Reyes vagabundos

Reseña del libro “Reyes vagabundos”, de Joseph O’Connor

Reyes vagabundos

Tras haber finiquitado con buenísimas impresiones otras dos novelas que narraban las peripecias de grupos de rock and roll en los 60 y los 70, Reyes vagabundos es la tercera en discordia de algo que debería empezar a considerar seriamente como una especie de subgénero si me pusiera a repasar con detenimiento las estanterías y librerías varias de mi casa. Pero qué le vamos a hacer:

¡It`s only rock and roll (but i like it)!

La novela del fabuloso escritor irlandés Joseph O’Connor (otra vez los irlandeses, ¡qué buenos que son!), editada con el buen gusto de siempre por los amigos de Impedimenta (¡al loro, que además trae una playlist de flipar con todos los temas que aparecen referenciados en la novela!),… Leer la reseña completa del libro "Reyes vagabundos" “Reyes vagabundos”

El evangelio del Nuevo Mundo

Reseña del libro “El evangelio del Nuevo Mundo”, de Maryse Condé

El evangelio del Nuevo Mundo

Hace ya un par de años, leí La Deseada, de Maryse Condé, y lo único que recordaba es que no había llegado a engancharme. Sin embargo, cuando Impedimenta anunció que iba a publicar El evangelio del Nuevo Mundo, la frase promocional picó mi curiosidad: «… a través de un realismo mágico con ecos de García Márquez o Saramago, la autora se ríe y llora por una humanidad atrapada bajo el yugo de sus contradicciones». La mención de dos de mis autores favoritos me animó a darle otra oportunidad.… Leer la reseña completa del libro "El evangelio del Nuevo Mundo" “El evangelio del Nuevo Mundo”

La particular memoria de Rosa Masur

Reseña del libro “La particular memoria de Rosa Masur”, de Vladimir Vertlib

La particular memoria de Rosa Masur

Podría decir que no leo libros de Historia, pero no le estaría diciendo a usted toda la verdad (algo (esto de decir la verdad), que suele pasar habitualmente en esos libros de Historia que por eso mismo nunca leo). Y ahora le explico el galimatías, no se me revuelva todavía.

Lo que vengo a decir aquí hoy es que lo único que en realidad hacemos los de mi especie y condición (usted y yo, vamos) no es otra cosa que leer libros de historia, en realidad

Lo que pasa es que son otros libros de historia.… Leer la reseña completa del libro "La particular memoria de Rosa Masur" “La particular memoria de Rosa Masur”

Fábulas de robots

Reseña del libro “Fábulas de robots”, de Stanislaw Lem

Fábulas de robots de Stanislaw Lem, publicado por la Editorial Impedimenta, llega a nuestras librerías para engrandecer aún más la figura de este visionario polaco,  formando parte de lo que dicha editorial llama “Biblioteca Lem” donde están reuniendo toda la obra del exitoso escritor.

Quince relatos de ciencia ficción donde la cibernética y la comunicación entre diferentes formas de vida tienen mucho protagonismo,  pero en todos ellos existe un punto en  común: mientras nos enseñan otros mundos y otros seres, nos muestran lo peligroso que es el ser humano allá por donde vaya.… Leer la reseña completa del libro "Fábulas de robots" “Fábulas de robots”

La Madriguera Dorada

Reseña del libro “La Madriguera Dorada”, de Catalin Partenie

La Madriguera Dorada

Sfinx y Phoenix fueron, posiblemente, los dos grupos de rock más conocidos en la Rumanía del sanguinario Ceaucescu, y si uno pierde media hora buscando en Internet, encontrará que “El tren sin inspector” (no me negará usted que es, cuanto menos, un título mucho más sexy e imaginativo que aquel de la libertad, libertad, sin ira, libertad y tal) fue el himno generacional de esos jóvenes rumanos que cada “Jueves de la Juventud” (menos mal que por lo menos lo pusieron un jueves y no un lunes) acudían a los centros culturales o a las escuelas de Bucarest y de otras ciudades para sacudirse la camisa de fuerza que cubría sus tersas y blanquecinas pieles y divertirse.… Leer la reseña completa del libro "La Madriguera Dorada" “La Madriguera Dorada”

Caso Clínico

Reseña del libro “Caso clínico”, de Graeme Macrae Burnet

La maestría de Graeme Macrae Burnet montando este Caso clínico, un laberinto de identidades psicológicas y manuscritos encontrados es patente. A pesar de coexistir en algunos de los personajes dobles personalidades disociadas, cada voz está perfectamente construida y asignada a su nombre. Dorothy, pseudónimo de Verónica, por ejemplo, la hermana suicida de la protagonista se avergüenza desde las primeras páginas de su condición económica: “reconoció haberse sentido culpable desde muy pequeña por el hecho de disfrutar de una vida cómoda en comparación con la de muchos otros niños y, aún así, no sentirse feliz” (p.… Leer la reseña completa del libro "Caso Clínico" “Caso Clínico”

