La luz perdida

Reseña del libro “La luz perdida”, de Nino Haratischwili

La luz perdida
La luz perdida

La luz. Siempre la luz. Ilumina al bies las fotografías expuestas en las paredes, inundando mis recuerdos. Porque de hecho son mis recuerdos. Y mis recuerdos siempre son crueles de una manera nueva. Los observo, fragmentos de una historia pasada colgados de las paredes, expuestos en honor a ella, a la autora, a mi amiga, una de las cuatro. La única que falta. Tomados de uno en uno no son nada, pero, al pasar rápido sobre ellos, se convierten en un único acontecimiento; es la misma historia, contada desde distintos extremos.… Leer la reseña completa del libro "La luz perdida" “La luz perdida”

La sanadora de Zalindov

Reseña del libro “La sanadora de Zalindov”, de Lynette Noni

La sanadora de Zalindov

La milla verde. Cadena perpetua. La fuga de Alcatraz. La Gran evasión. Harry Potter y el prisionero de Azkaban. Es obvio lo que tienen en común estas películas, ¿verdad? 

Desde pequeña he sentido predilección por las cárceles en el cine y en la literatura. No sé muy bien por qué, no me preguntéis, pero quizás el hecho de sufrir esa falta de libertad junto a los protagonistas —que la mayoría de las veces son inocentes y erróneamente encarcelados— consigue hacerme vibrar y experimentar junto a ellos la injusticia y lo cruel que puede llegar a ser la vida.… Leer la reseña completa del libro "La sanadora de Zalindov" “La sanadora de Zalindov”

Club de lectura para corazones despistados

Reseña del libro “Club de lectura para corazones despistados”, de Mónica Gutiérrez

Club de lectura para corazones despistados

No sé muy bien cómo empezar esta reseña. No lo sé porque quiero hablaros de todas las cosas bonitas que me ha transmitido esta historia, pero no tengo ni idea de cómo hacerlo para que sintáis tanto como he sentido yo. Y es que una novela como esta hay pocas: breve, con una narración impecable, unos personajes —tanto principales como secundarios— magníficos, bien construidos, completos, y que se quedan con nosotros después de llegar a la última página. 

Club de lectura para corazones despistados llegó a mi vida de casualidad.… Leer la reseña completa del libro "Club de lectura para corazones despistados" “Club de lectura para corazones despistados”

Cazadora de hadas

Reseña del libro “Cazadora de hadas”, de Jennifer L. Armentrout

Cazadora de hadas

Obsesión. Necesidad. Curiosidad. Todo eso y más por una trilogía ya publicada que Titania ha reeditado con unas portadas preciosas, ideales, oscuras e hipnóticas. Y hoy, precisamente, os hablo del primer libro de esta trilogía: Cazadora de hadas, de Jennifer L. Armentrout, una mujer que todo lo que escribe lo convierte en oro.

Y, ¿a dónde nos lleva la Jenny en esta ocasión? Ni más ni menos que a una Nueva Orleans cargada de magia y criaturas. Nuestra protagonista es Ivy Morgan, una universitaria que pertenece a una organización que lucha contra las hadas.… Leer la reseña completa del libro "Cazadora de hadas" “Cazadora de hadas”

La boca de los cien besos

Reseña del libro “La boca de los cien besos”, de Tula Fernández

La boca de los cien besos

La historia, como dijo Virginia Woolf, está escrita por mujeres cuyos nombres quedaron escondidos detrás de un simple “anónimo”. Una forma efectiva y, permítanme decirlo, muy masculina de hacerse con el control. No obstante, como bien sabemos, la historia también la escriben las mujeres. La boca de los cien besos es una de esas historias que pretenden traer a la memoria y devolverle su justo espacio a todas esas mujeres que escribieron y siguen escribiendo nuestro pasado, presente y futuro. Un relato tan necesario como la vocación con la que nace.… Leer la reseña completa del libro "La boca de los cien besos" “La boca de los cien besos”

Diabólicamente sexy

Reseña del libro “Diabólicamente sexy”, de Gwenda Bond

Diabólicamente sexy

¿Habéis participado alguna vez en un escape room? Yo no, pero la verdad es que no me importaría en absoluto. Estoy segura de que debe ser algo muy excitante que te vuela la cabeza y te lleva al máximo grado con tal de conseguir el objetivo: resolver todas las pistas y escapar de la habitación. Un juego que te exprime física, pero sobre todo mentalmente.

