Después de Elías

Reseña del libro “Después de Elías”, de Eddy Boudel Tan

Después de Elías

«Nunca me había permitido aspirar a semejante felicidad, tan mundana y aparentemente inalcanzable. Supongo que nunca se me había ocurrido que pudiera alcanzarla. Pero esa vez la quería.»

Esta es de esas novelas que, desde que la empiezas, notas que va in crescendo, no solo a nivel de trama, sino también en cuanto a la evolución de los personajes, el estilo y la profundidad de los temas tratados. De esas que te llevan a subirte a una montaña rusa de emociones para llorar, reír, sufrir, recordar y desaprender con sus protagonistas.… Leer la reseña completa del libro "Después de Elías" “Después de Elías”

2049

Reseña del libro “2049”, de A.J Ráez Gutiérrez

2049

No hay nada como un buen libro de ciencia ficción para escapar un poco de la rutina. En mi caso también me sirven para salir de mis costumbres lectoras, que normalmente suelen ir por otros derroteros. Me gustan las novelas con tintes distópicos precisamente por eso, porque alejarme un rato de mi realidad es, a veces, todo lo que necesito. En este sentido, A.J Ráez Gutiérrez ha logrado, con creces, este objetivo con su bilogía.

Hoy, lectores, voy a centrarme en la primera parte de esta saga: 2049.

Cuando comienza esta historia han pasado ya nueve años desde que la humanidad entera se vio forzada a unirse para combatir una invasión alienígena que asoló a todo el planeta Tierra.… Leer la reseña completa del libro "2049" “2049”

Montevideo

Reseña del libro “Montevideo”, de Enrique Vila-Matas

Montevideo

(Quién me lo iba a decir a mí. De acuerdo. Vamos allá)

….

Pues creo que, en primer lugar, sería justo decir que la nueva ¿novela? de Vila-Matas es la más ¿interesante? de las que yo he leído (que no son más de ¿dos?). Esto, de primeras, para los infieles como yo. (Por si estaban dudando).


Por otro lado, si usted es un acólito irreductible del susodicho vanguardista de nuestras letras (y si, además de eso, nos atenemos a lo que se viene diciendo en esos medios culturales tan (y ponga usted aquí el adjetivo que quiera) que usted y yo (nunca) seguimos a pies juntillas, o (y definitivamente por esto) nos creemos las palabras del propio escritor cuando dice que es justamente así), yo debería entonces añadir que Montevideo es la obra cumbre de este singular autor, la que recoge, definitivamente, lo mejor del inconfundible e innovador estilo del genial escritor catalán Enrique Vila-Matas y todos los temas que han ido configurando su incatalogable prosa y tal, y tal y tal”.Leer la reseña completa del libro "Montevideo" “Montevideo”

Las calles de Berlín. Crímenes impunes en un mundo distópico

Reseña del libro “Las calles de Berlín. Crímenes impunes en un mundo distópico”, de Amira Armenta

Las calles de Berlín

Me gustaría empezar esta reseña por el final. Aunque pueda parecer extraño, no se trata del final de la novela de lo que quiero hablar, sino de las palabras de la autora que encontramos en las últimas páginas del libro. En ellas, Amira Armenta nos confiesa que este libro surge de la cotidianeidad de sus paseos por las calles en su barrio en Berlín oriental. En estas caminatas Amira se daba cuenta de cómo iban cambiando las calles con el tiempo. Comenzó a preguntarse entonces cómo serían esas mismas calles dentro de cincuenta años.… Leer la reseña completa del libro "Las calles de Berlín. Crímenes impunes en un mundo distópico" “Las calles de Berlín. Crímenes impunes en un mundo distópico”

La puerta de las estrellas

Reseña del libro “La puerta de las estrellas”, de Ingvild H. Rishoi

La puerta de las estrellas

“No puedo no hacerme ilusiones. Mi cerebro es así. Espero que alguien destroce todo La puerta de las estrellas, que cierre todos los grifos de cerveza del mundo, pero nunca pasa, siempre corre la cerveza en alguna parte, y se me nubla la cabeza. No había nada que pudiera decir. Sigue y sigue. Yo pienso y pienso y luego se hace de noche, porque la noche llega siempre. Era la noche del primero de diciembre. Estaba quietecita apoyada en el brazo de mi hermana.”

Hacía mucho que no lloraba con un libro y tengo que decir también que me cuesta dar 5 estrellas, pero es que ‘La puerta de las estrellas’ es muy completo y emocionante para su breve extensión.… Leer la reseña completa del libro "La puerta de las estrellas" “La puerta de las estrellas”

Butcher´s Crossing

Reseña del libro “Butcher’s Crossing”, de John Williams

Butcher's Crossing

Pues creo que lo mejor será empezar esta reseña por el final, y así ponemos rápidamente las cartas sobre la mesa:

Butcher’s Crossing es mejor que Stoner.

