Annapurna. Primer 8000

Annapurna. Primer 8000, de Maurice Herzog

annapurna_portada-maurice_herzog

Hace algunos años, mientras veía un documental de Al Filo de lo Imposible, observé que  uno de los miembros de la expedición ojeaba un libro mientras el grupo acampaba para pasar la noche.
El documental trazaba la ascensión a uno de los 14 ochomiles que hay repartidos por el mundo, el Annapurna, en el Himalaya. El ascenso sería a pulmón, sin la ayuda de oxígeno, lo que hacía mucho más penosos y arriesgados los últimos metros que llevaban hasta la cumbre. Una aventura rozando la locura. Querían emular a los expedicionarios franceses que, liderados por Maurice Herzog, en 1950 lograron hacer cumbre por primera vez en un pico que sobrepasaba los 8000 metros de altitud.A
Leer la reseña completa del libro "Annapurna. Primer 8000" “Annapurna. Primer 8000”

Bodas de odio

Bodas de odio, de Florencia Bonelli

Bodas de odio

Es difícil subirse a un transporte público en Buenos Aires sin cruzarse con una persona que esté leyendo un libro de Florencia Bonelli. En el bus, el subte, o en la fila de espera de una oficina es posible encontrar a una mujer que tenga un ejemplar en sus manos de historias románticas. Bonelli vino a cubrir un espacio que estaba poco explorado: el de las novelas románticas con escenas argentinas, que transportan la magia de épocas remotas de la historia y le da vida a los  personajes que atraviesan emocionantes historias de amor.

 

Bodas de odio es el primer libro que leí de esta autora y debo confesar que me devoré el ejemplar en una sola noche de desvelo.… Leer la reseña completa del libro "Bodas de odio" “Bodas de odio”

Desquite en el casino

Desquite en el casino, de Pierre Rey

palm-beach

Pierre Rey falleció en 2006 debido a un tumor que acabó con su vida a la edad de los 76 años, pero el gran autor francés nos dejó en legado su obra, de la que podremos disfrutar durante tiempo ilimitado.

Una de esas obras de las que podemos disfrutar es Desquite en el casino (Palm Beach en su título original), en el que el lector se sumergirá en el mundo del poder, del dinero, de los casinos y del despilfarro ilimitado.

Esta historia cuenta las andanzas de un hombre normal, de clase media, cuya personalidad es fácilmente dada a ser sugestionada por las mujeres.

Leer la reseña completa del libro "Desquite en el casino" “Desquite en el casino”

Amor, etcétera

Amor, etcétera, de Julian Barnes

amor-etcetera_julian_barnes

Dos amigos. Dos buenos amigos. El uno previsible y simplón. El otro brillante y errático. Una mujer normal que se casa con el simplón. Y el resultado previsible: la fidelidad brilla por su ausencia, y la chica normal opta por tomar un rumbo más… errático. Así era como se desarrollaba “Hablando del asunto“, libro que reseñé aquí hace unos meses y precuela del libro que hoy os comento.

Supongo que tenía que leer este libro. Ya sabes. No es que tuviese especial interés o que me lo hubiesen recomendado encarecidamente, pero creo que era un trámite que tenía que pasar.… Leer la reseña completa del libro "Amor, etcétera" “Amor, etcétera”

After Dark

After Dark, de Haruki Murakami

after_dark

 

Haruki Murakami, nacido en Kyoto en el año 1949, se ha ido ganando al público español poco a poco durante la última década, todo un logro si tenemos en cuenta su estilo postmoderno y la imaginería y la ambientación japonesa de la que hacen gala sus novelas. After Dark es uno de los últimos libros que ha escrito hasta el momento, publicado en el año 2004 y traído a España por la editorial Tusquets en 2008.


After Dark nos narra la historia de Mari Asai, una chica de diecinueve años que debido a ciertos problemas en su casa, ha decidido pasar la noche fuera sin dormir.
Leer la reseña completa del libro "After Dark" “After Dark”

Contra el viento del norte

Contra el viento del norte, de Daniel Glattauer


Seguramente muchos de vosotros tenéis contactos en la red. Qué digo muchos, casi todos. Relaciones de aquellas que se inician casi sin querer, inocentemente, en un chat, en un foro o en un blog como éste. A veces incluso con personas de las que no sabemos siquiera su nombre real, su edad, la ciudad dónde viven… ¿y qué importa? En su mayoría, esos vínculos se limitan a una pantalla de ordenador; son un conjunto de palabras que, por un motivo u otro, complementan nuestro día a día, pero sin llegar a ser verdaderamente relevantes.
Leer la reseña completa del libro "Contra el viento del norte" “Contra el viento del norte”

