La revelación

Reseña del libro “La revelación: Almas perdidas 1”, de Ariana Godoy

La revelación

Los libros young adult de vampiros son una buena opción siempre y cuando os atraiga la sangre, la noche, los mordiscos y los romances prohibidos en plan Crepúsculo. A mí todos esos factores me van, o pensaba que me iban —claro que, quizás, me iban más hace veinte años—, y me lancé a por una novela que ha publicado recientemente Montena: La revelación: Almas perdidas 1, de Ariana Godoy.

El caso es que no puedo decir que esta historia de Wattpad me haya disgustado. Es cierto que esperaba más y que la he sentido demasiado previsible y sencilla para mi gusto, quitando algunos elementos originales y un final de infarto.… Leer la reseña completa del libro "La revelación" “La revelación”

Larga vida al rey: Sangre

Reseña del libro “Larga vida al rey, de Irene Morales”

Larga vida al rey

Dicen que, del dolor, de los hechos traumáticos se sale más fuerte, las heridas duelen, escuecen traen consigo oscuridad, pero después llega la luz y con ella el aprendizaje. Eso es lo que dicen, sí, pero todos sabemos que no siempre es así que el dolor trae consigo sufrimiento y que esa herida que se forja no siempre somos capaces de suturarla, a veces supura, se encapsula y hace que nos quedemos varados en el camino sin poder avanzar, obsesionándonos con eso que nos hace daño, buscándole las vueltas, de modo que ese dolor se convierte al final en nuestra razón de ser, de vivir.… Leer la reseña completa del libro "Larga vida al rey: Sangre" “Larga vida al rey: Sangre”

Hija del Destino

Reseña del libro “Hija del Destino”, de Margaret Weis y Tracy Hickman

dragonlance hija del destino

Cada generación ha tenido su saga de fantasía.

Algunos lectores se lanzaron de cabeza con las aventuras de una compañía de nueve que transportaba un anillo mágico. Otros se decantarían por seguir las andanzas de un mago, por una tierra donde el mar reina, y su afán en descubrir los misterios de la magia a través del poder de las palabras. ¿Qué tal un poco de fantasía y sátira? Algunos seguidores del género fantástico crecieron riendo en medio de dragones, magos ineptos y una guardia que hacía lo que podía.… Leer la reseña completa del libro "Hija del Destino" “Hija del Destino”

El Simarillion

Reseña del libro “El Simarillion”, de J. R. R. Tolkien

El Simarillion

El Simarillion es el comienzo de una de las sagas más importantes del género de la fantasía, la que se nos viene a la mente a la mayoría de nosotros cuando nos hablan de elfos, enanos o magia. El Señor De Los Anillos (en adelante ESDLA) es una trilogía conocida por todos que surgió de un pequeño libro llamado El Hobbit que a su vez surgió de El Simarillion, aunque éste fuese publicado tras la muerte de su autor, J. R. R. Tolkien.

Estamos ante un trabajo extenso en el que el escritor británico trabajó durante años y que tenía casi completado incluso antes de escribir El Hobbit.Leer la reseña completa del libro "El Simarillion" “El Simarillion”

Volage. Crónica de los infiernos

Reseña del cómic “Volage. Crónica de los infiernos”, de Desberg y Sandoval

volage

Si siguiera creyendo en el infierno, como pretendían los curas que me bautizaron y me dieron la comunión, los profesores de religión y todos los aleluyos del mundo mundial, diría que el infierno tendría que ser distinto para cada uno. De hecho, habría un infierno específicamente diseñado para todos nosotros. Sería lo más justo, pues todos tenemos una percepción de la vida y las circunstancias y unas condiciones de partida diferentes, aunque puedan englobarse dentro de unos parámetros. No todo el mundo siente el dolor, la pena, el amor, el odio… de igual manera ni con la misma intensidad, así que sí, un infierno ad hoc es lo que debería ser.… Leer la reseña completa del libro "Volage. Crónica de los infiernos" “Volage. Crónica de los infiernos”

Vencer al dragón

Reseña del libro “Vencer al dragón”, de Barbara Hambly

vencer al dragón

“Cambiamos lo que tocamos, sea la magia, el poder u otra vida.” Esta máxima alcanza al lector en el momento preciso. La frase, además, es certera como un virote lanzado por un ballestero de puntería imbatible y atina justo en el epicentro de nuestro ser más pasional para enviarnos un mensaje alto y claro que habla del poder modificador de nuestras acciones y nuestras palabras. Y es que Vencer al dragón va más allá de la típica historia de caballeros andantes, de princesas en apuros, de magos ancianos de poder absoluto y de dragones terribles que lo arrasan todo a su paso.… Leer la reseña completa del libro "Vencer al dragón" “Vencer al dragón”

La bruja divertida

Reseña del libro “La bruja divertida”, de Ricardo Alcántara

La bruja divertida

Cuando yo era pequeña no me dejaban ver películas ni de brujas, ni de vampiros ni de fantasmas. Sin embargo, con respecto a la lectura, siempre terminaba convenciendo a mi madre para que me comprara libros enfocados a mi edad donde las criaturas de la noche fueran las protagonistas. El pequeño vampiro, Las brujas, El fantasma de palacio y otros tantos más tenían su lugar en mi estantería.

