Babyteeth 4

Reseña del cómic “Babyteeth 4”, de Donny Cates

babyteeth4

Pues también me había olvidado de esta colección. Normal… Desde octubre de 2020 que es cuando se publicó la reseña del tercer tomo, como para recordarlo. Así que no he podido evitar sentir una gran alegría al reencontrarme con Sadie, una Heather repentinamente envejecida, Clark y el resto de tropa superviviente.

Y esta vez no he leído el tomo anterior para refrescar lo que pasó (que fue mucho, eso sí lo recuerdo). Hala, que les den por culo.

Por desgracia, este es el cuarto y último número de Babyteeth, una colección que me ha sorprendido para bien en su enfoque anticristiano (en el sentido de que hablamos del hijo del Anticristo), desmarcándose de rollos y mitologías (también molonas, que conste) como La Profecía o La semilla del diablo, por poner unos ejemplos, y en general en la trama.… Leer la reseña completa del libro "Babyteeth 4" “Babyteeth 4”

Second coming: hijo unigénito

Reseña del cómic “Second coming: hijo unigénito”, de Mark Russell

second coming hijo unigenito

Desde septiembre de 2021, que es cuando se publicó la reseña, ya casi ni recordaba nada de lo sucedido en el primer número. (Un pequeño recordatorio, bastaría con unas simples líneas al principio, para refrescar la memoria, no estaría nada mal, Planeta, sobre todo después de tanto tiempo). Pero, va, venga, de alguna manera conseguí recuperar los datos precisos para continuar con este segundo tomo.

Un segundo tomo que tiene varias partes muy diferenciadas. Una primera y brevísima que nos cuenta en una analepsis el origen de Sunstar desde que era un bebe de teta hasta que sus padres lo meten en una nave espacial rumbo a ese planeta en el que comen esa rara comida llamada sopa.… Leer la reseña completa del libro "Second coming: hijo unigénito" “Second coming: hijo unigénito”

Valencia Roja

Reseña del libro “Valencia Roja”, de Ana Martínez Muñoz

velencia roja

Seamos realistas: las librerías están llenas de novedades de novela negra. Cada semana, carros y carretas. Detectives o policías, de lo más peculiares viviendo dentro de una rutina vulgar a más no poder, que se esfuerzan en resolver los asesinatos de turno siempre muy retorcidos y basados en una determinada temática. Libros que surgen del frío nórdico o de la calurosa sabana africana. Da igual. El género se ha expandido globalmente sin remisión y muchas de estas novelas, por no decir que todas, son un calco en su estructura, desarrollo y desenlace.… Leer la reseña completa del libro "Valencia Roja" “Valencia Roja”

La Fortaleza de Papel

Reseña del cómic “La Fortaleza de Papel”, de Osamu Tezuka

la fortaleza de papel

A poco que conozcas la obra de Osamu Tezuka te das cuenta de que era un antibelicista de ideas firmes. En algunos de sus mangas hay enfrentamientos entre naciones y el mensaje es siempre el mismo: hay que parar esta locura como sea, la guerra no lleva a ningún sitio. Prime Rose es un ejemplo notorio. Tras ese deslumbrante halo de ciencia ficción que envuelve toda la narración, el subtexto es más que evidente. Donde no maquilló el relato con otro género que lo hiciera más llevadero fue en Adolf, una de sus obras cumbre.… Leer la reseña completa del libro "La Fortaleza de Papel" “La Fortaleza de Papel”

Lo innombrable

Reseña del libro “Lo innombrable”, de Jess Lourey

Lo innombrable

Últimamente, libro que publica Crossbooks, libro que se cuela entre mis mejores lecturas del año. Lo mismo puedo decir del true crime que hoy os traigo:  Lo innombrable, de Jess Lourey, una historia inspirada en un escalofriante caso real. Una novela que decidí leer porque había algo en mí que pedía a gritos conocer a Cassie y colarme en su casa, en su familia, en sus secretos y en los del pueblo donde vive.

Pero, antes de nada, me gustaría mostraros un recuerdo. Uno que me golpeó cuando comencé a leer esta historia. … Leer la reseña completa del libro "Lo innombrable" “Lo innombrable”

Fedra

Reseña del libro “Fedra”, de Laura Shepperson

Fedra

¿Quién fue Fedra? ¿Sabríais decírmelo? Seguro que si os menciono a Teseo y al Minotauro ya os ubicáis, ¿verdad? El problema, como siempre ocurre con las mujeres de la mitología griega, es que Fedra pasó desapercibida. De hecho, me atrevo a decir que mucho más que su hermana Ariadna. 

