Y retirarme para siempre de la realidad

Reseña del libro “Y retirarme para siempre de la realidad”, de Luis A. D. Mirado

Y retirarme para siempre de la realidad.

En el instituto tenía una compañera que hablaba por los codos. No diré su nombre para preservar su intimidad, pero digamos que Manolita me ponía la cabeza como un bombo. Este tipo de personas tienen, además, la habilidad de cambiar de temas de conversación sin ton ni son. Lo mismo te están contando algo sumamente interesante como que pasan a hablarte de la prima del pueblo que regenta una panadería. Como comprenderéis, cuando Manolita me hablaba, mi cabeza tendía a irse por otros derroteros. Vamos, que yo no le hacía mucho caso y me ponía a pensar en mis cosas.… Leer la reseña completa del libro "Y retirarme para siempre de la realidad" “Y retirarme para siempre de la realidad”

Una novela de éxito

Reseña del libro “Una novela de éxito”, de Vicente Marco

una novela de éxito

Vicente Marco, del que ya reseñé La mujer geométrica y El desorden de los números cardinales hace unos años, tiene una larga trayectoria como escritor, profesor de escritura creativa y jurado en premios. En esta ocasión, se ha servido de su profundo conocimiento del mundo editorial para urdir Una novela de éxito, un thriller repleto de guiños literarios que se lee casi de una sentada gracias a su prosa directa y a sus continuos giros.

En Una novela de éxito, Victoria nos relata en primera persona las consecuencias que conllevó cumplir el sueño de Fran, su marido, enfermo de cáncer.… Leer la reseña completa del libro "Una novela de éxito" “Una novela de éxito”

Nuevos principios

Reseña del libro “Nuevos principios”, de L.J Abad

Nuevos principios

Parece mentira que ya hayan pasado dos años desde que la pandemia llegara a nuestras vidas. Todos recordamos cómo fueron aquellos días para nosotros, dónde estábamos, con quién y cómo pasamos ese extraño capítulo que nos tocó vivir.

Para Marina, la protagonista de Nuevos principios, la llegada de la pandemia viene en un momento clave de su vida. Cansada de su trabajo y de una relación en la que la monotonía y la infidelidad se han instalado en la rutina como nuevas compañeras, esta joven treintañera, armándose de valor, decide poner punto y final a la perfecta vida que había planificado para sí misma.… Leer la reseña completa del libro "Nuevos principios" “Nuevos principios”

La ventana

Reseña del libro “La ventana”, de Isabel Alba

La ventana es el primero de muchos libros que leeré con el tema del confinamiento y la pandemia en el centro. La humanidad necesita novelar y narrar para reflexionar e integrar lo acontecido históricamente. En este caso la protagonista sufre el síndrome de la cabaña, teme salir de casa y estar en espacios cerrados sin ventilación. Ha sido una de las personas que ha perdido un ser querido con la crisis sanitaria del coronavirus y su desasosiego existencial es transmitido por Isabel Alba con una forma de escritura fragmentaria, sin puntos en ocasiones y aniquiladora, a su vez. … Leer la reseña completa del libro "La ventana" “La ventana”

Lo que hay

Reseña del libro “Lo que hay”, de Sara Torres

Lo que hay

En Lo que hay encontré citas de autoras a las que admiro. Una de ellas pertenece a Jeanette Winterson, autora del último ensayo que leí: 12 bytes. Como vivir y amar en el futuro. La cita dice así: La escritura es la mejor forma de hablar de la cosa más difícil que conozco: el amor. No sé si es la mejor forma de hablar de ello, pero sin duda el amor es un concepto que escapa muchas veces de nuestro entendimiento. Sara Torres, la autora de Lo que hay, lo aborda desde sus aristas más espinosas, aquellas que nos perforan.… Leer la reseña completa del libro "Lo que hay" “Lo que hay”

Las agujas de la noche

Reseña del libro “Las agujas de la noche”, de Fernando Repiso

las agujas de la noche

Con el título de hoy, Las agujas de la noche nos enfrentamos a un auténtico thriller con acento español donde la crítica social y los misterios de la noche encuentran una excelente forma de salir a la luz.

