Bruma Roja

Reseña del libro “Bruma Roja”, de Lucía G. Sobrado

Bruma Roja

Hace años buscaba sin cesar un retelling de Caperucita Roja, hasta que decidí darme por vencida. Y… de repente, cuando apenas pensaba en ello… ¡bum! Me topé de narices con Lucía G. Sobrado y su Bruma Roja, el comienzo de una bilogía que aporta un chute de adrenalina para todos los que amamos el romantasy, mi género favorito, ese que combina la fantasía con el romance proporcionándonos protagonistas fuertes y luchadoras y crushes feroces con su corazón blandito.

En verdad, Bruma Roja ha sido todo un descubrimiento. Una novela que ha cumplido todas mis expectativas y me ha dado todo lo que siempre espero en una historia de este tipo: una trama adictiva, una narración que vaya de menos a más aumentando la tensión en cada capítulo, personajes con sus virtudes y sus defectos, romance y una ambientación de lujo.… Leer la reseña completa del libro "Bruma Roja" “Bruma Roja”

La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner

Reseña del libro “La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner”, de Alejandro Pedregosa

La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner

La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner es el libro que me trae hoy aquí, otra de esas pequeñas joyas que la Editorial Kalandraka nos está regalando poco a poco en su colección Biografías, con formato de cuaderno escolar y dirigida a lectores a partir de 10 años.

María Moliner. Nacida en Zaragoza en el año 1900 y fallecida en Madrid en 1981. Su nombre no se corea en los colegios entre las grandes figuras de nuestra literatura.… Leer la reseña completa del libro "La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner" “La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner”

Castigado sin dibujos

Reseña del libro “Castigado sin dibujos”, de Julio José Ordovás

Ya sé que probablemente pensarán que si siempre, o muchas veces, les hablo de autoras y autores aragoneses, ya debería haber leído, y por ende, haberles hablado, de Julio José Ordovás; y la verdad es que algo había leído, pero habían sido poemas sueltos, nada de narrativa, así que este es mi primer encuentro serio con él. Y tengo que decir que fue el título, “Castigado sin dibujos”, lo que me llamó la atención y me empujó a su lectura.

Es lo que tienen estas cosas, es lo que tiene la vida de los lectores, que somos así de subjetivos… Somos humanos.… Leer la reseña completa del libro "Castigado sin dibujos" “Castigado sin dibujos”

Magnífica desolación

Reseña del libro “Magnífica desolación”, de Javier Moreno

Magnífica desolación

Magnífica desolación fue lo que Aldrin dijo al pisar la luna. Una frase menos conocida que la de Neil Armstrong, pero más lírica y que describe perfectamente cada uno de los entornos en los que se desarrollan las historias que nos relata Javier Moreno en Magnífica desolación. Aquí encontramos cuatro nouvelles independientes, pero con temas y personajes que se repiten. O por lo menos personajes que son diferentes versiones de sí mismos. Funcionan como universos paralelos en los que de repente, cuando se alinean los astros, se produce un intercambio entre ellos, se entremezclan y se retroalimentan formando parte de una misma idea.… Leer la reseña completa del libro "Magnífica desolación" “Magnífica desolación”

Visión infinita

Reseña del libro “Visión infinita”, de Inés Al Halabi

Visión infinita

¿Qué hay más allá del mundo de los sueños? ¿Qué ocurre cuando nos quitamos nuestras máscaras y nos sumergimos en el mundo de la verdad? Enfrentarse a esta, sin prejuicios y con nuestra mente bien abierta, es lo que nos propone Inés Al Halabi en Visión infinita, un libro muy original que edita Libros y Literatura y que gustará a los amantes de la reflexión y las constelaciones.

Y es que Visión infinita es una especie de brújula cósmica que nos invita a un viaje muy particular. Inés Al Halabi (1996), pintor y diseñadora de moda, nos regala un billete de ida a su mundo.… Leer la reseña completa del libro "Visión infinita" “Visión infinita”

Verano del 99

Reseña del libro “Verano del 99”, de Yolanda Camacho

Verano del 99

Los veranos de la adolescencia se dividían en dos tipos: aquellos en los que te aburrías como una ostra porque te obligaban a ir a algún sitio que no te interesaba en absoluto y aquellos que disfrutabas a tope rodeado de amigos, experimentando por primera vez un montón de cosas y creyendo que nada volvería a ser igual después de esos meses. Al comienzo de Verano del 99, de Yolanda Camacho, Leo, el protagonista, piensa que va a sufrir uno de esos veranos aburridísimos, pero acaba siendo todo lo contrario.

