Estoy un poco harto de esa coletilla que se ha convertido en habitual a la hora de describir cierto tipo de libros de no ficción: “se lee como una novela de suspense”. John Banville, un autorazo, todo hay que decirlo, lo escribe en referencia a No digas nada en su cuarta de cubierta, y me […]
Categoría: Libros de literatura anglosajona: literatura inglesa y americana
He aquí un libro creado para captar todas las miradas (es cierto que ese debería ser siempre el objetivo, pero reconozcamos que solo en unos pocos se mira tanto cada detalle): un título sugerente (Reinas del abismo); una portada, cuanto menos, peculiar (preciosa, dirán unos; turbadora, dirán otros al ver tanto muñeco de porcelana junto) […]
El prólogo es una de las partes más importantes de un libro. Si es bueno, si nos atrapa, si nos deja con ganas de más, es algo magnífico, pues vamos a empezar la novela con muchas ganas y llenos de emoción por esa lectura. La sombra del vampiro, de Bella Forrest, es de esos libros […]
Desde hace unos años Ediciones Gigamesh suele regalar un libro cada 23 de abril. En 2018 fue el título que ahora nos ocupa, pero yo me quedé con las ganas. Afortunadamente, este año ha sido la propia editorial la que ha decidido editarlo, y yo lo celebro. Es innegable que un título tan descriptivo y […]
He comenzado el Año de La Salvación, releyendo un relato. Sí, sólo uno, pero uno de extraordinaria factura, por supuesto que sí. Se trata de un texto clásico, muy conocido: El hombre que llegó a ser rey, del maestro de maestros Rudyard Kipling. Un relato que fue llevado al cine por John Huston y protagonizado […]
A finales del pasado mes de Noviembre, se iba a producir en España, concretamente en Madrid, un hecho sensacional, como era la vuelta (otra vez en persona y como director) de Wajdi Mouawad, el aclamado y premiado escritor y dramaturgo canadiense de origen libanés que deleitó con Incendios a medio mundo (en España, el debut […]
«Tienes que leer a Ursula K. Le Guin». No sé cuántas veces habré escuchado esta frase en los últimos diez años. La primera vez, ni siquiera me quedé con el nombre. Pensé que el chico que me hablaba apasionadamente de Cuentos de Terramar solo me estaba recomendando su libro favorito. Pero el nombre de Ursula […]
Lo confieso: me he dejado llevar por la frase promocional de la faja de un libro. Parezco nueva, pero «La novela que animó a Stephen King a convertirse en escritor» me resultó de lo más sugerente. No sé de dónde se han sacado tal afirmación, si lo menciona en Mientras escribo (obra autobiográfica en la […]
Orla, una mujer de treinta y siete años, está casada con John Hudson, de sesenta y siete, el novelista más exitoso del mundo, miembro destacado de la lista Forbes. Un día, aparece muerta en su apartamento de lujo de Mónaco. Y sus dos perros también. El escritor ha desaparecido. ¿Acaso él es el culpable? ¿El […]
Hay escritores que son mucho más que escritores: son cuentacuentos. ¿Y en qué se diferencia uno de otro? Pues bien, el escritor te cuenta una historia y el cuentacuentos te hace ser parte de esa historia. Y J.K. Rowling, en mi opinión, está en esta segunda categoría. Su forma de narrar tiene un magnetismo tan […]
Cuando hablamos de superhéroes presuponemos que estos personajes cumplirán con ciertas virtudes a rajatabla. Deben ser honrados, compasivos con sus enemigos, intrépidos a la hora de actuar ante un peligro, etcétera, etcétera. Pero como dijo el historiador Lord Acton, el poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente. Así que, si hacemos caso […]
No he leído el libro, pero sé que ambos empiezan con “Billy Pilgrim se ha desprendido en el tiempo” y acaban con “¿Pío-pío-pi?”, o eso dice este cómic. No he leído el libro, repito, pero también sé que, en su época (fue publicado en 1969 cuando Kennedy y King (Luther, no Stephen) fueron asesinados y […]