La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner

Reseña del libro “La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner”, de Alejandro Pedregosa

La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner

La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner es el libro que me trae hoy aquí, otra de esas pequeñas joyas que la Editorial Kalandraka nos está regalando poco a poco en su colección Biografías, con formato de cuaderno escolar y dirigida a lectores a partir de 10 años.

María Moliner. Nacida en Zaragoza en el año 1900 y fallecida en Madrid en 1981. Su nombre no se corea en los colegios entre las grandes figuras de nuestra literatura.… Leer la reseña completa del libro "La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner" “La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner”

Tres poetas de sus vidas

Reseña del libro “Tres poetas de sus vidas”, de Stefan Zweig

Tres poetas de sus vidas

Y Stefan Zweig decidió escribir sobre tres escritores, sobre tres poetas que lo marcaron a él de alguna forma y que considera importantes para la humanidad: Casanova, Stendhal y Tosltoi. Y nosotros nos rendimos a sus pies.

Dicho así puede sonar prepotente, pero no olvidemos que hablamos de Zweig, cuya capacidad de expresión a través de las letras sobrepasa cualquier expectativa. Así que, no dudes ni por un segundo que lo que vas a leer en las páginas de Tres poetas de sus vidas es una obra maestra (más) dentro de la bibliografía del escritor austriaco.… Leer la reseña completa del libro "Tres poetas de sus vidas" “Tres poetas de sus vidas”

El corazón del daño

Reseña del libro “El corazón del daño”, de María Negroni

El corazón del daño

Reflexiono sobre la practicidad que la literatura tiene para mí y no soy capaz de encontrar una respuesta. Tanto leer como escribir, siempre ha supuesto una ayuda, una cicatrización de un dolor. Sin embargo, dependiendo del momento, del lugar y del libro, este auxilio ha significado cosas diferentes.

La autora, María Negroni, se sirve de una narrativa lírica y fragmentaria para relatar sus recuerdos. Nos cuenta cómo fue su infancia profundizando en la relación que tenía con su madre. Los recuerdos no siguen una narrativa lineal, los vamos construyendo con los materiales que tenemos en el momento convirtiéndolo en una enorme edificación inestable.… Leer la reseña completa del libro "El corazón del daño" “El corazón del daño”

Picasso con los exiliados españoles

Reseña del libro “Picasso con los exiliados españoles”, de Mercedes Guillén

Picasso con los exiliados

Supongo que uno se acerca a un libro como este porque le interesa Picasso o porque le interesa la situación que vivieron los exiliados españoles en esa Francia que fue a la vez su gran esperanza y su pesadilla. No la peor, que esa la vivieron en casa, pero sí una complicada de vivir, por decirlo de una manera suave. Como es una narración en primera persona de alguien que vivió esa experiencia de primera mano y cerca del gran pintor, ya imagina uno que se va a tratar de un documento de gran interés histórico y de un testimonio personal probablemente emotivo, quien sabe si subjetivo.… Leer la reseña completa del libro "Picasso con los exiliados españoles" “Picasso con los exiliados españoles”

Terry Pratchett: Una vida con notas al pie

Reseña del libro “Terry Pratchett: Una vida con notas al pie”, de Rob Wilkins

Terry Pratchett una vida con notas al pie

Dijo una vez Terry Pratchett que su libro El color de la magia no era el mejor lugar de partida para iniciarse en el universo de Mundodisco. De esta curiosa revelación me enteraría años después de ser engatusado por ese mundo plano sostenido por cuatro elefantes que a su vez viajan por el espacio sobre el caparazón de una tortuga. Me enorgullece confesar que mi primer contacto con la saga fue a través de la novela Carpe Jugulum, vigésima tercera novela de Mundodisco. Desde entonces sigo entrando a ese universo de forma desordenada: picoteando aquí y allá como una gallina famélica en un buffet libre de granos de maíz.… Leer la reseña completa del libro "Terry Pratchett: Una vida con notas al pie" “Terry Pratchett: Una vida con notas al pie”

Audrey Hepburn. La elegancia natural

Reseña del libro “Audrey Hepburn. La elegancia natural”, de Megan Hess

Audrey Hepburn

La elegancia que desprende la figura de Audrey Hepburn es proporcional a la que desprenden las páginas de esta obra; empezando por su título “Audrey Hepburn. La elegancia natural” y continuando con sus ilustraciones.

Cuando se cumplen 30 años del fallecimiento de la actriz, la Editorial Lunwerg nos deleita con esta nueva obra de Megan Hess, que como en “100 vestidos” (donde nos mostraba las prendas más icónicas de la moda, del cine y de las mejores alfombras rojas), realiza un trabajo exquisito que demuestra el buen gusto que posee a la hora de ilustrar y además, en este caso, muestra su respeto por la actriz.… Leer la reseña completa del libro "Audrey Hepburn. La elegancia natural" “Audrey Hepburn. La elegancia natural”

Amigos, amantes y aquello tan terrible

Reseña del libro “Amigos, amantes y aquello tan terrible”, de Matthew Perry

Amigos amantes y aquello tan terrible

Imagino que has entrado en esta reseña porque has visto Friends y, seguramente, Chandler Bing era tu personaje favorito (¿cómo no va a serlo?). Exactamente esos fueron los motivos por los que yo decidí leer Amigos, amantes y aquello tan terrible, la autobiografía de Matthew Perry, que hace retrospectiva de su vida a sus cincuenta y dos años.