*Nota: Si usted, y permítame que lo dude, no ha leído aún Stoner, puede hacer dos cosas: una es leer Stoner ya. Hoy mejor que mañana. La otra es, irse directamente a la mierda. Ojo, sin acritud).


El caso es que no voy a ponerme ahora a justificar lo que acabo de afirmar más arriba. Ni de coña.

Si usted quiere rebatir/negar/confirmar que esto es así, ya sabe lo que tiene que hacer.… Leer la reseña completa del libro "Butcher´s Crossing" “Butcher´s Crossing”

Decir adiós no es olvidarte

Reseña del libro “Decir adiós no es olvidarte”, de Yago Gómez Duro

Descubrí a Yago Gómez Duro a través de su faceta como reseñista literario en Instagram, en su cuenta nos deleita día tras día con su opinión acerca de los libros que lee y, me declaro abiertamente fan suya en ese aspecto.

Un día anunció que había escrito un libro y que se iba a publicar a través del sello Ediciones B del grupo Penguin Random House. Estaba muy emocionado y ese sentimiento nos lo contagió a todos porque, desde su perfil en RRSS se percibe su sensibilidad y las buenas formas que emplea en todo lo que hace.… Leer la reseña completa del libro "Decir adiós no es olvidarte" “Decir adiós no es olvidarte”

Tostonazo

Reseña del libro “Tostonazo”, de Santiago Lorenzo

Lejos de desanimarte, este título es perfecto. Llámame exagerada, pero empatizo brutalmente con esta forma de nombrar lo que te ocurre cuando coincides en la vida con seres como los personajes con los que se topa el protagonista. “Era muy cansado que existiera. Porque era agotador el trabajo de gestionar la admiración que me provocaba” (p. 132). Esos que te fascinan de lo aberrantes que son. Esos cuya vida bizarra no comprendes, que te dificultan la vida, pero hacia los que tiendes magnéticamente. Y esos otros, que con un “pasaba por aquí”, le dan todo el sentido a tu microscópica forma vital.… Leer la reseña completa del libro "Tostonazo" “Tostonazo”

Clandestinos

Reseña del libro “Clandestinos”, de Luis Prat

Clandestinos

Haber nacido en un lugar o en otro puede llegar a definir, sin duda, toda nuestra existencia. Sin embargo, olvidamos que no es más que una cuestión de pura casualidad. Así como, del mismo modo, solemos olvidar que, sin excepción, todos somos ciudadanos de este mundo. Creo que esta cita, extraída del libro que hoy reseño, resume bien este pensamiento: “Todos somos migrantes o sus descendientes, por más remotos que sean, mas aun, solo somos simples mutantes efímeros en el curso terrestre de la vida”.

Luis Prat es el autor de Clandestinos, una novela repleta de acción en la que subyace una cuestión política y tan humanitaria como es la inmigración.… Leer la reseña completa del libro "Clandestinos" “Clandestinos”

Los Netanyahus

Reseña del libro “Los Netanyahus”, de Joshua Cohen

Los Netanyahus

El mundo de la literatura (en general, pero más todavía su cara mainstream) está lleno de gilipollas. De egocéntricos de cartón piedra, de gente ridícula, raritos y snobs con abrigos a lo Truman Capote.

¡Si es que esto parece el colegio Hogwarts de magia y hechicería!

En fin…

Por eso, cada vez que tengo que ponerme en la tesitura de decirle a usted por aquí en qué podría emplear veinte o treinta euros de su (espero que no tanto como la mía) maltrecha cuenta corriente, a mí siempre me dan ganas de ir al baño.… Leer la reseña completa del libro "Los Netanyahus" “Los Netanyahus”

La higuera del infierno

Reseña del libro “La higuera del infierno”, de Cristina Arroyo González

La higuera del infierno

Recibir un nuevo libro de Cristina Arroyo González es siempre una alegría porque sé que la autora va a adentrarme en una trama repleta de misterio que me mantendrá atrapada en sus páginas de principio a fin. Ya lo consiguió con su novela La casa de las capitanas, un fascinante thriller que me sorprendió mucho y cuya reseña podéis leer aquí.

Cristina Arroyo González vuelve esta vez con La higuera del infierno, una novela que sigue la estela de la anterior en cuanto a misterio y acción.… Leer la reseña completa del libro "La higuera del infierno" “La higuera del infierno”

No hay luz al final del túnel

Reseña del libro “No hay luz al final del túnel”, de Reginald Bec

No hay luz al final del túnel

Decía el dramaturgo Eugene O’Neill que “la soledad del hombre no es más que su miedo a la vida”. Es una frase que invita a reflexionar, pues son muchos los tipos de soledades y muchos los miedos que existen. Personalmente, disfruto mucho de la soledad buscada, aquella que me permite disfrutar de unos instantes de paz. Pero conozco y reconozco también el miedo a aquella soledad impuesta, la que no se busca y más vacío provoca.

Al protagonista de No hay luz al final del túnel le viene como anillo al dedo la frase de O’Neill.… Leer la reseña completa del libro "No hay luz al final del túnel" “No hay luz al final del túnel”