Volage. Crónica de los infiernos

Reseña del cómic “Volage. Crónica de los infiernos”, de Desberg y Sandoval

volage

Si siguiera creyendo en el infierno, como pretendían los curas que me bautizaron y me dieron la comunión, los profesores de religión y todos los aleluyos del mundo mundial, diría que el infierno tendría que ser distinto para cada uno. De hecho, habría un infierno específicamente diseñado para todos nosotros. Sería lo más justo, pues todos tenemos una percepción de la vida y las circunstancias y unas condiciones de partida diferentes, aunque puedan englobarse dentro de unos parámetros. No todo el mundo siente el dolor, la pena, el amor, el odio… de igual manera ni con la misma intensidad, así que sí, un infierno ad hoc es lo que debería ser.… Leer la reseña completa del libro "Volage. Crónica de los infiernos" “Volage. Crónica de los infiernos”

Los árboles

Reseña del libro “Los árboles”, de Percival Everett

Los árboles

Para empezar, permítame una breve (brevísima, ya lo verá) reflexión pseudotwittera-de-sábado-después-de-siesta sobre los Estados Unidos off América que tanto amor y odio me (nos) generan.

Consideración inicial: Por no empezar por la Guerra de Secesión, que nos pilla ya bien lejos, partiremos de esta otra hipótesis: Vietnam dejó definitivamente sonados a la mitad de los jóvenes norteamericanos. Y de aquellos polvos, estos lodos. (Y si usted quiere confirmar la premisa, solo tiene que buscar en la red las siniestras y extravagantes biografías de los que ahora son gobernadores de algún estado, presidentes de tribunales de justicia, jefes de la policía o el FBI, o bien pastores de la comunidad y reverendos evangelistas o Adventistas del Séptimo Día y tal.… Leer la reseña completa del libro "Los árboles" “Los árboles”

El club de los portaféretros

Reseña del libro “El club de los portaféretros”, de Paul Tremblay

el club de los portaferetros

El idilio entre Paul Tremblay y yo fue algo instantáneo, tan rápido que tan solo me hicieron un par de páginas para enamorarme de él perdidamente. Bueno, de él no, de sus letras. Fue un amor de verano, de esos de toldo, refresco con hielos y sonidos de chicharras. El escenario perfecto para dejarme llevar por La cabaña del fin del mundo

Paul se empeñó en demostrarme que esa idea que yo tenía de que no me gustaban las novelas de terror no era más que una suposición errónea que llevaba en mi mente tantos años que había sentado cátedra.… Leer la reseña completa del libro "El club de los portaféretros" “El club de los portaféretros”

Muertos de segunda

Reseña del libro “Muertos de segunda”, de Christopher Buehlman

muertos de segunda

Hoy traigo un libro jugoso como un buen zumito de sangre con hielo y coagulitos flotando. Un libro que tiene el honor de haber sido elegido “mejor novela de terror de 2015” por la American blablablá blablablá Association. Pero, ¿qué es el terror? Lo primero que me viene a la cabeza al oír esa palabra es algo así como un miedo que te cagas, un miedo muy gordo, muy gordo. Y así es. De hecho, la RAE define el terror como miedo muy intenso.

Vale. Aclarado este concepto he de decir que es muy difícil provocar miedo.… Leer la reseña completa del libro "Muertos de segunda" “Muertos de segunda”

Red Room: La red antisocial

Reseña del cómic “Red Room: La red antisocial”, de Ed Piskor

red room

El mal tiene muchas formas. Es una frase que he visto y leído en muchas pelis y libros. Queda bien como anticipo o presagio de lo que viene a continuación en cualquiera de los dos medios, antes de adentrarnos en la pesadilla que prometen ofrecer, ¿verdad?

Esto de hoy no tiene que ver tanto con la maldad como con la depravación. Con mentes enfermizas, con tortura y placer de torturar, con excitación, con sexo, con gore, con amputaciones, con evisceraciones y desmembramientos, con sadismo puro y duro, con revisitaciones de La matanza de Texas… Sí.… Leer la reseña completa del libro "Red Room: La red antisocial" “Red Room: La red antisocial”

La llamada de Cthulhu

Reseña del manga “La llamada de Cthulhu”, de Gou Tanabe

La llamada de Cthulhu

Gou Tanabe es un mangata japonés (como lo llaman en algunas revistas especializadas) que tiene predilección por el terror y que ya había adaptado en este formato a H. P. Lovecraft con La sombra sobre Innsmouth. Ahora, Planeta Cómic nos trae otro de sus trabajos: La llamada de Cthulhu, un clásico de la literatura y una obra maestra del género.

La historia de La llamada de Cthulhu adaptada al manga es esencialmente la misma que vas a encontrar en la novela original, por lo que aquí lo destacable obviamente son las ilustraciones, los dibujos.… Leer la reseña completa del libro "La llamada de Cthulhu" “La llamada de Cthulhu”

La chica gris

Reseña del libro “La chica gris”, de Antonio Runa

la chica gris

¡Saludos, mundo! Hoy hablamos de La chica gris y para ello nos acompaña en La órbita de Libros y Literatura Rafa Pajis, el Coronel Kurtz, Abraham Hitorso, Antonio Runa y servidor. Ná, este es mi programa y yo solo me basto y me sobro. Vamos a empezar ya.

