La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales

Reseña del libro “La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales”, de Torcuato Tárrago

Torcuato Tárrago y Mateos es un escritor español del s. XIX conocido, además de por sus novelas históricas y de aventuras, por ser de los primeros en escribir ciencia ficción en castellano. La editorial Diábolo en su sección Novelas ha rescatado, casi del olvido, 13 de sus historias cortas bajo el título de “La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales”, engrosando con el número 7 su Colección Fantasmas.

En líneas generales me han recordado a las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, aunque admito que Torcuato Tárrago me ha parecido más directo, más concreto y de lectura más sencilla, pero no es mi intención compararlos.… Leer la reseña completa del libro "La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales" “La sinfonía infernal y otros relatos fantasmales”

Lo que se oye desde una silla del Prado y otras historias inquietantes

Reseña del libro “Lo que se oye desde una silla del Prado y otras historias inquietantes”, de Pedro Antonio de Alarcón

Para escribir esta reseña he tenido que buscar el lado más respetuoso de mis células grises, porque Pedro Antonio de Alarcón (Granada 1833 – Madrid 1891) es uno de esos autores a los que hay que rendir homenaje cada vez que se nos presenta la oportunidad.

Lo que se oye desde una silla del Prado y otras historias inquietantes, es el número 5 de la Colección Fantasmas que Diábolo ediciones tiene en su catálogo de novelas. El número 6, El vigilante del umbral y otras historias escocesas de terror” de John Buchan, tuve la oportunidad de leerlo hace unos meses y me dejó completamente prendada de estos títulos que la editorial rescata.… Leer la reseña completa del libro "Lo que se oye desde una silla del Prado y otras historias inquietantes" “Lo que se oye desde una silla del Prado y otras historias inquietantes”

El vigilante del umbral y otras historias escocesas de terror

Reseña del libro “El vigilante del umbral y otras historias escocesas de terror”, de John Buchan

Hay antologías que necesitan ser leídas y El vigilante del umbral y otras historias escocesas de terror es una de ellas. Su existencia se agradecen al universo, a Diábolo Ediciones y al coordinador y traductor del proyecto, Alberto Ávila Salazar.

El autor de estos relatos es John Buchan (Escocia 1875 – Canadá 1940), alguien conocido por mezclar literatura y política, ejerciendo de Gobernador General de Canadá sin dejar a un lado su lado creativo. A pesar de vivir en Canadá, nunca olvidó sus raíces escocesas y las hizo coprotagonistas de muchas de sus historias.… Leer la reseña completa del libro "El vigilante del umbral y otras historias escocesas de terror" “El vigilante del umbral y otras historias escocesas de terror”

Tales From The Crypt. Vol.2

Reseña del cómic “Tales From The Crypt. Vol.2”, de VV.AA.

Tales from the crypt, Vol. 2

“Las imágenes funde-cerebros de ese cómic eran asquerosas, perturbadoras, horribles y, en su conjunto, fascinantes. Cadáveres putrefactos, miembros desmembrados, necrófagos de cementerio, víctimas aterrorizadas, muertes violentas, ojos colgando de cuencas sangrientas. Es difícil, incluso hoy en día, expresar lo primario que resultaba aquel impacto”

… (del prólogo de Joe Dante, director de películas míticas como “Aullidos” (1981) o “Gremlins” (1984) y que podemos encontrar al comienzo de esta edición especial que nos trae Diábolo Ediciones de la magnífica saga de cómics Tales from the crypt.… Leer la reseña completa del libro "Tales From The Crypt. Vol.2" “Tales From The Crypt. Vol.2”

Estoy aquí. La vida de Ramana Maharshi

Reseña del cómic “Estoy aquí. La vida de Ramana Maharshi”, de Iván Sende

¿Cómo será la experiencia de la muerte es una de las grandes preguntas de la humanidad? Ramana Maharshi experimentó en su adolescencia una distancia entre un cuerpo que poco a poco iba dejando de notar y el “yo” que se mantenía atento a lo que ocurría. Ese radical que recoge el título, Estoy aquí, le impulsó a abandonarlo todo: casa, familia y geografía. Con las rupias estrictamente necesarias para el billete de tren, viajó hasta el templo de Annamalaiyar, uno de los más importantes de los shivaístas, donde pasó dos años en silencio.… Leer la reseña completa del libro "Estoy aquí. La vida de Ramana Maharshi" “Estoy aquí. La vida de Ramana Maharshi”

Candy, Candy. Más bonita cuando sonríe.

Reseña del libro “Candy, Candy. Más bonita cuando sonríe”, de José Antonio Godoy

Candy, Candy. Más bonita cuando sonríe (2021) llega de la mano de Diábolo Ediciones (que ya nos deslumbró con títulos como “Anime! Anime! 100 años de animación japonesa“) con la firma de José Antonio Godoy, quien ya en sus primeras páginas nos conquista con esa declaración de amor hacia la serie y el universo que la rodea; un amor que acabas compartiendo.

No os hacéis una idea de lo bonito que es este libro; desde la portada a la contraportada es un viaje a la infancia, a los recuerdos que florecen cuando vuelves a encontrarte con esta niña de rizos dorados.… Leer la reseña completa del libro "Candy, Candy. Más bonita cuando sonríe." “Candy, Candy. Más bonita cuando sonríe.”

