Acércate, de Sara Gran

Reseña del libro “Acércate”, de Sara Gran

Acércate

Se desliza en el prólogo de la novela que hoy nos ocupa, Acércate, de Sara Gran ―a cargo de la brillantísima Mariana Enríquez, autora, por ejemplo, del extraordinario Nuestra parte de noche, así que de estas lides oscuras sabe un rato― que existen muchas novelas de posesiones, pero pocas donde el punto de vista, el peso de la narración, recaiga en la propia poseída. Y menos aún donde el agente poseedor sea femenino.

Y siendo una temática que me chifla, reconozco que esto es así. Demonios masculinos, a manta, pero féminas… Se me viene a la cabeza únicamente Lilith (que, curiosamente, saldrá mencionada en la novela, pero a eso llegaremos luego), sobradamente conocida como la primera esposa de Adán y luego repudiada por él, y a la que curiosamente menciono en mi novela La dama pálida como posible influencia (y hasta alter ego) de la sangrienta Erzsébet Báthory.… Leer la reseña completa del libro "Acércate, de Sara Gran" “Acércate, de Sara Gran”

Paganos. La cultura visual de los mitos paganos, leyendas y rituales

Reseña del libro “Paganos. La cultura visual de los mitos paganos, leyendas y rituales”, de Ethan Doyle White

Paganos

A simple vista, las religiones con más peso en el mundo actual son las abrahámicas, es decir, el judaísmo, el cristianismo y el islam. Pero la verdad es que, a poco que nos adentremos en sus relatos o símbolos, la influencia de religiones anteriores, en general, politeístas, se hace evidente. ¿Y qué sabemos de ellas? ¿Hay gente que sigue practicándolas? Sobre esto y mucho más se habla en Paganos. La cultura visual de los mitos paganos, leyendas y rituales, de Ethan Doyle White.… Leer la reseña completa del libro "Paganos. La cultura visual de los mitos paganos, leyendas y rituales" “Paganos. La cultura visual de los mitos paganos, leyendas y rituales”

Babyteeth 4

Reseña del cómic “Babyteeth 4”, de Donny Cates

babyteeth4

Pues también me había olvidado de esta colección. Normal… Desde octubre de 2020 que es cuando se publicó la reseña del tercer tomo, como para recordarlo. Así que no he podido evitar sentir una gran alegría al reencontrarme con Sadie, una Heather repentinamente envejecida, Clark y el resto de tropa superviviente.

Y esta vez no he leído el tomo anterior para refrescar lo que pasó (que fue mucho, eso sí lo recuerdo). Hala, que les den por culo.

Por desgracia, este es el cuarto y último número de Babyteeth, una colección que me ha sorprendido para bien en su enfoque anticristiano (en el sentido de que hablamos del hijo del Anticristo), desmarcándose de rollos y mitologías (también molonas, que conste) como La Profecía o La semilla del diablo, por poner unos ejemplos, y en general en la trama.… Leer la reseña completa del libro "Babyteeth 4" “Babyteeth 4”

La llave tridente

Reseña del libro “La llave tridente”, de Pablo Olazarán

La llave tridente

Si eres de los que aún creen que no hay más formas de vida en nuestra galaxia, que no existen otros seres que conviven con nosotros en algún lugar, entonces tienes que leer la novela de Pablo Olazarán, La llave Tridente, y acabarás teniendo la certeza de ello, o al menos, si no llegas a tal convencimiento, pasarás unos fabulosos días leyendo la gran aventura en la que se ven envueltos los personajes de esta emocionante e intrigante novela.

Sion y sus amigos son jóvenes y experimentados hackers. Para ellos no es más que un trabajo rutinario que desarrollan cada día sin la mayor importancia, pero un nuevo encargo les hará verse envueltos de repente en un asunto oficial y secreto del Estado al descubrir uno de sus expedientes.… Leer la reseña completa del libro "La llave tridente" “La llave tridente”

2100: Una historia del futuro. Claves geopolíticas y tecnológicas para entender el mundo que vivirán tus nietos

Reseña del libro “2100: Una historia del futuro”, de Borja Fernández Zurrón

2100: Una historia del futuro

2100: Una historia del futuro es un estudio prospectivo, es decir, que trata de dar una visión plausible de las macrotendencias del futuro de nuestro planeta y comprender las revoluciones que están por llegar a 75 años vista, es decir, para el 2100 (ya que más allá no se pueden realizar análisis con el debido rigor), utilizando para ello la información que hemos recogido del pasado y de la que tenemos hoy día disponible gracias a dos disciplinas: la historia y la geopolítica.

Su autor, Borja Fernández Zurrón, responsable de los conocidos canales de Youtube Memorias de pez y Memorias de tiburón, nos desglosa en este libro su punto de vista de la actualidad y sus predicciones para el futuro, en un estilo que recuerda al del coronel Pedro Baños en La encrucijada mundial, pero con una prosa más accesible y amena (pero no por ello menos didáctica y bien documentada, aunque a veces tiende a repetir párrafos y frases, lo que da una sensación de corta y pega), enfocada quizá a un público más joven.… Leer la reseña completa del libro "2100: Una historia del futuro. Claves geopolíticas y tecnológicas para entender el mundo que vivirán tus nietos" “2100: Una historia del futuro. Claves geopolíticas y tecnológicas para entender el mundo que vivirán tus nietos”

Te llamarás Amalia

Reseña del libro “Te llamarás Amalia”, de María Pilar Balado

Te llamarás Amalia

Hace poco os hablaba aquí del libro ¡Arturito hijo, para un rato ya! (enlace a la reseña) de la escritora María Pilar Balado. Una novela juvenil muy educativa y necesaria que, sin duda, os recomiendo a todos.

