida a sus pies por La sinfonía del tiempo y no acabar de engancharme a su thriller Los solitarios, aseguré que en mí tenía una lectora fiel y que estaba deseando que volviera a la novela histórica. Y parece que el autor me ha dado el gusto porque en Los años del silencio recupera un suceso acontecido en un pequeño pueblo del País Vasco durante 1936, pero que no se esclareció hasta tiempo después y al que no se le hizo justicia hasta 2016.… Leer la reseña completa del libro "Los años del silencio" “Los años del silencio”

Aniquilación

Reseña del libro “Aniquilación”, de Michel Houellebecq

Aniquilación

Hasta la fecha, y aunque también me podría estar equivocando, he leído toda la obra de Michel Houellebecq. No es algo destacable por extraordinario, eso ya lo sé (aunque sí, al menos, si pienso que solo a William Faulkner le había prometido yo una fidelidad similar). Lo descubrí hace la tira de años con Plataforma (que me sigue pareciendo el mejor de todos sus libros) y a partir de ahí han venido los demás, que ya son unos cuantos.

El último, ya lo sabe usted: Aniquilación (que tiene un título del todo definitivo porque, quizás, es también el final de muchas cosas en la literatura del escritor francés.… Leer la reseña completa del libro "Aniquilación" “Aniquilación”

Las cuerdas del destino

Reseña del libro “Las cuerdas del destino”, de Nikki Erlick

las cuerdas del destino

He aquí uno de esos libros de los que no puedes despegarte. Uno de esos que te tienen tan sorbido el seso que necesitas chutarte de su continua lectura como si de una droga se tratara, hasta que te lo terminas. Uno de esos a los que necesitas reincorporarte en cuanto acabas de comer, cenar, ducharte, trabajar, hacer la comida o de echar un topo al remolino, y robar horas a tu merecido descanso. Uno de esos.

La trama parece simple a priori y también podría parecer que no iba a ofrecer mucho juego, pero ni es simple y vaya que si da juego.… Leer la reseña completa del libro "Las cuerdas del destino" “Las cuerdas del destino”

El corazón del daño

Reseña del libro “El corazón del daño”, de María Negroni

El corazón del daño

Reflexiono sobre la practicidad que la literatura tiene para mí y no soy capaz de encontrar una respuesta. Tanto leer como escribir, siempre ha supuesto una ayuda, una cicatrización de un dolor. Sin embargo, dependiendo del momento, del lugar y del libro, este auxilio ha significado cosas diferentes.

La autora, María Negroni, se sirve de una narrativa lírica y fragmentaria para relatar sus recuerdos. Nos cuenta cómo fue su infancia profundizando en la relación que tenía con su madre. Los recuerdos no siguen una narrativa lineal, los vamos construyendo con los materiales que tenemos en el momento convirtiéndolo en una enorme edificación inestable.… Leer la reseña completa del libro "El corazón del daño" “El corazón del daño”

Pamphili. Amapolas en el trigo

Reseña del libro “Pamphili. Amapolas en el trigo”, de Mario Cid

Pamphili

Es inevitable que las heridas de una guerra ya pasada sigan doliendo tanto como entonces. Hay marcas que quedan muy incrustadas en la piel y en la memoria colectiva y ni el paso de los años ni todas las absurdas justificaciones que intentemos buscar logran calmar esa tirantez, ese recordatorio del horror y las cosas mal hechas. Afortunadamente, si para algo sirven esas cicatrices es para aprender de ellas, para recordarnos cómo no afrontar el presente y el futuro (aunque el ser humano, en estos asuntos, siga siendo obstinadamente terco).… Leer la reseña completa del libro "Pamphili. Amapolas en el trigo" “Pamphili. Amapolas en el trigo”

Elisea siente

Reseña del libro “Elisea siente”, de Jorge García Garrido

Elisea siente

Sentir es quizás uno de los verbos más bonitos que existen. En todas sus acepciones, esta palabra te invita a probar, a experimentar y percibir. Sentir es algo inherente al ser humano, pero, a pesar de su belleza y todo lo que conlleva, también puede hacernos mucho daño. Imagina que tienes la habilidad de sentir lo que los demás sienten. No solo eres capaz de notar tus propias percepciones, sino que puedes experimentar en tu propia piel todas y cada una de las sensaciones de las personas con las que te cruzas en tu camino.… Leer la reseña completa del libro "Elisea siente" “Elisea siente”

Maldición

Reseña del libro “Maldición”, de Jenni Fagan

Maldición

Hemos crecido con el mito de la bruja malvada, esa que hacía magia negra y pactos con el demonio para dañar a la gente de bien y comerse a los niños. Pero, en realidad, las llamadas brujas solo eran mujeres sabias, sanadoras o que se atrevían a alzar la voz de una manera u otra para cuestionar el orden establecido. Por eso las acusaban de todos los males habidos y por haber y las mataban.

La caza de brujas fue un episodio mucho más terrorífico que esos cuentos infantiles. Centenares de mujeres murieron injustamente.… Leer la reseña completa del libro "Maldición" “Maldición”

El gran día de la señorita Pettigrew

Reseña del libro “El gran día de la señorita Pettigrew”, de Winifred Watson

El gran día de la señorita Pettigrew

Hay libros que deberían venir junto con un paquete de palomitas. Es el caso de este maravilloso clásico, El gran día de la señorita Pettigrew, que Alba Editorial ha rescatado para nuestro deleite personal dentro de la colección Rara Avis. Quizás la obra más reconocida de la escritora británica Winifred Watson, quien publicó esta comedia Londinense a finales de los años treinta del pasado siglo. Por cómo está escrita, la fecha me resulta tan asombrosa que me lo hubiese creído si me aseguran que fue ayer.… Leer la reseña completa del libro "El gran día de la señorita Pettigrew" “El gran día de la señorita Pettigrew”

La inocencia de los sublimes

Reseña del libro “La inocencia de los sublimes”, de Tula Fernández

La inocencia de los sublimes

Tula Fernández es una autora a la que he descubierto hace muy poco, pero que consiguió deslumbrarme con su primer libro: La boca de los cien besos. De Tula me gusta esa voz cálida con la que envuelve sus historias, la forma de narrar la vida misma y las relaciones interpersonales. Creo que tiene un auténtico don literario que siempre reluce en sus novelas. Así que, como comprenderéis, acercarme a un nuevo libro de la autora ha sido un auténtico placer.

En esta ocasión, Tula Fernández regresa con La inocencia de los sublimes, una novela que, si bien sigue los pasos de la anterior en cuanto a calidad y estilo, me ha sorprendido por su trama más cercana al thriller.… Leer la reseña completa del libro "La inocencia de los sublimes" “La inocencia de los sublimes”

La luz perdida

Reseña del libro “La luz perdida”, de Nino Haratischwili

La luz perdida
La luz perdida

La luz. Siempre la luz. Ilumina al bies las fotografías expuestas en las paredes, inundando mis recuerdos. Porque de hecho son mis recuerdos. Y mis recuerdos siempre son crueles de una manera nueva. Los observo, fragmentos de una historia pasada colgados de las paredes, expuestos en honor a ella, a la autora, a mi amiga, una de las cuatro. La única que falta. Tomados de uno en uno no son nada, pero, al pasar rápido sobre ellos, se convierten en un único acontecimiento; es la misma historia, contada desde distintos extremos.… Leer la reseña completa del libro "La luz perdida" “La luz perdida”