Anime! Anime! 100 años de animación japonesa

Reseña del libro “Anime! Anime! 100 años de animación japonesa”, de David Heredia Pitarch

Anime! Anime! 100 años de animación japonesa

Anime! Anime! 100 años de animación japonesa, de David Heredia Pitarch, no es la primera —ni será la última— obra que Diábolo Ediciones dedica a los animes. Sin ir más lejos, yo ya he reseñado un par por aquí: Gnomos, naranjitos y mosqueperros y La industria del anime en España. De Heidi a Dragon Ball, ambos de Juan José Zanoletty. Sin embargo, mientras estos dos se centraban en dibujos animados de nuestra infancia, el libro de David Heredia Pitarch es más ambicioso y pretende recopilar lo más significativo del anime en estos 100 años de historia.… Leer la reseña completa del libro "Anime! Anime! 100 años de animación japonesa" “Anime! Anime! 100 años de animación japonesa”

La industria del anime en España. De Heidi a Dragon Ball

Reseña del libro “La industria del anime en España. De Heidi a Dragon Ball”, de Juan José Zanoletty

La industria del anime en España

Hace ya cuatro años —¡cómo pasa el tiempo!— te hablé de Gnomos, naranjitos y mosqueperros, el libro en el que Juan José Zanoletty homenajeaba a Claudio Biern Boyd, conocido como el Walt Disney español, que creó y distribuyó, junto con su equipo de BRB Internacional, muchas de las series de dibujos animados que marcaron nuestra infancia. En La industria del anime en España. De Heidi a Dragon Ball, el autor vuelve a la carga para centrarse en el anime, es decir, las series animadas en Japón.… Leer la reseña completa del libro "La industria del anime en España. De Heidi a Dragon Ball" “La industria del anime en España. De Heidi a Dragon Ball”

Jazz Maynard. Trilogía Noir, de Raule y Roger

jazz maynard trilogia noirJazz Maynard hizo su primera aparición en el año 2007. En aquel primer tomo el protagonista aparecía en la portada vistiendo de forma elegante, sosteniendo una trompeta y mostrando una mirada lacónica y misteriosa que ocultaba quién era realmente. En aquella primera historia descubríamos que Jazz era un tipo con un talento especial para tocar la trompeta, una especie de Miles Davis con sangre barcelonesa que había dejado el barrio del Raval para buscarse la vida en Nueva York. Pero las cosas se torcerían en las primeras páginas al descubrir que su hermana estaba metida en un lío de tres pares de cojones.… Leer la reseña completa del libro "Jazz Maynard. Trilogía Noir, de Raule y Roger" “Jazz Maynard. Trilogía Noir, de Raule y Roger”

Una caja de galletas, de Josep Salvia

Una caja de galletasDice Josep Salvia en las últimas páginas de este cómic que en todas las casas hay una caja de galletas llena de recuerdos y que antes de que sea demasiado tarde deberíamos preguntar a nuestros abuelos por ellos. Y me es inevitable sonreír con cierta nostalgia, porque sí, en mi casa había una caja de galletas. Estaba repleta de postales, fotos en blanco y negro de personas que no había visto nunca, cartas escritas en braille por mi tío ciego y hasta un retrato roto de Elvis Presley, de cuando mi madre era adolescente. Y yo abría esa caja una y otra vez, y preguntaba a mi abuela.… Leer la reseña completa del libro "Una caja de galletas, de Josep Salvia" “Una caja de galletas, de Josep Salvia”

Cthulhu #18: Sheridan Le Fanu, de VV. AA.

Cthulhu 18Si sois aficionados al cómic de terror y a la ficción oscura, es posible que ya conozcáis la revista Cthulhu de Diábolo Ediciones. En  2017, esta publicación ha cumplido diez años. Diez años dedicados a homenajear a grandes autores del género (Arthur Machen, H. P. Lovecraft, Ray Bradbury…) y a hacer especiales temáticos (fantasmas, zombis, vampiros, humor negro…), gracias a guionistas e ilustradores españoles.

Yo no había reparado en esta revista hasta que vi que su entrega número 18 estaba dedicada a los relatos de Sheridan Le Fanu, el padre del cuento moderno de fantasmas y pionero de la novela de vampiros, al que descubrí gracias al libro Shalken, el pintor, recientemente publicado por Yacaré libros.… Leer la reseña completa del libro "Cthulhu #18: Sheridan Le Fanu, de VV. AA." “Cthulhu #18: Sheridan Le Fanu, de VV. AA.”

Una hermana, de Bastien Vivès

Si hay una edad peor que la adolescencia, es precisamente la de los años anteriores. En la adolescencia, por lo menos, a pesar de nuestras crisis de identidad, de no saber quiénes son nuestros amigos, qué queremos, a pesar de enemistarnos con nuestros padres, de llevarnos traumáticas decepciones con el amor, y de sentir que hay una conspiración universal contra nosotros, a pesar de todo ello, somos fuertes, descubrimos la independencia, sabemos muy pero que muy bien todo lo que podemos hacer con nuestro cuerpo, y nuestra capacidad de aguante en esos años nos maravillará al recordarla con flácida nostalgia en nuestra madurez.… Leer la reseña completa del libro "Una hermana, de Bastien Vivès" “Una hermana, de Bastien Vivès”