¡Ay, qué difícil es hacer una reseña cuando conoces al autor y más aún de un libro como este, con multitud de recovecos y virtudes reseñables! Y ojo, cuando digo “conocer” al autor, no me refiero a conocerlo en persona. Lo conozco sonóramente desde hace, pfff, ni sé ya cuánto, gracias al tremendérrimo pódcast que encontré por casualidad, y en el que Antonio Runa ejerce como director y presentador.… Leer la reseña completa del libro "La chica gris" “La chica gris”

Haunting Adeline

Reseña del libro “Haunting Adeline: Nunca te dejaré”, de H. D. Carlton

Haunting Adeline

Polémica y más polémica. Eso es lo que ha generado Haunting Adeline: Nunca te dejaré, primer volumen de una bilogía escrita por H. D. Carlton. ¿Y a qué se debe tanto escándalo? Os lo explicaré. El libro del que hoy vengo a hablaros es ficción pura y dura, no lo olvidemos. Eso es lo que debemos tener claro desde el primer momento. Es un dark romance en mayúsculas, sí, de los más potentes que he leído. Hay toxicidad, hay violencia, hay uso de armas, problemas mentales, abusos sexuales, sacrificios humanos, tráfico de personas, acoso, tortura, mutilaciones, secuestro y lenguaje soez, por lo que si sois personas extremadamente sensibles o pensais que no os vais a sentir a gusto leyendo una historia que toque estos temas, entonces Haunting Adeline no es para vosotros.… Leer la reseña completa del libro "Haunting Adeline" “Haunting Adeline”

Los crímenes de Hamlet

Reseña del libro “Los crímenes de Hamlet”, de Malenka Ramos

Los crímenes de Hamlet
Los crímenes de Hamlet

«El lenguaje es algo vivo», nos dijo un profesor de literatura en el instituto. En aquel entonces no lo entendí. Me reí en voz alta, incluso. Ahora, pasados los años y dedicado a esto de juntar letras cuando puedo y me dejan, lo entiendo. De dentro afuera. Y creo que esta afirmación puede extrapolarse, debe extrapolarse, a las novelas. Las novelas ―al menos las buenas― tienden a no ser una mera agrupación de palabras que conforman párrafos: están vivas. Vemos que se acomodan en nuestras manos como un animal casero; comprobamos cómo maduran, cómo crecen, cómo se vuelven complejas, densas, hermosas.… Leer la reseña completa del libro "Los crímenes de Hamlet" “Los crímenes de Hamlet”

Hay algo matando niños Vol. 5

Reseña del cómic “Hay algo matando niños Vol. 5”, de James Tynion IV y Werther Dell’Edera

hay algo matando niños 5

Estaba equivocado al leer el Hay algo matando niños Vol. 4. Creía que íbamos a conocer cómo se inició Erica Slaughter en esto del mata-mata de monstruitos y que la serie iba a seguir con el tema unos cuantos tomos, pero no. En este quinto volumen hemos vuelto al presente, con una Erica a la que han puesto precio a su cabeza por abandonar la Casa Slaughter. Porque ella, como buena rebelde “estaba dispuesta a arriesgar los secretos de la orden para proteger a un solo niño”, y eso es algo que la Orden no podía consentir, así que van a mandar a una máscara negra para cargársela.… Leer la reseña completa del libro "Hay algo matando niños Vol. 5" “Hay algo matando niños Vol. 5”

Verano del 99

Reseña del libro “Verano del 99”, de Yolanda Camacho

Verano del 99

Los veranos de la adolescencia se dividían en dos tipos: aquellos en los que te aburrías como una ostra porque te obligaban a ir a algún sitio que no te interesaba en absoluto y aquellos que disfrutabas a tope rodeado de amigos, experimentando por primera vez un montón de cosas y creyendo que nada volvería a ser igual después de esos meses. Al comienzo de Verano del 99, de Yolanda Camacho, Leo, el protagonista, piensa que va a sufrir uno de esos veranos aburridísimos, pero acaba siendo todo lo contrario.

Leo es un adolescente gótico y gay.… Leer la reseña completa del libro "Verano del 99" “Verano del 99”

Los 13 exorcismos de Salomon Joch

Reseña del libro “Los 13 exorcismos de Salomon Joch”, de Paul Arquier-Parayre

los 13 exorcismos de salomon joch

Bueno, bueno, bueno… Segundo libro leído en este 2023 (el primero fue Cenital en su edición ampliada) y segunda buena lectura. Y vaya con el tal Salomon. Un cura con la tira de años, (en realidad, es inmortal desde que fue maldecido ¿o maldito?), que monta en una motocicleta, gasta sombrero de cowboy y luce a juego sotana y botas de montar. Además, es algo pendenciero, le gusta el boxeo, los pulsos, las apuestas, el alcohol y mucho mucho las mujeres:

“Era guapa, esbelta y su cabellera pelirroja sobresalía bajo un sombreo de tela.… Leer la reseña completa del libro "Los 13 exorcismos de Salomon Joch" “Los 13 exorcismos de Salomon Joch”