Pero, ¿a qué viene hablaros de esto? Pues muy sencillo. La comedia romántica que hoy os traigo tiene como escenario un escape room muy especial. En Diabólicamente sexy, de Gwenda Bond, nos vamos a Kentucky para conocer a Callie, que durante un fin de semana se hace cargo del negocio familiar: un escape room de ocultismo.… Leer la reseña completa del libro "Diabólicamente sexy" “Diabólicamente sexy”

El náufrago del parque

Reseña del libro “El náufrago del parque”, de Hugo de Andrés

El náufrago del parque

Cuando uno se dispone a leer el tercero de los libros de una trilogía generalmente espera muchas cosas, especialmente porque reencontrarse con personajes con los que ha disfrutado es algo así como una reunión familiar, porque recuerda las tramas de las anteriores y se pregunta qué ocurrirá, en fin, seguro que saben de qué les hablo. Sin embargo hay algo que no espera, algo que me ha sucedido a mi, y es sorprenderse. Me he sorprendido por lo terriblemente adictiva que me ha resultado la lectura desde la primera página y no porque sea algo diferente de lo ocurrido con las anteriores sino porque uno de la familia espera pocas sorpresas y Víctor, Camacho, Luis, Noelia o Manu son ya como esos primos a los que uno no ve a menudo pero sabe desde el primer momento que va a estar a gusto como solo puede estarlo con quien tiene un pasado compartido y precisamente porque sabe lo que se va a encontrar, no porque vaya a descubrir cosas nuevas.… Leer la reseña completa del libro "El náufrago del parque" “El náufrago del parque”

Carambola

Reseña del libro “Carambola”, de F. Xavier Martínez

Carambola

Existe una teoría que intenta comprobar que cualquier persona está conectada con otra a través de seis grados de separación. Es decir, entre una persona y otra existen tan solo cinco intermediarios que acabarían por conectarlos. Hay bastante literatura y películas en torno a esta idea.

¿Por qué os cuento esto? Porque el libro que hoy reseño, publicado por la editorial Libros y Literatura, nos muestra, a su manera, una teoría más o menos similar. Solo que, en Carambola, de F. Xavier Martínez, este vínculo que une a sus protagonistas no son exactamente seis grados de separación, sino un cuadro de Dalí.… Leer la reseña completa del libro "Carambola" “Carambola”

La comemadre

Reseña del libro “La comemadre”, de Roque Larraquy

La comemadre

Pues no sé qué hizo usted, pero yo terminé el año volándome la cabeza con este libro (que es una cosa como muy sensata en estos tiempos y para terminar lo que sea).

(Lo de volarse la cabeza, digo).

El caso es que me encontré con algo (sí, digamos que es “algo”, así en formato neutro) grotesco, absurdo, divertido, espantoso, ¿repugnante? (¡sí, repugnante también!), extravagante, imaginativo, controvertido, satírico y profundamente artístico, lo que también casa bien con lo de pegarse un tiro en año nuevo después de besar a tus hijos.

Para empezar, La comemadre es un título flipante, no me diga usted que no.… Leer la reseña completa del libro "La comemadre" “La comemadre”

Un reino oscuro

Reseña del libro “Un reino oscuro”, de Alejandro Hermosilla

Un reino oscuro

Alejandro Hermosilla bien pudiera ser el más genuinamente original de los autores de nuestro panorama literario, su obra es difícil de clasificar y no sé hasta que punto es posible reseñarla siéndole fiel, porque es difícil, cuando no imposible, estar a la altura de su compromiso artístico y su libertad creativa. Y creo que son obras para disfrutar, cada cual desde su perspectiva y a su manera, pero que, como el bosque oscuro en el que se desarrolla esta novela, se sitúan en las afueras, en los márgenes, en esas zonas hermosas pero llenas de peligro en las que es posible un cierto ejercicio de la libertad.… Leer la reseña completa del libro "Un reino oscuro" “Un reino oscuro”

Modulorama

Reseña del libro “Modulorama”, de Nieves Mories y Francisco Jota-Pérez

Modulorama

Esta es la novela más extraña que he leído en mi vida. Una afirmación sin condicionales ni subjuntivos. Llevo tiempo buscando entre lo alternativo lecturas que me saquen de mi zona de confort. Encontré un buen nicho en Ediciones El Transbordador y casi —«¡casi!»— lo pierdo, porque Modulorama iba a ser la última publicación de la editorial. Hasta en eso se distingue este delirio surgido de la corteza cerebral de Nieves Mories y Francisco Jota-Pérez.

Luca es un músico que llega con su guitarra al pueblo de Reparación con la intención de ofrecer unos conciertos para los que le han contratado.… Leer la reseña completa del libro "Modulorama" “Modulorama”

Ansiedad, hipocondría y experiencias sexuales traumáticas

Reseña del libro “Ansiedad, hipocondría y experiencias sexuales traumáticas”, de Daniel Arce

Ansiedad

Uno de mis tipos de personajes favoritos en la literatura son los antihéroes. Me chiflan las causas perdidas, no puedo evitarlo. Por eso, Ignatius Reilly, de La conjura de los necios, siempre ha sido uno de mis personajes literarios predilectos. ¿Y por qué me gustan? Pues supongo que porque en ellos sí me veo reconocida, porque puedo identificarme con sus miserias, padecer sus miedos y locuras. Porque en este tipo de personajes, tan débiles y humanos, sí que me encuentro a mí misma.

Daniel Arce ha creado en Ansiedad, hipocondría y experiencias sexuales traumáticas un personaje brillante que encaja a la perfección en este modelo de antihéroe del que os hablo.… Leer la reseña completa del libro "Ansiedad, hipocondría y experiencias sexuales traumáticas" “Ansiedad, hipocondría y experiencias sexuales traumáticas”