Un árbol de la noche

Un árbol de la noche, de Truman Capote

Un árbol de la noche

Siempre recorro la estantería de libros de bolsillo. Espero encontrar un ejemplar agradable, conciso y que pueda llevar a todos lados. Entre los libros pequeños siempre hay tesoros, clásicos inolvidables y novelas entretenidas. Podría haberme arriesgado con un nuevo autor, pero decidí que sería Un árbol de la noche el que llevaría.


En un pasado leí a Truman Capote pero desde el punto de vista periodístico. Su talento como comunicador es indiscutible. Este libro, sin embargo, muestra el otro costado del escritor. Un árbol de la noche es una recopilación de cuentos cortos que mezclan relatos fantásticos e historias desarrolladas en ámbitos hogareños.
Leer la reseña completa del libro "Un árbol de la noche" “Un árbol de la noche”

Calix

Calix, de Sergio Lechuga Quijada

calix

Llega a mis manos, recomendado por un buen amigo, una historia sobre el Santo Grial, los nazis y “todo eso”. Con el Código da Vinci no tuve suficiente, y continué con el tema leyendo a Francesc Miralles y su “Cuarto Reino”. Cómo se que nunca aprendo, me embarco en la lectura del libro, pensando que me encuentro con otro de los hijos de la época “poscodigodavinciana”.

Por suerte, mi intuición me ha fallado esta vez. Antes de afrontar el contenido del libro, habría que felicitar al autor por su valentía. Y es que hoy en día, dada la saturación que muchos tenemos con este tipo de lectura, no es fácil hablar del Grial y de los nazis sin que por ello te etiqueten con ciertos tópicos, por otra parte, merecidos en muchísimas de las ocasiones.Leer la reseña completa del libro "Calix" “Calix”

Vida de Martín Pijo

Vida de Martín Pijo, de Miguel Baquero

vida-de-martin-pijo

He leído en una tarde Vida de Martín Pijo, y me lo he pasado bien. Es una divertida novela que se me ha hecho corta, esto ya es un buen dato, he disfrutado en todos y cada uno de sus capítulos.

La novela sí que me ha recordado al ritmo del Lazarillo de Tormes, está escrita de forma autobiográfica, y va explicando a un destinatario conocido por él pero desconocido para los lectores, lo que ha sido el devenir de su vida para que entienda su situación actual. Lo cuenta con un curioso lenguaje que en principio desconcierta pero que una vez acostumbrados resulta ser el adecuado para el relato.… Leer la reseña completa del libro "Vida de Martín Pijo" “Vida de Martín Pijo”

Historia de un amor turbio

Historia de un amor turbio, de Horacio Quiroga

historia-de-un-amor-turbio

Cuando uno va a emprender la lectura de un libro normalmente siempre echa un vistazo a la contraportada para hacerse una idea del universo en el que va a entrar. Así puede intuir más o menos si la historia será de su agrado o si, en cambio, prefiere devolver la novela al estante y pasar a la siguiente, pero ¿qué ocurre cuando el libro no trae siquiera una sinopsis y nos adentramos en sus páginas como quien emprende una auténtica aventura, sin saber nada del tema o del estilo del autor?

Paladear además a un autor con una trayectoria reconocida a sus espaldas también es toda una aventura: cada nuevo párrafo es un paisaje y avanzar por él es como adentrarse en rincones desconocidos en los que otros ya dejaron huella y que ahora recorreremos nosotros con nuestras pisadas.… Leer la reseña completa del libro "Historia de un amor turbio" “Historia de un amor turbio”

Drácula, el no muerto

Drácula, el no muerto, de Dacre Stoker e Ian Holt

Drcula_2

En 1897, Abraham Stoker publicaba una novela que llegaría a convertirse en todo un clásico de la literatura universal y una obra de culto para los amantes del género del terror.  Con una estructura epistolar propia de la literatura victoriana, Drácula se convertía en un soplo de aire fresco literario para el género y, a su vez, cristalizaba en la figura del conde de los Cárpatos toda la mitología vampírica que venía recorriendo el continente desde hacía décadas.

En el 2009, más de 100 años después de la publicación de la obra de Stoker,  su sobrino-biznieto: Dacre Stoker e Ian Holt, miembro de la Sociedad Drácula y erudito del Conde, se han arriesgado a dar a luz a la continuación oficial de la obra.… Leer la reseña completa del libro "Drácula, el no muerto" “Drácula, el no muerto”

El Alfabeto Sagrado

El Alfabeto Sagrado, de Gemma Nieto

 

el-alfabeto-sagrado-gemma_nietoEsta no es una de mis reseñas habituales, y por tanto no empezará como es habitual. Comenzaré con un aviso a navegantes, una muy buena noticia para vosotros, nuestros lectores: ¿habéis leído este libro? ¿aún estáis en ello? ¿queréis conocer más detalles antes de decidiros? Pues como diría el buhonero: ¡estáis de suerte amigos! Podéis dejar vuestras preguntas o vuestros comentarios en esta entrada, y haremos una selección para que formen parte de la entrevista que le haremos a la autora dentro de poco. Y ahora a lo que vamos. Los libros y la literatura, que es lo nuestro.