A lo mejor porque vivo en España o porque la serie se emitió por primera vez cuando yo era bastante joven, hasta hace unos años no me enteré de que Matthew Perry había estado en una clínica de rehabilitación mientras se rodaba.… Leer la reseña completa del libro "Amigos, amantes y aquello tan terrible" “Amigos, amantes y aquello tan terrible”

Maquis

Reseaña del libro “Maquis”, de Alfons Cervera

Maquis

Que un libro se reedite, se celebre o se homenajee, como gusten, a los veinticinco años de su publicación ya debería ser suficiente tarjeta de presentación. En esta época de vértigos, obsolescencias y caducidades no es frecuente. Y mucho más meritorio es en este caso ya que, además de un libro magnífico, Maquis es una de esas obras que trascienden su dimensión literaria y se convierten en algo más, en este caso en memoria, en esa memoria que tras diluirse en la libertad, en el bienestar y en las exigencias de lo inmediato parece renacer pero no con naturalidad, como la parte fundacional de nosotros mismos que es, como motivo de homenaje y eje de concordia, sino como motivo de enfrentamiento y de discordia.… Leer la reseña completa del libro "Maquis" “Maquis”

Pesimismo mágico

Reseña del cómic “Pesimismo mágico”, de Borja Sumozas

Pesimismo mágico

Suele costarme reseñar un cómic corto, pero Pesimismo mágico me va a costar especialmente. Y no solo se debe a su extensión —128 páginas—, sino a que prima la estética y el simbolismo en lugar de una trama con planteamiento, nudo y desenlace al uso.

El autor es Borja Sumozas, monologuista en Comedy Central y guionista de series como Museo Coconut y Las nuevas e inesperadas aventuras de Enjuto Mojamuto, y de programas como Carne Cruda o La Resistencia. Quienes hayan visto alguno de esos, como es mi caso, se harán una idea de su estilo de humor.… Leer la reseña completa del libro "Pesimismo mágico" “Pesimismo mágico”

Esto no se dice

Reseña del libro “Esto no se dice”, de Alejandro Palomas

Esto no se dice

Los que ya me conocéis un poquito sabéis que adoro a Alejandro Palomas, me encanta su universo literario lleno de mujeres que irradian verdad, de vínculos, de emoción, de vida. El modo de escribir de Alejandro es otra de las cosas que admiro de él, esa ternura, esa forma tan suya de contar. Me atrevo a decir que Esto no se dice es uno de sus libros más especiales y comprendo el recelo que muchos lectores pueden sentir ante esta obra, el miedo a acercarse, el miedo a que duela.… Leer la reseña completa del libro "Esto no se dice" “Esto no se dice”

El Ministerio de la Verdad : una biografía del 1984 de George Orwell

Reseña del libro “El Ministerio de la Verdad”, de Dorian Lynskey

El Ministerio de la Verdad

Probablemente no existe ninguna novela del siglo pasado que haya influenciado a tantas ramas de la cultura —prensa, teatro, literatura, cine, política, sociología… — y haya preservado su fuerza, su mensaje, su vigencia y su influencia durante los últimos setenta años, como “1984”, de George Orwell. Y lo ha sido a pesar de ser una novela que no es fácil de entender y cuya pretensión nunca fue gustar, porque, más allá de la literatura, “1984” es muchas cosas: una visión profética, por supuesto, pero también una distopía, un aviso a navegantes, una sátira, una tesis política, una novela gótica, una historia de (des)amor y una forma de entender el mundo —aquel en el que se pergeñó, el que le sucedió y el que (ojalá) nunca suceda—.… Leer la reseña completa del libro "El Ministerio de la Verdad : una biografía del 1984 de George Orwell" “El Ministerio de la Verdad : una biografía del 1984 de George Orwell”

La extraordinaria vida de un hombre corriente. Una autobiografía.

Reseña del libro “La extraordinaria vida de un hombre corriente. Una autobiografía”, de Paul Newman

¿Sabes quién fue Paul Newman? … para algunos sólo fue un actor que consiguió fama por su bello rostro y sus ojos azules para otros, la logró por su talento y tenacidad; puede que fuera por todo eso a la vez pero la cuestión es que Paul Newman, quiso ser recordado por sus hijas como un hombre corriente, quiso que supieran quién fue su padre a través de sus propias palabras y no de las decían los tabloides sensacionalistas, por eso trabajó en estas memorias.

La Editorial Libros Cúpula, la pone a disposición de sus fans en España para que podamos leer las páginas donde el actor de Hollywood,  el hombre llamado Paul, quiso contar su verdad por muy dura que fuese a ojos externos.… Leer la reseña completa del libro "La extraordinaria vida de un hombre corriente. Una autobiografía." “La extraordinaria vida de un hombre corriente. Una autobiografía.”