Lazos de tinta

Reseña del libro “Lazos de tinta”, de Joseba Sarrionandia

“Un retrato revelador sobre la primera asociación de escritoras en la España del siglo XIX”

Rosa Huertas deja huella en la senda recorrida por otras mujeres escritoras antes que ella con esta novela: Lazos de tinta.

Estamos en el Madrid del siglo XIX, cuando las mujeres sólo podían aspirar a hacer un buen matrimonio y si no tenías dinero, a los oficios de criada, cocinera, lavandera, costurera o prostituta (haciendo un buen resumen).

Manuela es hija de lavandera, su madre malvive día a día soportando a un hombre que bebe como un cosaco y la maltrata.… Leer la reseña completa del libro "Lazos de tinta" “Lazos de tinta”

El baile de las mujeres sabias

Reseña del libro “El baile de las mujeres sabias”, de Clarissa Pinkola Estés

Clarissa Pinkola Estés es la autora del famoso Mujeres que corren con los lobos. Si no lo conoces aún, es el momento de leer o escuchar uno de los textos transgresores. En él, la autora repasaba los mitos y el rol que de las mujeres transmitían. Por supuesto, desde la mirada pobre y patriarcal, con un retoque por aquí y otro por allí -cuando no un hachazo- a las historias originales, tan diversas. El baile de las mujeres sabias sigue esta línea pero ahora desde el punto de vista de una mujer anciana. … Leer la reseña completa del libro "El baile de las mujeres sabias" “El baile de las mujeres sabias”

El pasajero. Stella Maris

Reseña del libro “El pasajero. Stella Maris”, de Cormac McCarthy

El pasajero. Stella Maris

El regreso de Cormac McCarthy después de 16 años sin publicar una novela ha sido una de las noticias del año. Y no ha vuelto con una sola, lo ha hecho con dos, El pasajero y Stella Maris, reunidas en un volumen que sobrepasa las seiscientas páginas y que de nuevo desafía a lectores y lectoras con una narrativa fuera de lo común, como ya hiciera en su momento con La carretera o Meridiano de sangre.


En El pasajero, seguimos a Bobby Western, un buzo mercenario, especializado en sumergirse en aguas profundas para realizar encargos de todo tipo.… Leer la reseña completa del libro "El pasajero. Stella Maris" “El pasajero. Stella Maris”

Idaho

Reseña del libro “Idaho”, de Emily Ruskovich

Idaho

¿Cuánto sabemos en realidad del pasado de quienes nos rodean? ¿Cómo influye su memoria en nuestra vida? ¿Cómo la configura, la marca, la dirige algo sobre lo que tenemos tan poco control? Estas interesantes preguntas son el punto de partida de Idaho, la primera novela de Emily Ruskovich, una narradora elogiada por sus relatos cortos que en su debut en el formato largo ha sido comparada, entre otras, con Maggie O’Farrell o Alice Munro.


Ann vive en la montaña, en un tramo de difícil acceso, con su marido Wade. Es su segunda esposa.… Leer la reseña completa del libro "Idaho" “Idaho”

Decir adiós no es olvidarte

Reseña del libro “Decir adiós no es olvidarte”, de Yago Gómez Duro

Descubrí a Yago Gómez Duro a través de su faceta como reseñista literario en Instagram, en su cuenta nos deleita día tras día con su opinión acerca de los libros que lee y, me declaro abiertamente fan suya en ese aspecto.

Un día anunció que había escrito un libro y que se iba a publicar a través del sello Ediciones B del grupo Penguin Random House. Estaba muy emocionado y ese sentimiento nos lo contagió a todos porque, desde su perfil en RRSS se percibe su sensibilidad y las buenas formas que emplea en todo lo que hace.… Leer la reseña completa del libro "Decir adiós no es olvidarte" “Decir adiós no es olvidarte”

La revolución cuántica

Reseña del libro “La revolución cuántica”, de Alberto Casas

La revolución cuántica

La física cuántica explica todo. Vale, quizá exagero. Pero solo un poco. Sirve para explicar multitud de hechos cotidianos —por qué el cielo es azul y la hierba verde, por qué arde la madera y no las piedras… —, cuestiones más profundas —por qué hay elementos químicos, por qué la materia y la luz están hechas de partículas…—, muchísimos procesos biológicos esenciales —la fotosíntesis, la transmisión de las señales nerviosas, la forma en que los seres vivos guardan su información en el ADN… —, y ha dado lugar a multitud de avances tecnológicos, como el rayo láser utilizado en cirugía, industria o fibra óptica, los superconductores de los transistores que conforman los chips, la imagen por resonancia magnética o la tomografía en medicina o los sistemas GPS.… Leer la reseña completa del libro "La revolución cuántica" “La revolución cuántica”

