El sótano

Reseña del libro “El sótano”, de Begoña Huertas

El sótano

En El sótano, la escritora española Begoña Huertas nos transporta a un lugar indeterminado, en un tiempo indeterminado. A una clínica médica de alto standing en la cual ingresa la narradora, dado que ésta sufre de una enfermedad una vez más, indeterminada. La autora nos presenta una novela breve, pero de algún modo, condensada, en el que el ambiente es extraño y en cierto modo, perturbador.

Decidí leer este libro impulsada por las buenas críticas que estaba cosechando en Twitter a principios de este año. A pesar de tratarse de una historia que en un inicio no entra dentro de mi tipo de lecturas, hubo algo que me llamó la atención y que hizo que finalmente me lanzase a leerlo.… Leer la reseña completa del libro "El sótano" “El sótano”

Azami, el club de Mitsuko

Reseña del libro “Azami, el club de Mitsuko”, de Aki Shimazaki

Azami el club de Mitsuko

“Me llamo azami y soy la flor que mece la noche. Llora, llora en mis brazos. Aún queda lejos el alba.”

¿De verdad somos tan diferentes de las personas que fuimos en el colegio? Esto es lo que se pregunta el protagonista de esta historia al encontrarse con un antiguo compañero y su primer amor, que no son como él esperaba que fueran al convertirse en adultos.

Nuestros sueños y aspiraciones, de pequeños, cambian a medida que crecemos, como también lo hacen nuestras prioridades y necesidades, conformando la persona en la que nos convertimos de adultos.… Leer la reseña completa del libro "Azami, el club de Mitsuko" “Azami, el club de Mitsuko”

Narcopiso

Reseña del libro “Narcopiso”, de Paco Gómez Escribano

narcopiso

Érase una vez un barrio chungo de Madrid. Uno de esos barrios a los que ni el Carapolla ni la loca del coño, que no merece ser nombrada, se plantean pisar ni en campaña electoral para cosechar un puñado de valiosos votos. No llega al extremochunguismo de la Cañada Real, de donde Sergio Ramos se lleva una “supuesta” tajada, pero, al fin y al cabo, un barrio marginal en el que la vida se parece bastante a la muerte.

Ahí pasan la vida, o la mayoría de ella, en el decadente bar de Julito, el Pirri, el Perla, el Araña, el Kilo, el Tije, la pitonisa Carmen y otra gente de mal vivir, sin oficio ni beneficio, que matan el tiempo a base de chinchones y yonkilatas.… Leer la reseña completa del libro "Narcopiso" “Narcopiso”

La Guerra de los Reinos

Reseña del cómic “La Guerra de los Reinos”, de Jason Aaron

la guerra de los reinos

Bueno, pues que parece que ahora sí que sí. Ahora ya sí que acaba la gloriosa etapa de Jason Aaron al frente del tronador. Desde mayo de 2018, cuando hablaba maravillas de ese primer tomo, El carnicero de dioses, hasta ahora, el guionista nos ha ofrecido una de las mejores sagas que yo recuerde del personaje sin bajar el pistón ni un ápice (salvo, tal vez, en este último tomo, cosa que se le perdona).

Y todo lo anterior, todo lo que hemos leído nos ha conducido hasta esta Guerra de los Reinos.… Leer la reseña completa del libro "La Guerra de los Reinos" “La Guerra de los Reinos”

El Asombroso Spiderman: Hasta que las estrellas se congelen

Reseña del cómic” El Asombroso Spiderman: Hasta que las estrellas de congelen”, de J.M. Straczynski y John Romita Jr.

el asombroso spiderman hasta que las estrellas se congelen

Si algún incauto me pregunta para que le recomiende un cómic de Spiderman, solamente uno, siempre voy a parar al mismo título: El Asombroso Spiderman: Vuelta a Casa. Por mucho que esa persona lo intente me mantendré en mis trece. Empieza la etapa del Lanzarredes escrita por J. M. Straczynski y dibujada por John Romita Jr., no te defraudará. Para mí la mejor etapa del personaje, que ya es decir. Porque mira que a lo largo de su historia ha pasado por guionistas excelsos y dibujantes que han mimado el dibujo hasta puntos inimaginables, pero solo el tándem Straczynski-Romita ha conseguido una simetría perfecta, un equilibrio robusto entre las aventuras del superhéroe y la humanidad del personaje.… Leer la reseña completa del libro "El Asombroso Spiderman: Hasta que las estrellas se congelen" “El Asombroso Spiderman: Hasta que las estrellas se congelen”

Magnífica desolación

Reseña del libro “Magnífica desolación”, de Javier Moreno

Magnífica desolación

Magnífica desolación fue lo que Aldrin dijo al pisar la luna. Una frase menos conocida que la de Neil Armstrong, pero más lírica y que describe perfectamente cada uno de los entornos en los que se desarrollan las historias que nos relata Javier Moreno en Magnífica desolación. Aquí encontramos cuatro nouvelles independientes, pero con temas y personajes que se repiten. O por lo menos personajes que son diferentes versiones de sí mismos. Funcionan como universos paralelos en los que de repente, cuando se alinean los astros, se produce un intercambio entre ellos, se entremezclan y se retroalimentan formando parte de una misma idea.… Leer la reseña completa del libro "Magnífica desolación" “Magnífica desolación”