Leer la reseña completa del libro "El Alfabeto Sagrado" “El Alfabeto Sagrado”

Entre mujeres solas

Entre mujeres solas, de Cesare Pavese

CESARE_PAVESE_-_ENTRE_MUJERES_SOLAS

 

Un drama sobre mujeres que buscan su identidad en una sociedad mezquina y frívola.

 

 Basta leer unas pocas páginas de este título para darse cuenta de que, a pesar del carácter duro, frío y egoísta de Clelia, su protagonista, Cesare Pavese debía sentir una gran simpatía por ella.  Seguramente por eso es fácil que el lector también le tome cariño a Clelia y perciba de inmediato que bajo la coraza que ella misma se ha impuesto hay una mujer sensible y vital.

La carrera literaria de Pavese se desarrolló durante el régimen de Mussolini primero y la Guerra Mundial después. Leer la reseña completa del libro "Entre mujeres solas" “Entre mujeres solas”

El frío modifica la trayectoria de los peces

El frío modifica la trayectoria de los peces, de Pierre Szalowski

El frío modifica la trayectoria de los peces

He pasado una fría tarde de invierno navideño leyendo un cuento. Un cuento actual, moderno, un cuento del siglo XXI. Sí, El frío modifica la trayectoria de los peces es un cuento de Navidad, una novela mágica de personajes sin superpoderes.
“Esta historia se la conté al señor Pierre Szalowski, y él ha sabido escribirla muy bien. Los críticos de los libros han dicho que es un relato lleno de aire fresco, de ternura y de algo que ellos llaman optimismo. Yo solo sé que su lectura hace sentir bien y nos recuerda que, a veces, las situaciones inesperadas hacen que veamos todo diferente.
Leer la reseña completa del libro "El frío modifica la trayectoria de los peces" “El frío modifica la trayectoria de los peces”

Vida de Martín Pijo

Vida de Martín Pijo, de Miguel Baquero

vida-de-martin-pijo

Hace pocos meses, recibí de regalo este pequeño librito. Comencé su lectura pensando, “es un libro corto, no me hará mucho daño”.  Pero por suerte, la vida (y los libros) en ocasiones te dan sorpresas muy agradables, y “Vida de Martín Pijo” es una de ellas.

Llama la atención la propia historia de este libro, que fue publicado como Anónimo (un guiño al Lazarillo de Tormes), pero que no consiguió el reconocimiento de los lectores, por lo que su autor volvió a publicarlo, esta vez bajo su nombre real.

Esta pequeña novela, narra la vida de Martín de Alzuera y Velascón, un niño de papá en la era franquista, que verá como en la Transición, su adaptación a la sociedad será de lo más difícil, pues le será imposible quitarse parte de su pasado.Leer la reseña completa del libro "Vida de Martín Pijo" “Vida de Martín Pijo”

El mejor regalo

El mejor regalo, de Glenn Beck

El mejor regalo

Tal día como hoy, 24 de diciembre, es un día perfecto para leer un libro como “El mejor regalo”, una fábula navideña en la que un joven adolescente aprenderá por qué el mejor regalo de navidad es un jersey hecho por su madre y no la fantástica bicicleta que tanto desea y por la que lleva todo el año portándose como un muchacho ejemplar, aún cuando las condiciones familiares son bastante malas.
Leer la reseña completa del libro "El mejor regalo" “El mejor regalo”

Botchan

Botchan, de Natsume Sōseki

Natsume Soseki - Botchan

Un clásico de la literatura japonesa contemporánea, divertido y entrañable.

Hace ya tiempo que tenía ganas de leer algo de literatura japonesa, tan de moda últimamente: Murakami, Katayama, Kawabata…  Pero claro, ¡no me iba yo a leer lo mismo que el todo el mundo!  Así que me decidí por “Botchan”, de Natsume Sōseki, avalada por su condición de gran clásico de la literatura nipona contemporánea; una obra que puede presumir de padrinos:  Kenzaburo Oé o el mismísimo Haruki Murakami cuentan a Sōseki entre sus maestros.  Para mi sorpresa, no he encontrado ni la sensualidad ni el delicado lirismo que buscaba. Leer la reseña completa del libro "Botchan" “Botchan”

Mashenka

Mashenka, de Vladimir Nabokov

mashenka

“[…]Intentó recordar el aroma de aquel perfume, mezclado con los frescos olores otoñales del parque, pero, como todos sabemos, la memoria puede resucitarlo todo salvo los perfumes, pese a que nada hay que resucite con tanta fuerza el pasado como el olor a él asociado.” La historia del ruso Ganin en Mashenka flota constantemente entre el presente y la fuerza por intentar recordar.

 

Mi elección al comprar este libro tiene nombre y apellido: Vladimir Nabokov. Mi autor favorito no podía desencantarme si ya me había ganado con su forma de contar historias. Lógicamente, todos recuerdan Lolita por la polémica que despierta.… Leer la reseña completa del libro "Mashenka" “Mashenka”