La sangre de la virgen

Reseña del cómic “La sangre de la virgen”, de Sammy Harkham

la sangre de la virgen

Los que hayan visto Los Fabelman, la última peli de Spielberg, tal vez vean algo de parecido con este La sangre de la virgen, sobre todo a raíz de la aparición en escena del tío de Sammy, trasunto este (Sammy, no el tío) del director, y de su discurso de “la familia y el arte te parten en dos”. Porque, básicamente de esto va este cómic: de la vida familiar y de las aspiraciones de un hombre en el mundo del arte, primero como guionista y luego como director.… Leer la reseña completa del libro "La sangre de la virgen" “La sangre de la virgen”

El perro de la vecina

Reseña del cómic “El perro de la vecina”, de Sébastien Lumineau

el perro de la vecina

El perro de la vecina no es que sea un cómic de humor tira tras tira la hostia de hilarante, pero sí que ha conseguido sacarme alguna carcajada y, desde luego, muchas más sonrisas que el triste Don Drácula recientemente reseñado.

Este cómic, publicado, por cierto por el finíssimo editor Fulgencio Pimentel, en realidad reúne dos historias: El perro de la vecina y El regreso del perro de la vecina, ambas publicadas en un fanzine gabacho. Y se nota lo del fanzine porque el dibujo destila fanzinerismo por los cuatro costados, con un dibujo aparentemente simplón y descuidado, sin alardes ni florituras que despisten al ojo del lector pero yendo al meollo del dibujo.… Leer la reseña completa del libro "El perro de la vecina" “El perro de la vecina”

La comemadre

Reseña del libro “La comemadre”, de Roque Larraquy

La comemadre

Pues no sé qué hizo usted, pero yo terminé el año volándome la cabeza con este libro (que es una cosa como muy sensata en estos tiempos y para terminar lo que sea).

(Lo de volarse la cabeza, digo).

El caso es que me encontré con algo (sí, digamos que es “algo”, así en formato neutro) grotesco, absurdo, divertido, espantoso, ¿repugnante? (¡sí, repugnante también!), extravagante, imaginativo, controvertido, satírico y profundamente artístico, lo que también casa bien con lo de pegarse un tiro en año nuevo después de besar a tus hijos.

Para empezar, La comemadre es un título flipante, no me diga usted que no.… Leer la reseña completa del libro "La comemadre" “La comemadre”

Niños de domingo

Reseña del libro “Niños de domingo”, de Ingmar Bergman

Niños de domingo

Niños de domingo es el segundo capítulo de la particular, intensa e intimísima trilogía narrativa que el extraordinario cineasta sueco Ingmar Bergman escribió allá por los noventa para contar (mejor dicho, novelar) la apasionante historia de su familia, y que llegó a España por primera vez en 2021 de la mano de los amigos de Fulgencio Pimentel con la publicación de La buena voluntad, la primera de las tres novelas que lo conforman (y cuya reseña (por si aquella vez no estuvo usted atento/a) puede leer también aquí).

Niños de domingo es, sobre todo, una fantástica novela del padre.… Leer la reseña completa del libro "Niños de domingo" “Niños de domingo”

Los relatos de médicos

Reseña del libro “Los relatos de médicos”, de William Carlos Williams

Los relatos de médicos

De pequeño yo quería ser médico. Por aquello de salvar vidas y tal, ya sabe. Luego, cuando empecé a volverme gilipollas, me ocurrió justo lo contrario y entonces, para poder matar cabrones (como diría el gran Fernando Mansilla) sin derramar mucha sangre ni armar escándalos a medianoche, me convencí de que lo que debía hacer era, sin ninguna duda, convertirme en escritor.

Pero, ja. Pronto comprendí que lo mío era, en realidad, un querer y no poder (¿o era justo al contrario?) y entonces decidí dedicarme, definitivamente, y por este orden

  1. a verlas venir
  2. a leer libros
  3. a beber ingentes cantidades de Coca-Cola.
Leer la reseña completa del libro "Los relatos de médicos" “Los relatos de médicos”

La telepatía nacional

Reseña del libro “La telepatía nacional”, de Roque Larra Quy

Roque Larra Quy

Soy sincera: si me hubiese guiado por la cubierta, no habría leído este libro. Pero como no me dejo llevar por las primeras impresiones, me fijé en el título, La telepatía nacional, y este picó mi curiosidad, así que miré la sinopsis.

