Biografía de Penélope Cara

Reseña del libro “Biografía de Penélope Cara”, de Jorge Pascual Romero

Biografía de Penélope Cara

Es cierto que, a veces, la ficción supera la realidad y, en el caso de esta novela, no podría ser más cierta esta frase. Y es que Jorge Pascual Romero propone una biografía que roza esa sutil línea que separa la realidad de la ficción. Biografía de Penélope Cara es pues la biografía de un personaje inventado, sí, pero que está, en palabras del autor, “remotamente inspirada en la actriz real Penélope Cruz (en su profesión, su éxito y su novio estadounidense famoso Tom Cruz, remotamente inspirado en Tom Cruise)”.… Leer la reseña completa del libro "Biografía de Penélope Cara" “Biografía de Penélope Cara”

El cementerio de los locos. La vida extraordinaria de Francesc Tosquelles

Reseña del libro “El cementerio de los locos. La vida extraordinaria de Francesc Tosquelles”, de Evelyn Mesquida

El cementerio de los locos

Hasta que llegó a mis manos El cementerio de los locos. La vida extraordinaria de Francesc Tosquelles, yo no sabía nada de Francesc Tosquelles, pero me llamó la atención la sinopsis, donde se mencionaba que, durante la Segunda Guerra Mundial, mientras los internos de los psiquiátricos morían por miles, el hospital donde él trabajaba había conseguido que mejorasen sus condiciones de vida y su estado mental. ¿Cómo lo había hecho? Con esta pregunta, inicié la lectura de su biografía, escrita por Evelyn Mesquida.… Leer la reseña completa del libro "El cementerio de los locos. La vida extraordinaria de Francesc Tosquelles" “El cementerio de los locos. La vida extraordinaria de Francesc Tosquelles”

No me gusta mi cuello

Reseña del libro “No me gusta mi cuello”, de Nora Ephron

No me gusta mi cuello

Llevaba mucho tiempo queriendo leer a Nora Ephron. Había llegado a ella a través de una de sus películas: Cuando Harry encontró a Sally, película que salió cuando yo solo tenía un año pero que rápidamente se convirtió en un clásico por ser una de las películas que mejor aborda desde el humor las relaciones románticas. En No me gusta mi cuello, Ephron, no pierde ese ingenio tan ácido que la caracteriza para hablarnos de la presión que supone a las mujeres el paso del tiempo, de los cánones de belleza, la crianza y otras reflexiones asociadas a sus propias experiencias.… Leer la reseña completa del libro "No me gusta mi cuello" “No me gusta mi cuello”

Beethoven: La sinfonía final

Reseña del cómic “Beethoven: La sinfonía final”, de Frank Marrafino & Brandon Montclare

beethoven la sinfonia final

Pom, pom, pom, poooooooooooommmmm.

Cuatro simples notas seguidas, que hacen reconocible por sí solas una sinfonía completa. El destino llamando a la puerta dijo alguien. Beethoven anunciando el comienzo o despertando al auditorio, prefiero pensar yo. Tal vez las primeras que oí en mi vida del Español, como se conocía al compositor por su tez morena. Sea como sea Beethoven es un músico que siempre me ha gustado y que ha calado en la mayoría de la gente. Es de los pocos cuyo retrato cualquiera identifica a primera vista.… Leer la reseña completa del libro "Beethoven: La sinfonía final" “Beethoven: La sinfonía final”

Cuando ya no sea yo

Reseña del libro “Cuando ya no sea yo”, de Carme Elias

cuando ya no sea yo

Conocí (televisívamente, claro) a Carme Elias cuando yo era un chaval de unos diez años, en la estupenda serie Turno de oficio. Ahí fue también donde apareció por primera vez Juan Echanove con su pedete lúcido, pero no estamos aquí para hablar de Echanove, sino de Elias. A mis nueve o diez años me pareció una mujer guapísima, con clase y muy elegante, y eso que yo no tenía ni zorra de esas cosas como las tengo ahora… No recuerdo gran cosa de la serie, la verdad, solo que me entretenía y me gustaba, y después de tantos años eso tiene que significar algo.… Leer la reseña completa del libro "Cuando ya no sea yo" “Cuando ya no sea yo”

Diarios del bosque : una vida entre árboles

Reseña del libro “Diarios del bosque”, de Roger Deakin

diarios-del-bosque

Diarios del bosque : una vida entre árboles es un cuaderno de viaje. En realidad, un compendio de los muchos viajes que el autor, Roger Deakin, que ya escribió un anterior Diarios del agua, ha realizado por el mundo. Este periplo nos llevará de Checoslovaquia a Australia, de Polonia a Inglaterra, de Gales a España. Pero todos tendrán una cosa, obvia por otra parte si atendemos al título, en común: que los bosques son sus protagonistas. La relevancia la va a tener siempre el elemento madera ―el quinto elemento para Edward Thomas o para la cultura china, fusión y fruto de los otros cuatro― tal y como se da en nuestras casas, en nuestra vida y en nuestra cultura.… Leer la reseña completa del libro "Diarios del bosque : una vida entre árboles" “Diarios del bosque : una vida entre árboles”

