La mirada del ángel

Reseña del libro “La mirada del ángel”, de Thomas Wolfe

La mirada del ángel

Una piedra, una puerta ignota y una hoja.

Ya sabe: esa profundísima e inolvidable reflexión de Wolfe, esa nota al principio de la novela.

Y esa imagen.

¡Joder, menuda metáfora!

¡Quizás hasta me lo tatúe este verano!

“¿Quién de nosotros ha conocido a su hermano?”, dice también.

“¿Quién de nosotros ha mirado en el corazón de su padre? ¿Quién de nosotros no sigue estando eternamente prisionero? ¿Quién de nosotros no es eternamente un extraño que está solo?” 

Buah.

Y luego un ángel, petrificado e inmóvil, al principio, y justo al final.… Leer la reseña completa del libro "La mirada del ángel" “La mirada del ángel”

Hermana Muerte

Hermana Muerte, de Thomas Wolfe

Hermana muerteEs Hermana Muerte un pequeño libro para leer lento y reflexionar más lento aún. La vida de Thomas Wolfe también lo fue. Tenía treinta y pocos años cuando escribió esta historia, larga para ser solo un relato. Al autor americano, como en sus libros, le costaba hallar los límites. Y como si su existencia tan solo se tratara de uno de sus cuentos, a la edad de treinta y ocho años, demasiado poco para hablar de toda una vida, esta hermana, orgullosa y digna, le visitó por última vez. Antes, le había dejado un dolor en forma de novela que enterró bajo el epitafio de El niño perdido.… Leer la reseña completa del libro "Hermana Muerte" “Hermana Muerte”

Del tiempo y el río

Del tiempo y el río, de Thomas Wolfe

El propio autor nos da una pista sobre el tema central de Del tiempo y el río con su subtitulo: Una leyenda sobre la ansiedad del hombre en su juventud. Y es de agradecer, porque es un libro tan ambicioso, su vocación de totalidad es tal que conviene tener en mente cual es el hilo vertebrador de la historia para no correr el riesgo de perderse en ella. Y sería un extravío feliz, la carga de lirismo que Thomas Wolfe confirió a su obra la convierte en un lugar magnífico para deambular sin destino fijo, pero no obstante lo tiene y en su nombre, según contó él mismo, sacrificó gran parte de lo escrito por considerar que no aportaba nada a la historia pese a que algunas de las partes eliminadas eran, según él, “lo mejor que había escrito jamás”.… Leer la reseña completa del libro "Del tiempo y el río" “Del tiempo y el río”

El niño perdido

El niño perdido, de Thomas Wolfe

El niño perdido

Thomas Wolfe trata de recuperar, en esta novela breve pero imprescindible, la memoria de su hermano muerto treinta años atrás.

…Los años cayeron como las hojas de un árbol

 

y su rostro volvió a mi mente.

 

Recuerdo que, cuando era un chaval, en el colegio nos hacían leer obras como las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique o Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca.  Sin duda eran lecturas magníficas pero a esa edad lo más probable era que nos inculcaran el pánico a la muerte y la aversión por la literatura a partes iguales. … Leer la reseña completa del libro "El niño perdido" “El niño perdido”