La tercera puerta

La tercera puerta, de Norma Huidobro

la tercera puerta

A pesar de que la sección “literatura juvenil” no me sienta por una cuestión etaria, tampoco las temáticas que se encuentran bajo esta categoría  se ajustan a mis gustos actuales. Pero cuando la vida te acerca a un editor tan generoso que te regala libros porque tiene tantos y no hay tiempo disponible para leerlo, ¿Qué otra opción queda más que seguir a un personaje con el que solíamos identificarnos tiempo atrás? Con La Tercera Puerta de Norma Huidobro, tuve mi flashback a ese tipo de historias un tanto previsibles pero que te hacían pasar una tarde de relax después de venir del colegio.Leer la reseña completa del libro "La tercera puerta" “La tercera puerta”

Invisible

Invisible, de Paul Auster

Paul Auster - Invisible

Una novela apasionante, quizá la mejor de Auster, sobre la culpa y la redención, el deseo y el azar.


Estamos en 1967 y Adam Walker, un joven poeta que acaba de terminar sus estudios, no sabe muy bien qué hacer con su vida.  De todos modos, cualesquiera que fueran sus planes, a buen seguro no incluían nada de lo que está a punto de sucederle.  Pensándolo mejor, no debería contarles mucho más sobre el argumento de Invisible, porque Auster no se anda con rodeos y desde el principio los acontecimientos se suceden sin pausa, a un ritmo que impide al lector cuestionarse lo que lee.
Leer la reseña completa del libro "Invisible" “Invisible”

El señor Pip

El señor Pip, de Lloyd Jones

179-5-senor_PipElHoy empiezo esta reseña con el corazón aun encogido. Y es que he de reconocer  que hay guerras que me han pasado desapercibidas, ¡Hay tantas!. Y hay lugares, como las islas Bouganville, que ni siquiera hubiese sabido colocar en un mapa mudo; un lugar donde hoy sé, porque gracias a este libro me ha interesado su historia, que en la década de los ochenta, hace tan sólo unos años, se perdió para siempre ese estereotipo de isla del Pacífico, con paisajes exuberantes y una profunda tranquilidad, para ser un isla corrompida por una terrible y sangrienta guerra civil que llevó al cierre de sus Minas de Cobre.
Leer la reseña completa del libro "El señor Pip" “El señor Pip”

Chocolat

Chocolat, de Joanne Harris

5_chocolate

Opinión: Un libro sugerente, muy sugerente, que merece la pena leer, saborearlo, y una vez digerido será difícil que podamos quitarnos el dulce sabor que muchas veces puede tener la vida.

Más Opinión: ¿En qué estaría pensando la editorial al elegir la portada de este libro?

Me dice mi buena amiga, Maite Robles, que después de reseñar Hierba Mora, en el que hablaba de mujeres libres y dispuestas a pagar el precio que se les exige por ser ellas mismas, debería reseñar Chocolate, un libró muy sugerente que me dejó un estupendo sabor de boca, y que aún hoy persiste en mi recuerdo.Leer la reseña completa del libro "Chocolat" “Chocolat”

Bilbao- New York- Bilbao

Bilbao- New York- Bilbao, de Kirmen Uribe

bilbao-new_york-bilbao

¿No os ha pasado nunca que estáis disfrutando tanto con un libro que no queréis que se termine? Eso es lo que me ha pasado a mí con el libro que os presento a continuación.

“Bilbao- New York- Bilbao” es, ante todo, un libro muy peculiar. Su autor, Kirmen Uribe, fue galardonado por este libro con el Premio Nacional de Narrativa en 2009, y eso que el autor escribe en euskera. ¿Es eso posible? Ya vemos que sí, y ha sido todo un acierto de Seix Barral el traducirlo al castellano, cosa que ha sucedido hace pocos meses.Leer la reseña completa del libro "Bilbao- New York- Bilbao" “Bilbao- New York- Bilbao”

El festín de Babette

El festín de Babette, de Isak Dinesen

Isak Dinesen - El festín de Babette

Un cuento hermoso que se lee con placer y emoción, capaz de hacer sonreír al lector al tiempo que le rueda una lágrima por la mejilla.

A lo largo del tiempo que llevo colaborando con este blog han pasado por aquí las obsesiones de Thomas Bernhard, las frustraciones sexuales de Philip Roth, las pesadillas de Cormac McCarthy y toda una serie de libros que, aunque en mi opinión son extraordinarios, no están exentos de una cierta complejidad, tanto narrativa como emocional.  Tras publicar cada uno de estos comentarios, una persona cuya opinión es para mí más importante que cualquier otra me preguntaba si no podía, aunque fuera por una vez, hablar de un libro más amable, menos oscuro y retorcido; de un libro cuyo mérito residiera en su capacidad para emocionar al lector. Leer la reseña completa del libro "El festín de Babette" “El festín de Babette”