«Al proyecto de crear el primer Parque Etnográfico del cono sur, nutrido de “negros, asiáticos, indios y subnormales”, le sigue el desembarco de un lote de indígenas en el Buenos Aires de 1933. A través del testimonio de un empleado fiel, descubrimos que los recién llegados participan en un ritual extraño y que este desafía los presupuestos de la ciencia.… Leer la reseña completa del libro "La telepatía nacional" “La telepatía nacional”

La buena voluntad

Reseña del libro “La buena voluntad”, de Ingmar Bergman

La buena voluntad

Cuando un día leí sobre el punto del que partió Bergman para desarrollar esta fantástica novela, enseguida me pregunté con curiosidad (y cierto desasosiego) cuántas fotografías conformarían en total una vida como la mía. Cuáles serían las imágenes más importantes y cuáles las prescindibles y, sobre todo, si estarían todas juntas en el mismo cajón si, al igual que hizo Bergman, un día, cuando yo también fuera poco más que una foto en la pared, uno de mis hijos o de mis nietos quisiera ordenar el álbum de familia para conocer, de esa forma tan peculiar, su pasado y así entender un poco mejor su presente.… Leer la reseña completa del libro "La buena voluntad" “La buena voluntad”

Los incidentes

Reseña del libro “Los incidentes”, de Philippe Djian

Los incidentes

En realidad, hemos perdido casi un año. Porque, según parece, el confinamiento de la primavera pasada nos privó de la llegada a España por segunda vez desde 2018, cuando también la editorial Fulgencio Pimentel publicó “Oh…”, (novela largamente aclamada en su país, galardona con el premio Interallié y adaptada al cine por Paul Verhoeven bajo el título de Elle y que yo le recomiendo a usted que lea justo después de esta y sin dudarlo), de Los incidentes, otra formidable historia truculenta del escritor francés Philippe Djian, autor imperdonablemente desconocido aquí, a dos pasos de su casa, y a pesar de ser uno de los grandes escritores franceses de la actualidad con cerca de una treintena de novelas publicadas en su haber.… Leer la reseña completa del libro "Los incidentes" “Los incidentes”

El hombre sin amor, Eduard Limónov

El hombre sin amorA veces pienso si de verdad se puede ser un escritor, digamos, mínimamente original cuando se escribe desde esas plácidas praderas vitales con ardillas y montañitas nevadas que ahora llaman “zonas de confort” (y que en esto de escribir tienen que ver, básicamente, con poder abrir la nevera un martes cualquiera y sacar un vino japonés bien frío importado de Tokio o de El Corte Inglés).

Pienso en esto a veces. Si, para escribir con autenticidad y hacer que usted y yo nos revolvamos en el sillón de dolor o deseo, no hay que estar quizás un poco mal de la cabeza.… Leer la reseña completa del libro "El hombre sin amor, Eduard Limónov" “El hombre sin amor, Eduard Limónov”

He visto un pájaro carpintero, de Michal Skibinski

pajaro

Es una obviedad lo que voy a decir, pero me la pela. No todos los libros son iguales. Hay libros que son para leerlos, para que te cuenten una historia, “gonita” o no; otros, y no me refiero a los libros de texto del colegio, son más didácticos (aunque es cierto que de casi todos los libros se aprende algo) y otros son meramente visuales. Los hay también dirigidos a un público adulto, a uno infantil… En fin, no voy a seguir enumerando a estas alturas de la película las diferentes categorías, que esto no es una clase de Biblioteconomía, ¡pardiez!… Leer la reseña completa del libro "He visto un pájaro carpintero, de Michal Skibinski" “He visto un pájaro carpintero, de Michal Skibinski”

J+K, de Jhon Pham

J+KEste libro es arte, lectores. Se mire por donde se mire todo en él es arte. J+K ha resultado ganador del premio internacional Puchi Award, creado por La casa encendida y Fulgencio Pimentel. El objetivo de este premio es reconocer las “propuestas de libro más libres, brillantes y renovadoras, sin renunciar a ningún género, centrándose únicamente en su osadía y su vinculación con los distintos lenguajes del presente”.

Su autor es John Pham, un artista underground vietnamita que es hoy en día bastante conocido en el mundillo. Él mismo publicaba su  propia revista, llamada Epoxy, y Fantagraphics Books publicó su primera serie de cómics titulada Subflife.… Leer la reseña completa del libro "J+K, de Jhon Pham" “J+K, de Jhon Pham”

Pequeño Vampir, de Joann Sfar

Pequeño VampirJoann Sfar es uno de los autores que más me fascinan. Uno de los pioneros de la “nueva ola francesa”, no sólo cautiva por su prolija obra, sino por la imaginación que derrochan sus trabajos y su estilo. Servidor lo conoció a través de La mazmorra y a partir de ahí, a su inmensa obra, que incluye tebeos como El gato del rabino, Profesor Bell o dos series que corren en paralelo, Vampir y Pequeño Vampir. La que nos ocupa aquí es la versión infantil de la anterior, y estamos de suerte porque tras una edición algo caótica en nuestro país, el editor Fulgencio Pimentel se ha decidido ha recoger ambas en formato integral.… Leer la reseña completa del libro "Pequeño Vampir, de Joann Sfar" “Pequeño Vampir, de Joann Sfar”