La mirada del ángel

Reseña del libro “La mirada del ángel”, de Thomas Wolfe

La mirada del ángel

Una piedra, una puerta ignota y una hoja.

Ya sabe: esa profundísima e inolvidable reflexión de Wolfe, esa nota al principio de la novela.

Y esa imagen.

¡Joder, menuda metáfora!

¡Quizás hasta me lo tatúe este verano!

“¿Quién de nosotros ha conocido a su hermano?”, dice también.

“¿Quién de nosotros ha mirado en el corazón de su padre? ¿Quién de nosotros no sigue estando eternamente prisionero? ¿Quién de nosotros no es eternamente un extraño que está solo?” 

Buah.

Y luego un ángel, petrificado e inmóvil, al principio, y justo al final.… Leer la reseña completa del libro "La mirada del ángel" “La mirada del ángel”

El gran día de la señorita Pettigrew

Reseña del libro “El gran día de la señorita Pettigrew”, de Winifred Watson

El gran día de la señorita Pettigrew

Hay libros que deberían venir junto con un paquete de palomitas. Es el caso de este maravilloso clásico, El gran día de la señorita Pettigrew, que Alba Editorial ha rescatado para nuestro deleite personal dentro de la colección Rara Avis. Quizás la obra más reconocida de la escritora británica Winifred Watson, quien publicó esta comedia Londinense a finales de los años treinta del pasado siglo. Por cómo está escrita, la fecha me resulta tan asombrosa que me lo hubiese creído si me aseguran que fue ayer.… Leer la reseña completa del libro "El gran día de la señorita Pettigrew" “El gran día de la señorita Pettigrew”

La luz perdida

Reseña del libro “La luz perdida”, de Nino Haratischwili

La luz perdida
La luz perdida

La luz. Siempre la luz. Ilumina al bies las fotografías expuestas en las paredes, inundando mis recuerdos. Porque de hecho son mis recuerdos. Y mis recuerdos siempre son crueles de una manera nueva. Los observo, fragmentos de una historia pasada colgados de las paredes, expuestos en honor a ella, a la autora, a mi amiga, una de las cuatro. La única que falta. Tomados de uno en uno no son nada, pero, al pasar rápido sobre ellos, se convierten en un único acontecimiento; es la misma historia, contada desde distintos extremos.… Leer la reseña completa del libro "La luz perdida" “La luz perdida”

La metamorfosis y otros cuentos de Franz Kafka

Reseña del libro “La metamorfosis y otros cuentos de Franz Kafka”, ilustrado por Paco Roca

¿Por qué leer un libro? “Necesitamos que los libros nos afecten igual que una catástrofe, que nos duelan en lo más hondo, como la muerte de alguien a quien queremos más que a nuestra propia vida, como ser desterrados a un bosque alejados de todos, como un suicidio. Un libro debe ser el hacha para el mar helado de nuestro interior”. Con estas palabras intensas hablaba de la lectura Franz Kafka. Recientemente, la editorial Astiberri ha tenido el acierto de publicar La metamorfisis y otros cuentos de Franz Kafka: una colección de cuentos y novelas cortas ilustradas por Paco Roca.… Leer la reseña completa del libro "La metamorfosis y otros cuentos de Franz Kafka" “La metamorfosis y otros cuentos de Franz Kafka”

Nosotros

Reseña del libro “Nosotros”, de Evgueni I. Zamiatin

Nosotros
Nosotros

«¿Con qué sueña la gente? Con alguien que les diga de una vez por todas en qué consiste la felicidad y que luego les encadene a ella». Esta sentencia, extraída dela novela que hoy nos ocupa, el clásico de 1921 Nosotros, de Evgueni I. Zamiatin, es toda una declaración de intenciones, y un aviso a navegantes: cuidado. Sí. Cuidado, hombres del futuro, si no queréis dejar de ser personas y transformaros en meras cifras. En algoritmos. ¿No os suena? Porque, a pesar de tratarse de una distopía, Nosotros sigue hoy, como recalca su brillante prólogo, de plena actualidad.… Leer la reseña completa del libro "Nosotros" “Nosotros”

Compasión por el diablo

Reseña del libro “Compasión por el diablo”, de Kent Anderson

Compasión por el diablo

Dejaremos fuera (que ya es tremendo) a los muchos (abueletes ya) que aún siguen intentándolo, pero los demás, la mayoría de los cientos de miles de chavales que se dejaron la chaveta (y algún que otro miembro) en la Guerra de Vietnam, continuaron con su vida (como pudieron, claro) en los años ochenta.