Cuentos desde Interior

Reseña del libro “Cuentos desde Interior”, de Melissa Albert

Cuentos desde Interior

Si alguien ha sido capaz de ponerme los pelos de punta como nadie lo ha hecho, esa es Melissa Albert con su novela La puerta del bosque. Aún recuerdo todo lo que me hizo sentir la historia de Alice cuando la leí hace años. Un cuento de hadas oscuro que nos lleva de la mano directos al Bosque de Avellanos en busca de su abuela, Altea Proserpina, y que nos hace interesarnos más y más por el libro que esta ha escrito: Cuentos desde Interior

Como dije en aquella reseña que escribí en este mismo blog en 2020, “esos cuentos me trasladaron a un interior oscuro, tétrico y lúgubre, donde las historias que se relatan son extrañas y macabras, como escapadas del fondo de un corazón negro y podrido, lleno de odio y venganza”.… Leer la reseña completa del libro "Cuentos desde Interior" “Cuentos desde Interior”

Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambiaron todo

Reseña del libro “Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambiaron todo”, de Chuck Palahniuk

Plantéate esto

He reseñado por aquí muchos libros de escritura que me han encantado, por ejemplo, varios de Silvia Adela Kohan o el manual de David Vicente, pero acabo de leer Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambiaron todo, de Chuck Palahniuk, y me ha sorprendido por lo directo, práctico y ameno que es.

Chuck Palahniuk se hizo mundialmente famoso con su novela El club de la lucha, adaptada al cine por David Fincher en 1999, y reconozco que es la única obra que he leído de él.… Leer la reseña completa del libro "Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambiaron todo" “Plantéate esto. Momentos de mi vida como escritor que lo cambiaron todo”

Las noches de la peste

Reseña del libro “Las noches de la peste”, de Orhan Pamuk

las noches de la peste

Una de las lecturas que más me impactaron en 2018 fue El jinete pálido, un ensayo en el que Laura Spinney analizaba cómo la mal llamada gripe española supuso un punto de inflexión en la humanidad en todas las áreas: social, sanitaria, política y cultural. Por entonces, yo ni me imaginaba que un par de años después sufriría una pandemia en primera persona. Eso hace que me apetezca releerlo con nuevos ojos, pero mientras tanto me he adentrado en una obra similar: Las noches de la peste, de Orhan Pamuk, Premio Novel de Literatura en 2006.… Leer la reseña completa del libro "Las noches de la peste" “Las noches de la peste”

Las palabras que confiamos al viento

Reseña del libro “Las palabras que confiamos al viento”, de Laura Imai Messina

las palabras que confiamos al viento

«De niños, la felicidad se percibe como una cosa. Un tren de juguete que asoma de una cesta, el envoltorio de una porción de tarta […]. De adultos, todo se vuelve más complicado. La felicidad es el éxito, el trabajo, un hombre o una mujer, todo cosas imprecisas, trabajosas. Cuando la tenemos, y también cuando no la tenemos, se convierte sobre todo en eso, en una palabra.»

¿Os imagináis lo que sería poder hablar con vuestros seres queridos fallecidos a través de un teléfono situado en medio de la nada que os lo permitiera?… Leer la reseña completa del libro "Las palabras que confiamos al viento" “Las palabras que confiamos al viento”

El pequeño robot de madera y la princesa tronco

Reseña del libro “El pequeño robot de madera y la princesa tronco”, de Tom Gauld

El pequeño robot de madera y la princesa tronco

¿Hartos de cuentos de hadas típicos y muy conocidos? Tranquilos, que hoy os traigo la solución: El pequeño robot de madera y la princesa tronco, de Tom Gauld. En este cuento las cosas no son lo que parecen, todo lo que ocurre es inesperado y tremendamente original. Sí, tenemos un rey y una reina que ansían tener hijos, pero los hijos que consiguen no podrían ser más especiales. Desesperados, el rey le pide a una inventora un hijo y la reina le pide a una bruja una hija.… Leer la reseña completa del libro "El pequeño robot de madera y la princesa tronco" “El pequeño robot de madera y la princesa tronco”

Heidi

Reseña del libro “Heidi”, de Johanna Spyri

Heidi, de Johanna Spyri es la historia de una niña pequeña que sabe exactamente dónde está su hogar.

Si naciste en el siglo XX y veías la televisión por las tardes, seguramente creciste junto a ella en Los Alpes, era imposible no sucumbir a los encantos de esta niña.

Ahora la Editorial  Alfaguara del grupo Penguin Random House nos ofrece una reimpresión de la novela con traducción de Mercé Bagaria e ilustraciones de Leire Sababerria.

La Heidi, de Johanna Spyri es pura inocencia, no levanta una protesta cuando la alejan del único hogar que ha conocido y con 5 años la llevan a vivir a la montaña con un abuelo del que nunca había oído hablar.… Leer la reseña completa del libro "Heidi" “Heidi”