Un legado de sangre

Reseña del libro «Un legado de sangre», de S. T. Gibson

un legado de sangre

¿Ya estamos a vueltas con otra de vampiros? Pues sí, después de Rojo sangre viene otra de vampiros. Y lo que queda, porque le tengo ya echado el ojo a otro par de libros. En esta ocasión le toca el turno a una novela que parecía especial. Y digo parecía, porque al final no lo ha sido tanto, por culpa de esa plaga que son las fajas y las contras engañosas.

El gancho fue la sinopsis en donde se afirmaba que Un legado de sangre era «una adaptación maravillosa y oscura de Drácula».… Leer la reseña completa del libro "Un legado de sangre" “Un legado de sangre”

El morador de las tinieblas

Reseña del cómic “El morador de las tinieblas de H.P. Lovecraft”, adaptación de Gou Tanabe

El morador de las tinieblas

Nuevamente me presento aquí para hablaros de una adaptación de Gou Tanabe de una obra de H.P. Lovecraft, en esta ocasión se trata de la novela gráfica estilo manga de El morador de las tinieblas.

Escrita en 1935, fue la última historia que la mente de este autor pudo crear y forma parte de Los mitos de Cthulhu.

La editorial Planeta Cómic vuelve a ser la encargada de darnos la oportunidad de disfrutar de la versión de Gou Tanabe, y como en otros trabajos anteriores como en Las montañas de la locura o La llamada de Cthulhu, resulta ser una lectura inquietante, tenebrosa, entretenida e interesante.… Leer la reseña completa del libro "El morador de las tinieblas" “El morador de las tinieblas”

Rojo sangre

Reseña del libro «Rojo sangre», de Manuel H. Martín

rojo sangre

¿Una novela (novelette más bien, 116 páginas con buena letra) que «supone una vuelta de tuerca insospechada al mito del vampiro»? A la saca de cabeza. Hombre que sí…

Dicho y hecho. Todo lo que sean vampiros con trazas de tener una buena trama y arquitectura, coherencia y algo de originalidad, va a caer siempre en mis manos tarde o temprano. Y esta tiene de todo eso.

María tiene unos setenta años. Juntos, ella y Andrés, desde los quince años, viven en una vieja casa cerca de Río Tinto. Andrés lleva tres años en cama, sufriendo los estragos del puto Alzheimer.… Leer la reseña completa del libro "Rojo sangre" “Rojo sangre”

After punk

Reseña del libro “After punk”, de Alfredo Álamo

after punk

Conocí a Alfredo Álamo en una de las entregas del premio Planeta y volvimos a coincidir en un par más. Sin embargo, con esto de la puta pandemia hace ya un tiempo que no le veo en persona y he leído menos de lo que me gustaría del barbudo, pero recuerdo con agrado el buen sabor que me dejó su libro de microrrelatos Lunarias. Ahí fue donde me dije que tenía que seguirle la pista. Por desgracia, pasó lo mismo que suele pasar con los buenos propósitos de año nuevo y la acumulación de libros me impidió leer todo lo que quise.… Leer la reseña completa del libro "After punk" “After punk”

Historias Phantasticas

Reseña del libro “Historias Phantasticas”, de VV.AA.

Historias phantasticas

No tengo muy claro el concepto de literatura de género o esa que dicen «alternativa», quizás porque es difícil de encasillar; pero como lectora cada vez más adicta a las historias que se catalogan de esta manera, puedo decir que les gusta definir los límites de mi imaginación. Esa que creía ilimitada. Y dar con un buen libro de relatos de este tipo es como entrenar las neuronas en un gimnasio de lujo para expandir la mente. Ediciones El Transbordador ha hecho bingo con Historias Phantasticas. De un bombo repleto de fantasía, ciencia ficción y terror ha completado un cartón de autores de lo más variado y dignos de mención: Elia Barceló, Patricia Richmond, Virginia Orive de la Rosa, Gloria T.Leer la reseña completa del libro "Historias Phantasticas" “Historias Phantasticas”

La glándula de Ícaro: El libro de la metamorfosis

Reseña del libro “La glándula de Ícaro”, de Anna Starobinets

La glándula de Ícaro

La glándula de Ícaro, el nuevo libro de Anna Starobinets, es una antología de relatos que nos aproxima desde el terror lírico y la ciencia ficción, a un retrato perturbador de la sociedad y del individuo. La autora nos coloca un espejo enfrente que nos devuelve una imagen desgarradora del ser humano. Y es que el terror cotidiano que se plantea en la novela alcanza al lector perforándolo, alcanzándolo hasta las entrañas.

Starobinets acostumbra a escribir desde el cuerpo, el cual está siempre presente en su obra, así como su transformación.… Leer la reseña completa del libro "La glándula de Ícaro: El libro de la metamorfosis" “La glándula de Ícaro: El libro de la metamorfosis”

Drácula

Reseña del manga “Drácula: edición bilingüe (castellano-inglés)”, de Bram Stoker y Talita

Drácula

Útimamente me ha dado por leer manga y desde que descubrí la colección tan chula que ha sacado Hachette Heroes sobre los diferentes clásicos de la literatura en formato manga, no he podido parar de hacerme con ellos. Primero fue Alicia en el País de las Maravillas, del cual hablé en este blog hace poco, y ahora le ha tocado el turno a Drácula: edición bilingüe (castellano-inglés), de Bram Stoker y de nuevo ilustrado por la mangaka Talita.

