El ciervo y la sombra

Reseña del libro “El ciervo y la sombra”, de Diego Ameixeiras

Leo en algún sitio que Diego Ameixeiras (Lausane, Suiza, 1976), tras 12 novelas, incluyendo la que nos ocupa, siempre busca en ellas que aparezca “ese aire de fatalidad, crepuscular y poético”. Y vaya si lo encuentra. No se me ocurren tres mejores sustantivos para adjetivar su última novela, “El ciervo y la sombra”, ganadora del Premio Nacional de la Crítica en lengua gallega en 2021 y aparecida este 2022 en español.

Estamos ante una novela negra muy singular. Primero, porque, por extensión (182 páginas) casi se trata más de una novela corta que de una novela propiamente dicha, y segundo porque, de negra, tiene, sí, esos tres sustantivos que, como bien sabemos los asiduos al género, tan bien lo caracterizan.… Leer la reseña completa del libro "El ciervo y la sombra" “El ciervo y la sombra”

Malaventura

Reseña del libro “Malaventura”, de Fernando Navarro

Malaventura

Me ha parecido leer en los quince relatos que componen “Malaventura” una niebla amarilla que los enturbia y los ensucia con la tinta ocre de la fatalidad, de lo que no tiene remedio por mucho que sus protagonistas se revuelvan en el albero y se rebelen inútilmente contra el inevitable destino. Y tiene esa niebla una presencia y un peso tan físicos y contundentes que me ha parecido también como si en cada relato, en cada página, casi en cada frase, su autor, Fernando Navarro, me gritara a la cara que él es un tipo (uno de los buenos) acostumbrado a ver la realidad a través del objetivo de una cámara. … Leer la reseña completa del libro "Malaventura" “Malaventura”

El único indio bueno

Reseña del libro “El único indio bueno”, de Stephen Graham Jones

Que conste que, en general, me encantan las novelas de género y bien etiquetadas: los códigos de la ciencia ficción, los engrasados mecanismos narrativos de un thriller, los arrebatos emocionales de un melodrama y, por qué negarlo, hasta el placer culpable de una buena novela romántica que me obligue a leer sin parar hasta descubrir si los protagonistas se casan o no al final. Y no, no solo me encantan los géneros cuando se presentan subvertidos o vueltos del revés como un calcetín, como piensan muchos autores que hacen, creyendo que sus textos son lo más de lo más de la innovación, la gran novela del siglo XXI, the next big thing, cuando, en realidad, lo que sucede es que no han leído lo suficiente como para saber que ESO ya se le había ocurrido antes a otro autor y, por lo general, lo había escrito mucho mejor.… Leer la reseña completa del libro "El único indio bueno" “El único indio bueno”

Estás muerto, y tú lo sabes

Reseña del libro “Estás muerto, y tú lo sabes”, de Gregorio Casamayor

Hay en la última novela de Gregorio Casamayor, editada por Acantilado, un par de elementos en fondo y forma que destacan por encima de todos los demás: la certeza de que su protagonista va a morir y un aroma a clásico de las mejores novelas del género negro-criminal. Y eso, queridos lectores, me llevó a engancharme desde la primera página de Estás muerto, y tú lo sabes y a mantenerme en vilo hasta la última. 

(También me llevó a encargarle a los Reyes Magos otras novelas de este autor, pero esa es otra historia de la que ya hablaremos en otro momento)

Casamayor me tuvo doscientas páginas anhelando que algo o alguien evitara lo inevitable, el terrible desenlace que ya me había advertido desde el propio título.… Leer la reseña completa del libro "Estás muerto, y tú lo sabes" “Estás muerto, y tú lo sabes”

Leña Menuda

Reseña del libro “Leña Menuda”, de Marta Barrio

Llego a esta novela por recomendación de mi amiga Mercedes, que además de escribir (artículos de prensa, cuentos, novelas) muy bien, es una lectora empedernida. Me atrevería a decir, incluso, que es obsesiva, compulsiva, enfermiza, exagerada, intensa, e intensiva. Es la persona más leída que conozco, multigénero y politeísta. En su panteón literario, valga la redundancia, lo mismo encuentras a Vázquez Montalbán que a Mendoza, a Camus que a Faulkner, a Shakesperare que a Markaris, a Danielruiz que a Martasanz, que a Saramago o que a Saramesa… Precisamente, se refirió a Marta Barrio como la prima hermana de Mesa y Sanz, de las cuales mi amiga y yo somos rendidos admiradores, por su (sic) “honestidad brutal”.… Leer la reseña completa del libro "Leña Menuda" “Leña Menuda”

Que no te quiten la corona

Reseña del libro “Que no te quiten la corona”, de Yannick Haenel

¿Una novela sobre un escritor francés llamado Jean, tocado del ala (loco), borracho, obsesionado con los nombres y sociópata, que ha escrito un guion de mil páginas sobre la vida de Herman Melville —el autor de Moby Dick—, que hace un viaje de ida y vuelta a Nueva York en un solo día para encontrarse con Michael Cimino, porque  está convencido de que la única persona en el mundo capaz de llevar a la pantalla su monumental guion es el director de El Cazador y de La puerta del Cielo, película esta que lo llevó a la ruina y que coprotagonizaba Isabelle Huppert, quien, a su vez, tiene una aparición estelar en la segunda de las tres partes en las que se divide esta intensa novela de apenas 300 páginas?… Leer la reseña completa del libro "Que no te quiten la corona" “Que no te quiten la corona”