Esta intrigante novela escrita por Fernando Riesco y editada por Planeta hace gala de una originalidad pocas veces vista en el género; como presentar los capítulos en una cuenta atrás (del 35 al 0); lo que consigue que el lector vaya acercándose sin frenos a la explosión final a la que este tipo de conteo nos tiene acostumbrados.… Leer la reseña completa del libro "Las agujas de la noche" “Las agujas de la noche”

El peligro de estar cuerda

Reseña del libro “El peligro de estar cuerda”, de Rosa Montero

“Siempre he sabido que algo no funcionaba bien dentro de mi cabeza”.

Ya saben que para mí es muy importante ver como se inicia un libro. Después divago sobre esa primera frase aunque no siempre lo cuente por escrito. Rosa Montero me atrapa con sus primeras frases. Y con los títulos. Y si le dejan meter baza, también con las portadas. Y después pasa lo que ha pasado con esta portada, y con ese arranque, y con el título… Que el conjunto es un escándalo y la autora se marca un Monterazo.Leer la reseña completa del libro "El peligro de estar cuerda" “El peligro de estar cuerda”

Tierras muertas

Reseña del libro “Tierras muertas”, de Núria Bendicho Giró

Tierras muertas

Que en Cataluña pasan cosas desde hace tiempo no es una frase muy ingeniosa y oportuna, ¿verdad? Pero yo sé lo que me digo (y si usted lee con cierta asiduidad algunas de las cosas de las que hablamos por aquí, estoy seguro que también). Ah: por supuesto que Tierras muertas lo (re)confirma.

Esta es la primera cosa que quería decir (que luego me pongo a escribir y en la desdicha de adjetivaciones y subordinadas interminables que le salen sin querer a mi ineptitud escribiente se me olvidan las cosas importantes).

La segunda cuestión: usted sabe del lamentable baboseo que me gasto por aquí y por allá cuando hablo de El Jefe.… Leer la reseña completa del libro "Tierras muertas" “Tierras muertas”

Canijo

Reseña del libro “Canijo”, de Fernando Mansilla

Canijo

«¿Enganchado? Yo no estoy enganchado, chaval. Yo estoy poseído.»

Así es como andaban los gitanos, los quinquis y drogadictos y toda esta pobre gente anónima en los años ochenta. Sin rumbo ni dinero ni futuro. Poseídos. ¡Estos sí que eran los ni-ni, hijos de la gran puta!

Los que se tiraban el día recorriendo el barrio de San Julián, la calle Feria o la Alameda, aunque muchas veces, si no conseguían nada, se pegaban la pateada hasta las tres mil sin nada en el estómago (ni en el brazo). El que sea de Sevilla lo sabe.… Leer la reseña completa del libro "Canijo" “Canijo”

El capitalista simbólico

Reseña del libro “El capitalista simbólico”, de Valentín Roma

El capitalista simbólico

Si justo ahora, que todavía estoy sin cenar y ando haciendo cuentas post vacacionales, sonara de pronto mi teléfono y algún ejecutivo repeinado y con voz a lo Patrick Bateman me dijera educadamente que ha leído con interés mis reseñas literarias (¡!), que le parecen muy interesantes, sugerentes (¡!¡!) y blablabla y, directamente, me ofreciera una pasta gansa por escribir emotivas y sinceras (¿?) descripciones sobre (y aquí ponga usted lo que quiera que a mí a estas horas de la noche solo se me ocurren barbaridades), yo le tengo que confesar que, después de ver lo que pasó con aquel grupo de rock llamado MClan, tengo la respuesta bastante cristalina.… Leer la reseña completa del libro "El capitalista simbólico" “El capitalista simbólico”

Las corrientes oceánicas

Reseña del libro “Las corrientes oceánicas”, de Félix J. Palma

Las corrientes oceánicas

“Mi hijo pudo ser cualquier cosa en la vida, pero casi no tuvo tiempo de ser, porque murió a los siete años, convirtiendo en un acertijo el propósito de su vida, escribiendo en el aire su historia incompleta”.

¿Cómo se puede vivir tras haber perdido a un hijo? Esta no es más que una pregunta al aire. Una pregunta que lanzo porque sé que no hay ninguna respuesta. No al menos una respuesta que cubra el dolor, la desazón y el duelo de la pérdida. Cuando una madre o un padre pierde a un hijo deja de vivir para simplemente existir.… Leer la reseña completa del libro "Las corrientes oceánicas" “Las corrientes oceánicas”