Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?: Un paseo geométrico por la naturaleza

Reseña del libro “Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?: Un paseo geométrico por la naturaleza”, de Luisma Escudero

Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?

Antes de entrar en materia, tengo que confesar que mi cuaderno de matemáticas era negro porque me gustaba anticipar el luto ya desde septiembre. Nada hacía sospechar que terminase en la carrera de biología sufriendo una crisis obsesiva con los fractales. Para quien no sepa qué son, tengo el libro adecuado entre las manos: Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas? Un paseo geométrico por la naturaleza, de la editorial Crítica e ilustraciones de Raquel Gu.

El título arranca con una pregunta sencilla, del tipo que miras hacia otro lado fingiendo que no la has oído, a ver si mientras el niño se distrae con otra cosa y no te obliga a demostrar tu ignorancia.… Leer la reseña completa del libro "Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?: Un paseo geométrico por la naturaleza" “Papá, ¿cómo se enroscan las caracolas?: Un paseo geométrico por la naturaleza”

La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida

Reseña del libro “La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida”, de Noel Kingsbury

La historia de las flores

Para quienes gocen con los recopilatorios serios, de edición elegante en tapa dura, que mezclen la vida con la historia, la ciencia y la sociedad, la editorial Blume es una apuesta segura. Este mismo año me han hecho viajar dando La vuelta al mundo en 80 aves sin moverme del sillón. Fue un recorrido tan placentero que me dispuse a repetir, pero esta vez jugando en una Liga diferente, con La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida de Noel Kingsbury e ilustraciones de Charlotte Day.… Leer la reseña completa del libro "La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida" “La historia de las flores y de cómo han cambiado nuestra forma de vida”

La desafortunada vida de las lombrices: Breve tratado de historia natural

Reseña del libro “La desafortunada vida de las lombrices: Breve tratado de historia natural”, de Noemi Vola

La desafortunada vida de las lombrices

A menudo me sorprendo al descubrir que se escribe tanto sobre unos temas y tan poco o nada sobre otros. Al menos en lo que respecta a los ensayos, no está todo escrito. Si le sumamos el filtro que pasan los libros infantiles, la información a esa edad es todavía más escasa y redundante. El caso concreto de las lombrices me tiene perpleja. Quien no las haya visto u oído hablar de ellas no es de este planeta, y sin embargo no encontraréis una alternativa ni tan íntima ni tan artística como La desafortunada vida de las lombrices: Breve tratado de historia natural, de la italiana Noemi Vola, que ha publicado Libros del Zorro Rojo.… Leer la reseña completa del libro "La desafortunada vida de las lombrices: Breve tratado de historia natural" “La desafortunada vida de las lombrices: Breve tratado de historia natural”

Las ballenas cantan jazz: La ciencia desde el asombro y la belleza de lo desconocido

Reseña del libro “Las ballenas cantan jazz: La ciencia desde el asombro y la belleza de lo desconocido”, de Mario Viciosa

Las ballenas cantan jazz

Que yo sepa nunca me he topado con un extraterrestre y de haberlo hecho dudo que estuviese interesado en conversaciones de ascensor. Arriesgarse a hablar de comida es dar ideas. El encuentro se resumiría en un silencio incómodo mientras observo el manojo de llaves, dándole vueltas como si acabase de descubrir el metal. ¡Y hasta aquí la aventura! El imaginario colectivo nos ha enseñado a temerlos, o cuanto menos a ser prudentes, así que mejor huir para poder vivir la siguiente lectura.… Leer la reseña completa del libro "Las ballenas cantan jazz: La ciencia desde el asombro y la belleza de lo desconocido" “Las ballenas cantan jazz: La ciencia desde el asombro y la belleza de lo desconocido”

La revolución cuántica

Reseña del libro “La revolución cuántica”, de Alberto Casas

La revolución cuántica

La física cuántica explica todo. Vale, quizá exagero. Pero solo un poco. Sirve para explicar multitud de hechos cotidianos —por qué el cielo es azul y la hierba verde, por qué arde la madera y no las piedras… —, cuestiones más profundas —por qué hay elementos químicos, por qué la materia y la luz están hechas de partículas…—, muchísimos procesos biológicos esenciales —la fotosíntesis, la transmisión de las señales nerviosas, la forma en que los seres vivos guardan su información en el ADN… —, y ha dado lugar a multitud de avances tecnológicos, como el rayo láser utilizado en cirugía, industria o fibra óptica, los superconductores de los transistores que conforman los chips, la imagen por resonancia magnética o la tomografía en medicina o los sistemas GPS.… Leer la reseña completa del libro "La revolución cuántica" “La revolución cuántica”

El libro de los seres casi imaginarios

Reseña del libro “El libro de los seres casi imaginarios”, de Caspar Henderson

El libro de los seres casi imaginarios

Siempre me ha parecido que los bestiarios fantásticos emanan una especie de aura mística que envuelve y atrapa a quien los consulta. Supongo que es una forma algo escatológica de decir que me siento atraída por la rareza de su mundo, una fuerza gravitatoria directamente proporcional al peso de sus páginas. Algo así como poseer un libro de brujería, solo que repleto de animales imposibles donde el arte de la ilustración, el relato y la imaginación comulgan para dejar fascinado al lector.