Y es que, en realidad, por mucho que se advierta y se intente apartar a los niños de los monstruos, a muchos les gustan y se sienten atraídos por ellos, por la oscuridad y las sombras.… Leer la reseña completa del libro "La bruja divertida" “La bruja divertida”

Ciudad Victoria

Reseña del libro “Ciudad Victoria”, de Salman Rushdie

Ciudad Victoria

De Salman Rushdie solo sabía que, desde hace más de treinta años, está amenazado de muerte por su cuarta novela, Los versos satánicos, que los musulmanes consideran blasfema. Esta es la razón por la que fue apuñalado en el verano 2022, aunque afortunadamente sobrevivió. No sé si algún día leeré Los versos satánicos, pero sí me apetecía saber algo más del autor. Por eso me llamó la atención su última publicación en Random House: Ciudad Victoria.

La sinopsis de Ciudad Victoria me pareció muy sugerente. En la India del siglo XIV, tras una batalla entre dos reinos olvidados, Pampa Kampana, una niña de nueve años, presencia la muerte de su madre, que arde en una pira con otras muchas mujeres.… Leer la reseña completa del libro "Ciudad Victoria" “Ciudad Victoria”

Muertos de segunda

Reseña del libro “Muertos de segunda”, de Christopher Buehlman

muertos de segunda

Hoy traigo un libro jugoso como un buen zumito de sangre con hielo y coagulitos flotando. Un libro que tiene el honor de haber sido elegido “mejor novela de terror de 2015” por la American blablablá blablablá Association. Pero, ¿qué es el terror? Lo primero que me viene a la cabeza al oír esa palabra es algo así como un miedo que te cagas, un miedo muy gordo, muy gordo. Y así es. De hecho, la RAE define el terror como miedo muy intenso.

Vale. Aclarado este concepto he de decir que es muy difícil provocar miedo.… Leer la reseña completa del libro "Muertos de segunda" “Muertos de segunda”

Mitos nórdicos Volumen 2

Reseña del cómic “Mitos nórdicos Volumen 2”, de Neil Gaiman y VV. AA.

mtos nordicos 2

Vuelta a los mitos. Si hace unos días les tocaba a los griegos con Hades, el dios menos malo, esta vez es turno de los griegos con este Mitos nórdicos Volumen 2, de cuya primera parte ya di buena cuenta aquí.

Y lo cierto es que no me canso de ellos. Y no me canso porque aunque no dejan de ser, en esencia, lo mismo, siempre hay un toque de autor, unos detalles o una gracieta, que le dan un plus a estas relecturas. Como ya dije sabiamente una vez, da igual que ya sepamos todo lo sabido y por saber de los mitos (y en concreto de los nórdicos, que se pueden contar con los dedos de tres o cuatro manos) porque siempre hay algo que aprender, algún enfoque nuevo, algún añadido, alguna versión que le dé otro sentido a las viejas historias que ya conocíamos y que, a mí al menos, me sacan una sonrisa cuando el aporte se hace con inteligencia y buen gusto.… Leer la reseña completa del libro "Mitos nórdicos Volumen 2" “Mitos nórdicos Volumen 2”

Donde el silencio se rompe

Reseña del libro “Donde el silencio se rompe”, de Susanna Herrero

Donde el silencio se rompe

Mitología griega y dragones. Como dijo Sara Montiel: “Pero, ¿qué invento es esto?”. Pues, ¡oye! Un invento bueno, pero que muy bueno. Eso es lo que os puedo decir así de primeras del libro que hoy os traigo: Donde el silencio se rompe, de Susanna Herrero.

Los que ya me conocéis un poco sabréis que adoro la fantasía y la mitología griega a partes iguales. Por eso, cuando me enteré de lo que trataba este libro, no pude resistirme a leerlo. ¡Y bien que hice! ¡Vaya viaje lleno de aventuras, acción, amor y grandes personajes!… Leer la reseña completa del libro "Donde el silencio se rompe" “Donde el silencio se rompe”

Hades, el dios menos malo

Reseña del libro “Hades, el dios menos malo”, de Pol Gise

hades el dios menos malo

Mis fieles ya saben que me pirra la mitología (sobre todo la griega y la nórdica), así que no voy a insistir más en ese tema y me voy a meter a saco con este Hades, el dios menos malo.

A ver cómo empiezo. De siempre dioses ha habido un porrón y medio y la madre. También es cierto que, si el pichabrava de Zeus no se hubiera follado todo lo que se menea, ya fuera hombre o mujer, que igual le daba al muy cabronazo, la mitología griega se resumiría en dos folios, porque anda que no hay hijos de Zeus repartidos por el ancho mundo… Alguna vez intenté hacer un árbol genealógico, pero desistí ante la complejidad del proyecto.… Leer la reseña completa del libro "Hades, el dios menos malo" “Hades, el dios menos malo”