Novela de ajedrez & Mendel el de los libros,

Reseña del libro “Novela de ajedrez & Mendel el de los libros”, de Stefan Zweig

Novela de ajedrez, Mendel el de los libros

Hace unos años escuché por primera vez el nombre de un autor que lograba encandilar a toda persona que se acercaba a su obra: Stefan Zweig. Me produjo mucha curiosidad la pasión que producía en todo tipo de lectores y busqué información sobre su obra. Tras descubrir que era bastante amplia y diversa, me decidí a empezar a descubrirla a través de Novela de ajedrez; la elegí por dos motivos: sería la primera vez que leyera una historia con el juego como protagonista y era una de sus novelas cortas.… Leer la reseña completa del libro "Novela de ajedrez & Mendel el de los libros," “Novela de ajedrez & Mendel el de los libros,”

Un fantasma en la garganta

Reseña del libro “Un fantasma en la garganta”, de Doireann Ní Ghríofa

Un fantasma en la garganta

Parte ensayo, parte autoficción, parte colección de poesía, este libro con el que Doireann Ní Ghríofa se estrena en castellano es un salto de trampolín, desde la plataforma de diez metros. Cuando comienza se eleva majestuoso y en el par de segundos en el que gana altura nadie diría que va a caer. La autora se anota setenta u ochenta páginas espléndidas hablando sobre todo de las dificultades de su maternidad, con una prosa poética brillante que alcanza un grado espectacular de belleza dentro de lo duro que es lo que cuenta.… Leer la reseña completa del libro "Un fantasma en la garganta" “Un fantasma en la garganta”

Easy Breezy

Reseña del cómic “Easy Breezy”, de Yi Yang

easy breezy

Disfruto sobremanera las historias protagonizadas por niños. Tal vez sea cosa de la nostalgia y una forma de rememorar mi propia niñez. O tal vez simplemente es la amalgama de inocencia y travesura de la que solamente hacen gala los niños. Una mezcla que muestra más matices si tomas a individuos de clases sociales diferentes y de edades variadas y los obligas a colaborar. Se puede liar bien parda. En el cómic Easy Breezy a los niños hay que añadirle un delito y unos mafiosos de tres al cuarto y ya tenemos un potaje de aventuras bien suculento.… Leer la reseña completa del libro "Easy Breezy" “Easy Breezy”

Doble yo

Reseña del cómic “Doble yo”, de Navie y Audrey Lainé

doble yo

Ya lo cantaba Gurruchaga por allá por el 87, cuando no había tanta incorrección política como ahora y Roald Dahl aún estaba vivo y ajeno a la censura a la que se intentaría someter a sus libros en el surrealista 2023 que acabamos de empezar. Decía que Gurruchaga cantaba lo de “Ellos las prefieren muy muy gordas/ gordas, gordas, supergordas/gordas, gordas y apretás”, y, aparte de ser una letra y melodía pegadizas, era una declaración muy acertada.

Claro que sí. Porque una gorda con las carnes bien repartidas, o curvy, que es como dice ahora el equipo modernez, es hermosa, y a menudo mucho más preferida que las escuálidas mujeres de pasarela que rayan la anorexia.… Leer la reseña completa del libro "Doble yo" “Doble yo”

Strange Adventures

Reseña del cómic “Strange Adventures”, de Tom King, Mitch Gerads y Evan “Doc” Shaner

strange adventures

Durante la primera y segunda guerra mundial algunos soldados americanos fueron presentados ante la opinión pública como héroes de guerra, se les embarcó en una gira que los llevaría a lo largo y ancho de Estados Unidos y convirtieron su presencia en una suerte de espectáculo circense. Esta práctica era una campaña de marketing para vender una guerra, para financiarla mediante bonos de guerra, un instrumento financiero que, para ser vendido, necesitaba una buena y colorida narrativa además de alguien tangible que hubiera realizado grandes gestas. Strange Adventures, publicado por ECC, abre el telón con una viñeta en la que Adam Strange se presenta, saluda, y nos hace conocedores del libro que lo muestra como el héroe de guerra del planeta Rann.… Leer la reseña completa del libro "Strange Adventures" “Strange Adventures”

Las cuerdas del destino

Reseña del libro “Las cuerdas del destino”, de Nikki Erlick

las cuerdas del destino

He aquí uno de esos libros de los que no puedes despegarte. Uno de esos que te tienen tan sorbido el seso que necesitas chutarte de su continua lectura como si de una droga se tratara, hasta que te lo terminas. Uno de esos a los que necesitas reincorporarte en cuanto acabas de comer, cenar, ducharte, trabajar, hacer la comida o de echar un topo al remolino, y robar horas a tu merecido descanso. Uno de esos.

La trama parece simple a priori y también podría parecer que no iba a ofrecer mucho juego, pero ni es simple y vaya que si da juego.… Leer la reseña completa del libro "Las cuerdas del destino" “Las cuerdas del destino”