Algunos, como Kent Anderson, el autor de la formidable Compasión por el Diablo, se hicieron polis. Ahí es nada. Otros montaron empresas que más o menos prosperaron, formaron una familia, tuvieron hijos, amantes, un cáncer, o se metieron en política.… Leer la reseña completa del libro "Compasión por el diablo" “Compasión por el diablo”

La invención de Morel

Reseña del libro “La invención de Morel”, de Adolfo Bioy Casares

La invención de Morel

Empecé a escuchar hablar de Bioy Casares en la facultad. Como supongo que ha podido pasar a bastante más gente, yo también tuve mi periodo de obsesión con Borges (han pasado ya años de aquello y sigo teniendo a El Aleph (aquí reseña) como uno de los mejores relatos que he leído nunca). Y claro, es imposible no lanzarse a Borges y salpicarse con Bioy Casares. Me salpiqué un poco, tampoco mucho, hasta que se encontró conmigo hace unos años Dormir al sol, que reseñé por aquí.… Leer la reseña completa del libro "La invención de Morel" “La invención de Morel”

Los chicos

Reseña del libro “Los chicos”, de Toni Sala

Los chicos

Ya lo dijo (creo) Harold Bloom. Si un autor no escribe en una lengua de las consideradas dominantes, nadie o casi nadie lo conocerá (¿era algo así?).

Pues esto es verdad.

Pero solo es verdad a medias.

Y me explico.

Primero. Para mí (y sé que también para usted), la buena literatura, los libros con calidad, aquellos que te dejan poso, que te golpean, te vuelan la cabeza o aquellos que recordarás durante bastante tiempo por el placer que te proporcionó su lectura, esos libros siempre tendrán una (otra) oportunidad. A pesar de la infamia del mercado, esos seguirán vivos.… Leer la reseña completa del libro "Los chicos" “Los chicos”

Algo ha pasado

Reseña del libro “Algo ha pasado”, de Joseph Heller

Algo ha pasado

Llevo años (joder, llevo décadas) persiguiendo como un absurdo y torpe Ahab eso que llaman (y que ya me planteo si existe) La Gran Novela Americana.

Hasta ahora, todas las que he leído (muchas) podrían serlo. Y todas, y supongo que justamente por ese mismo motivo, han quedado descartadas de dicha clasificación hasta que encuentre La Única y Verdadera.

Rodrigo Fresán define en el prólogo a esta segunda novela de Joseph Heller, de sugerente título (Algo ha pasado), como La Gran Novela Americana de La Familia y la Oficina.… Leer la reseña completa del libro "Algo ha pasado" “Algo ha pasado”

Butcher´s Crossing

Reseña del libro “Butcher’s Crossing”, de John Williams

Butcher's Crossing

Pues creo que lo mejor será empezar esta reseña por el final, y así ponemos rápidamente las cartas sobre la mesa:

Butcher’s Crossing es mejor que Stoner.

*Nota: Si usted, y permítame que lo dude, no ha leído aún Stoner, puede hacer dos cosas: una es leer Stoner ya. Hoy mejor que mañana. La otra es, irse directamente a la mierda. Ojo, sin acritud).


El caso es que no voy a ponerme ahora a justificar lo que acabo de afirmar más arriba. Ni de coña.

Si usted quiere rebatir/negar/confirmar que esto es así, ya sabe lo que tiene que hacer.… Leer la reseña completa del libro "Butcher´s Crossing" “Butcher´s Crossing”

Repudiados

Reseña del libro “Repudiados”, de Osamu Dazai

Repudiados

Sin meterme más presión de la que ya me cabe entre pecho y espalda, sí que es cierto que me había propuesto dos cosas antes del final de año. Una era subir mi exiguo porcentaje en cuanto a lecturas de libros patrios se refiere; otra, mucho más excitante sin ninguna duda, inaugurar el casillero de la literatura japonesa y hacerlo, además, por todo lo alto.

Como se estará usted imaginando, al menos uno de estos propósitos ha resultado ser un grave error. Una malísima idea. Un pequeño desastre, vamos. De esos por los que se llega a culpar incluso al gobierno, a los niños, o a los médicos.… Leer la reseña completa del libro "Repudiados" “Repudiados”

La particular memoria de Rosa Masur

Reseña del libro “La particular memoria de Rosa Masur”, de Vladimir Vertlib

La particular memoria de Rosa Masur

Podría decir que no leo libros de Historia, pero no le estaría diciendo a usted toda la verdad (algo (esto de decir la verdad), que suele pasar habitualmente en esos libros de Historia que por eso mismo nunca leo). Y ahora le explico el galimatías, no se me revuelva todavía.

Lo que vengo a decir aquí hoy es que lo único que en realidad hacemos los de mi especie y condición (usted y yo, vamos) no es otra cosa que leer libros de historia, en realidad

Lo que pasa es que son otros libros de historia.… Leer la reseña completa del libro "La particular memoria de Rosa Masur" “La particular memoria de Rosa Masur”