Un legado de sangre

Reseña del libro «Un legado de sangre», de S. T. Gibson

un legado de sangre

¿Ya estamos a vueltas con otra de vampiros? Pues sí, después de Rojo sangre viene otra de vampiros. Y lo que queda, porque le tengo ya echado el ojo a otro par de libros. En esta ocasión le toca el turno a una novela que parecía especial. Y digo parecía, porque al final no lo ha sido tanto, por culpa de esa plaga que son las fajas y las contras engañosas.

El gancho fue la sinopsis en donde se afirmaba que Un legado de sangre era «una adaptación maravillosa y oscura de Drácula».… Leer la reseña completa del libro "Un legado de sangre" “Un legado de sangre”

Rojo sangre

Reseña del libro «Rojo sangre», de Manuel H. Martín

rojo sangre

¿Una novela (novelette más bien, 116 páginas con buena letra) que «supone una vuelta de tuerca insospechada al mito del vampiro»? A la saca de cabeza. Hombre que sí…

Dicho y hecho. Todo lo que sean vampiros con trazas de tener una buena trama y arquitectura, coherencia y algo de originalidad, va a caer siempre en mis manos tarde o temprano. Y esta tiene de todo eso.

María tiene unos setenta años. Juntos, ella y Andrés, desde los quince años, viven en una vieja casa cerca de Río Tinto. Andrés lleva tres años en cama, sufriendo los estragos del puto Alzheimer.… Leer la reseña completa del libro "Rojo sangre" “Rojo sangre”

After punk

Reseña del libro “After punk”, de Alfredo Álamo

after punk

Conocí a Alfredo Álamo en una de las entregas del premio Planeta y volvimos a coincidir en un par más. Sin embargo, con esto de la puta pandemia hace ya un tiempo que no le veo en persona y he leído menos de lo que me gustaría del barbudo, pero recuerdo con agrado el buen sabor que me dejó su libro de microrrelatos Lunarias. Ahí fue donde me dije que tenía que seguirle la pista. Por desgracia, pasó lo mismo que suele pasar con los buenos propósitos de año nuevo y la acumulación de libros me impidió leer todo lo que quise.… Leer la reseña completa del libro "After punk" “After punk”

Salitre

Reseña del cómic “Salitre”, de José Luis Vidal & Jorge González

salitre

Hay reseñas que son más jodidas que otras. Te sientes incapaz de describir con palabras las sensaciones y el placer que el libro o el cómic de marras te ha proporcionado, de alabar lo putamente bien que se lo han currado. Suelen ser obras que se leen sin reparar en la facilidad con la que se leen, pero que, si te paras a analizarlas, comprendes la gran cantidad de trabajo y esfuerzo que se ha metido en ellas para que, precisamente, parezca que el autor o autores han hecho poquita cosa.… Leer la reseña completa del libro "Salitre" “Salitre”

Beethoven: La sinfonía final

Reseña del cómic “Beethoven: La sinfonía final”, de Frank Marrafino & Brandon Montclare

beethoven la sinfonia final

Pom, pom, pom, poooooooooooommmmm.

Cuatro simples notas seguidas, que hacen reconocible por sí solas una sinfonía completa. El destino llamando a la puerta dijo alguien. Beethoven anunciando el comienzo o despertando al auditorio, prefiero pensar yo. Tal vez las primeras que oí en mi vida del Español, como se conocía al compositor por su tez morena. Sea como sea Beethoven es un músico que siempre me ha gustado y que ha calado en la mayoría de la gente. Es de los pocos cuyo retrato cualquiera identifica a primera vista.… Leer la reseña completa del libro "Beethoven: La sinfonía final" “Beethoven: La sinfonía final”

Un mundo oscuro

Reseña del libro “Un mundo oscuro”, de A. G. Howard

Un mundo oscuro

A. G. Howard. Os suena, ¿verdad? Ella es la famosa autora de la conocida serie oscura sobre Alicia en el País de las Maravillas titulada Susurros.

Vamos, que si os gusta la fantasía y adoráis los retellings, raro es que no hayáis leído alguno de sus libros. En mi caso, A. G. Howard se me resistía a pesar de todos los títulos atrayentes que no paraban de salir de su pluma. Pero eso se terminó cuando descubrí Un mundo oscuro, su nueva novela. Y ¿qué nos aguarda tras esa magnética y tenebrosa portada?… Leer la reseña completa del libro "Un mundo oscuro" “Un mundo oscuro”

Érase una vez, en Asgard

Reseña del cómic “Érase una vez, en Asgard”, de Jason Aaron

erase una vez en asgard

Parece que esta vez sí, esta vez es la definitiva y la etapa, la gloriosísima etapa, (siete años ha durado para los yanquis, cinco para nosotros) de uno de los mejores Thors jamás escrito, por obra y gracia de la mente de Jason Aaron, llega a su fin.

