Doble yo

Reseña del cómic “Doble yo”, de Navie y Audrey Lainé

doble yo

Ya lo cantaba Gurruchaga por allá por el 87, cuando no había tanta incorrección política como ahora y Roald Dahl aún estaba vivo y ajeno a la censura a la que se intentaría someter a sus libros en el surrealista 2023 que acabamos de empezar. Decía que Gurruchaga cantaba lo de “Ellos las prefieren muy muy gordas/ gordas, gordas, supergordas/gordas, gordas y apretás”, y, aparte de ser una letra y melodía pegadizas, era una declaración muy acertada.

Claro que sí. Porque una gorda con las carnes bien repartidas, o curvy, que es como dice ahora el equipo modernez, es hermosa, y a menudo mucho más preferida que las escuálidas mujeres de pasarela que rayan la anorexia.… Leer la reseña completa del libro "Doble yo" “Doble yo”

Aniquilación

Reseña del libro “Aniquilación”, de Michel Houellebecq

Aniquilación

Hasta la fecha, y aunque también me podría estar equivocando, he leído toda la obra de Michel Houellebecq. No es algo destacable por extraordinario, eso ya lo sé (aunque sí, al menos, si pienso que solo a William Faulkner le había prometido yo una fidelidad similar). Lo descubrí hace la tira de años con Plataforma (que me sigue pareciendo el mejor de todos sus libros) y a partir de ahí han venido los demás, que ya son unos cuantos.

El último, ya lo sabe usted: Aniquilación (que tiene un título del todo definitivo porque, quizás, es también el final de muchas cosas en la literatura del escritor francés.… Leer la reseña completa del libro "Aniquilación" “Aniquilación”

El perro de la vecina

Reseña del cómic “El perro de la vecina”, de Sébastien Lumineau

el perro de la vecina

El perro de la vecina no es que sea un cómic de humor tira tras tira la hostia de hilarante, pero sí que ha conseguido sacarme alguna carcajada y, desde luego, muchas más sonrisas que el triste Don Drácula recientemente reseñado.

Este cómic, publicado, por cierto por el finíssimo editor Fulgencio Pimentel, en realidad reúne dos historias: El perro de la vecina y El regreso del perro de la vecina, ambas publicadas en un fanzine gabacho. Y se nota lo del fanzine porque el dibujo destila fanzinerismo por los cuatro costados, con un dibujo aparentemente simplón y descuidado, sin alardes ni florituras que despisten al ojo del lector pero yendo al meollo del dibujo.… Leer la reseña completa del libro "El perro de la vecina" “El perro de la vecina”

Una carta para Yodo

Reseña del cómic “Una carta para Yodo”, de Jim Bishop

Este pasado sábado, por fin, encontramos un ratito en casa para leer un cómic en familia. La elección del título corrió a cargo de los pekes, que apostaron esta vez por Una carta para Yodo, de Jim Bishop. Fue un poco como ir al cine: sin darnos un descanso ni para ir al baño, dejamos que sus páginas se proyectaran sobre nuestras retinas de una sentada. Y es que, en lo visual, es espectacular: super colorido y con un dominio absoluto de la perspectiva, algunas de sus splash page son de esas que gusta mirar como un póster.… Leer la reseña completa del libro "Una carta para Yodo" “Una carta para Yodo”

Los 13 exorcismos de Salomon Joch

Reseña del libro “Los 13 exorcismos de Salomon Joch”, de Paul Arquier-Parayre

los 13 exorcismos de salomon joch

Bueno, bueno, bueno… Segundo libro leído en este 2023 (el primero fue Cenital en su edición ampliada) y segunda buena lectura. Y vaya con el tal Salomon. Un cura con la tira de años, (en realidad, es inmortal desde que fue maldecido ¿o maldito?), que monta en una motocicleta, gasta sombrero de cowboy y luce a juego sotana y botas de montar. Además, es algo pendenciero, le gusta el boxeo, los pulsos, las apuestas, el alcohol y mucho mucho las mujeres:

“Era guapa, esbelta y su cabellera pelirroja sobresalía bajo un sombreo de tela.… Leer la reseña completa del libro "Los 13 exorcismos de Salomon Joch" “Los 13 exorcismos de Salomon Joch”

Fantástico Gustave Doré

Reseña del libro “Fantástico Gustave Doré”, de Alix Paré y Valérie Sueur-Hermel

fantastico gustave dore

Bueno, bueno… A ver cómo hago una reseña que haga un mínimo de justicia a la magna obra a la que nos enfrentamos hoy.

Seguramente a la inmensa mayoría le sonará el nombre de Doré. Yo al menos lo conocía por haber visto varias ilustraciones de la Divina Comedia, del poema El cuervo y de algunos pasajes de la Biblia. Pero no imaginaba lo prolífica que fue su producción. ¡11 013 obras! Lo que hace una media de casi una obra al día. Y cuando digo obra me refiero a pintura, escultura, dibujo, acuarela, grabado, litografía, caricatura, ilustración… Tocó todos los palos posibles en lo que a imagen visual se refiere y siempre bien el muy cabrito.… Leer la reseña completa del libro "Fantástico Gustave Doré" “Fantástico Gustave Doré”

Bienvenido al país de las maravillas

Reseña del libro “Bienvenido al país de las maravillas”, de Lucie Brunellière

Bienvenido al país de las maravillas

Los cuentos clásicos siempre son una buena opción para leer en cualquier momento, pero en Navidad apetecen más, sobre todo si encontramos un libro que reúne varios de ellos y encima trae pop-ups y páginas desplegables. Bienvenido al país de las maravillas es ese libro, un precioso libro ilustrado que contiene cinco cuentos clásicos: Alicia en el País de las maravillas, Pinocho, La Bella y la Bestia, Robin Hood y La Sirenita.