La máquina del amor sagrado y profano

Reseña del libro “La máquina del amor sagrado y profano”, de Iris Murdoch

Una de las palabras a las que más novelas han rendido homenaje es a esta: amor. Solo que la autora irlandesa la retuerce hasta exprimir todas las opciones entre Eros y Ágape, es decir, entre su versión profana, vulgar o en esta ocasión, extramatrimonial y su expresión sagrada, pura y honrada. Ahora bien, espero que no seas tan ingenua, amiga lectora, como para pensar que esta es una típica historia sobre un triángulo amoroso. No se trataría de Iris Murdoch en ese caso. Aquí hay tanta literatura, como filosofía, si es que procede hacer esta distinción:

“Lo que yo siento con los cuadros es diferente -pensaba-, es como verme en un gigantesco espacio y no ser yo misma.… Leer la reseña completa del libro "La máquina del amor sagrado y profano" “La máquina del amor sagrado y profano”

Malaventura

Reseña del libro “Malaventura”, de Fernando Navarro

Malaventura

Me ha parecido leer en los quince relatos que componen “Malaventura” una niebla amarilla que los enturbia y los ensucia con la tinta ocre de la fatalidad, de lo que no tiene remedio por mucho que sus protagonistas se revuelvan en el albero y se rebelen inútilmente contra el inevitable destino. Y tiene esa niebla una presencia y un peso tan físicos y contundentes que me ha parecido también como si en cada relato, en cada página, casi en cada frase, su autor, Fernando Navarro, me gritara a la cara que él es un tipo (uno de los buenos) acostumbrado a ver la realidad a través del objetivo de una cámara. … Leer la reseña completa del libro "Malaventura" “Malaventura”

Sinsonte

Reseña del libro “Sinsonte”, de Walter Tevis

Sinsonte

Tenía muchas ganas de sumergirme en esta novela de ciencia ficción, a la que las críticas han tildado como “una de las más míticas novelas de ciencia ficción jamás escritas” o “un clásico de culto”. Me cuesta coincidir con estas opiniones mayestáticas a las que solo el baremo del tiempo hará o no justicia, pero sí concederé que Sinsonte es una novela con mayúsculas, y que su género es una cuestión accidental. Paisajística. Es ciencia ficción porque la trama se desarrolla en el futuro y porque hay robots. Pero, al igual que en el caso de Dune, de Frank Herbert con su mensaje mesiánico y ecologista, el género en ella es lo de menos.… Leer la reseña completa del libro "Sinsonte" “Sinsonte”

Tokio, estación de Ueno

Reseña del libro “Tokio, estación de Ueno”, de Yu Miri

Tokio, estación de Ueno

Aunque sea una obra de ficción, a lo que recuerda Tokio, estación de Ueno es a un documental. Vida y caída de un hombre común, podría subtitularse, y venir de la mano de Chris Marker, a cuyo Sans soleil recuerda por momentos. Al igual que en la película de Marker, el protagonista aquí es un narrador que parece estar detrás de la cámara, sobrevolando la proyección, y que mezcla sus reflexiones con episodios variados de su pasado y escenas de la vida cotidiana del presente. Estas últimas ocurren siempre en torno al parque que descansa junto a la estación de Ueno, donde ha pasado los últimos años de su vida saliendo adelante a duras penas como uno de los muchos sintecho que pueblan la zona con sus características y precarias construcciones hechas de toldos de lona.… Leer la reseña completa del libro "Tokio, estación de Ueno" “Tokio, estación de Ueno”

La mujer zorro y el doctor Shimamura

Reseña del libro “La mujer zorro y el doctor Shimamura”, de Christine Wunnicke

La mujer zorro y el doctor Shimamura

La mujer zorro y el doctor Shimamura es una delicada historia basada en hechos reales que nos relata Christine Wunnicke (Alemania, 1966).

La edición que nos brinda La Editorial Impedimenta es una maravilla por varias razones:

  • Sus dimensiones permiten que la puedas llevar a todas partes
  • La sobrecubierta rústica convierte al sentido del tacto en un amigo fiel.
  • La portada tiene una ilustración bellísima que me ha hecho ir directa a la información que siempre ofrecen las editoriales para ver quién la eligió, y ese honor se le debe a Enrique Redel que coordinó toda la edición: “chapó”.
Leer la reseña completa del libro "La mujer zorro y el doctor Shimamura" “La mujer zorro y el doctor Shimamura”

Yo, Tituba, la bruja negra de Salem

Reseña del libro “Yo, Tituba, la bruja negra de Salem”, de Maryse Condé

Cuanto más leo a esta mujer, más me gusta leerla. Maryse Condé, escritora Antillana, más concretamente Guadalupeña, y nacida en 1937, me tiene ganada como lectora. Porque no es solo lo que cuenta, es, sobre todo, la forma que tiene de contarlo.

Saber, como en este caso, en Yo, Tituba, la bruja negra de Salem, que en unas trescientas páginas nos va a tener en plena disposición de escuchar, porque así somos de afortunados quienes la leemos. La leemos y al mismo tiempo escuchamos una historia contada como se deben contar, con esas partes directas y esas otras alargadas para nuestra recreación para que conozcamos lo que importa no solo en la literatura, también en la vida.… Leer la reseña completa del libro "Yo, Tituba, la bruja negra de Salem" “Yo, Tituba, la bruja negra de Salem”