Naufragio y peregrinación

Reseña del libro “Naufragio y peregrinación”, de Pedro Gobeo de Vitoria

Naufragio y peregrinación

El libro que hoy nos ocupa, Naufragio y peregrinación, es valiosísimo por partida doble. Primero, porque verdaderamente es único. Literalmente. De hecho, se designa como unicum, es decir, del mismo sólo se conserva un ejemplar en el mundo, concretamente en la Biblioteca de la Universidad de Manheim (Alemania), del cual se ha extraído esta edición de editorial Crítica a cargo de un enamorado de rescatar obras olvidadas, Miguel Zugasti, especialista en el Siglo de Oro hispánico. Y segundo, porque no es una novela, sino que relata hechos reales.… Leer la reseña completa del libro "Naufragio y peregrinación" “Naufragio y peregrinación”

La Fortaleza de Papel

Reseña del cómic “La Fortaleza de Papel”, de Osamu Tezuka

la fortaleza de papel

A poco que conozcas la obra de Osamu Tezuka te das cuenta de que era un antibelicista de ideas firmes. En algunos de sus mangas hay enfrentamientos entre naciones y el mensaje es siempre el mismo: hay que parar esta locura como sea, la guerra no lleva a ningún sitio. Prime Rose es un ejemplo notorio. Tras ese deslumbrante halo de ciencia ficción que envuelve toda la narración, el subtexto es más que evidente. Donde no maquilló el relato con otro género que lo hiciera más llevadero fue en Adolf, una de sus obras cumbre.… Leer la reseña completa del libro "La Fortaleza de Papel" “La Fortaleza de Papel”

El mundo de ayer. Memorias de un europeo

Reseña del libro “El mundo de ayer. Memorias de un Europeo”, de Stefan Zweig

Stefan Zweig comienza “El Mundo de ayer. Memorias de un europeo” con esta frase “Nunca me he dado tanta importancia a mí mismo como para tener la tentación de contar la historia de mi vida a los demás”, por eso ha decidido contarnos la historia de su generación, a la que considera “generación perdida” por todo por lo que ha tenido que pasar. Va a reflexionar y mucho, sobre las generaciones anteriores, las que vivieron en paz, porque si hubo guerra en su tiempo, no escucharon las bombas ni tuvieron que ir al frente.… Leer la reseña completa del libro "El mundo de ayer. Memorias de un europeo" “El mundo de ayer. Memorias de un europeo”

Quentin por Tarantino

Reseña del cómic “Quentin por Tarantino”, de Amazing Ameziane

quentin por tarantino

No es ningún secreto que Tarantino es la puta polla. Que su apellido se ha convertido por méritos propios en un género cinematográfico en sí mismo. Que sus pelis se esperan con la misma ansia loca por todo el mundo como Feijóo sueña con unas vacaciones en barco con su amiguete y proveedor. Que siempre se espera de él una avalancha de “hijoputa” y vocabulario similar, sangre, violencia y un humor con segundas e incluso terceras lecturas en sus diálogos. No es ningún secreto, ciertamente.

Lo primero que yo vi de Tarantino, como casi todo el mundo, como la gente normal que no va a festivales de cine, fue Pulp Fiction.… Leer la reseña completa del libro "Quentin por Tarantino" “Quentin por Tarantino”

Ronson

Reseña del cómic “Ronson”, de César Sebastián

ronson

Dicen por ahí que Autsaider es una editorial especializada en marcianos y en mierda y no les falta razón. Y ojo cuidao, que yo no he leído mucho de Autsaider, pero El caso de Alain Lluch fue mi lectura tremebunda de 2018. Aún se me caen lagrimitas de emoción al recordar tan entrañable paja mental. Menudo viaje… Nunca, jamás de los jamases, en la puta vida, he disfrutado tanto con un cómic. (Bueno, igual sí, pero no me acuerdo y ahora estamos hablando de la editorial de los marcianos y la mierda, así que procede este peloteo).… Leer la reseña completa del libro "Ronson" “Ronson”

La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner

Reseña del libro “La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner”, de Alejandro Pedregosa

La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner

La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner es el libro que me trae hoy aquí, otra de esas pequeñas joyas que la Editorial Kalandraka nos está regalando poco a poco en su colección Biografías, con formato de cuaderno escolar y dirigida a lectores a partir de 10 años.

María Moliner. Nacida en Zaragoza en el año 1900 y fallecida en Madrid en 1981. Su nombre no se corea en los colegios entre las grandes figuras de nuestra literatura.… Leer la reseña completa del libro "La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner" “La cuidadora de palabras. Vida de María Moliner”