Hoy vuelvo a la carga con otro libro de la autora, aunque no tenga nada que ver con el anterior. María Pilar Balado, licenciada en Filología, se define como “nómada ribonucleica, polidiota y multitask”. Junto con los viajes, una de sus grandes pasiones es la lectura. Tras poner fin a su etapa como entrenadora de gimnastas de alto nivel, ha decidido centrarse en su vocación literaria para dejar plasmados sus mundos de fantasía y magia en sus libros.… Leer la reseña completa del libro "Te llamarás Amalia" “Te llamarás Amalia”

Second coming: hijo unigénito

Reseña del cómic “Second coming: hijo unigénito”, de Mark Russell

second coming hijo unigenito

Desde septiembre de 2021, que es cuando se publicó la reseña, ya casi ni recordaba nada de lo sucedido en el primer número. (Un pequeño recordatorio, bastaría con unas simples líneas al principio, para refrescar la memoria, no estaría nada mal, Planeta, sobre todo después de tanto tiempo). Pero, va, venga, de alguna manera conseguí recuperar los datos precisos para continuar con este segundo tomo.

Un segundo tomo que tiene varias partes muy diferenciadas. Una primera y brevísima que nos cuenta en una analepsis el origen de Sunstar desde que era un bebe de teta hasta que sus padres lo meten en una nave espacial rumbo a ese planeta en el que comen esa rara comida llamada sopa.… Leer la reseña completa del libro "Second coming: hijo unigénito" “Second coming: hijo unigénito”

Las guerras de los hombres

Reseña del libro “Las guerras de los hombres”, de Andrés Barrero

Las guerras de los hombres

Uno de mis múltiples defectos es que disimular se me da realmente mal. Soy muy clara en cuanto a mis emociones en casi todos los niveles de mi vida. Tampoco sé mentir bien, así que esto me obliga a ser prácticamente trasparente. Creedme cuando os digo que, en muchas ocasiones, se trata de un gran defecto.

Pero (ay, los peros) supongo que la ventaja de todo esto es que cuando algo me gusta (o no) se me nota a la legua. ¿Y por qué nos estás contando todo este rollo macabeo, querida Victoria?… Leer la reseña completa del libro "Las guerras de los hombres" “Las guerras de los hombres”

Valencia Roja

Reseña del libro “Valencia Roja”, de Ana Martínez Muñoz

velencia roja

Seamos realistas: las librerías están llenas de novedades de novela negra. Cada semana, carros y carretas. Detectives o policías, de lo más peculiares viviendo dentro de una rutina vulgar a más no poder, que se esfuerzan en resolver los asesinatos de turno siempre muy retorcidos y basados en una determinada temática. Libros que surgen del frío nórdico o de la calurosa sabana africana. Da igual. El género se ha expandido globalmente sin remisión y muchas de estas novelas, por no decir que todas, son un calco en su estructura, desarrollo y desenlace.… Leer la reseña completa del libro "Valencia Roja" “Valencia Roja”

¡Arturito hijo, para un rato ya!

Reseña del libro “¡Arturito hijo, para un rato ya!”, de María Pilar Balado

Arturito

Hay libros que nacen con la vocación de ser refugio, de explicar, ayudar y, sobre todo, proporcionar un lugar seguro. Libros que nos demuestran otras realidades y que nos sumergen en ellas. ¡Arturito hijo, para un rato ya! es, sin duda, un libro-refugio.

¿Y que hace a este librito de apenas cien páginas tan especial? Su autora, María Pilar Balado, nos sumerge en el mundo del TDA (trastorno de déficit por atención) a través de una historia amena y divertida que, además de hacernos pasar un buen rato, nos hace reflexionar sobre este trastorno tan presente en nuestra sociedad y, especialmente, en la infancia.… Leer la reseña completa del libro "¡Arturito hijo, para un rato ya!" “¡Arturito hijo, para un rato ya!”

El bibliotecario de Medina Azahara

Reseña del libro “El bibliotecario de Medina Azahara”, de Antonio Torremocha Silva

El bibliotecario de Medina Azahara

En la lectura de El bibliotecario de Medina Azahara se me han unido varias pasiones:

  • Pasión por la tierra cordobesa (soy andaluza, nacida en Córdoba y criada en Málaga)
  • Pasión por la Medina Azahara, un lugar mágico que hay que ver en persona para disfrutar de cada uno de sus rincones y secretos
  • Pasión por la cultura en general y por los libros en particular

El que más y el que menos conoce lo que ocurrió en la Biblioteca de Alejandría y su destrucción, pero pocos conocemos la quema que tuvo lugar aquí, en nuestras tierras y no en tiempos tan remotos como lo de los alejandrinos.… Leer la reseña completa del libro "El bibliotecario de Medina Azahara" “El bibliotecario de Medina Azahara”

La Fortaleza de Papel

Reseña del cómic “La Fortaleza de Papel”, de Osamu Tezuka

la fortaleza de papel

A poco que conozcas la obra de Osamu Tezuka te das cuenta de que era un antibelicista de ideas firmes. En algunos de sus mangas hay enfrentamientos entre naciones y el mensaje es siempre el mismo: hay que parar esta locura como sea, la guerra no lleva a ningún sitio. Prime Rose es un ejemplo notorio. Tras ese deslumbrante halo de ciencia ficción que envuelve toda la narración, el subtexto es más que evidente. Donde no maquilló el relato con otro género que lo hiciera más llevadero fue en Adolf, una de sus obras cumbre.… Leer la reseña completa del libro "La Fortaleza de Papel" “La Fortaleza de Papel”