Ya digo que yo la daba por concluida en el tomo anterior. Me pareció que estaba todo cerrado y bien cerrado, pero qué va. Hacía falta este tomo para dejar varios asuntos sellados con silicona y cuadrar el círculo. Este reposado y calmado tomo en el que, una vez vencido y preso Malekith nos despedimos elegantemente de cada uno de los personajes primordiales y no tan primordiales.… Leer la reseña completa del libro "Érase una vez, en Asgard" “Érase una vez, en Asgard”

La canción de Apolo

Reseña del cómic “La canción de Apolo”, de Osamu Tezuka

la cancion de apolo

El mito de Apolo y Dafne es uno de esos ejemplos paradigmáticos de amor imposible. La penitencia de un amor inalcanzable debido a la soberbia. El mito cuenta que Apolo, hijo de Zeus y un dechado de belleza y virtudes, se mofó de Eros. Eros decidió castigarlo con una maldición. Tomó dos de sus flechas y la que instaba al amor la lanzó contra Apolo, aquella que fomentaba el odio fue a parar al pecho de Dafne. Y así, mientras Apolo más enamorado estaba de Dafne, más rechazo experimentaba ella. Un rechazo que llevó a Dafne a pedir ayuda a su padre para escapar del insistente Apolo.… Leer la reseña completa del libro "La canción de Apolo" “La canción de Apolo”

Thor y la mujer águila

Reseña del cómic “Thor y la mujer águila”, de Félix Vega

thor y la mujer aguila

Hete aquí que me hallaba yo tranquilamente leyendo Mythos, el gran descubrimiento (hecho gracias a la que, paridas e inventos mediante de Musk, es hasta ahora la mejor red social), del actor Stephen Fry (de quien no tenía ni puta idea de que le daba a esto del escribir ni de que dominaba tanto la cosa mitológica) editado en la no menos grande Anagrama, y subrayando con un fosforito azul a juego con la portada (solo subrayo en los libros de este tipo que pueden servirme de ayuda para, ejem, ciertos proyectos, que estos sí que no vienen al caso y no cuento, al igual que Atresmedia no cuenta nada de la imputación de Crehueras por los presuntos delitos de falsedad en documento privado, revelación de secretos, denuncia falsa y estafa documental), cuando me llegó precisamente un cómic de Planeta.… Leer la reseña completa del libro "Thor y la mujer águila" “Thor y la mujer águila”

Hooked

Reseña del libro “Hooked: Una historia de Nunca Jamás”, de Emily McIntire

Hooked

¿Quién os pone más? ¿El héroe o el villano? Supongo que eso depende de varios factores, ¿no? El cuento, el contexto, la situación…

Os pongo en esa tesitura porque el protagonista de Hooked: Una historia de Nunca Jamás, de Emily McIntire, es nada más y nada menos que Garfio. Sólo que aquí nuestro Garfio es un joven con un terrible pasado y una infancia destruida, que ansía matar a Peter Michaels, un famoso empresario y su eterno enemigo.

James quiere acabar con su enemigo, y cuando conoce a la preciosa Wendy, hija de Peter, encuentra en ella una magnífica oportunidad para llegar hasta él y hacerle daño.… Leer la reseña completa del libro "Hooked" “Hooked”

Cuando ya no sea yo

Reseña del libro “Cuando ya no sea yo”, de Carme Elias

cuando ya no sea yo

Conocí (televisívamente, claro) a Carme Elias cuando yo era un chaval de unos diez años, en la estupenda serie Turno de oficio. Ahí fue también donde apareció por primera vez Juan Echanove con su pedete lúcido, pero no estamos aquí para hablar de Echanove, sino de Elias. A mis nueve o diez años me pareció una mujer guapísima, con clase y muy elegante, y eso que yo no tenía ni zorra de esas cosas como las tengo ahora… No recuerdo gran cosa de la serie, la verdad, solo que me entretenía y me gustaba, y después de tantos años eso tiene que significar algo.… Leer la reseña completa del libro "Cuando ya no sea yo" “Cuando ya no sea yo”

Prodigy: La sociedad Ícarus

Reseña del cómic “Prodigy: La sociedad Ícarus”, de Mark Millar

la sociedad icarus

¿Otro de Millar? ¿El del Millarverso? ¡Pero si hace nada que reseñé The Magic Order 3! ¿Seguro? Pues sí, ¿qué pasa? Son las cosas que tienen las coincidencias temporales, que hay productos que coinciden en el tiempo…

¿Y qué ha salido esta vez de esa turbulenta mente y nave nodriza que tiene Mark Millar en la puta chola? Pues la segunda parte de Prodigy. ¿Segunda parte? ¿Hay reseña de la primera? ¿Pero qué cojones es esto? Nunca he hablado de la primera, ¿verdad? Verdad, pero no importa porque no hace falta.… Leer la reseña completa del libro "Prodigy: La sociedad Ícarus" “Prodigy: La sociedad Ícarus”