También existieron intentos de tipo realista que lucharon contra la ignorancia tratando de mostrar el mundo tal y como era, con sus meteduras de pata.… Leer la reseña completa del libro "El libro de los seres casi imaginarios" “El libro de los seres casi imaginarios”

Anatomía de Kay. Un manual muy completo del cuerpo humano.

Reseña del libro “Anatomía de Kay”, de Adam Kay

¿Eres de esas personas a las que les gusta un buen programa de risa, pero disfruta casi tanto informándose con un documental interesante? Pues Anatomía de Kay es como un buen monólogo de humor sobre el cuerpo, en el que además de reírte, aprendes algo de medicina. Algunas cosas ya las sabrás, por supuesto, porque está dirigido a jóvenes adolescentes, pero no te importará en absoluto repasar la lección, porque gozarás mucho leyéndolo. 

La ternura atraviesa todas las bromas y aparatos o sistemas del cuerpo humano. Adam Kay es alguien que respeta a las criaturas y les ofrece conocimiento verdadero y científico en sus propios términos.… Leer la reseña completa del libro "Anatomía de Kay. Un manual muy completo del cuerpo humano." “Anatomía de Kay. Un manual muy completo del cuerpo humano.”

Genes de colores

Reseña del libro “Genes de colores”, de Lluís Montoliu

Si ha tenido la suerte de asistir a alguna conferencia de Lluís Montoliu no necesitará de ningún argumento para saber hasta qué punto es atractivo un libro suyo. Si no la ha tenido le puede ayudar que le diga que sus charlas no son simplemente un acto en el que un científico de extraordinario prestigio comparte sus conocimientos con la audiencia sino que es un momento de comunión en torno a un cierto concepto de humanismo, una generosa muestra de sabiduría tranquila en la que no solo se aprende, sino que uno se siente bien.… Leer la reseña completa del libro "Genes de colores" “Genes de colores”

El origen del universo y otros secretos en la cueva de la ciencia

Reseña del libro “El origen del universo y otros secretos en la cueva de la ciencia”, de Jorge Bolívar

El origen del universo y otros secretos en la cueva de la ciencia

No tengo nada en contra de las cuevas. De hecho, son fascinantes. Pero si me dicen que por sacar la mejor nota en el examen más difícil de Ciencias Naturales, me van a meter en una, empezaría a sospechar. Será que leo demasiadas cosas turbias. Aún con todo, este título llamó en seguida mi atención: El origen del universo y otros secretos en la cueva de la ciencia, de Jorge Bolívar, publicado por el sello juvenil Toromítico.

A veces los físicos se aíslan del mundo para realizar sus experimentos bajo tierra y estos tienen mucho que ver con el origen del universo.… Leer la reseña completa del libro "El origen del universo y otros secretos en la cueva de la ciencia" “El origen del universo y otros secretos en la cueva de la ciencia”

Robótica e inteligencia artificial: la ciencia explicada a los más pequeños

Reseña del libro “Robótica e inteligencia artificial: la ciencia explicada a los más pequeños”, de Carlos Pazos

Robótica e inteligencia artificial

¿No habéis soñado nunca con dominar el mundo? ¿No? ¿Ni siquiera desde un punto de vista filosófico conceptual? Yo de niña muchas veces. Y los robots eran fundamentales para conseguir tamaño objetivo porque, quiero pensar, no existiría tanta gente capaz de apoyar semejante dictadura. Por muy puras que fuesen mis intenciones —poner orden a tanto mal—, aprendí con el tiempo que el mundo no puede ser de nadie; y que si despiezas una batidora para ver cómo está hecha por dentro, no vuelve a funcionar.… Leer la reseña completa del libro "Robótica e inteligencia artificial: la ciencia explicada a los más pequeños" “Robótica e inteligencia artificial: la ciencia explicada a los más pequeños”

Una historia con aguijón: Mis aventuras con los abejorros

Reseña del libro “Una historia con aguijón: Mis aventuras con los abejorros”, de Dave Goulson

Una historia con aguijón

Llega el verano y no importa si frecuentas la piscina, la playa o el río. Es escuchar su zumbido muy cerca de la oreja y se te erizan los pelos del brazo como para lijar madera. Eso al menos la persona más templada. Hay quien realiza una danza tribal, toalla en mano, o huye despavorido, pero ¿de qué? A mí siempre me enseñaron que las avispas muerden, las abejas pican y los abejorros zumban muy alto. Eso y que las abejas producen miel es poco más o menos lo conocido por todo el mundo.… Leer la reseña completa del libro "Una historia con aguijón: Mis aventuras con los abejorros" “Una historia con aguijón: Mis aventuras con los abejorros”

El mundo secreto del clima

Reseña del libro “El mundo secreto del clima”, de Tristan Gooley

El mundo secreto del clima
El mundo secreto del clima

Hoy nos ponemos manos a la obra con un libro… peculiar. Quizá porque es un libro eminentemente práctico. Todos lo son, me diréis. Y por supuesto que todos pueden enseñarnos algo. Pero no de todos podemos extraer unas aplicaciones tan prácticas, tan de andar por casa y a la vez tan importantes, como de este “El mundo secreto del clima”, de Tristan Gooley.

El mundo secreto del clima” no es un manual sobre el clima al uso. El autor lo recalca no solo desde la introducción, sino desde la misma portada: este libro se aleja de claves, datos y estándares complejos, y se centra en las pistas que el clima deja en nuestro alrededor más inmediato.… Leer la reseña completa del libro "El mundo secreto del clima" “El mundo secreto del clima”