Examen de ingenios, de J.M. Caballero Bonald

Examen de ingeniosNo puedo ocultar que Caballero Bonald me gusta mucho. Tampoco es que tuviera que hacerlo. A ver, estamos hablando del Premio Cervantes 2012, de uno de los intelectuales más importantes de la literatura actual con una vasta obra de gran valor literario. Encima, por si fuera poco, poeta. Y ahí está mi punto débil: tengo debilidad por los poetas.

Editorial tradicional y autopublicación Libros y Literatura

Como os comentaba, dentro de su obra literaria, encontramos todo tipo de genéro: poemarios, antologías, biografías, artículos y ensayos. También son numerosos los galardones que ha recibido a lo largo de su carrera. Creo que queda claro lo orgullosos que debemos sentirnos de contar con Bonald como uno de los grandes representantes de nuestra cultura.

Examen de ingenios, editada por Seix Barral, es su más reciente publicación en prosa. En este libro, Caballero Bonald recopila un centenar de perfiles de artistas con los que el autor ha tratado a lo largo de su vida.  Reflexiones y anécdotas en torno a algunos de los más importantes artistas del siglo XX es lo que encontraremos a  lo largo de las casi quinientas páginas con que cuenta esta novela. En cierto modo, y salvando las distancias, me recuerda a aquellos libros de Jesús Marchamalo en los que se perfilan algunos escritores a través de anécdotas y curiosidades como 44 escritores de la literatura universal. 

Las  anécdotas y perfiles en torno a los autores que aparecen en Examen de ingenios, son, asimismo, una maravillosa forma de conocer a Bonald. Las apariciones de los perfiles de los artistas se suceden por orden cronológico y así, encontramos a autores como Azorín, Pío Baroja, Ángel González, José Agustín Goytisolo o escritores del otro lado del charco como Pablo Neruda, Julio Cortázar, Max Aux o Mario Vargas Llosa. No sólo encontramos escritores en él, Joan Miró, Paco de Lucía o Antonio López también aparecen retratados en el último libro de Bonald. Se trata de artistas coetáneos o de generaciones anteriores a la del autor. Así, entre las semblanzas de los escritores, encontramos miembros de generaciones distantes como la del 98, la del 14, la del 27, la del 36 y la del 50.

¿Has escrito un libro y quieres que lo leamos?

A los lectores empedernidos pocas cosas pueden hacernos tan felices como saber más sobre nuestros escritores preferidos. ¿No os pasa? Es esa parte cotilla que todos tenemos. A mí este tipo de  libros me fascinan, sinceramente. Por ello, he disfrutado enormemente su lectura, pues conocer anécdotas, gustos y vivencias de artistas tan importantes como los mencionados me parece todo un lujo. Y sí además vienen de la mano de la experiencia de Bonald con ellos, es un auténtica delicia.

Con Examen de ingenios se aprende y se descubre, se ríe y se emociona. Podría contaros miles de anécdotas que aparecen en el libro, pero no es esa mi tarea. Para eso es mejor que os dejéis llevar por Bonald y su exquisita prosa. Estoy completamente convencida de que, si sois grandes lectores y amantes de la literatura y el arte, este libro os resultará muy curioso. Es más, estoy segura de que os encantará.

Deja un comentario