Os pondré un ejemplo. Ayer mismo le pregunté a mi marido si sabía quién era Fedra. Y él me dijo que no. Pero, supuse que Ariadna sí que le sonaría. Pues tampoco, no tenía ni idea. Entonces, llegó el momento de mencionar a Teseo. Y, ¡bingo!… Leer la reseña completa del libro "Fedra" “Fedra”

Volage. Crónica de los infiernos

Reseña del cómic “Volage. Crónica de los infiernos”, de Desberg y Sandoval

volage

Si siguiera creyendo en el infierno, como pretendían los curas que me bautizaron y me dieron la comunión, los profesores de religión y todos los aleluyos del mundo mundial, diría que el infierno tendría que ser distinto para cada uno. De hecho, habría un infierno específicamente diseñado para todos nosotros. Sería lo más justo, pues todos tenemos una percepción de la vida y las circunstancias y unas condiciones de partida diferentes, aunque puedan englobarse dentro de unos parámetros. No todo el mundo siente el dolor, la pena, el amor, el odio… de igual manera ni con la misma intensidad, así que sí, un infierno ad hoc es lo que debería ser.… Leer la reseña completa del libro "Volage. Crónica de los infiernos" “Volage. Crónica de los infiernos”

Quentin por Tarantino

Reseña del cómic “Quentin por Tarantino”, de Amazing Ameziane

quentin por tarantino

No es ningún secreto que Tarantino es la puta polla. Que su apellido se ha convertido por méritos propios en un género cinematográfico en sí mismo. Que sus pelis se esperan con la misma ansia loca por todo el mundo como Feijóo sueña con unas vacaciones en barco con su amiguete y proveedor. Que siempre se espera de él una avalancha de “hijoputa” y vocabulario similar, sangre, violencia y un humor con segundas e incluso terceras lecturas en sus diálogos. No es ningún secreto, ciertamente.

Lo primero que yo vi de Tarantino, como casi todo el mundo, como la gente normal que no va a festivales de cine, fue Pulp Fiction.… Leer la reseña completa del libro "Quentin por Tarantino" “Quentin por Tarantino”

Sunny

Reseña del cómic “Sunny”, de Taiyo Matsumoto

sunny edicion integral

En ocasiones damos ciertas necesidades vitales por sentadas porque nunca hemos sentido su escasez. Pero en cuanto observamos en lugar de solo mirar descubrimos que vivimos rodeados de injusticias. La mayoría afectan a los que disponen de menos recursos para afrontarlas. Sunny, el manga escrito y dibujado por Taiyo Matsumoto, nos acerca al drama de los niños que crecen sin familia. Una tragedia que se acrecienta si tenemos en cuenta que Japón es un país con un problema gravísimo en cuestiones de adopción. En la mayoría de países desarrollados es normal que niños huérfanos, o con padres biológicos que se desentienden de ellos, sean entregados a familias de acogida o adoptados.… Leer la reseña completa del libro "Sunny" “Sunny”

Ven, te quiero

Reseña del libro “Ven, te quiero”, de Morgane Moncomble

Ven, te quiero

Cuando leí la sinopsis de Ven, te quiero no pude sentir otra cosa que no fuera una curiosidad morbosa por saber más de Loan, Violette y el gran favor. Sí, sí, un favor muy especial. ¿Qué? ¿No sabéis de qué va ese favor? Venga, no me haré de rogar y os chivaré de qué trata todo esto.

Loan y Violette se gustaron desde el día en que se conocieron. Sin embargo, Loan tenía novia, así que nuestros protagonistas dejaron el flechazo a un lado y se convirtieron en los mejores amigos que pueda haber.… Leer la reseña completa del libro "Ven, te quiero" “Ven, te quiero”

Hulk: Gris

Reseña del cómic “Hulk: Gris”, de Jeph Loeb y Tim Sale

hulk gris marvel must have

Antes de convertirse en un gigante esmeralda, Hulk fue gris. En sus orígenes, cuando Stan Lee y Jack Kirby concibieron a Bruce Banner y a su alter ego monstruoso, el gris cubría de pies a cabeza al ser que daría como resultado la exposición de un ser humano a una bomba Gamma. No hay más que echar un vistazo a ese The Incredible Hulk número 1 de 1962 para darse cuenta de que dista un abismo entre el Hulk de antes y el de ahora. En esos primeros pasos que daría el engendro, sus creadores tampoco tenían muy claro cómo funcionaban sus poderes: ¿Se transformaba solamente por las noches?… Leer la reseña completa del libro "Hulk: Gris" “Hulk: Gris”

Todos nuestros ayeres

Reseña del libro “Todos nuestros ayeres”, de Natalia Ginzburg

Todos nuestros ayeres

En Todos nuestros ayeres, la escritora italiana Natalia Ginzburg nos transporta a una ciudad del norte de Italia a las puertas del estallido de la Segunda Guerra Mundial y nos narra la historia de un grupo de jóvenes integrados especialmente por Anna, la niña perezosa y decaída que acompañaremos a lo largo de toda la historia, sus peculiares hermanos y los vecinos de la casa de enfrente. Pero también es la historia de otros personajes que participan en la vida de los muchachos y que se convierten igualmente inolvidables. Una novela en la que como en la vida misma, no sucede nada más allá que la propia vida.… Leer la reseña completa del libro "Todos nuestros ayeres" “Todos nuestros ayeres”