Reseña
Un viñedo en la Toscana
Un viñedo en la Toscana, de Ferenc Máté
Ana y la Sibila
Ana y la Sibila, de Antonio Sánchez Escalonilla
Cualquiera que haya visitado la Capilla Sixtina sabe que su bóveda, cuajada de un sin fin de personajes, es una fiesta para los sentidos. Cargada de minúsculos detalles, nos relata la historia y cultura del mundo antiguo.
Fascinada, Ana no pierde detalle y es que, contraria a sus compañeros de clase (que sólo tienen pizza y helados en la cabeza), ella sólo tiene ojos para la historia. Embobada escucha el relato que le cuenta un anciano vigilante de la Capilla, acerca de esos múltiples personajes que componen el magnífico fresco y, sobre todo, la historia de Amaltes, la Sibila de Cumas.… Leer la reseña completa del libro "Ana y la Sibila" “Ana y la Sibila”
El Código Da Vinci
El Código Da Vinci, de Dan Brown
Este es el libro que una vez que se lo empieza no se lo deja. Te embriaga. El código da Vinci te deja inconsciente en relación al tiempo e incluso le gana la batalla al sueño nocturno. Es verdad que Dan Brown no se preocupa en utilizar un lenguaje que lo catapulte entre los grandes escritores del nuevo siglo. Francamente, ¿Importa? Puede que para quienes admiramos la pluma de grandes escritores, este libro es otro más de esas epidemias anuales que se instalan en todo el mundo para crear una obsesión efímera. No podría negar que yo misma lo deje relegado todo un año y con plena abstención de la película.… Leer la reseña completa del libro "El Código Da Vinci" “El Código Da Vinci”
El misterio de la casa Aranda
El misterio de la casa Aranda, de Jerónimo Tristante
Hace ya tiempo que tenía ganas de leerme este libro, pero resulta que siempre había alguno más atractivo en mi estantería esperando a ser elegido. El motivo por el que no me decidía a leerlo es bastante simple; nunca me he sentido atraído por las novelas de detectives. En mis 26 años, y con una lista de libros leídos ya bastante considerable, no he leído nunca ninguna aventura de Sherlock Holmes o de Hércules Poirot, por lo que es de esperar que su versión española, Víctor Ros, tampoco me agradara en exceso.… Leer la reseña completa del libro "El misterio de la casa Aranda" “El misterio de la casa Aranda”
Tigre blanco
Tigre blanco, de Aravind Adiga
Aunque podríamos decir que se apoya en un engañoso estilo epistolar, estamos hablando de una novela tradicional en la que Balram Halwai, el curioso protagonista, nos hablará de su humilde origen y de su superación hasta convertirse en un próspero y moderno empresario. Un camino que no ha sido fácil, pero como él mismo dice, y no con poco sarcasmo:
¿Qué hombre de éxito no se ha visto obligado a derramar un poco de sangre en su camino a la cima?
En tierras bajas
En tierras bajas, de Herta Müller
Quince relatos ambientados en un paisaje rural, contemplados a través de los ojos de una niña, cargados de lirismo, pero también de crudeza.
Cada año, por estas fechas, un grupo de amigos de Estocolmo encumbra a un autor a lo más alto del Olimpo de las Letras, y nos deja a la mayoría de los lectores de a pie preguntándonos ¿y quién es ése? E, irremediablemente, acto seguido aparece la necesidad imperiosa de conseguir un libro, el que sea, del premiado, aunque uno sepa que las más de las veces los motivos extraliterarios tienen un peso importante en el fallo.
Quisiera que alguien me esperara en algún lugar
Quisiera que alguien me esperara en algún lugar, de Anna Gavalda
Ya antes de leerlo vaticiné que este compendio de relatos me iba a gustar. Conocía a Anna Gavalda porque en su día devoré Juntos, nada más y El consuelo, novelas que recuerdo con una gran sonrisa, sobre todo la primera, que se encuentra entre mis obras preferidas. Por eso, cuando cogí Quisiera que alguien me esperara en algún lugar lo hice con mucho interés. Sospechaba que no me iba a defraudar y, en efecto, así ha sido.
Anna Gavalda tiene una escritura fresca, ágil. Sus frases (¡ah, sus frases!)… Leer la reseña completa del libro "Quisiera que alguien me esperara en algún lugar" “Quisiera que alguien me esperara en algún lugar”
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero
El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, de Oliver Sacks
Lo único que se necesita para leer este libro es curiosidad. Es una obra que podría estar escrita para médicos o profesionales de la salud y sin ningún atractivo para quienes estuviesen fuera de ese mundo. Sin embargo, sucede todo lo contrario. El hombre que confundió a su mujer con un sombrero es un libro atrapante y apto para todo público.
Alrededor de veinte casos clínicos son abordados desde la visión del médico inglés Oliver Sacks. Las historias tratan sobre personas comunes que tienen problemas neurológicos poco conocidos.… Leer la reseña completa del libro "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero" “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”
Tres rosas amarillas
Tres rosas amarillas, de Raymond Carver
Recuerdo aquellas tardes en su casa cuando subía a su piso y hablábamos de tantas cosas.… Leer la reseña completa del libro "Tres rosas amarillas" “Tres rosas amarillas”
Sin noticias de Gurb
Sin Noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza
El libro que os presento ahora es, para mí, el mejor de los que he leído de Eduardo Mendoza. Cierto es que sólo he leído dos más (“El asombroso Viaje de Pomponio Flato” y “El misterio de la Cripta Embrujada”, comentado por mi compañera Judith hace unos días), por lo que puede que mi elección cambie en el futuro; y es que pienso leerme todo lo que pueda de este autor para comprobarlo.
“Sin noticias de Gurb” es una novela de humor disparatado, ambientado en la Barcelona previa a los JJOO.… Leer la reseña completa del libro "Sin noticias de Gurb" “Sin noticias de Gurb”
Pecados sin cuento
Pecados sin cuento, de Richard Ford
Algo habrá tenido que ver, digo yo, el haber probado a Barnes recientemente en las distancias cortas y que sus cuentos me hayan parecido absolutamente brillantes para que los cuentos de Ford me parezcan ahora una absoluta mediocridad.
Es la ley de la causa y el efecto, tendré que explicarle resignado al amigo que me prestó estos cuentos cuando se los devuelva. Él me mirará, reirá seguidamente el comentario y pasaremos a otro tema, restándole importancia. Ambos sabremos en el fondo que será difícil que me vuelva a prestar nada más o que, cuando lo haga, se lo pensará dos veces.… Leer la reseña completa del libro "Pecados sin cuento" “Pecados sin cuento”