Leo es un adolescente gótico y gay.… Leer la reseña completa del libro "Verano del 99" “Verano del 99”

El Trébol – Despertar

Reseña del libro “El Trébol – Despertar”, de Joan Tomás Vañó

El Trébol – Despertar

Esta historia es tan antigua como la historia del universo. Todo comienza con la creación de este, cuando el bien predominaba y el mal todavía no existía. Por aquel entonces, cuatro seres ancestrales velaban por mantener la paz a toda costa. No obstante, los creadores decidieron añadir el concepto del mal, provocando así que los cuatro seres iniciaran una guerra que desencadenó en la fragmentación del cristal Olokrin, el corazón del universo. Desde entonces, los cinco fragmentos en que se dividió el cristal andan esparcidos por las galaxias. Sólo quien consiga reconstruir sus pedazos podrá tener el poder de dominar todo y a todos.… Leer la reseña completa del libro "El Trébol – Despertar" “El Trébol – Despertar”

Las cartas que nos tocan

Reseña del libro “Las cartas que nos tocan”, de Ramon Gallart

Las cartas que nos tocan

Debe de ser cierto que algunas personas tienen su destino unido por un hilo rojo, como dice la leyenda. Almas que, a pesar de todas las circunstancias que encuentren en el camino, se unirán venciendo todo tipo de adversidades, incluidas, como el propio título de la obra indica, Las cartas que nos tocan.

Esta es la historia de amor que une a Hugo y a Cris, personajes principales de la primera novela de Ramon Gallart. Personas que son capaces de entregar su amor sin complejos ni prejuicios, superando todo tipo de barreras ideológicas preconcebidas.… Leer la reseña completa del libro "Las cartas que nos tocan" “Las cartas que nos tocan”

El guardián de la puerta I: Canción de los caídos

Reseña de “El guardián de la puerta I: Canción de los caídos”, de Müggenburg

El guardián de la puerta I: Canción de los caídos

Amantes de la fantasía, si estáis buscando una nueva historia en la que perderos y descubrir otros mundos llenos de aventuras, magia y nuevos desafíos, dejadme que os hable de la primera parte de El guardián de la puerta I: Canción de los caídos. En sus páginas encontraréis todo lo necesario para pasar un buen rato y, sobre todo, dejar volar vuestra imaginación mientras recorréis el mundo de Kraus.

Müggenburg nos sumerge en una historia trepidante de principio a fin. Con un comienzo un tanto angustioso, en el que conocemos a un Andariel que despierta de un letargo encerrado en lo que parece ser su propio ataúd, este inicio asfixiante nos lleva  al  relato en primera persona sobre lo que le sucede al protagonista en su vida anterior hasta llegar a este momento.… Leer la reseña completa del libro "El guardián de la puerta I: Canción de los caídos" “El guardián de la puerta I: Canción de los caídos”

Los años del silencio

Reseña del libro “Los años del silencio”, de Álvaro Arbina

Los años del silencio

Los años del silencio es la tercera novela que leo de Álvaro Arbina. Después de caer rendida a sus pies por La sinfonía del tiempo y no acabar de engancharme a su thriller Los solitarios, aseguré que en mí tenía una lectora fiel y que estaba deseando que volviera a la novela histórica. Y parece que el autor me ha dado el gusto porque en Los años del silencio recupera un suceso acontecido en un pequeño pueblo del País Vasco durante 1936, pero que no se esclareció hasta tiempo después y al que no se le hizo justicia hasta 2016.… Leer la reseña completa del libro "Los años del silencio" “Los años del silencio”

La sombra de la tierra

Reseña del libro “La sombra de la tierra”, de Elvira Mínguez

La sombra de la tierra

A mí me pones una novela que se desarrolle en el pasado y en un pueblo pequeño donde todos tienen rencillas, y ya me tienes ganada. Eso es, a grandes rasgos, lo que me atrajo de La sombra de la tierra, de Elvira Mínguez.

Pero vayamos al detalle.

Esta novela comienza en marzo de 1896 y termina en marzo de 1898. Durante esos dos años, conocemos a Atilana, que acaba de enviudar, y a Garibalda, dueña y señora de las tierras y de los locales de Villaveza del Agua desde que su marido falleció.… Leer la reseña completa del libro "La sombra de la tierra" “La sombra de la tierra”

El corazón del daño

Reseña del libro “El corazón del daño”, de María Negroni

El corazón del daño

Reflexiono sobre la practicidad que la literatura tiene para mí y no soy capaz de encontrar una respuesta. Tanto leer como escribir, siempre ha supuesto una ayuda, una cicatrización de un dolor. Sin embargo, dependiendo del momento, del lugar y del libro, este auxilio ha significado cosas diferentes.

La autora, María Negroni, se sirve de una narrativa lírica y fragmentaria para relatar sus recuerdos. Nos cuenta cómo fue su infancia profundizando en la relación que tenía con su madre. Los recuerdos no siguen una narrativa lineal, los vamos construyendo con los materiales que tenemos en el momento convirtiéndolo en una enorme edificación inestable.… Leer la reseña completa del libro "El corazón del daño" “El corazón del daño”