Manuscrito hallado en la calle Sócrates

Reseña del libro “Manuscrito hallado en la calle Sócrates” de Rupert Ranke

He de reconocer que, como lector apasionado y compulsivo, siempre me ha gustado meterle mano (con perdón) a todo tipo de género o autor, ya sea clásico o contemporáneo, de aquí o de allá, bestseller o famélico letraherido, principiante o vaca (o toro) sagrada. Sin embargo, tras un breve repaso a algunas de mis lecturas más recientes, observo con intriga, deleite y cierta perplejidad, que de un tiempo a esta parte me pierden y me fascinan las historias fantásticas y de misterio. Quizás este sea uno de los motivos por el que, precisamente, y a pesar de lo que acabo de decir, uno de los géneros que menos me llega es el de la autoficción, pero esa es otra historia.… Leer la reseña completa del libro "Manuscrito hallado en la calle Sócrates" “Manuscrito hallado en la calle Sócrates”

Nadar en la oscuridad

Reseña del libro “Nadar en la oscuridad”, de Tomasz Jedrowski

Empiezo esta reseña con lo ineludible y así me lo quito ya de en medio: Nadar en la oscuridad, de Tomasz Jedrowski, ha entrado ya en mi olimpo particular de las grandes novelas de amor LGTBI+, donde comparte podio con otras imprescindibles historias de amor entre hombres, como la más reciente Llámame por tu nombre, de André Aciman o la más clásica La biblioteca de la piscina, de Alan Hollinghurst. Ojo, que estas comparaciones no son mías, las he robado de la faja del libro. Un libro, por cierto, editado de manera exquisita por Dos Bigotes, la editorial especializada en temática LGTBI, feminismo y género que, poco a poco, publicación tras publicación, se está haciendo con un nombre en el sector, y no sólo en dicha temática.… Leer la reseña completa del libro "Nadar en la oscuridad" “Nadar en la oscuridad”

Incertidumbre

Reseña del libro “Incertidumbre”, de Miguel Alcantud

Descolocado. Así es como me ha dejado la novela Incertidumbre, de Miguel Alcantud, publicada recientemente por Suma de Letras. No sé si porque la sinopsis se queda a medias (más que a medias) de lo que finalmente me he encontrado en la novela o porque me esperaba un relato de intriga, sobrenatural, incluso de terror, y sí, es todo eso, pero también… pero también…

…a ver, que me pierdo: Incertidumbre es la primera incursión en la novela de Miguel Alcantud, director de teatro, cine y TV, con muchas horas de rodaje a sus espaldas en series tan mediáticas como El Internado, Águila Roja o El Ministerio del Tiempo.… Leer la reseña completa del libro "Incertidumbre" “Incertidumbre”

El ministerio de la verdad

Reseña del libro “El ministerio de la verdad”, de Carlos Augusto Casas

Venía yo muy bien condicionado por su anterior novela, Ya no quedan junglas adonde regresar, en la que Carlos Augusto Casas recogía gran parte del imaginario clásico de lo negro-criminal (prostitutas, crudeza, sicarios, policías corruptos) y convertía a un anciano en un insospechado antihéroe vengativo con el que empatizabas rápidamente. Una novela que le llevó al autor a cosechar una buena cantidad de premios, como el VI Premio Wilkie Collins de Novela Negra, el Premio Ciudad de Santa Cruz 2018 (Tenerife Noir) o el Premio Novepoll 2018.… Leer la reseña completa del libro "El ministerio de la verdad" “El ministerio de la verdad”

El Sótano de Oxford

Reseña del libro “El Sótano de Oxford”, de Cara Hunter

La faja me tiraba para atrás. Por su horroroso color naranja chillón sobre el que, en mayúsculas blancas y negras, se podía leer “MÁS DE UN MILLÓN DE EJEMPLARES VENDIDOS” y, a continuación, en un cuerpo algo menor, aunque igual de ordinario “LA NUEVA DAMA DE LA NOVELA POLICÍACA SE INSPIRA EN EL CASO REAL QUE CONMOCIONÓ AL MUNDO: EL MONSTRUO DE AMSTETTEN”. Y entonces, pensé: uffffffff… ¿478 páginas en este plan? ¿Estoy seguro de que me quiero embarcar en esta lectura? 

Vaya por delante que no le tengo aversión a los best-sellers, al contrario, soy muy fan de algunos autores, como Almudena Grandes o Stephen King, por citar solo dos clásicos actuales de aquí y de afuera.… Leer la reseña completa del libro "El Sótano de Oxford" “El Sótano de Oxford”

Trigo Limpio

Reseña del libro “Trigo Limpio”, de Juan Manuel Gil

¡Qué bien! Me estreno en librosyliteratura.es con mi primera reseña. Y lo hago por todo lo alto, con una de las novelas más inteligentes, divertidas y sorprendentes de cuantas he leído en los últimos meses: Trigo Limpio, de Juan Manuel Gil, editada por Seix Barral.

Y mira que, al principio, no las tenía todas conmigo. En primer lugar porque, a priori, se presenta como un thriller, y tengo últimamente la impresión de que todo lo que se publica tiene que venir envuelto en un halo de misterio y tratar sobre una investigación, a ser posible, del tipo “domestic noir” tan de moda, es decir, sin policías de por medio, como para convencerte de que tú también, lector de a pie, puedes ser detective.… Leer la reseña completa del libro "Trigo Limpio" “Trigo Limpio”