Supongo que todos conocéis la historia de Jonathan Harker y lo que pasó cuando llegó al castillo del conde Drácula, ¿verdad?… Leer la reseña completa del libro "Drácula" “Drácula”

El umbral de lo siniestro 2: El pueblo de éter

Reseña del manga “El umbral de lo siniestro 2: El pueblo de éter”, de Junji Ito

Junji Ito es, para una servidora, el autor de cabecera en cuanto al universo manga se refiere. Habiendo leído grandes obras suyas como Uzumaki y la primera parte del recopilatorio que me trae hoy aquí (El umbral de lo siniestro 1) entre otras, puedo afirmar que hasta ahora no me ha decepcionado.

Los cuatro relatos contenidos en El umbral de lo siniestro 2. El pueblo de éter, son independientes y llevan el indiscutible sello se Junji Ito, es decir, escalofriantes dibujos y unas historias no menos inquietantes.… Leer la reseña completa del libro "El umbral de lo siniestro 2: El pueblo de éter" “El umbral de lo siniestro 2: El pueblo de éter”

El comepecados y otros relatos malditos

Reseña del libro “El comepecados y otros relatos malditos”, de Fiona Macleod

Cuando realizo una reseña literaria no suelo darle mucho espacio a la figura del autor, porque todo lo que figura más allá de su trabajo, no debe ser traspasado, pero en el caso de El comepecados y otros relatos malditos de Fiona Macleod debo hacer una parada porque el nombre de la autora es el seudónimo que durante años utilizó William Shaw para escribir relatos que se alejaban un poco de su obra habitual, y no fue hasta su muerte, cuando se dio a conocer este alter ego literal.… Leer la reseña completa del libro "El comepecados y otros relatos malditos" “El comepecados y otros relatos malditos”

Putas os quiero

Reseña del libro “Putas os quiero”, de Hernán Migoya

putas os quiero

Ojalá pudiera decir que he leído toda la bibliografía de Hernán Migoya, pero no puedo. Ojalá* pudiera decir que todo lo que he leído de él lo he reseñado en este portal en el que reseño, pero tampoco puedo (tan solo hay tres muestras representativas, Deshacer las Américas, una participación en el cómic BCN Noire, la reciente Nadie nuevo cerca de ti y la adaptación gráfica de Todas putas, pero se quedó fuera, por ejemplo, la emotiva Y si quieren saber de nuestro pasado).

Y precisamente de esta penúltima, de la adaptación al cómic, me voy a autocitar y a extractarme un párrafo o dos, que siguen siendo igual de válidos que en aquel entonces, el 2014, cuando me refería al 2003, fecha de publicación del «polémico» Todas putas:

«Recuerdo la que se armó en su día, allá por 2003, cuando el libro Todas putas, de Hernán Migoya, vio la luz.Leer la reseña completa del libro "Putas os quiero" “Putas os quiero”

Acércate, de Sara Gran

Reseña del libro “Acércate”, de Sara Gran

Acércate

Se desliza en el prólogo de la novela que hoy nos ocupa, Acércate, de Sara Gran ―a cargo de la brillantísima Mariana Enríquez, autora, por ejemplo, del extraordinario Nuestra parte de noche, así que de estas lides oscuras sabe un rato― que existen muchas novelas de posesiones, pero pocas donde el punto de vista, el peso de la narración, recaiga en la propia poseída. Y menos aún donde el agente poseedor sea femenino.

Y siendo una temática que me chifla, reconozco que esto es así. Demonios masculinos, a manta, pero féminas… Se me viene a la cabeza únicamente Lilith (que, curiosamente, saldrá mencionada en la novela, pero a eso llegaremos luego), sobradamente conocida como la primera esposa de Adán y luego repudiada por él, y a la que curiosamente menciono en mi novela La dama pálida como posible influencia (y hasta alter ego) de la sangrienta Erzsébet Báthory.… Leer la reseña completa del libro "Acércate, de Sara Gran" “Acércate, de Sara Gran”

Babyteeth 4

Reseña del cómic “Babyteeth 4”, de Donny Cates

babyteeth4

Pues también me había olvidado de esta colección. Normal… Desde octubre de 2020 que es cuando se publicó la reseña del tercer tomo, como para recordarlo. Así que no he podido evitar sentir una gran alegría al reencontrarme con Sadie, una Heather repentinamente envejecida, Clark y el resto de tropa superviviente.

Y esta vez no he leído el tomo anterior para refrescar lo que pasó (que fue mucho, eso sí lo recuerdo). Hala, que les den por culo.

Por desgracia, este es el cuarto y último número de Babyteeth, una colección que me ha sorprendido para bien en su enfoque anticristiano (en el sentido de que hablamos del hijo del Anticristo), desmarcándose de rollos y mitologías (también molonas, que conste) como La Profecía o La semilla del diablo, por poner unos ejemplos, y en general en la trama.… Leer la reseña completa del libro "Babyteeth 4" “Babyteeth 4”