Además, este libro es una delicia porque no solo hace que la imaginación de niños y mayores vuele alto gracias a las magníficas ilustraciones de Lucie Brunellière y los coloridos desplegables, sino que cada cuento ocupa únicamente una página, por lo que ofrece un resumen muy completo de cada clásico y así los niños no se aburren al enfrentarse a historias largas y extensas.… Leer la reseña completa del libro "Bienvenido al país de las maravillas" “Bienvenido al país de las maravillas”

Las brujas

Reseña del libro “Las brujas: Enciclopedia de seres mágicos”, de Cécile Roumiguière

Las brujas

Siempre me he sentido atraída por la oscuridad, lo oculto y la magia. Sí, por las brujas y lo que representan. Pero, ¿quiénes son realmente las brujas? Yo os lo diré. Son mujeres inteligentes, sabias, odiadas, repudiadas por lo que son, asesinadas y olvidadas.

Las brujas siempre han existido, desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad. En la vida real y en la ficción. Pero, ¿qué sabemos realmente sobre ellas? ¿Qué hay de sus símbolos, pociones, hechizos y animales? ¿Todas las brujas son iguales?

Edelvives nos regala una maravillosa enciclopedia de seres mágicos titulada La brujas, de Cécile Roumiguière y magníficamente ilustrada por Benjamin Lacombe, donde podemos aprender sobre estas misteriosas, temidas y poderosas mujeres a lo largo del tiempo, en la vida, en los cuentos y en las creencias populares.… Leer la reseña completa del libro "Las brujas" “Las brujas”

Combray

Reseña del libro “Combray”, de Marcel Proust

Combray, de Marcel Proust

Combray es una de esas novelas que viene acompañada de una recomendación: leerla despacio, asumiendo cada palabra escrita por el autor, y sobre todo, siendo conscientes de que Marcel Proust no escribe para todos los públicos. Hay que estar preparados para perdernos en sus pensamientos, en sus ensoñaciones, y una vez que le cojamos el ritmo, saber que no hay vuelta atrás, porque entras en un universo de letras, paisajes, personas y recuerdos del que no vas a poder salir fácilmente.

Combray es el comienzo de “A la busca del tiempo perdido” y Nórdica Libros ha querido recuperarlo como homenaje a Proust por el centenario de su fallecimiento.… Leer la reseña completa del libro "Combray" “Combray”

El corazón de hojalata: Ruyna. Cyrano y yo

Reseña del libro “El corazón de hojalata: Ruyna. Cyrano y yo”, de Munuera y Beka

El corazón de hojalata: Ruyna. Cyrano y yo.

¿Podrá un robot amar a un humano? ¿Podrá un humano amar a un robot? De lo segundo no tengo dudas, así que vayamos más allá: ¿podría una niña sentir el calor y el cariño de una madre en la figura de una niñera robot? Esta pregunta tiene tantas partes que puede ramificarse en debates a distintos niveles. Cómo le hubiese gustado formularla a un profesor de filosofía que conocí, que si no provocaba un enfrentamiento abierto en clase antes del almuerzo, no comía tranquilo. Por fortuna, he podido reflexionar desde el sosiego y os invito a que me acompañéis en esta y otras reflexiones que me ha despertado esta inspiradora novela gráfica: El corazón de hojalata: Ruyna.Leer la reseña completa del libro "El corazón de hojalata: Ruyna. Cyrano y yo" “El corazón de hojalata: Ruyna. Cyrano y yo”

Número dos

Reseña del libro “Número dos”, de David Foenkinos

Número dos

En 1999 daban comienzo las audiciones para encarnar a Harry Potter, centenares, miles de niños ilusionados pasaron por ese casting con la emoción de convertirse en el niño que sobrevivió. Contra todo pronóstico Harry Potter y la piedra filosofal se había convertido en todo un fenómeno, y por lo tanto las consecuencias de ese insólito éxito no se hicieron esperar: grandes productoras comenzaron a mostrar interés en la novela con el fin de realizar una adaptación cinematográfica. Además de mucho dinero se habían depositado grandes expectativas en el filme y en sus sucesivas entregas, por lo que era importantísimo dar con el Harry perfecto.… Leer la reseña completa del libro "Número dos" “Número dos”

La más recóndita memoria de los hombres

Reseña del libro “La más recóndita memoria de los hombres”, de Mohamed Mbougar Sarr

La más recóndita memoria de los hombres

Un joven autor senegalés sigue la pista de un misterioso libro publicado en 1938 y después caído en desgracia: El laberinto de lo inhumano, de T.C. Elimane. Sabe poco de él, al principio de la narración apenas cuenta con una mención en un anuario de la época, en el que se calificaba a su autor como “el Rimbaud negro”. Descubre luego que su aparición desató una ola de admiración primero y de ira más tarde, acusado el autor de plagio. Buscar una copia y leerlo se convertirá en una obsesión, conseguirlo será la puerta que le lleve a misterios mayores, tanto sobre el autor como sobre la propia obra y sobre sí mismo, y ese viaje iniciático lo trasladará de París, donde vela sus primeras armas como autor, a Ámsterdam, Argentina y, cómo no, de vuelta a sus raíces en Senegal.… Leer la reseña completa del libro "La más recóndita memoria de los hombres" “La más recóndita memoria de los hombres”